-EL CEREBRO QUE APRENDE-
Una mirada de la Educación desde las
Neurociencias.
Presentación-
Introducción-
Capítulos : I- VI.-
NEUROMITOS: Conceptos y prácticas que no han sido comprobados
científicamente.
-Todo lo importante para el cerebro está determinado a los 3 años de edad.
- Solo usamos el 10% de nuestro cerebro.
- Hay personas del hemisferio izquierdo y hay personas del hemisferio derecho.
- El cerebro de un niño pequeño solo puede manejar el aprendizaje de un idioma a la
vez.
- Se aprende mientras se duerme.
PRINCIPIOS BIEN COMPARADOS Y ESTABLECIDOS
El contexto y las habilidades influyen
en el aprendizaje
Los cerebros
humanos son
tan únicos
como las
huellas
digitales
El cerebro cambia
con la experiencia
El
cerebro
es
altamen
te
plástico
.
El cerebro conecta la nueva
información a la ya
preexistente
El cerebro trabaja en red
ADOLESCENCIA
“… los primeros años de vida son claves tanto en el desarrollo del cerebro como en la
adquisición de nuevos conocimientos. Sin embargo, no muchos profesores saben
que la adolescencia, nos brinda una nueva oportunidad para el desarrollo y el
perfeccionamiento de habilidades. Los cambios físicos, psicológicos y sociales que
se producen en esta etapa están acompañados o incluso son consecuencia de un
camino no perceptible a simple vista, un cambio en el cerebro.”
•Estamos escritos en lenguaje biológico, pero no determinados por él.
•El cerebro humano es el órgano más relevante en el proceso educativo.
•Las neurociencias cognitivas podrían y deberían influir en la concepción de
aprendizaje y las estratégicas pedagógica.
• La neurociencia destaca la importancia de una experiencia temprana en la
enseñanza de la lectoescritura.
•Neurociencias, área interdisciplinaria, combina psicología y la educación.Contribuye
en la educación porque aumenta nuestra comprensión de bases neuronales del
aprendizaje.
•Los seres humanos nacemos inmaduros, debemos aprehender la cultura, madurar
anatómica y fisiológicamente.
•La forma en que se desarrolla el cerebro dependerá del proceso educativo a que sea
sometido el individuo. Mediante el aprendizaje es posible modelar la forma en que el
cerebro se va a desarrollar.
•Es el cerebro el sitio donde se juegan las relaciones entre la educación y los
procesos biológicos importantes para el cuerpo.
•Bajo nivel en educación tiene efectos negativos en la salud. Las personas con
educación son más sanas. Mas educación se traduce en una fisiología saludable.
•Nutrición. La buena alimentación resulta necesaria para desarrollar el sistema
nervioso.
SOCIALIZACIÓN
•Aprendizaje: conexión emocional, creación de entornos e interacciones
con otras personas. Se puede adquirir conocimientos y habilidades.
•NEUROCIENCIAS: tiene rol crítico de la experiencia en la formación de
nuestra identidad, esta plasticidad depende de los lazos sociales. .
•Socialización de cerebro tiene efectos en la educación.
•Interacción con otras personas es importante para el proceso de
aprendizaje.
•Las personas están condicionadas por el contexto cultural y repercute en
las funciones cognitivas.
•La socialización constituye así un elemento fundamental del proceso
educativo y el lenguaje es el indicador más evidente de su importancia.
LENGUAJE
serie de señales arbitrarias, adquiridas en el contexto social, que se desarrolla en
el proceso de imitación vocal. Su relación con la educación es indiscutible.
•NEUROCIENCIAS estudia la forma que el ser humano desarrolla el habla y su
utilización.
•El hemisferio izquierdo del cerebro es el involucrado con el habla.
•Cerebro y cultura la relación para la adquisición del lenguaje
El impacto de las emociones en el aprendizaje
El aprendizaje cognitivo (poder) necesita del sostén del
aprendizaje emocional(querer). Juntos, producen el
aprendizaje.
Teoría de los procesos oponentes: ante una emoción intensa
de placer o disgusto se produce una reacción opuesta, y a
su vez un nuevo aprendizaje, el cual generará dificultades,
obstáculos, disgustos. Si no se vivencia los síntomas del
error, de la equivocación, el cerebro nunca revisará sus
modelos de funcionamiento.
Para que las neuronas puedan ser exitosas, deben fracasar
repetidamente.
Es importante reforzar el sentimiento de competencia, pilar
fundamental para la autoestima. se necesitan dos cosas
para motivar el aprendizaje:- Voluntad de persistir, para
superar los disgustos.- y El logro, para contrarrestar las
preocupaciones que genera el aprender.
El cerebro adolescente
•El cerebro adolescente está en plena formación.
•La neurociencia nos permitirá revelar los cambios hormonales, físicos,
psicológicos y sociales de esta etapa.
•Cambios neurológicos:
•Transformaciones en el cerebro y sus componentes (corteza cerebral,
tejido cerebral, neuronas, etc.).
•Cambios biológicos:
•Hormonales, los cambios físicos (glándulas sexuales)
•Cambios de patrones de sueño:
•Los patrones de sueños se modifican, necesidad de dormir.
•Estos cambios de sueño pueden provocar problemas en el aprendizaje.
Adolescencia y aprendizaje:
•Los cambios que se produce en la adolescencia puede influir en el
aprendizaje
• Funciones ejecutivas y atención, pilares básicos para
el aprendizaje: la planificación, la organización del tiempo y la habilidad de
recordar nuestros objetivos. Variedad de procesos cognitivos que
organizan y controlan la cognición y el comportamiento.

Más contenido relacionado

DOCX
Cerebro del adolescente trabajo tutoria 2 alfredo coral (1)
DOCX
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
DOCX
Proyecto optimist
PPTX
Los descubrimientos de las neurociencias
PPT
anaGlay mOraila Souza
PPTX
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
PDF
III Jornada Sergio Mora
PPTX
Universidad autónoma-de-tlaxcala-desarrollo-cogno
Cerebro del adolescente trabajo tutoria 2 alfredo coral (1)
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Proyecto optimist
Los descubrimientos de las neurociencias
anaGlay mOraila Souza
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
III Jornada Sergio Mora
Universidad autónoma-de-tlaxcala-desarrollo-cogno

La actualidad más candente (18)

PPTX
Importancia de la Estimulación Temprana
PPT
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
PPTX
C:\Fakepath\Estimulacion temprana
PPTX
Cerebro adolescente
PPTX
plasticidad cerebral de los niños
PPT
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
PPTX
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
PPTX
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
PPTX
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
DOCX
“IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NI...
PPTX
Estimulacion Temprana
PPTX
Neurociencias y aprendizaje Berenice Sullón
PDF
Beneficios de la estimulacion temprana
PPTX
Tema 5 adolescencia neuro edu
DOCX
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
PPTX
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
PPTX
Como aprende el cerebro a lo largo de
PPTX
¿Cómo aprenden las personas?
Importancia de la Estimulación Temprana
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
C:\Fakepath\Estimulacion temprana
Cerebro adolescente
plasticidad cerebral de los niños
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
“IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NI...
Estimulacion Temprana
Neurociencias y aprendizaje Berenice Sullón
Beneficios de la estimulacion temprana
Tema 5 adolescencia neuro edu
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
Como aprende el cerebro a lo largo de
¿Cómo aprenden las personas?
Publicidad

Similar a Neurociencias (20)

PDF
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
PPTX
NEUROCIENCIA EN EDUCACÓN en la NEM que se concentra
DOCX
Neuroaprendizaje en el aula_Def
PPTX
Diapositivas exposicion. (1) (1)
PPTX
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
PDF
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
PPT
3. neurogenesis
PPT
Como aprenden las personas
PDF
NEUROCIENCIA material para clases especificas
PDF
La mente del niño en el hambito de educacion
PPTX
Educacion infantil violeta alcantara
PPT
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
PPTX
Cómo aprenden las personas
PPTX
Como aprenden las peronas
PPTX
Como aprenden las peronas
PPTX
Como aprenden las peronas
PDF
Dimensiones del desarrollo humano
PDF
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
PPTX
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
PPS
Dimensiones del desarrollo humano
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
NEUROCIENCIA EN EDUCACÓN en la NEM que se concentra
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
3. neurogenesis
Como aprenden las personas
NEUROCIENCIA material para clases especificas
La mente del niño en el hambito de educacion
Educacion infantil violeta alcantara
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
Cómo aprenden las personas
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Dimensiones del desarrollo humano
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Dimensiones del desarrollo humano
Publicidad

Más de María Andrea Alcázar (20)

PPTX
acting out y psicologia para no psicólogos y mas
PPTX
Psicomunitaria
PPTX
Embriogenesis
PPTX
Inhibición , sintoma y angustia. lacan
PPTX
Las emociones en_la_escuela
PPTX
Psicomunitaria
PPTX
Redes comunitarias
DOCX
Proyecto psicoanalisi i 2015
DOCX
Proyecto psicologia clinica 2015
DOCX
Cronograma 2015
PDF
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
PDF
Revista salud-mental-y-comunidad-2
PDF
Sufrimiento psiquico augsburger
DOCX
Cronograma trastornos del aprendizaje
PDF
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
PDF
V psicoanálisis y autismo - basso
PDF
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
PDF
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinsky
PDF
El autismo y la creación de la transferencia
acting out y psicologia para no psicólogos y mas
Psicomunitaria
Embriogenesis
Inhibición , sintoma y angustia. lacan
Las emociones en_la_escuela
Psicomunitaria
Redes comunitarias
Proyecto psicoanalisi i 2015
Proyecto psicologia clinica 2015
Cronograma 2015
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Revista salud-mental-y-comunidad-2
Sufrimiento psiquico augsburger
Cronograma trastornos del aprendizaje
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
V psicoanálisis y autismo - basso
V el autismo al dia de hoy - elsa coriat
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinsky
El autismo y la creación de la transferencia

Último (20)

PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
PDF
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
PPTX
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PPTX
Diapositivas_inspiradas_en_google_studywithart.pptx
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
PPTX
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
Presentación las TIC, prepa en línea sep
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
Bot automatico para trading en bitso.pdf
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
Diapositivas_inspiradas_en_google_studywithart.pptx
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx

Neurociencias

  • 1. -EL CEREBRO QUE APRENDE- Una mirada de la Educación desde las Neurociencias. Presentación- Introducción- Capítulos : I- VI.-
  • 2. NEUROMITOS: Conceptos y prácticas que no han sido comprobados científicamente. -Todo lo importante para el cerebro está determinado a los 3 años de edad. - Solo usamos el 10% de nuestro cerebro. - Hay personas del hemisferio izquierdo y hay personas del hemisferio derecho. - El cerebro de un niño pequeño solo puede manejar el aprendizaje de un idioma a la vez. - Se aprende mientras se duerme.
  • 3. PRINCIPIOS BIEN COMPARADOS Y ESTABLECIDOS El contexto y las habilidades influyen en el aprendizaje Los cerebros humanos son tan únicos como las huellas digitales El cerebro cambia con la experiencia El cerebro es altamen te plástico . El cerebro conecta la nueva información a la ya preexistente El cerebro trabaja en red ADOLESCENCIA “… los primeros años de vida son claves tanto en el desarrollo del cerebro como en la adquisición de nuevos conocimientos. Sin embargo, no muchos profesores saben que la adolescencia, nos brinda una nueva oportunidad para el desarrollo y el perfeccionamiento de habilidades. Los cambios físicos, psicológicos y sociales que se producen en esta etapa están acompañados o incluso son consecuencia de un camino no perceptible a simple vista, un cambio en el cerebro.”
  • 4. •Estamos escritos en lenguaje biológico, pero no determinados por él. •El cerebro humano es el órgano más relevante en el proceso educativo. •Las neurociencias cognitivas podrían y deberían influir en la concepción de aprendizaje y las estratégicas pedagógica. • La neurociencia destaca la importancia de una experiencia temprana en la enseñanza de la lectoescritura. •Neurociencias, área interdisciplinaria, combina psicología y la educación.Contribuye en la educación porque aumenta nuestra comprensión de bases neuronales del aprendizaje. •Los seres humanos nacemos inmaduros, debemos aprehender la cultura, madurar anatómica y fisiológicamente. •La forma en que se desarrolla el cerebro dependerá del proceso educativo a que sea sometido el individuo. Mediante el aprendizaje es posible modelar la forma en que el cerebro se va a desarrollar. •Es el cerebro el sitio donde se juegan las relaciones entre la educación y los procesos biológicos importantes para el cuerpo. •Bajo nivel en educación tiene efectos negativos en la salud. Las personas con educación son más sanas. Mas educación se traduce en una fisiología saludable. •Nutrición. La buena alimentación resulta necesaria para desarrollar el sistema nervioso.
  • 5. SOCIALIZACIÓN •Aprendizaje: conexión emocional, creación de entornos e interacciones con otras personas. Se puede adquirir conocimientos y habilidades. •NEUROCIENCIAS: tiene rol crítico de la experiencia en la formación de nuestra identidad, esta plasticidad depende de los lazos sociales. . •Socialización de cerebro tiene efectos en la educación. •Interacción con otras personas es importante para el proceso de aprendizaje. •Las personas están condicionadas por el contexto cultural y repercute en las funciones cognitivas. •La socialización constituye así un elemento fundamental del proceso educativo y el lenguaje es el indicador más evidente de su importancia. LENGUAJE serie de señales arbitrarias, adquiridas en el contexto social, que se desarrolla en el proceso de imitación vocal. Su relación con la educación es indiscutible. •NEUROCIENCIAS estudia la forma que el ser humano desarrolla el habla y su utilización. •El hemisferio izquierdo del cerebro es el involucrado con el habla. •Cerebro y cultura la relación para la adquisición del lenguaje
  • 6. El impacto de las emociones en el aprendizaje El aprendizaje cognitivo (poder) necesita del sostén del aprendizaje emocional(querer). Juntos, producen el aprendizaje. Teoría de los procesos oponentes: ante una emoción intensa de placer o disgusto se produce una reacción opuesta, y a su vez un nuevo aprendizaje, el cual generará dificultades, obstáculos, disgustos. Si no se vivencia los síntomas del error, de la equivocación, el cerebro nunca revisará sus modelos de funcionamiento. Para que las neuronas puedan ser exitosas, deben fracasar repetidamente. Es importante reforzar el sentimiento de competencia, pilar fundamental para la autoestima. se necesitan dos cosas para motivar el aprendizaje:- Voluntad de persistir, para superar los disgustos.- y El logro, para contrarrestar las preocupaciones que genera el aprender.
  • 7. El cerebro adolescente •El cerebro adolescente está en plena formación. •La neurociencia nos permitirá revelar los cambios hormonales, físicos, psicológicos y sociales de esta etapa. •Cambios neurológicos: •Transformaciones en el cerebro y sus componentes (corteza cerebral, tejido cerebral, neuronas, etc.). •Cambios biológicos: •Hormonales, los cambios físicos (glándulas sexuales) •Cambios de patrones de sueño: •Los patrones de sueños se modifican, necesidad de dormir. •Estos cambios de sueño pueden provocar problemas en el aprendizaje. Adolescencia y aprendizaje: •Los cambios que se produce en la adolescencia puede influir en el aprendizaje • Funciones ejecutivas y atención, pilares básicos para el aprendizaje: la planificación, la organización del tiempo y la habilidad de recordar nuestros objetivos. Variedad de procesos cognitivos que organizan y controlan la cognición y el comportamiento.