SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Ab. María Augusta Herrera
Vázquez
Capítulo II
Parte II
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
LA INDUCCIÓN
NOCIÓN
 Etimología
Inducere «Investigar, persuadir, conducir hacia
algo»
 Observación – Experiencia
 Hechos particulares verdad general
 Particular General
 Concluye del hecho a la LEY
 «El acto por el cual el espíritu pasa del conocimiento de los
hechos al de las leyes que lo rigen»
Lachelier
CLASES
COMPLETA
Totalizante
Se funda en la totalidad de casos
observados o presentados por la
experiencia
Aristotélica
No es Científica-no proporciona ningún
conocimiento nuevo
Simple suma de casos particulares
INCOMPLETA
Amplificante
Concluye de algunas experiencias
metódicas afirmando la existencia de una
ley.
Baconiana
Va más allá de los casos observados y
afirma, como probable o cierto una verdad
que comprende también los casos no
observados de la misma especie.
ETAPAS
Observación
Formulación de
Hipótesis
Experimentación
Formulación de
la Ley
¿Por qué se pasa de los
fenómenos particulares a la Ley
general?
1. EMPIRISTAS - pura experiencia sensible
 Observando cuidadosamente que dos cosas
se comportan de la misma manera en iguales
circunstancias, es dable concluir que siempre
se seguirán comportando así.
2.
a) Las esencias son inmutables
b) Cada ser obra de acuerdo a su naturaleza
PRINCIPIOS
A. Cuando una característica conviene como predicado a varias
especies de un mismo género, es probable que esa
característica convenga como predicado a todas las especies y,
por consiguiente, a todo el género.
B. Si a un sujeto puede aplicarse como predicado un conjunto de
caracteres o notas, existirá la probabilidad que también convenga como
predicado de dicho sujeto todo el contenido del cual forman parte
aquellos caracteres.
C. Los hechos a los cuales se extienda la ley deben ser idénticos a
los observados, y la causa debe ser tomada en su sentido total y
completo.
D. En determinados casos debe entrar en la formulación de la ley la
LA DEDUCCIÓN
NOCIÓN
 Aristóteles creó el Método Deductivo como
forma del razonamiento.
 Parte de una proposición general para llegar
al conocimiento de lo particular
 Concluye de la ley a los hechos particulares.
 Principio a las consecuencias
 «El procedimiento que de principios generales
saca conclusiones particulares»
CLASES
PRIMER PUNTO DE VISTA
MATEMÁTICA
Nociones a priori-
mente
CIENTÍFICA
Leyes
comprobadas
experimentalmente
FILOSÓFICA
Principios de la
razón o verdades
comprobadas
SON
CLASES
SEGUNDO PUNTO DE
VISTA
DIRECTA
Particular se
deduce de lo
general sin
intermediario
INDIRECTA
Particular se
deduce de lo
general
comparándolo-
tercera proposición
CLASES
TERCERPUNTODE
VISTA
FORMAL Silogismo
CONSTRUCTIVA
Ciencias
experimentales
Ley inducida-
hipótesis nuevas
PAPEL EN LAS CIENCIAS
 Por medio de la deducción se sacan de los
descubrimientos científicos sus aplicaciones
técnicas o sus consecuencias prácticas.
 Enlazar lógicamente unos con otros nuestros
conocimientos adquiridos por la inducción.
 Proposición universal Premisa
mayor
 Comprobación particular Premisa
menor
EJEMPLOS
Métodos de la investigación Capítulo II- Parte 2
EJEMPLOS
 https://www.youtube.com/watch?v=ZLAzSwK5
yo0
 https://www.youtube.com/watch?v=4PaY-
A94Hl4
LA DEFINICIÓN
NOCIÓN
 Etimología
Finere «Limitar, precisar»
 Precisar en pocas palabras un conocimiento
 Vemos con claridad sus elementos fundamentales
 «Es el análisis de la comprensión de una idea con
el objeto de obtener sus elementos o notas
fundamentales»
REAL
• Se resume en una proposición las
características esenciales de un ser.
NOMINAL
• Proposición que da a conocer el significado
de una palabra o la naturaleza de una cosa
CLASES
CLASES
NOMINALES
Etimológicas
Convencionales,
Arbitrarias o
Privadas
Usuales o
Comunes
REALES
Esenciales Descriptivas
DESCRIPTIVAS
PROPIA
• Cualidades y
propiedades de la
esencia del objeto
ACCIDENTAL
• Cualidades
accidentales externas
GENÉTICA
• Modo peculiar o
exclusivo de
producirse los objetos
CAUSAL
• Causa eficiente
TELEOLÓGICA
• Finalidad exclusiva
ANALÍTICA
• Descompone el objeto
para explicarlo desde
sus componentes
REGLAS
 Completa + - (proposición recíproca a la
definición es verdadera)
 Más clara que lo definido (términos ya
definidos y explicados)
 Preferirse en términos positivos
 Breve (lo necesario)
LA CLASIFICACIÓN
NOCIÓN
• Distribución de
individuos u objetos
en grupos y subgrupos
según sus semejanzas
y diferencias.
• Método de
sistematización y
exposición.
CONCEPTO
Superiores
Géneros
Especies
Individuos
PROCESO
Observación
Simple
Observación
Comparada
= Características,
cualidades
• CLASIFICACIÓN
CLASES
CLASES
ARTIFICIAL
Caracteres
aparentes
superficiales,
visibles
Valor práctico no
científico
NATURAL
Afinidades
profundas,
esenciales
Reproduce orden
natural
REGLAS
 Debe ser COMPLETA
 Deber ser OPUESTA
 Cada INDIVIDUO en un GRUPO
 SEMEJANZAS entre INTEGRANTES del
grupo
LA DIVISIÓN
NOCIÓN
 «El Todo»
 Distribución de un todo en sus partes
 Se enumeran partes fundamentales
Todo
Género
Unidad
Partes
Especies
Pluralidad
CLASES
CLASES
Natural Accidental Real
Esenciales
Integrales
Yuxtapuestas
Real Mental
Comprensión
Extensión
«El Todo»
Métodos de la investigación Capítulo II- Parte 2

Más contenido relacionado

PDF
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
PDF
Alan chalmers ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
PPTX
Que es esa cosa llamada ciencia
PDF
Documento metodo deductivo
PPT
La observacion depende de la teoria
PPTX
Que es esa cosa llamada ciencia
DOCX
Reseña de qué es esa cosa llamada ciencia
DOCX
Qué es estudiar y qué es investigar
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Alan chalmers ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
Que es esa cosa llamada ciencia
Documento metodo deductivo
La observacion depende de la teoria
Que es esa cosa llamada ciencia
Reseña de qué es esa cosa llamada ciencia
Qué es estudiar y qué es investigar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Situación del Conocimiento (ENAP 1118)
PPTX
la explicacion y prediccion cientifica
PPTX
PPTX
Mapa conceptual metodo de filosofia
DOCX
Metodo hipotetico...
DOCX
La nocion de obstaculo epistemologico
PPTX
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
PPT
Realismo-antirrealismo
PPTX
Explicacion cientifica
PDF
Bachelard la-formacion-del-espiritu-cientifico
PPTX
9.El método científico
PDF
Metodologia de las ciencias economicas y empresariales
PDF
La estructura de las revoluciones científicas
PPTX
Filosofia 1bgu 5.3
PPT
Teoria Filosofia
PDF
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
DOCX
Teoria, Metodo Ci Ing Civil
PPT
La Ciencia y el Método Cientifico
PPTX
Qué es la teoría
PDF
Cmc presentacion
Situación del Conocimiento (ENAP 1118)
la explicacion y prediccion cientifica
Mapa conceptual metodo de filosofia
Metodo hipotetico...
La nocion de obstaculo epistemologico
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
Realismo-antirrealismo
Explicacion cientifica
Bachelard la-formacion-del-espiritu-cientifico
9.El método científico
Metodologia de las ciencias economicas y empresariales
La estructura de las revoluciones científicas
Filosofia 1bgu 5.3
Teoria Filosofia
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
Teoria, Metodo Ci Ing Civil
La Ciencia y el Método Cientifico
Qué es la teoría
Cmc presentacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tema1 que es la ciencia2
PPTX
El proceso de la investigación científica-Capítulo I
PPTX
Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
PPTX
Métodos de la investigación - Capítulo II
PPT
Tema1. El método científico
PPTX
Rol docente en el Aprendizaje cooperativo
PPT
Metodo Cientifico
PPTX
Metodos generales de investigacion
PPT
Rocasmagamticas2016
PPTX
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
PDF
Respuestas Algebra De Baldor
PPTX
Ppt método científico
PDF
Metodo Cientifico Y Sus Etapas
DOCX
Metodo cientifico y sus etapas
PPTX
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
PPTX
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
PPT
El Método Científico
PPTX
Método científico ejemplo
PPTX
En el nombre de la rosa
PPTX
El método científico diapositivas
Tema1 que es la ciencia2
El proceso de la investigación científica-Capítulo I
Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
Métodos de la investigación - Capítulo II
Tema1. El método científico
Rol docente en el Aprendizaje cooperativo
Metodo Cientifico
Metodos generales de investigacion
Rocasmagamticas2016
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
Respuestas Algebra De Baldor
Ppt método científico
Metodo Cientifico Y Sus Etapas
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
El Método Científico
Método científico ejemplo
En el nombre de la rosa
El método científico diapositivas
Publicidad

Similar a Métodos de la investigación Capítulo II- Parte 2 (20)

PDF
Metodo deductivo o hipotetico
PPTX
INVESTIGACION JURIDICA II
PPTX
Unidad II, Métodos de la investigación
PDF
Mag. 6
PDF
Mag. 6
PPTX
Método deductivo. En la educación secundaria pptx
PPT
Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
PPTX
Trabajo de Metodologia deductiva e inductiva.pptx
PPTX
Deductivo e inductivo
PPTX
LA EVOLUCIÓN DE LOS TRES TIPOS DE ARGUMENTO
PPTX
PPT Conocimiento en Cs. Sociales_-1561300391.pptx
PDF
Mag. 6
DOCX
Logica juridica
DOC
Metodologia de la investigacion
DOC
Metodologia de la investigacion
PPTX
Presentación de Métodos generales E4.pptx
PDF
Razonamiento ind ded
PDF
Investigación
PPTX
3. método lógico-inductivo
Metodo deductivo o hipotetico
INVESTIGACION JURIDICA II
Unidad II, Métodos de la investigación
Mag. 6
Mag. 6
Método deductivo. En la educación secundaria pptx
Capitulo II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Trabajo de Metodologia deductiva e inductiva.pptx
Deductivo e inductivo
LA EVOLUCIÓN DE LOS TRES TIPOS DE ARGUMENTO
PPT Conocimiento en Cs. Sociales_-1561300391.pptx
Mag. 6
Logica juridica
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Presentación de Métodos generales E4.pptx
Razonamiento ind ded
Investigación
3. método lógico-inductivo

Más de María Augusta Herrer Vázquez (9)

PPTX
La Constitución de la República del Ecuador
PPTX
Libertad de Expresión e Información
PPTX
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
PPTX
Capítulo VII - parte 2
PPTX
Técnicas para elaborar una tesis de derecho capítulo VII
PPTX
Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"
PPTX
Capítulo V "El derecho como objeto de investigación"
PPTX
Técnicas utilizadas en la Investigación-Capítulo IV
PPTX
Métodos Jurídicos Capítulo III
La Constitución de la República del Ecuador
Libertad de Expresión e Información
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
Capítulo VII - parte 2
Técnicas para elaborar una tesis de derecho capítulo VII
Capítulo VI "Herramientas de Investigación Jurídica"
Capítulo V "El derecho como objeto de investigación"
Técnicas utilizadas en la Investigación-Capítulo IV
Métodos Jurídicos Capítulo III

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Métodos de la investigación Capítulo II- Parte 2