SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo I: Aplicación de los SIG en
el manejo de cuencas hidrográficas
HIDROLOGÍA AVANZADA II
Clase 1: Introducción a los SIG
¿Qué es un SIG?
Sistema de Información Geográfica
La definición mas clásica refiere a un sistema informatizado de
propósito general para el manejo (captación, almacenamiento,
consulta, análisis y representación) de información localizada
geográficamente
consulta, análisis y representación) de información localizada
geográficamente (Rhind, 1981).
“Sistema de Información diseñado para trabajar datos georreferenciados
mediante coordenadas espaciales o geográficas (Star y Estes, 1990), es decir,
con información geográfica.
“Un SIG es un sistema de gestión de bases de datos gráficos, especializado en
información geográfica” (Rodríguez Chaparro, 2009)
Sistema de Gestión de Bases de Datos
Una Base de Datos es un conjunto de datos que cumple:
No redundancia: Los datos se almacenan una sola vez, aunque se utilicen
para varias aplicaciones.
Independencia: Los datos se organizan de una manera estructurada
independientemente de la aplicación que se vaya a utilizar para tratarlos.
Concurrencia: varios usuarios pueden acceder simultáneamente a los datos
sin interferirse.
Un SGBD usa lenguaje conceptual (SQL) para la gestión (administración deUn SGBD usa lenguaje conceptual (SQL) para la gestión (administración de
datos, validación y consulta).
Administrador: organiza el sistema con permisos de acceso y actuación.
Creación de aplicaciones e intefaces de usuario
Información Geográfica
Datos geográficos: datos con referencia geográfica sobre la superficie terrestre
Información Geográfica: Conjunto interrelacionado de DG que representa una
realidad territorial, seleccionados con un objetivo específico.
DATOS
GEOGRÁFICOS
Georreferenciación
Atributos
GEOGRÁFICOS
INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
Relación espacial con
elementos similares
¿Qué es un SIG?
Un SIG es una base de datos computarizada que contiene información espacial
(Cebrián, 1988a).
Tecnologías asociadas
Funciona como una base de datos
con información alfanumérica
(datos sobre las características o
atributos de cada elemento
geográfico) e información
cartográfica (localización espacialcartográfica (localización espacial
de un elemento y en relación a
otros) asociadas por un
identificador común.
Componentes
Un SIG es la combinación de cinco componentes, organizados para analizar,
manipular, procesar, almacenar , generar y visualizar información espacial.
Se organiza en capas o niveles, que
pueden utilizarse en forma
independiente o combinada, cada
una de las cuales dispone de un
conjunto de datos alfanuméricosconjunto de datos alfanuméricos
asociados.
Datos Integrados
CONEAT, Servidor Prenader
Drenaje
natural
Dirección de Suelos y Aguas
Suelos de
Prioridad
Forestal
Renare
USUARIO
Aplicaciones de los SIG
Detectar y cuantificar cambios de uso en el suelo
Análisis de zonas inundables
Cuantificar crecimiento urbano
Monitoreo de especies en extinciónMonitoreo de especies en extinción
Análisis y variación espacial de indicadores
sanitarios
Estudios de migración poblacional, abandono de
tierras, etc.
Clase1 introducción
Clase1 introducción
Spot, 20 m
Ikonos, 1 m
Clase1 introducción
Clase1 introducción
Software para SIG
Existe una enorme oferta de software disponible para SIG, ya sea
libre o comercial:
Productos comerciales bajo licencia:
ArcGIS (ESRI S.A.: http://www.esri.com) Este S.I.G. es el más difundido
(representa más del 60% de las instalaciones de todo el mundo). Es un S.I.G.
vectorial con todo tipo de extensiones (3D, análisis espacial, redes, etc.) con
las extensiones matriciales más completas.las extensiones matriciales más completas.
MapINFO (MapINFO CORPORATION S.A: http://www.mapinfo.com) S.I.G.
vectorial con capacidades matriciales limitadas.
GEOMEDIA (INTERGRAPH S.A: http://www.intergraph.com/geomedia/)
S.I.G. vectorial con capacidades matriciales limitadas.
MIKE-SHE (DELFT HYDRAULICS INSTITUTE: http://www.dhigroup.com/) S.I.G.
específico para hidrología)
IDRISI (CLARK LABS: http://www.clarklabs.org/). S.I.G. matricial, educacional
de bajo costo
Software para SIG
Productos libres:
GRASS (US ARMY CORPS: http://grass.itc.it) S.I.G. matricial gratuito de
código libre. Funciona sobre LINUX aunque hay emuladores para
Windows
ILWIS (INTERNATIONAL INSTITUTE IN GEO-INFORMATION SCIENCE AND
EARTH OBSERVATION: http://www.itc.nl/ilwis/) S.I.G. especializado en
hidrología y teledetecciónhidrología y teledetección
HIDROSIG: Univ. De Medellín, Colombia
http://cancerbero.unalmed.edu.co/~hidrosig/ S.I.G matricial para
hidrología
GvSIG (GENERLITAT VALENCIANA: http://www.gvsig.gva.es/) S.I.G.
vectorial y matricial
MapWindow UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE IDAHO:
http://www.mapwindow.org S.I.G. vectorial y matricial gratuito de
código libre
Google Earth: casi un SIG, no se puede editar la información y las proyecciones no
son precisas
ArcGIS - ESRI: uno de los más populares SIG, múltiples funciones, costo elevado
gvSIG - : uno de los más populares SIG libres, múltiples funciones, gratis
Ventajas
• Fácil de usar
• Rápida recuperación de
grandes volúmenes de
información
Desventajas
• Mala información de base:
– Sin metadatos
– Sin información sobre
proyección
– Campos incompletos
Ventajas y desventajas del SIG
• Interactivo
• Capacidad de modelar
información
– Campos incompletos
• Dificultad y costos de
acceso y generación de
información (captura e
introducción de datos)
• Falsa sensación de
confiabilidad y precisión
Los SIG de aplicación general realizan esencialmente las
siguientes tareas
Captura y almacenamiento de información:
digitalización o escaneado. SIG vectorial y matricial.
Manipulación: cambios de escala o proyección,
agregación de datos, generalización
Funciones de los SIG
agregación de datos, generalización
Consulta: Dónde?, Cuántos?, Cuáles?
Análisis: análisis espacial o geoprocesamiento; análisis de
proximidad, de superposición y conectividad.
Representación gráfica de la información: creación
de mapas
Vector: utiliza objetos geométricos
(punto, linea, poligono) para
representar elementos reales
sobre la superficie terrestre. Ideal
para coberturas discretas con
Almacenamiento de información
Raster: se compone de una grilla
continua de celdas que
representan una porción de la
superficie terrestre. Ideal para
coberturas continuas con alta
Los SIG funcionan básicamente con dos tipos de información:
Vector y Raster
para coberturas discretas con
fronteras definidas.
coberturas continuas con alta
variación espacial.
Clase1 introducción
Drenaje Natural Frecuencia de precipitación/abril-2008
Ventajas
• adecuado para representar
elementos geográficos bien
definidos: ríos, carreteras,
etc.
Desventajas
• estructura de datos
compleja
• dificultad de aprendizaje
SIG vectorial
• estructura de datos
compacta, generando
ficheros poco voluminosos
• generación de topología,
ofreciendo posibilidades de
análisis muy potentes
Ventajas
• adecuado para representar
elementos geográficos poco
definidos (difusos o de
variación espacial
progresiva: tipos de suelo,
Desventajas
• estructura de datos poco
compacta, generando
grandes ficheros de datos
• análisis limitado, por no
SIG matricial
progresiva: tipos de suelo,
humedad del suelo,
modelos digitales del
terreno, etc.)
• estructura de datos sencilla
• operaciones de análisis
sencillas y potentes
• facilidad de aprendizaje
tener funciones topológicas
sofisticadas y por
limitaciones de resolución
Errores
• polígonos abiertos: al
generarse la topología el SIG
no puede atribuirle un área ni
una etiqueta.
• líneas que se cruzan:
aparecerán polígonos y nodos
Herramientas
• Manual
• comandos que establezcan
unas tolerancias en
distancias mínimas entre
Depuración de datos
aparecerán polígonos y nodos
no deseados
• extremos de líneas que no
llegan hasta otro nodo:
quedan polígonos sin cerrar
• extremos de líneas que pasan
más allá de un nodo: líneas
innecesarias
• líneas superpuestas por haber
sido digitalizadas dos veces
nodos o entre vértices, y en
el ángulo mínimo que
pueden formar dos líneas
en un vértice.
• colores aleatorios
• filtros
Almacenamiento de datos alfanuméricos
En los SIG se encuentra un SGBD que permite relacionar los
elementos geográficos con registros en una tabla alfanumérica, en
cuyos campos se encuentran los atributos
Atributos alfanuméricos en un SIG vectorial y
matricial (tomado de ESRI, 1994)
Manipulación de información
Una vez almacenados y corregidos los datos geográficos y
alfanuméricos puede ser necesario efectuar algunas operaciones
para que la información almacenada forme una cobertura
coherente:
• Georreferenciación
• Cambios de proyección• Cambios de proyección
• Fusión de mapas
– falta de coincidencia en líneas y polígonos
– bordes formando polígonos que sobran
– líneas repetidas y superpuestas
– incoherencias entre atributos
ArcGIS incluye todo tipo de herramientas para la georreferenciación y los cambios
de proyección en los ArcToolBox:
Consulta
El SIG permite efectuar consultas selectivas a los datos
almacenados y obtener mapas temáticos mediante la formulación
de una pregunta al sistema, en la que pueden involucrarse tanto
elementos geográficos de las coberturas como sus atributos
asociados.
Clase1 introducción
Clase1 introducción
Análisis: Operaciones de superposición
SIG vectorial
Análisis: Operaciones de superposición
SIG matricial
Análisis: Operaciones de proximidad
En un SIG vectorial la operación de proximidad más sencilla es el llamado
'buffering', o polígonos generados por una condición de proximidad (d<=>x,
r <=> x).
En un SIG matricial también pueden efectuarse múltiples operaciones de
proximidad, propiciadas por la sencillez de su estructura de celdas. Una de las
más sencillas es la interpolación de toda una cobertura a partir de valores
puntuales.
Análisis espacial: aplicación en Hidrología
MDT Dirección de flujo
Acumulación de flujo y red de drenaje Determinación de subcuencas
Representación gráfica
El último grupo de herramientas que debe ofrecer un SIG son aquellas
funciones necesarias para una buena representación gráfica de las
coberturas, tanto datos como resultados del análisis.
Se trata de un grupo de funciones que son comunes a los CAD o a la
cartografía automática: funciones para la organización gráfica de los mapas,
funciones para la utilización de librerías de símbolos, paletas de colores,
tramas, fuentes y juegos de caracteres para textos, etc.tramas, fuentes y juegos de caracteres para textos, etc.
Clase1 introducción

Más contenido relacionado

PPT
Antecedentes de los SIG
PPT
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PPTX
Que es sig
PPT
1º areas naturales protegidas
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN geográfica.pptx
PDF
Cartografia geograficas-utm-datum
PPT
Sistemas de información geográfica (gis)
Antecedentes de los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Que es sig
1º areas naturales protegidas
SISTEMAS DE INFORMACIÓN geográfica.pptx
Cartografia geograficas-utm-datum
Sistemas de información geográfica (gis)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema de información geográfica
PPT
PPTX
Commonly used ground truth equipments
PPTX
Conceptos básicos de cartografía
PPTX
Reglamento participacion ciudadana en mineria
PPTX
Geographic information system
PPT
Sistemas de Información Geográfica
PPTX
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PDF
Diagnostico de la_cuenca_chili_-_quilca_0_0
PDF
Perfil final de reforestacion (1)
PPTX
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
PPT
Chap1 introduction to geographic information system (gis)
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
PDF
2.4 sig
PPTX
Introduction to GIS
PPTX
Introducción a los SIG
PDF
002 presentacion-mapastematicos
PPTX
Introduction to gis and arc gis
PPT
Presentacion sig
Sistema de información geográfica
Commonly used ground truth equipments
Conceptos básicos de cartografía
Reglamento participacion ciudadana en mineria
Geographic information system
Sistemas de Información Geográfica
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Diagnostico de la_cuenca_chili_-_quilca_0_0
Perfil final de reforestacion (1)
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Chap1 introduction to geographic information system (gis)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
2.4 sig
Introduction to GIS
Introducción a los SIG
002 presentacion-mapastematicos
Introduction to gis and arc gis
Presentacion sig
Publicidad

Similar a Clase1 introducción (20)

DOCX
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
DOCX
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
PDF
Unidad iii fotointerpretación
PPTX
UnidadIII.SIG
DOC
Sistema de información geográfica
DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PPT
exposicion del sigsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
PDF
Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)
PDF
PresentacionYaracuy.pdf
PPTX
PPTX
PDF
Presentacion_Tema VI.pdf
PPTX
Tarea
PPTX
Teoría sobre Argis.10
PPT
S.I.G sistema de informacion geografica (1).ppt
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Unidad iii fotointerpretación
UnidadIII.SIG
Sistema de información geográfica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
exposicion del sigsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
Software Libre para SIG (Sistemas de Informacion Geográfica)
PresentacionYaracuy.pdf
Presentacion_Tema VI.pdf
Tarea
Teoría sobre Argis.10
S.I.G sistema de informacion geografica (1).ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Decoracion con telas, corte y cotillon - Ty T
PPTX
Clase_Teorica_AutoCAD_Estilo basico.pptx
PDF
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
PPTX
Clase_Teorica_AutoCAD_Basico basico.pptx
PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
PPTX
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PDF
..........................................
PPTX
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
PDF
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
PPTX
MED MED MED MED MED MED MED MED MED.pptx
PDF
PSeInt 1.pdfwsjjijjdjdjdjdjjdjdjdjdjskis
PPTX
COM_ ORAL_ ESCRITA _U1_TEMA 1_ lectura.pptx
PDF
Portafolio Desarrololo Arquitectónico Luis Lesmes
PDF
Saldarriaga-Roa-Aprender-Arquitectura.pdf
PPTX
Presentación (2).pptx eiee diebr ejene 3krke
PDF
Ejercicio figuras coordenadas polares AUTOCAD 2D
PPTX
tarea d PRIMERO BGU AP S11 UEJM 2024.pptx
PPT
presentacion-flexo-2009, explicación del proceso
PPTX
Presentación base SV en OBRAS civiles.pptx
Decoracion con telas, corte y cotillon - Ty T
Clase_Teorica_AutoCAD_Estilo basico.pptx
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
Clase_Teorica_AutoCAD_Basico basico.pptx
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
..........................................
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
MED MED MED MED MED MED MED MED MED.pptx
PSeInt 1.pdfwsjjijjdjdjdjdjjdjdjdjdjskis
COM_ ORAL_ ESCRITA _U1_TEMA 1_ lectura.pptx
Portafolio Desarrololo Arquitectónico Luis Lesmes
Saldarriaga-Roa-Aprender-Arquitectura.pdf
Presentación (2).pptx eiee diebr ejene 3krke
Ejercicio figuras coordenadas polares AUTOCAD 2D
tarea d PRIMERO BGU AP S11 UEJM 2024.pptx
presentacion-flexo-2009, explicación del proceso
Presentación base SV en OBRAS civiles.pptx

Clase1 introducción

  • 1. Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas HIDROLOGÍA AVANZADA II Clase 1: Introducción a los SIG
  • 2. ¿Qué es un SIG? Sistema de Información Geográfica La definición mas clásica refiere a un sistema informatizado de propósito general para el manejo (captación, almacenamiento, consulta, análisis y representación) de información localizada geográficamente consulta, análisis y representación) de información localizada geográficamente (Rhind, 1981). “Sistema de Información diseñado para trabajar datos georreferenciados mediante coordenadas espaciales o geográficas (Star y Estes, 1990), es decir, con información geográfica. “Un SIG es un sistema de gestión de bases de datos gráficos, especializado en información geográfica” (Rodríguez Chaparro, 2009)
  • 3. Sistema de Gestión de Bases de Datos Una Base de Datos es un conjunto de datos que cumple: No redundancia: Los datos se almacenan una sola vez, aunque se utilicen para varias aplicaciones. Independencia: Los datos se organizan de una manera estructurada independientemente de la aplicación que se vaya a utilizar para tratarlos. Concurrencia: varios usuarios pueden acceder simultáneamente a los datos sin interferirse. Un SGBD usa lenguaje conceptual (SQL) para la gestión (administración deUn SGBD usa lenguaje conceptual (SQL) para la gestión (administración de datos, validación y consulta). Administrador: organiza el sistema con permisos de acceso y actuación. Creación de aplicaciones e intefaces de usuario
  • 4. Información Geográfica Datos geográficos: datos con referencia geográfica sobre la superficie terrestre Información Geográfica: Conjunto interrelacionado de DG que representa una realidad territorial, seleccionados con un objetivo específico. DATOS GEOGRÁFICOS Georreferenciación Atributos GEOGRÁFICOS INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Relación espacial con elementos similares
  • 5. ¿Qué es un SIG? Un SIG es una base de datos computarizada que contiene información espacial (Cebrián, 1988a). Tecnologías asociadas Funciona como una base de datos con información alfanumérica (datos sobre las características o atributos de cada elemento geográfico) e información cartográfica (localización espacialcartográfica (localización espacial de un elemento y en relación a otros) asociadas por un identificador común.
  • 6. Componentes Un SIG es la combinación de cinco componentes, organizados para analizar, manipular, procesar, almacenar , generar y visualizar información espacial. Se organiza en capas o niveles, que pueden utilizarse en forma independiente o combinada, cada una de las cuales dispone de un conjunto de datos alfanuméricosconjunto de datos alfanuméricos asociados.
  • 7. Datos Integrados CONEAT, Servidor Prenader Drenaje natural Dirección de Suelos y Aguas Suelos de Prioridad Forestal Renare USUARIO
  • 8. Aplicaciones de los SIG Detectar y cuantificar cambios de uso en el suelo Análisis de zonas inundables Cuantificar crecimiento urbano Monitoreo de especies en extinciónMonitoreo de especies en extinción Análisis y variación espacial de indicadores sanitarios Estudios de migración poblacional, abandono de tierras, etc.
  • 14. Software para SIG Existe una enorme oferta de software disponible para SIG, ya sea libre o comercial: Productos comerciales bajo licencia: ArcGIS (ESRI S.A.: http://www.esri.com) Este S.I.G. es el más difundido (representa más del 60% de las instalaciones de todo el mundo). Es un S.I.G. vectorial con todo tipo de extensiones (3D, análisis espacial, redes, etc.) con las extensiones matriciales más completas.las extensiones matriciales más completas. MapINFO (MapINFO CORPORATION S.A: http://www.mapinfo.com) S.I.G. vectorial con capacidades matriciales limitadas. GEOMEDIA (INTERGRAPH S.A: http://www.intergraph.com/geomedia/) S.I.G. vectorial con capacidades matriciales limitadas. MIKE-SHE (DELFT HYDRAULICS INSTITUTE: http://www.dhigroup.com/) S.I.G. específico para hidrología) IDRISI (CLARK LABS: http://www.clarklabs.org/). S.I.G. matricial, educacional de bajo costo
  • 15. Software para SIG Productos libres: GRASS (US ARMY CORPS: http://grass.itc.it) S.I.G. matricial gratuito de código libre. Funciona sobre LINUX aunque hay emuladores para Windows ILWIS (INTERNATIONAL INSTITUTE IN GEO-INFORMATION SCIENCE AND EARTH OBSERVATION: http://www.itc.nl/ilwis/) S.I.G. especializado en hidrología y teledetecciónhidrología y teledetección HIDROSIG: Univ. De Medellín, Colombia http://cancerbero.unalmed.edu.co/~hidrosig/ S.I.G matricial para hidrología GvSIG (GENERLITAT VALENCIANA: http://www.gvsig.gva.es/) S.I.G. vectorial y matricial MapWindow UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE IDAHO: http://www.mapwindow.org S.I.G. vectorial y matricial gratuito de código libre
  • 16. Google Earth: casi un SIG, no se puede editar la información y las proyecciones no son precisas
  • 17. ArcGIS - ESRI: uno de los más populares SIG, múltiples funciones, costo elevado
  • 18. gvSIG - : uno de los más populares SIG libres, múltiples funciones, gratis
  • 19. Ventajas • Fácil de usar • Rápida recuperación de grandes volúmenes de información Desventajas • Mala información de base: – Sin metadatos – Sin información sobre proyección – Campos incompletos Ventajas y desventajas del SIG • Interactivo • Capacidad de modelar información – Campos incompletos • Dificultad y costos de acceso y generación de información (captura e introducción de datos) • Falsa sensación de confiabilidad y precisión
  • 20. Los SIG de aplicación general realizan esencialmente las siguientes tareas Captura y almacenamiento de información: digitalización o escaneado. SIG vectorial y matricial. Manipulación: cambios de escala o proyección, agregación de datos, generalización Funciones de los SIG agregación de datos, generalización Consulta: Dónde?, Cuántos?, Cuáles? Análisis: análisis espacial o geoprocesamiento; análisis de proximidad, de superposición y conectividad. Representación gráfica de la información: creación de mapas
  • 21. Vector: utiliza objetos geométricos (punto, linea, poligono) para representar elementos reales sobre la superficie terrestre. Ideal para coberturas discretas con Almacenamiento de información Raster: se compone de una grilla continua de celdas que representan una porción de la superficie terrestre. Ideal para coberturas continuas con alta Los SIG funcionan básicamente con dos tipos de información: Vector y Raster para coberturas discretas con fronteras definidas. coberturas continuas con alta variación espacial.
  • 23. Drenaje Natural Frecuencia de precipitación/abril-2008
  • 24. Ventajas • adecuado para representar elementos geográficos bien definidos: ríos, carreteras, etc. Desventajas • estructura de datos compleja • dificultad de aprendizaje SIG vectorial • estructura de datos compacta, generando ficheros poco voluminosos • generación de topología, ofreciendo posibilidades de análisis muy potentes
  • 25. Ventajas • adecuado para representar elementos geográficos poco definidos (difusos o de variación espacial progresiva: tipos de suelo, Desventajas • estructura de datos poco compacta, generando grandes ficheros de datos • análisis limitado, por no SIG matricial progresiva: tipos de suelo, humedad del suelo, modelos digitales del terreno, etc.) • estructura de datos sencilla • operaciones de análisis sencillas y potentes • facilidad de aprendizaje tener funciones topológicas sofisticadas y por limitaciones de resolución
  • 26. Errores • polígonos abiertos: al generarse la topología el SIG no puede atribuirle un área ni una etiqueta. • líneas que se cruzan: aparecerán polígonos y nodos Herramientas • Manual • comandos que establezcan unas tolerancias en distancias mínimas entre Depuración de datos aparecerán polígonos y nodos no deseados • extremos de líneas que no llegan hasta otro nodo: quedan polígonos sin cerrar • extremos de líneas que pasan más allá de un nodo: líneas innecesarias • líneas superpuestas por haber sido digitalizadas dos veces nodos o entre vértices, y en el ángulo mínimo que pueden formar dos líneas en un vértice. • colores aleatorios • filtros
  • 27. Almacenamiento de datos alfanuméricos En los SIG se encuentra un SGBD que permite relacionar los elementos geográficos con registros en una tabla alfanumérica, en cuyos campos se encuentran los atributos Atributos alfanuméricos en un SIG vectorial y matricial (tomado de ESRI, 1994)
  • 28. Manipulación de información Una vez almacenados y corregidos los datos geográficos y alfanuméricos puede ser necesario efectuar algunas operaciones para que la información almacenada forme una cobertura coherente: • Georreferenciación • Cambios de proyección• Cambios de proyección • Fusión de mapas – falta de coincidencia en líneas y polígonos – bordes formando polígonos que sobran – líneas repetidas y superpuestas – incoherencias entre atributos
  • 29. ArcGIS incluye todo tipo de herramientas para la georreferenciación y los cambios de proyección en los ArcToolBox:
  • 30. Consulta El SIG permite efectuar consultas selectivas a los datos almacenados y obtener mapas temáticos mediante la formulación de una pregunta al sistema, en la que pueden involucrarse tanto elementos geográficos de las coberturas como sus atributos asociados.
  • 33. Análisis: Operaciones de superposición SIG vectorial
  • 34. Análisis: Operaciones de superposición SIG matricial
  • 35. Análisis: Operaciones de proximidad En un SIG vectorial la operación de proximidad más sencilla es el llamado 'buffering', o polígonos generados por una condición de proximidad (d<=>x, r <=> x). En un SIG matricial también pueden efectuarse múltiples operaciones de proximidad, propiciadas por la sencillez de su estructura de celdas. Una de las más sencillas es la interpolación de toda una cobertura a partir de valores puntuales.
  • 36. Análisis espacial: aplicación en Hidrología MDT Dirección de flujo Acumulación de flujo y red de drenaje Determinación de subcuencas
  • 37. Representación gráfica El último grupo de herramientas que debe ofrecer un SIG son aquellas funciones necesarias para una buena representación gráfica de las coberturas, tanto datos como resultados del análisis. Se trata de un grupo de funciones que son comunes a los CAD o a la cartografía automática: funciones para la organización gráfica de los mapas, funciones para la utilización de librerías de símbolos, paletas de colores, tramas, fuentes y juegos de caracteres para textos, etc.tramas, fuentes y juegos de caracteres para textos, etc.