SlideShare una empresa de Scribd logo
ArtesVisuales.
El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte
intenta decirnos algo: algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo. El
arte es una forma de conocimiento tan precioso para el hombre como el mundo de
la filosofía o de la ciencia. Desde luego, sólo cuando reconocemos claramente que
el arte es una forma de conocimiento paralela a otra, pero distinta de ellas, por
medio de las cuales el hombre llega a comprender su ambiente, sólo entonces
podemos empezar a apreciar su importancia en la historia de la humanidad.
Herbert Read, Arte y sociedad
Las artes visuales son una manifestación artística, expresiva, de percepción visual
en la cual el individuo crea y recrea mundos naturales o fantásticos mediante
elementos materiales utilizando diversas técnicas que le permiten expresar sus
sentimientos, emociones y percepciones del mundo que lo rodea. Las Artes
Visuales son formas de arte cuyas obras son principalmente visuales en
naturaleza. Tradicionalmente se reconocen en este grupo la Pintura, la Escultura,
la Arquitectura y la Fotografía, así como el video, la instalación y la producción
audiovisual, pero se pueden incluir también las artes plásticas como la cerámica,
el dibujo y el grabado, y también el diseño y la artesanía. Muchas de estas
disciplinas, sin embargo, pueden ser incluidas dentro de otras artes como por
ejemplo el Arte conceptual, además de las artes visuales.
Surgimiento del concepto
El concepto Artes Visuales se gesta a fines de la Segunda Guerra Mundial,
cuando los artistas europeos que habían emigrado a New York asientan una
producción artística que se relaciona con la libertad expresiva y formal propiciada
por las vanguardias de fines del Siglo XIX, a lo que se sumó el crucial empuje que
significaron las propuestas de Marcel Duchamp. Pero es alrededor
de 1980 cuando el término "Artes Visuales" empieza a predominar en el
vocabulario, pues es más adecuado para el arte contemporáneo que la
denominación Artes Plásticas.
Ideas básicas que definen el Arte Visual
Apropiación, por parte del artista, de una cantidad ilimitada de recursos así como
de estilos, incluso de siglos pasados
(Renacimiento o Quattrocento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo), los que
son incorporados de modo innovador al interior de las composiciones.
Circulación y Experimentación, puesto que la gran mayoría de los artistas cuenta
con una disciplina base, por ejemplo, Pintura o Fotografía, pero investiga otras
disciplinas que puedan potenciar estéticamente su producción; ésta es vista
entonces como una continuidad (basada en conceptos) que se presenta a través
de diferentes soportes y materias.
Pluralismo y Globalización: tiene que ver con la fluida comunicación entre artistas
de distintos países y continentes, facilitada por medios de comunicación
como Internet, o por las cada vez más óptimas condiciones de viaje, traspaso de
fronteras y emigración. El fenómeno de la globalización permite un
enriquecimiento del lenguaje artístico, puesto que ingresan a la "escena
internacional" artistas tercermundistas que aportan elementos estéticos de su
propias culturas; así mismo, se produce una suerte de similitud general en el
estilo: ya no se distingue una obra como característica de un país, y tampoco es
relevante que así sea.
Estrategias Expositivas: tanto los artistas como los curadores buscan nuevas
estrategias expositivas acordes a la naturaleza de las obras, creando exposiciones
innovadoras en ideas, montaje y formatos. Experimentan con la ocupación de
espacios públicos o sitios abandonados, la instalación de la muestra
exclusivamente en Internet o en periódicos, y también con variaciones en la
duración de la misma: desde pocas horas, hasta el clásico período de varias
semanas o meses de exhibición.
Composición
En el dibujo, la escultura, la pintura, el arte figurativo, el clásico, el moderno, el
abstracto, en el arte comercial y en el publicitario, la composición es un factor que
Existen algunos factores que influye en la percepción de la obra.
1. Por Agrupación.- Existen varias formas de agrupación:
a) Por Proximidad.- Tendemos a agrupar los elementos cuando estos tienen
cercanía entre sí.
b) Por semejanza.- Se agrupa cuando los elementos son figuras conocidas,
parecidas o iguales entre sí.Lestrove, Callobre, Pontecaldelas...
c) Por continuidades.- Se tiende a agrupar los elementos a través de una
continuidad significativa, es decir observamos primero los elementos principales
seguido de los menos importantes
2.- Por Figura Fondo.- Se tiende a separar los elementos del fondo o viceversa; ya
que a veces percibimos el fondo como figura.
3.- Por Contorno.- El contorno separa y distingue la figura del fondo y está
representado por una línea continua o discontinua o en el límite de dos colores
diferentes, llamado línea de recorte.
4.- Por Pregnancia.- Se tiende a rellenar visualmente aquellos espacios huecos
para completar un objeto.
Áreas creativas por donde circulan los artistas visuales
Los artistas visuales normalmente circulan por diversas áreas creativas: diseñan
ambientes o instalaciones, crean actos teatrales efímeros o Performances, luego
se interesan en utilizar videos, imágenes de Televisión y medios digitales,
experimentan integrando la escultura con la Pintura o con la imagen en
movimiento, recogen objetos y los utilizan estéticamente, intervienen Fotografías,
recurren a la Música o a la luz, se alimentan del imaginario popular y los medios
de masas, o toman prestado elementos de la publicidad y el Diseño. Y muchas
veces, crean y diseñan la obra, pero otras personas las hacen.
Artes Visuales
Las artes visuales, en sentido general, son aquellas creaciones artísticas que
pueden ser observadas, entre ellas se encuentran:
Dibujo
Pintura
Escultura
Arquitectura
Fotografía
Cine
Grabado
Videoarte
El arte ha estado relacionado con el ser humano desde tiempos muy remotos. Le
significó al hombre un modo de expresión y de comunicación, el cual se manifestó
en todas sus actividades, porque fue utilizado invariablemente en distintas
situaciones. A través de la historia fue evolucionando hasta lo que hoy en día
conocemos.
La arquitectura, la música, la danza, la escultura, la pintura y el teatro de las
diferentes épocas enriquecen hoy nuestra vida y nos hablan de lo que fue el
pasado. El arte se presenta, de esta manera, como un lenguaje universal.
El arte ha sido explicado por filósofos, artistas, psicólogos y educadores, quienes
han aportado concepciones muy diversas. Ha sido considerado como un medio
para descargar energías; como una actividad placentera; como una forma de
evadirse de la vida; como la posibilidad de alcanzar un orden, una integración
armoniosa y equilibrada ante elementos contradictorios o ininteligibles de la
realidad; como la posibilidad de lograr un aprendizaje emocional motivante o como
una forma de cuestionar lo establecido.
¿Qué aporta el arte al desarrollo del niño?
Las actividades artísticas, música, pintura, danza y teatro, favorecen y estimulan el
desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa del chico, lo cual redundará en un
mayor control de su cuerpo, proporcionándole seguridad en los propios poderes y
elementos para la adquisición de la lecto-escritura.
Las actividades artísticas ayudan para las experiencias de aprendizaje escolar,
motivando el desarrollo mental, ya que con éstas se aprenden conceptos como
duro/suave, claro/fuerte, lento/rápido, alto/bajo, etcétera. Se ejercita la atención, la
concentración, la imaginación, las operaciones mentales como la reversibilidad (al
considerar varias formas para resolver una situación), la memoria, la observación,
la iniciativa, la voluntad y la autoconfianza; ésta última, como un resultado de la
constatación por parte del niño de todo lo que puede realizar, lo cual se traducirá
en un concepto positivo de su persona, que generalizará a las actividades
académicas.
El arte beneficia también el desarrollo socioemocional del niño al propiciar la
aceptación de sí mismo con sus posibilidades y límites. Esta aceptación va
íntimamente ligada al concepto que tenga de sí, el cual determinará su
comportamiento presente y futuro: el niño se conducirá de acuerdo con quien cree
que es. Desgraciadamente, muchos padres les reflejan a sus hijos una imagen
negativa de su persona y, en este sentido, el arte juega el papel de un reparador
para esta imagen deteriorada, manifestándose así una de sus grandes cualidades
que es la terapéutica.
Asimismo, al trabajar en el seno de un grupo, el niño se enfrenta a múltiples
ocasiones de interrelación en las que se conjugan el trabajo individual y el
colectivo en un continuo dar y recibir, pedir y ceder, dirigir y seguir, compartir,
cooperar y comprender las otras individualidades con sus diferencias y
necesidades. Se favorece de esta manera el desarrollo moral del que nos
habla Piaget.
La paradoja que Piaget trata de resolver (y que Durkheim no fue capaz de hacer)
es cómo se desarrolla la moralidad autónoma individual en contraposición con la
moral impuesta por el mundo de los adultos. El cambio principal se produce entre
dos tipos de moralidad: la moral de la presión adulta, del respeto unilateral a las
normas impuestas por los adultos, y la moral de la autonomía y de la cooperación,
del respeto mutuo a los iguales. Este cambio es una consecuencia de las
interacciones con los iguales y de las capacidades cognitivas del niño, que a su
vez facilitan las relaciones sociales.
El arte influye, asimismo, en el desarrollo estético del niño. La estética puede
definirse como el medio de organizar el pensamiento, los sentimientos y las
percepciones en una forma de expresión que sirva para comunicar a otros estos
pensamientos y sentimientos. No existen patrones ni reglas fijas aplicables a la
estética. En los productos de la creación de los niños, el desarrollo estético se
revela por la aptitud sensitiva para integrar experiencias en un todo cohesivo. Esta
integración puede descubrirse en la organización armónica y en la expresión de
pensamientos y sentimientos realizada a través de las líneas, texturas y colores
utilizados
El arte es una alternativa sumamente valiosa dentro de la educación, ya que las
experiencias que el niño viva a través de la pedagogía artística infantil y que el
adolescente tenga la fortuna de adquirir gracias a un profesor sensible que
estimule su creatividad afectarán positivamente otras esferas de su actividad
dentro del medio ambiente escolar y familiar, logrando con esto mejores
capacidades y habilidades para enfrentarse a los problemas y situaciones que se
les presenten, lo que implica un mejor desarrollo de su pensamiento, su
imaginación, su socialización y su capacidad creadora.
La educación artística aún tiene que hacer un gran recorrido dentro de nuestro
medio para lograr el reconocimiento que merece y que repercutiría de manera
positiva en un desarrollo más completo de los educandos, por lo que deberá
procurarse su integración a la educación como un área imprescindible en la
formación del niño y del adolescente.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de aula sexualidad
PDF
Plan especial de Identidad Regional
PDF
Manual técnico escal de valoración cualitativa
DOCX
Los 5 sentidos
PPTX
La planificación en preescolar
PPT
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
PPTX
Los tiempos en el nivel inicial
PPT
Rol de la educadora y asistente
Proyecto de aula sexualidad
Plan especial de Identidad Regional
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Los 5 sentidos
La planificación en preescolar
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
Los tiempos en el nivel inicial
Rol de la educadora y asistente

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
DOCX
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
PDF
procesos matemáticos para niños de preescolar
DOCX
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
PDF
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
PPTX
El niño de 3 a 6 meses
PDF
Informe de progreso escolar primaria
PDF
2006 educrianza.como enseñar a los niños pequeños
PPTX
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR 2023-2024 (1).pptx
DOC
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
DOCX
Solicitud 10 de mayo
DOCX
Informe descriptivo
DOCX
Proyecto 4 carnaval assaista
PDF
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
DOCX
Planificación de Vocales
PDF
Plan de estudios educacion preescolar
PDF
Jugando a crear un cuento
PDF
Propuesta pedagogica para educacion inicial
DOCX
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
DOCX
Secuencia didactica
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
procesos matemáticos para niños de preescolar
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
El niño de 3 a 6 meses
Informe de progreso escolar primaria
2006 educrianza.como enseñar a los niños pequeños
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR 2023-2024 (1).pptx
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
Solicitud 10 de mayo
Informe descriptivo
Proyecto 4 carnaval assaista
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Planificación de Vocales
Plan de estudios educacion preescolar
Jugando a crear un cuento
Propuesta pedagogica para educacion inicial
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Secuencia didactica
Publicidad

Destacado (15)

PDF
English Project: Discover the plants. Grups.
PPTX
что необходим знать и уметь ребенку, поступающему
PPTX
день защитника отечества
PPTX
тематическая неделя космос
DOCX
Importancia de la educacion artistica
PPTX
Evaluation 2
DOCX
Las artes visuales en el preescolar
DOCX
Mi autografía artística
PDF
English Project. Discover the plants. Logos.
PPTX
процедури Mm
PPTX
процедури Key press
PDF
Showing emotions
DOCX
Ensayo edgardo
PPTX
Prof. André Marette YINI Symposium N&G 2017 amsterdam
English Project: Discover the plants. Grups.
что необходим знать и уметь ребенку, поступающему
день защитника отечества
тематическая неделя космос
Importancia de la educacion artistica
Evaluation 2
Las artes visuales en el preescolar
Mi autografía artística
English Project. Discover the plants. Logos.
процедури Mm
процедури Key press
Showing emotions
Ensayo edgardo
Prof. André Marette YINI Symposium N&G 2017 amsterdam
Publicidad

Similar a Artes visualesyoledocx (20)

DOCX
Informe de Artistica
PDF
5 dibujo guia inicio al dibujo
PPT
arte
PPTX
Presentación de la materia arte y cultura
PPT
Las artes y su enseñanza
PPT
Las artes y su enseñanza (Inicio)
PPTX
Expresiones Artisticas
PPTX
arte como medio de comunicacion PARA EL PERÚ Y EL MUNDO
PPT
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
PPTX
El arte en la historia PARA EL DESARROLLO .pptx
PPTX
EDUCACION ARTISTICA
PDF
ELARTE Y La Cultura COMPLEMENTARIEDAD.pdf
PDF
La Educación en la Artes
PPTX
Cuadro comparativo,expresiones artísticas
PPTX
El arte en los Medios de Comunicacion
PDF
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
PPTX
Expresiones Artísticas
PPT
Integración del lenguaje visual con otros campos del saber
DOCX
imaginacion y creacion
PPTX
Educación Artistica
Informe de Artistica
5 dibujo guia inicio al dibujo
arte
Presentación de la materia arte y cultura
Las artes y su enseñanza
Las artes y su enseñanza (Inicio)
Expresiones Artisticas
arte como medio de comunicacion PARA EL PERÚ Y EL MUNDO
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
El arte en la historia PARA EL DESARROLLO .pptx
EDUCACION ARTISTICA
ELARTE Y La Cultura COMPLEMENTARIEDAD.pdf
La Educación en la Artes
Cuadro comparativo,expresiones artísticas
El arte en los Medios de Comunicacion
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Expresiones Artísticas
Integración del lenguaje visual con otros campos del saber
imaginacion y creacion
Educación Artistica

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Artes visualesyoledocx

  • 1. ArtesVisuales. El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo: algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo. El arte es una forma de conocimiento tan precioso para el hombre como el mundo de la filosofía o de la ciencia. Desde luego, sólo cuando reconocemos claramente que el arte es una forma de conocimiento paralela a otra, pero distinta de ellas, por medio de las cuales el hombre llega a comprender su ambiente, sólo entonces podemos empezar a apreciar su importancia en la historia de la humanidad. Herbert Read, Arte y sociedad Las artes visuales son una manifestación artística, expresiva, de percepción visual en la cual el individuo crea y recrea mundos naturales o fantásticos mediante elementos materiales utilizando diversas técnicas que le permiten expresar sus sentimientos, emociones y percepciones del mundo que lo rodea. Las Artes Visuales son formas de arte cuyas obras son principalmente visuales en naturaleza. Tradicionalmente se reconocen en este grupo la Pintura, la Escultura, la Arquitectura y la Fotografía, así como el video, la instalación y la producción audiovisual, pero se pueden incluir también las artes plásticas como la cerámica, el dibujo y el grabado, y también el diseño y la artesanía. Muchas de estas disciplinas, sin embargo, pueden ser incluidas dentro de otras artes como por ejemplo el Arte conceptual, además de las artes visuales. Surgimiento del concepto El concepto Artes Visuales se gesta a fines de la Segunda Guerra Mundial, cuando los artistas europeos que habían emigrado a New York asientan una producción artística que se relaciona con la libertad expresiva y formal propiciada por las vanguardias de fines del Siglo XIX, a lo que se sumó el crucial empuje que significaron las propuestas de Marcel Duchamp. Pero es alrededor de 1980 cuando el término "Artes Visuales" empieza a predominar en el vocabulario, pues es más adecuado para el arte contemporáneo que la denominación Artes Plásticas. Ideas básicas que definen el Arte Visual Apropiación, por parte del artista, de una cantidad ilimitada de recursos así como de estilos, incluso de siglos pasados (Renacimiento o Quattrocento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo), los que son incorporados de modo innovador al interior de las composiciones.
  • 2. Circulación y Experimentación, puesto que la gran mayoría de los artistas cuenta con una disciplina base, por ejemplo, Pintura o Fotografía, pero investiga otras disciplinas que puedan potenciar estéticamente su producción; ésta es vista entonces como una continuidad (basada en conceptos) que se presenta a través de diferentes soportes y materias. Pluralismo y Globalización: tiene que ver con la fluida comunicación entre artistas de distintos países y continentes, facilitada por medios de comunicación como Internet, o por las cada vez más óptimas condiciones de viaje, traspaso de fronteras y emigración. El fenómeno de la globalización permite un enriquecimiento del lenguaje artístico, puesto que ingresan a la "escena internacional" artistas tercermundistas que aportan elementos estéticos de su propias culturas; así mismo, se produce una suerte de similitud general en el estilo: ya no se distingue una obra como característica de un país, y tampoco es relevante que así sea. Estrategias Expositivas: tanto los artistas como los curadores buscan nuevas estrategias expositivas acordes a la naturaleza de las obras, creando exposiciones innovadoras en ideas, montaje y formatos. Experimentan con la ocupación de espacios públicos o sitios abandonados, la instalación de la muestra exclusivamente en Internet o en periódicos, y también con variaciones en la duración de la misma: desde pocas horas, hasta el clásico período de varias semanas o meses de exhibición. Composición En el dibujo, la escultura, la pintura, el arte figurativo, el clásico, el moderno, el abstracto, en el arte comercial y en el publicitario, la composición es un factor que Existen algunos factores que influye en la percepción de la obra. 1. Por Agrupación.- Existen varias formas de agrupación: a) Por Proximidad.- Tendemos a agrupar los elementos cuando estos tienen cercanía entre sí. b) Por semejanza.- Se agrupa cuando los elementos son figuras conocidas, parecidas o iguales entre sí.Lestrove, Callobre, Pontecaldelas... c) Por continuidades.- Se tiende a agrupar los elementos a través de una continuidad significativa, es decir observamos primero los elementos principales seguido de los menos importantes
  • 3. 2.- Por Figura Fondo.- Se tiende a separar los elementos del fondo o viceversa; ya que a veces percibimos el fondo como figura. 3.- Por Contorno.- El contorno separa y distingue la figura del fondo y está representado por una línea continua o discontinua o en el límite de dos colores diferentes, llamado línea de recorte. 4.- Por Pregnancia.- Se tiende a rellenar visualmente aquellos espacios huecos para completar un objeto. Áreas creativas por donde circulan los artistas visuales Los artistas visuales normalmente circulan por diversas áreas creativas: diseñan ambientes o instalaciones, crean actos teatrales efímeros o Performances, luego se interesan en utilizar videos, imágenes de Televisión y medios digitales, experimentan integrando la escultura con la Pintura o con la imagen en movimiento, recogen objetos y los utilizan estéticamente, intervienen Fotografías, recurren a la Música o a la luz, se alimentan del imaginario popular y los medios de masas, o toman prestado elementos de la publicidad y el Diseño. Y muchas veces, crean y diseñan la obra, pero otras personas las hacen. Artes Visuales Las artes visuales, en sentido general, son aquellas creaciones artísticas que pueden ser observadas, entre ellas se encuentran: Dibujo Pintura Escultura Arquitectura Fotografía Cine Grabado Videoarte
  • 4. El arte ha estado relacionado con el ser humano desde tiempos muy remotos. Le significó al hombre un modo de expresión y de comunicación, el cual se manifestó en todas sus actividades, porque fue utilizado invariablemente en distintas situaciones. A través de la historia fue evolucionando hasta lo que hoy en día conocemos. La arquitectura, la música, la danza, la escultura, la pintura y el teatro de las diferentes épocas enriquecen hoy nuestra vida y nos hablan de lo que fue el pasado. El arte se presenta, de esta manera, como un lenguaje universal. El arte ha sido explicado por filósofos, artistas, psicólogos y educadores, quienes han aportado concepciones muy diversas. Ha sido considerado como un medio para descargar energías; como una actividad placentera; como una forma de evadirse de la vida; como la posibilidad de alcanzar un orden, una integración armoniosa y equilibrada ante elementos contradictorios o ininteligibles de la realidad; como la posibilidad de lograr un aprendizaje emocional motivante o como una forma de cuestionar lo establecido. ¿Qué aporta el arte al desarrollo del niño? Las actividades artísticas, música, pintura, danza y teatro, favorecen y estimulan el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa del chico, lo cual redundará en un mayor control de su cuerpo, proporcionándole seguridad en los propios poderes y elementos para la adquisición de la lecto-escritura. Las actividades artísticas ayudan para las experiencias de aprendizaje escolar, motivando el desarrollo mental, ya que con éstas se aprenden conceptos como duro/suave, claro/fuerte, lento/rápido, alto/bajo, etcétera. Se ejercita la atención, la concentración, la imaginación, las operaciones mentales como la reversibilidad (al considerar varias formas para resolver una situación), la memoria, la observación, la iniciativa, la voluntad y la autoconfianza; ésta última, como un resultado de la constatación por parte del niño de todo lo que puede realizar, lo cual se traducirá en un concepto positivo de su persona, que generalizará a las actividades académicas. El arte beneficia también el desarrollo socioemocional del niño al propiciar la aceptación de sí mismo con sus posibilidades y límites. Esta aceptación va íntimamente ligada al concepto que tenga de sí, el cual determinará su comportamiento presente y futuro: el niño se conducirá de acuerdo con quien cree que es. Desgraciadamente, muchos padres les reflejan a sus hijos una imagen negativa de su persona y, en este sentido, el arte juega el papel de un reparador
  • 5. para esta imagen deteriorada, manifestándose así una de sus grandes cualidades que es la terapéutica. Asimismo, al trabajar en el seno de un grupo, el niño se enfrenta a múltiples ocasiones de interrelación en las que se conjugan el trabajo individual y el colectivo en un continuo dar y recibir, pedir y ceder, dirigir y seguir, compartir, cooperar y comprender las otras individualidades con sus diferencias y necesidades. Se favorece de esta manera el desarrollo moral del que nos habla Piaget. La paradoja que Piaget trata de resolver (y que Durkheim no fue capaz de hacer) es cómo se desarrolla la moralidad autónoma individual en contraposición con la moral impuesta por el mundo de los adultos. El cambio principal se produce entre dos tipos de moralidad: la moral de la presión adulta, del respeto unilateral a las normas impuestas por los adultos, y la moral de la autonomía y de la cooperación, del respeto mutuo a los iguales. Este cambio es una consecuencia de las interacciones con los iguales y de las capacidades cognitivas del niño, que a su vez facilitan las relaciones sociales. El arte influye, asimismo, en el desarrollo estético del niño. La estética puede definirse como el medio de organizar el pensamiento, los sentimientos y las percepciones en una forma de expresión que sirva para comunicar a otros estos pensamientos y sentimientos. No existen patrones ni reglas fijas aplicables a la estética. En los productos de la creación de los niños, el desarrollo estético se revela por la aptitud sensitiva para integrar experiencias en un todo cohesivo. Esta integración puede descubrirse en la organización armónica y en la expresión de pensamientos y sentimientos realizada a través de las líneas, texturas y colores utilizados El arte es una alternativa sumamente valiosa dentro de la educación, ya que las experiencias que el niño viva a través de la pedagogía artística infantil y que el adolescente tenga la fortuna de adquirir gracias a un profesor sensible que estimule su creatividad afectarán positivamente otras esferas de su actividad dentro del medio ambiente escolar y familiar, logrando con esto mejores capacidades y habilidades para enfrentarse a los problemas y situaciones que se les presenten, lo que implica un mejor desarrollo de su pensamiento, su imaginación, su socialización y su capacidad creadora. La educación artística aún tiene que hacer un gran recorrido dentro de nuestro medio para lograr el reconocimiento que merece y que repercutiría de manera positiva en un desarrollo más completo de los educandos, por lo que deberá
  • 6. procurarse su integración a la educación como un área imprescindible en la formación del niño y del adolescente.