SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:Mamani FernándezBladimir
Docente.Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“Análisis F.O.D.A. “
“El pensamiento es la única cosa del universo que no se puede negar porque negar es pensar.”
ORTEGA Y GASSET
1.- INTRODUCCION:
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también conocido
como análisis DAFO, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución,
proyectoo persona,analizandosuscaracterísticasinternas(Debilidadesy Fortalezas) ysu situación
externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.
Proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats).1
Es una
herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa, o
proyecto, y planear una estrategia de futuro.2
Se consideraque estatécnicafue originalmentepropuestapor AlbertS.Humphreydurante losaños
sesentay setentaenlos Estados Unidos durante una investigacióndel Institutode Investigaciones
de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación corporativa. Este
recurso produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis
DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica
que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se
mueve.1
2.- DESARROLLO:
El análisis FODA son siglas que representan el estudio de
las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, o
sencillamenteaunapersona,este acrósticoesaplicadoacualquiersituación,enel cual,se necesite
un análisis o estudio.
Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezasde la organización,sea en cuanto, a los
recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo, externamente puede estudiar las
amenazas que puedan existir como en el ámbito político o social.
Cabe señalarque,el FODA esunaherramientafundamental enlaadministraciónyenel procesode
planificación,de hecho,conesteestudiose beneficiaráde unplande negocios,pudiendodarfuerza
a la sigla de oportunidad, logrando,además,la situaciónreal en la que se encuentra la empresa o
proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro.2
Los componentes del análisis FODA puedes colocarlos en una matriz, pero también los puedes ir
determinandounoaunoyluegoenfrentarlosparadeterminarlasestrategias.Laventajadelamatriz
es que logra condensar todo el análisis.
Es muy común que se realice análisis DAFO en las empresas para definir sus estrategias. El paso a
paso que veras aplica no importa si eres una empresa, persona, proyecto, etc., pero en adelante
hablaremos de empresas.
Paso 1: Cuál es el objetivo
Este pasopuede parecerlógico, perodebomencionarlo.Si vasahacerunamatrizDOFA espor algo.
¿Es la planificaciónestratégicadel año? ¿Evaluaciónsegmentadade los colaboradores?¿Un mega
proyecto de expansión? Los asistentes deben tener claro la razón por la que están reunidos.
Paso 2: Definiendo amenazas
 ¿Cómo está cambiando el panorama del mercado?
 ¿Qué está haciendo la competencia?
 ¿Alguna debilidad puede ser una amenaza para la empresa?
Estudiante:Mamani FernándezBladimir
Docente.Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 ¿Están cambiando los estándares de calidad de nuestro producto?
 ¿Qué obstáculos estamos enfrentando?
 ¿Cómo nos están afectando las medidas del gobierno?
Las amenazas son los factores que suponen riesgos para la empresa. Son externas, por lo que
difícilmente podemos controlarlas; pero podemos elaborar planes de contingencia para
enfrentarlas.
Las hay de todotipo segúnlacaracterística de la compañía.Por ejemploel aumentodel dolarpara
una comercializadoraque trae productosde EE.UU, las políticasambientalesparaunapetrolera,el
aumento desmesurado en los precios de nuestros proveedores o el desarrollo de tecnología de
nuestra competencia.
Una buena práctica puede ser priorizar las amenazas según la severidad y probabilidad de
ocurrencia.
Paso 3: Siguen las oportunidades
 ¿Cuáles son las tendencias del mercado a favor?
 ¿Qué cambios tecnológicos pueden presentar una oportunidad?
 ¿Qué deberíamos hacer que no hemos hecho y ellos sí?
 ¿Qué eventos nos permitirán expandir la marca?
 ¿Cómo se están comportando las personas frente a este tema?
 ¿Existe alguna fortaleza que podamos explotar?
Al igual que lasamenazas,notenemoscontrol directosobre lasoportunidades,perosíque podemos
desarrollarplanesparaaprovecharlas.Estamoshablandode posiblesventajasparaque la empresa
lo haga mejor, lo que puede significar la diferencia entre esta y la competencia.
Un cambio en la percepción de los consumidores,la apertura de un tratado comercial en el país y
concursos púbicos empresariales son ejemplos de oportunidades.
Incluso podemos ir más allá partiendo de nuestras debilidades. Si conseguimos eliminar una
debilidad,¿seabre unaoportunidad?¿Esafortalezapuedeexplotarse demaneradiferente paraque
suponga una oportunidad?
Paso 4: ¿Cuáles son mis fortalezas?
 ¿En qué somos mejores?
 ¿Cuáles son las ventajas de la empresa?
 ¿Cuáles son los factores que nos hacen merecedores de esa oportunidad?
 ¿Cuál es nuestra propuesta de valor?
 ¿Como está nuestro músculo financiero?
 ¿Qué puntos fuertes ve el mercado en nosotros?
Las fortalezassonlosaspectospositivosinternosdel negocioyque porlo tantoestán bajocontrol.
Por lo general cuando pensamos en fortalezas se nos viene a la cabeza aquello en lo que somos
buenos, pero podemos ir más allá preguntándole a los clientes y al mercado, ¿qué piensa de
nosotros? Si hemos hecho las cosas bien, algunas respuestas serán fortalezas.
Las fortalezastambiénpuedenafloraranivel de procesos.Quizátenemosunestupendoequipode
ventas o u optimo servicio postventa.
Ejemplos de fortalezas puede ser certificaciones recibidas, patentes, el conocimiento de la
organización y sedes en diferentes lugares.
Paso 5: Detectando las debilidades
 ¿En qué podemos mejorar?
 ¿Qué deberíamos dejar de hacer?
 ¿Qué aspectos negativos ha mencionado el mercado y los clientes?
 ¿Por qué estamos perdiendo las ventas?
 ¿En qué nos falta más experiencia?
Estudiante:Mamani FernándezBladimir
Docente.Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 ¿Qué tiene la competencia que no tengamos nosotros y nos esté afectando?
Aspectosque auncuandoestánbajocontrol opuedensercontrolados,significandesventajasfrente
a la competencia y hacia la consecución de los objetivos.
La falta de experiencia, mala ubicación,desperdicios del proceso y mala calidad del producto son
ejemplos de debilidades.3
Ventajas de un análisis FODA
Análisis FODA puede ayudar a las empresas a identificar áreas de crecimiento.
1.Proporciona un resumen visual de tu negocio
Un análisis FODA se presenta como una cuadrícula de 2×2 con cada cuadrante que representa las
fortalezas,debilidades,oportunidadesyamenazasdel tema que se estáanalizando.La disposición
visual de la informaciónrecogidaproporcionaráunresumenfácil de entenderde lasituaciónde la
empresa, marca, producto (individuos) y de su proceso de planificación.
Todos los datos que figuran dentro de cada cuadrante pueden no ser igualmente valiosos, pero
tener puntos fuertes y débiles y las oportunidades y amenazas colocados lado a lado te ayudará a
llegar a las estrategias que estarán pensadas través de un fondo análisis de la situación y
adecuadamente contrastadas.
2.Se puede hacer de forma rápida y optimizada a través de la interacción
Este beneficio de un análisis FODA se pasa por alto la mayor parte del tiempo, aunque podría ser
una de sus mejoresatributos.Mientrasque norequiere capacitaciónohabilidadesespecialespara
llevar a cabo un análisis FODA, cualquier analista (con un buen conocimiento y comprensión de la
empresa, su naturaleza y la industria a la que pertenece) puede hacerlo con bastante rapidez.Y a
través de la interacción y la contribución de los demás en el equipo, puede ser optimizado para
generar nuevas ideas durante una sesión de lluvia de ideas.
3.Proporcionar puntos de partida para las discusiones y nuevas ideas
Un buen análisis FODA podría facilitar sesiones de estrategia mediante la generación de nuevas
ideaspara que tu equipopuedadiscutir.Estoayudaráal equipoa dar formaa superspectivasobre
el estadode tuempresayllegara nuevasideasparaconstruirestrategiasefectivasparasuperarlos
problemasinternosyexternosde tucompañíaque se enfrentay alcanzar tus objetivosde negocio
de manera eficiente.
4.Versatilidad:se puede utilizarpara analizarel negocioen general,el segmentode losnegocioso
incluso para hacer un análisis personal
Un análisis FODA es flexible; tampoco se puede utilizar para analizar el negocio en general o un
segmento de ella, como el marketing, la producción o las ventas. También se puede utilizar para
hacer un análisis personal, donde un individuo puede enumerar las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas relacionadas con él o ella y planificar su futuro en consecuencia.4
DESVENTAJAS DE LA MATRIZ FODA
Queremos indicarte que estas desventajasen sí, residenen los efectos que la matriz DOFA pueda
generar,te explicamos,tratándose de unanálisiseste quedaenteoría, su aplicaciónenla práctica
puede arrojar proyecciones erróneas que no tienen ninguna funcionabilidad.
Es por ello,que te indicamosque lamatriz FODA,puede resultarunaherramientamuyriesgosaen
el caso que puede traer peores consecuencias para la empresa que aquellas que se arrogan como
simples debilidades.
Y estoobedeceaque lamatrizFODA,realizaunanálisisde laempresaenunmomentodeterminado,
no es un análisis a proyección futura, si bien de este se pueden deducir ideas,no basta por sí solo
para responder a la situación futura de la organización.
Es por ello, que estos estudios suelen realizarse a la par con los analistas financieros de la
organización,estoconelfinde quelamismapuedaapreciarlosresultadosoestrategiasennúmeros
una vez aplicadas en la práctica.
Estudiante:Mamani FernándezBladimir
Docente.Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Este análisis en conjunto, tiene la preponderancia de que los financieros pueden determinar en
costos las debilidades de la empresa, y establecer por igual cuanto nivel de riesgo económico
representan las mismas.
Adoptarun análisisfinancierodesde laperspectivade la estrategia FODA, es sincerarla mismade
idealismosyencuadrarlaenunmarco de solucionesviables y eficaces, y no solamente factibles.5
3.- CONCLUCIONES:
La técnica FODA permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y debilidades de una
institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en el mercado. Las fortalezas y
debilidades se refieren a la organización y sus productos, mientras que las oportunidades y
amenazas por lo general, se consideran como factores externos sobre las cuales la propia
organización no tiene control. Luego es posible tratar de explotar las fortalezas, superar las
debilidades, aprovechar oportunidades y defenderse contra las amenazas funciones todas
importantes del proceso de planeación y en las cuales la técnica, puede utilizarse en el análisis
situacional dentro de dicho proceso.
4.- REFERENCIAS:
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA
2.- https://www.analisisfoda.com/#Historia_del_analisis_FODA
3.- https://ingenioempresa.com/matriz-foda/
4.- https://magentaig.com/analisis-foda-conoces-realmente-sus-beneficios-para-tu-empresa-o-
marcas/#:~:text=Una%20desventaja%20de%20un%20an%C3%A1lisis,de%20los%20cuatro%20seg
mentos%20FODA.
5.- https://www.analisisfoda.com/desventajas-ventajas-del-foda/
5.- VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=_6vz0-Hx9cE
Estudiante:Mamani FernándezBladimir
Docente.Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
https://www.youtube.com/watch?v=rQ4MEmvc3a0

Más contenido relacionado

PDF
Analisis foda
DOCX
Analisis foda (1)
DOCX
Analisis foda
PDF
Analisi foda
DOCX
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
DOCX
análisis FODA
PDF
Analisis f.o.d.a.
DOCX
Analisis f.o.d.a.
Analisis foda
Analisis foda (1)
Analisis foda
Analisi foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
análisis FODA
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Analisis foda
DOCX
Analisis f.o.d.a docx
DOCX
Analisis foda
PDF
ANALISIS FODA
DOCX
Analisis foda 3
PDF
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
PDF
Análisis FODA
DOCX
Analisis foda
PDF
Analisis foda
PDF
15. analisis foda
DOCX
Analisis foda
DOCX
Analisis foda
DOCX
Foda final
PPTX
Foda
PPT
Análisis FODA o DAFO
PDF
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
PDF
Analisis foda o dafo www.foda dafo.com
DOCX
Analisis foda
DOCX
Analisis foda
Analisis foda
Analisis f.o.d.a docx
Analisis foda
ANALISIS FODA
Analisis foda 3
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Análisis FODA
Analisis foda
Analisis foda
15. analisis foda
Analisis foda
Analisis foda
Foda final
Foda
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Analisis foda o dafo www.foda dafo.com
Analisis foda
Analisis foda
Publicidad

Similar a ANÁLISIS FODA (20)

DOCX
Foda
DOCX
Analisis foda
DOCX
Analisis foda
DOCX
analisis F.O.D.A.
DOCX
Análisis FODA
DOCX
Analisis foda
DOCX
Analisis foda
DOCX
Practica im 2_-_analisis_foda
DOCX
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
PDF
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
PDF
Analisis f.o.d.a. -_branco_saravia_morales
DOCX
Analisis foda
DOCX
Analisis f.o.d.a.
DOCX
ANALISIS FODA
DOCX
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
DOCX
Análisis FODA
DOCX
Analisis f.o.d.a.
DOCX
Analisis foda
DOCX
Foda
Analisis foda
Analisis foda
analisis F.O.D.A.
Análisis FODA
Analisis foda
Analisis foda
Practica im 2_-_analisis_foda
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. -_branco_saravia_morales
Analisis foda
Analisis f.o.d.a.
ANALISIS FODA
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Análisis FODA
Analisis f.o.d.a.
Analisis foda
Publicidad

Más de MamaniFernandezBladi (17)

DOCX
Muestra o análisis muestral
DOCX
Población o universo
DOCX
Las competencias administrativas
DOCX
ANÁLISIS P.E.S.T.
PPTX
Emociones y creatividad
DOCX
Evolución del marketing
DOCX
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
DOCX
La Previsión
DOCX
Recopilación de información para trabajos de investigación.
DOCX
Flujo circular de la economía
DOCX
Importaciones de alimentos en bolivia
DOCX
Enfoque Sistémico
DOCX
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
DOCX
Teoría Malthusiana
DOCX
Investigación Multivariante
DOCX
Investigación Cualitativa
DOCX
Inv. Cuantitativa.
Muestra o análisis muestral
Población o universo
Las competencias administrativas
ANÁLISIS P.E.S.T.
Emociones y creatividad
Evolución del marketing
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
La Previsión
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Flujo circular de la economía
Importaciones de alimentos en bolivia
Enfoque Sistémico
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Teoría Malthusiana
Investigación Multivariante
Investigación Cualitativa
Inv. Cuantitativa.

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

ANÁLISIS FODA

  • 1. Estudiante:Mamani FernándezBladimir Docente.Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” “Análisis F.O.D.A. “ “El pensamiento es la única cosa del universo que no se puede negar porque negar es pensar.” ORTEGA Y GASSET 1.- INTRODUCCION: El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también conocido como análisis DAFO, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyectoo persona,analizandosuscaracterísticasinternas(Debilidadesy Fortalezas) ysu situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats).1 Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa, o proyecto, y planear una estrategia de futuro.2 Se consideraque estatécnicafue originalmentepropuestapor AlbertS.Humphreydurante losaños sesentay setentaenlos Estados Unidos durante una investigacióndel Institutode Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación corporativa. Este recurso produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve.1 2.- DESARROLLO: El análisis FODA son siglas que representan el estudio de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, o sencillamenteaunapersona,este acrósticoesaplicadoacualquiersituación,enel cual,se necesite un análisis o estudio. Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezasde la organización,sea en cuanto, a los recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo, externamente puede estudiar las amenazas que puedan existir como en el ámbito político o social. Cabe señalarque,el FODA esunaherramientafundamental enlaadministraciónyenel procesode planificación,de hecho,conesteestudiose beneficiaráde unplande negocios,pudiendodarfuerza a la sigla de oportunidad, logrando,además,la situaciónreal en la que se encuentra la empresa o proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro.2 Los componentes del análisis FODA puedes colocarlos en una matriz, pero también los puedes ir determinandounoaunoyluegoenfrentarlosparadeterminarlasestrategias.Laventajadelamatriz es que logra condensar todo el análisis. Es muy común que se realice análisis DAFO en las empresas para definir sus estrategias. El paso a paso que veras aplica no importa si eres una empresa, persona, proyecto, etc., pero en adelante hablaremos de empresas. Paso 1: Cuál es el objetivo Este pasopuede parecerlógico, perodebomencionarlo.Si vasahacerunamatrizDOFA espor algo. ¿Es la planificaciónestratégicadel año? ¿Evaluaciónsegmentadade los colaboradores?¿Un mega proyecto de expansión? Los asistentes deben tener claro la razón por la que están reunidos. Paso 2: Definiendo amenazas  ¿Cómo está cambiando el panorama del mercado?  ¿Qué está haciendo la competencia?  ¿Alguna debilidad puede ser una amenaza para la empresa?
  • 2. Estudiante:Mamani FernándezBladimir Docente.Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA”  ¿Están cambiando los estándares de calidad de nuestro producto?  ¿Qué obstáculos estamos enfrentando?  ¿Cómo nos están afectando las medidas del gobierno? Las amenazas son los factores que suponen riesgos para la empresa. Son externas, por lo que difícilmente podemos controlarlas; pero podemos elaborar planes de contingencia para enfrentarlas. Las hay de todotipo segúnlacaracterística de la compañía.Por ejemploel aumentodel dolarpara una comercializadoraque trae productosde EE.UU, las políticasambientalesparaunapetrolera,el aumento desmesurado en los precios de nuestros proveedores o el desarrollo de tecnología de nuestra competencia. Una buena práctica puede ser priorizar las amenazas según la severidad y probabilidad de ocurrencia. Paso 3: Siguen las oportunidades  ¿Cuáles son las tendencias del mercado a favor?  ¿Qué cambios tecnológicos pueden presentar una oportunidad?  ¿Qué deberíamos hacer que no hemos hecho y ellos sí?  ¿Qué eventos nos permitirán expandir la marca?  ¿Cómo se están comportando las personas frente a este tema?  ¿Existe alguna fortaleza que podamos explotar? Al igual que lasamenazas,notenemoscontrol directosobre lasoportunidades,perosíque podemos desarrollarplanesparaaprovecharlas.Estamoshablandode posiblesventajasparaque la empresa lo haga mejor, lo que puede significar la diferencia entre esta y la competencia. Un cambio en la percepción de los consumidores,la apertura de un tratado comercial en el país y concursos púbicos empresariales son ejemplos de oportunidades. Incluso podemos ir más allá partiendo de nuestras debilidades. Si conseguimos eliminar una debilidad,¿seabre unaoportunidad?¿Esafortalezapuedeexplotarse demaneradiferente paraque suponga una oportunidad? Paso 4: ¿Cuáles son mis fortalezas?  ¿En qué somos mejores?  ¿Cuáles son las ventajas de la empresa?  ¿Cuáles son los factores que nos hacen merecedores de esa oportunidad?  ¿Cuál es nuestra propuesta de valor?  ¿Como está nuestro músculo financiero?  ¿Qué puntos fuertes ve el mercado en nosotros? Las fortalezassonlosaspectospositivosinternosdel negocioyque porlo tantoestán bajocontrol. Por lo general cuando pensamos en fortalezas se nos viene a la cabeza aquello en lo que somos buenos, pero podemos ir más allá preguntándole a los clientes y al mercado, ¿qué piensa de nosotros? Si hemos hecho las cosas bien, algunas respuestas serán fortalezas. Las fortalezastambiénpuedenafloraranivel de procesos.Quizátenemosunestupendoequipode ventas o u optimo servicio postventa. Ejemplos de fortalezas puede ser certificaciones recibidas, patentes, el conocimiento de la organización y sedes en diferentes lugares. Paso 5: Detectando las debilidades  ¿En qué podemos mejorar?  ¿Qué deberíamos dejar de hacer?  ¿Qué aspectos negativos ha mencionado el mercado y los clientes?  ¿Por qué estamos perdiendo las ventas?  ¿En qué nos falta más experiencia?
  • 3. Estudiante:Mamani FernándezBladimir Docente.Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA”  ¿Qué tiene la competencia que no tengamos nosotros y nos esté afectando? Aspectosque auncuandoestánbajocontrol opuedensercontrolados,significandesventajasfrente a la competencia y hacia la consecución de los objetivos. La falta de experiencia, mala ubicación,desperdicios del proceso y mala calidad del producto son ejemplos de debilidades.3 Ventajas de un análisis FODA Análisis FODA puede ayudar a las empresas a identificar áreas de crecimiento. 1.Proporciona un resumen visual de tu negocio Un análisis FODA se presenta como una cuadrícula de 2×2 con cada cuadrante que representa las fortalezas,debilidades,oportunidadesyamenazasdel tema que se estáanalizando.La disposición visual de la informaciónrecogidaproporcionaráunresumenfácil de entenderde lasituaciónde la empresa, marca, producto (individuos) y de su proceso de planificación. Todos los datos que figuran dentro de cada cuadrante pueden no ser igualmente valiosos, pero tener puntos fuertes y débiles y las oportunidades y amenazas colocados lado a lado te ayudará a llegar a las estrategias que estarán pensadas través de un fondo análisis de la situación y adecuadamente contrastadas. 2.Se puede hacer de forma rápida y optimizada a través de la interacción Este beneficio de un análisis FODA se pasa por alto la mayor parte del tiempo, aunque podría ser una de sus mejoresatributos.Mientrasque norequiere capacitaciónohabilidadesespecialespara llevar a cabo un análisis FODA, cualquier analista (con un buen conocimiento y comprensión de la empresa, su naturaleza y la industria a la que pertenece) puede hacerlo con bastante rapidez.Y a través de la interacción y la contribución de los demás en el equipo, puede ser optimizado para generar nuevas ideas durante una sesión de lluvia de ideas. 3.Proporcionar puntos de partida para las discusiones y nuevas ideas Un buen análisis FODA podría facilitar sesiones de estrategia mediante la generación de nuevas ideaspara que tu equipopuedadiscutir.Estoayudaráal equipoa dar formaa superspectivasobre el estadode tuempresayllegara nuevasideasparaconstruirestrategiasefectivasparasuperarlos problemasinternosyexternosde tucompañíaque se enfrentay alcanzar tus objetivosde negocio de manera eficiente. 4.Versatilidad:se puede utilizarpara analizarel negocioen general,el segmentode losnegocioso incluso para hacer un análisis personal Un análisis FODA es flexible; tampoco se puede utilizar para analizar el negocio en general o un segmento de ella, como el marketing, la producción o las ventas. También se puede utilizar para hacer un análisis personal, donde un individuo puede enumerar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas relacionadas con él o ella y planificar su futuro en consecuencia.4 DESVENTAJAS DE LA MATRIZ FODA Queremos indicarte que estas desventajasen sí, residenen los efectos que la matriz DOFA pueda generar,te explicamos,tratándose de unanálisiseste quedaenteoría, su aplicaciónenla práctica puede arrojar proyecciones erróneas que no tienen ninguna funcionabilidad. Es por ello,que te indicamosque lamatriz FODA,puede resultarunaherramientamuyriesgosaen el caso que puede traer peores consecuencias para la empresa que aquellas que se arrogan como simples debilidades. Y estoobedeceaque lamatrizFODA,realizaunanálisisde laempresaenunmomentodeterminado, no es un análisis a proyección futura, si bien de este se pueden deducir ideas,no basta por sí solo para responder a la situación futura de la organización. Es por ello, que estos estudios suelen realizarse a la par con los analistas financieros de la organización,estoconelfinde quelamismapuedaapreciarlosresultadosoestrategiasennúmeros una vez aplicadas en la práctica.
  • 4. Estudiante:Mamani FernándezBladimir Docente.Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” Este análisis en conjunto, tiene la preponderancia de que los financieros pueden determinar en costos las debilidades de la empresa, y establecer por igual cuanto nivel de riesgo económico representan las mismas. Adoptarun análisisfinancierodesde laperspectivade la estrategia FODA, es sincerarla mismade idealismosyencuadrarlaenunmarco de solucionesviables y eficaces, y no solamente factibles.5 3.- CONCLUCIONES: La técnica FODA permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y debilidades de una institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en el mercado. Las fortalezas y debilidades se refieren a la organización y sus productos, mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se consideran como factores externos sobre las cuales la propia organización no tiene control. Luego es posible tratar de explotar las fortalezas, superar las debilidades, aprovechar oportunidades y defenderse contra las amenazas funciones todas importantes del proceso de planeación y en las cuales la técnica, puede utilizarse en el análisis situacional dentro de dicho proceso. 4.- REFERENCIAS: 1.- https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA 2.- https://www.analisisfoda.com/#Historia_del_analisis_FODA 3.- https://ingenioempresa.com/matriz-foda/ 4.- https://magentaig.com/analisis-foda-conoces-realmente-sus-beneficios-para-tu-empresa-o- marcas/#:~:text=Una%20desventaja%20de%20un%20an%C3%A1lisis,de%20los%20cuatro%20seg mentos%20FODA. 5.- https://www.analisisfoda.com/desventajas-ventajas-del-foda/ 5.- VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=_6vz0-Hx9cE
  • 5. Estudiante:Mamani FernándezBladimir Docente.Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” https://www.youtube.com/watch?v=rQ4MEmvc3a0