Corrientes económicas
López González Manuel Guillermo
Análisis económico
Universidad de Guadalajara Preparatoria núm. 4
Prof. Omar Alejandro Martínez Torres
Escuelas económicas
Las escuelas de pensamiento económico describen la variedad de
enfoques que a lo largo de la história de la teoría económica con los
que se ha pretendido explicar el comportamiento de los agentes
económicos y la economía en general.
Corrientes economicas fase 1
MERCANTILISMO
Se preocuparon principalmente sobre la forma de financiar los gastos de la
monarquía. Su recomendación fue aumentar las exportaciones a cambio de
metales preciosos (oro y plata) y reducir las importaciones (proteccionismo).
Época:
Siglos XVI, XVII y mediados del siglo XVIII.
Principales exponentes:
Juan Bodino y Jean-Baptiste Colbert
ESCUELA CLÁSICA
Analizan agregados económicos. El valor surge del coste de producción para
producir una mercancía. Proponen eliminar algunas barreras al comercio
internacional. Desregulación de la economía.
Época: 1776 - 1870
Principales exponentes:
Adam Smith, Jean-Baptiste Say, David Ricardo, Thomas Malthus y
John Stuart Mill.
Corrientes economicas fase 1
ESCUELA MARXISTA
Al igual que la escuela clásica, el valor de la mercancía surge del trabajo, por
esto muchos la consideran una corriente de la escuela clásica, por su método.
El capitalista obtiene una plusvalía al vender la mercadería a un precio
superior al costo de producirla. Predice el fin del capitalismo por fuerzas
intrínsecas al mismo.
Época: Aproximadamente 1850 - actualidad
Principales exponentes: Karl Marx y Friedich Engels
Corrientes economicas fase 1
ESCUELA NEOCLÁSICA
Se concentran en analizar el comportamiento de unidades económicas
individuales. El valor no surge del trabajo o del coste de producción, sino de
la utilidad que brinda y de su escasez relativa.
Época: 1850 – actualidad
Principales exponentes:
Karl Menger, Alfred Marshall y Stanley Jevons
ESCUELA KEYNESIANA
Se concentra en el estudio de agregados. La demanda agregada no
necesariamente es igual a la oferta agregada. Un aumento de la demanda
agregada es necesario para reducir el desempleo. El gobierno puede aumentar
la demanda agregada aumentando el gasto público. El gasto público tiene un
impacto mucho mayor en la demanda agregada, porque el multiplicador
keynesiano expande el mismo.
Época: 1930 - Actualidad
Principal exponente: John Maynard Keynes
Corrientes economicas fase 1

Más contenido relacionado

PPTX
Teorias neoclasicas de la economia
PPTX
Modelo keynesiano
PPTX
escuela keynesiana
PPT
Keynesianismo y Post-keynesianismo
PPTX
Teoría keinesiana y la gran depresión
PPTX
Modelo keynesiano y
PDF
Monografía economia neoclásica
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point (4)
Teorias neoclasicas de la economia
Modelo keynesiano
escuela keynesiana
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Teoría keinesiana y la gran depresión
Modelo keynesiano y
Monografía economia neoclásica
Nuevo presentación de microsoft office power point (4)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Neoclasico
PPTX
Escuela economica marxista
PPTX
Economía
DOCX
Escuela Monetarista
PPTX
Escuela Económica Keynesiana
PPT
Keynes
PPTX
Keynesianismo economía
PPTX
Escuela economica keynesiana.
PPTX
John mynard keynes
PPTX
Línea del tiempo
PPT
Monetarismo
PPTX
Keynes y los mercados laborales
DOCX
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
ODP
Teoría keynesiana
PPTX
John Maynard Keynes
PPTX
Escuela neoclásica
PPTX
Modelo keynesiano
PPTX
Economia linea de el tiempo
PPT
ESCUELA MARXISTA
Neoclasico
Escuela economica marxista
Economía
Escuela Monetarista
Escuela Económica Keynesiana
Keynes
Keynesianismo economía
Escuela economica keynesiana.
John mynard keynes
Línea del tiempo
Monetarismo
Keynes y los mercados laborales
Neo keynesianismo - teoria politica 2-1
Teoría keynesiana
John Maynard Keynes
Escuela neoclásica
Modelo keynesiano
Economia linea de el tiempo
ESCUELA MARXISTA
Publicidad

Similar a Corrientes economicas fase 1 (20)

PDF
Revista 500 años de historia de la economia
DOCX
Pensamiento economico y sus escuelas
PPTX
ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
PDF
Historia de la economía - Ciencias Sociales
PDF
Introducción: Época del preincanato del Perú .pdf
DOCX
Historia de la economia
PPTX
ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONOMICO TEORIA Y ENFOQUE.pptx
PDF
00025168
PDF
Principales escuelas del pensamiento económico
PPTX
Historia de la economia
DOCX
Economia
PDF
ESCUELAS DE PENS. ECONOMICO
PPT
Escuelas Economicas
DOCX
Tablitha para economía modificado! (1)
PPT
Algunas corrientes del pensamiento económico
PDF
Los 12 economistas
PDF
Economia
PPTX
Escuelas economicas
PPTX
Historia del pensamiento económico
Revista 500 años de historia de la economia
Pensamiento economico y sus escuelas
ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
Historia de la economía - Ciencias Sociales
Introducción: Época del preincanato del Perú .pdf
Historia de la economia
ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONOMICO TEORIA Y ENFOQUE.pptx
00025168
Principales escuelas del pensamiento económico
Historia de la economia
Economia
ESCUELAS DE PENS. ECONOMICO
Escuelas Economicas
Tablitha para economía modificado! (1)
Algunas corrientes del pensamiento económico
Los 12 economistas
Economia
Escuelas economicas
Historia del pensamiento económico
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPTX
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
Estudio de la administracion publica.ppt
Fundamentos para la regulacion economica
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx

Corrientes economicas fase 1

  • 1. Corrientes económicas López González Manuel Guillermo Análisis económico Universidad de Guadalajara Preparatoria núm. 4 Prof. Omar Alejandro Martínez Torres
  • 2. Escuelas económicas Las escuelas de pensamiento económico describen la variedad de enfoques que a lo largo de la história de la teoría económica con los que se ha pretendido explicar el comportamiento de los agentes económicos y la economía en general.
  • 4. MERCANTILISMO Se preocuparon principalmente sobre la forma de financiar los gastos de la monarquía. Su recomendación fue aumentar las exportaciones a cambio de metales preciosos (oro y plata) y reducir las importaciones (proteccionismo). Época: Siglos XVI, XVII y mediados del siglo XVIII. Principales exponentes: Juan Bodino y Jean-Baptiste Colbert
  • 5. ESCUELA CLÁSICA Analizan agregados económicos. El valor surge del coste de producción para producir una mercancía. Proponen eliminar algunas barreras al comercio internacional. Desregulación de la economía. Época: 1776 - 1870 Principales exponentes: Adam Smith, Jean-Baptiste Say, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill.
  • 7. ESCUELA MARXISTA Al igual que la escuela clásica, el valor de la mercancía surge del trabajo, por esto muchos la consideran una corriente de la escuela clásica, por su método. El capitalista obtiene una plusvalía al vender la mercadería a un precio superior al costo de producirla. Predice el fin del capitalismo por fuerzas intrínsecas al mismo. Época: Aproximadamente 1850 - actualidad Principales exponentes: Karl Marx y Friedich Engels
  • 9. ESCUELA NEOCLÁSICA Se concentran en analizar el comportamiento de unidades económicas individuales. El valor no surge del trabajo o del coste de producción, sino de la utilidad que brinda y de su escasez relativa. Época: 1850 – actualidad Principales exponentes: Karl Menger, Alfred Marshall y Stanley Jevons
  • 10. ESCUELA KEYNESIANA Se concentra en el estudio de agregados. La demanda agregada no necesariamente es igual a la oferta agregada. Un aumento de la demanda agregada es necesario para reducir el desempleo. El gobierno puede aumentar la demanda agregada aumentando el gasto público. El gasto público tiene un impacto mucho mayor en la demanda agregada, porque el multiplicador keynesiano expande el mismo. Época: 1930 - Actualidad Principal exponente: John Maynard Keynes