10
Lo más leído
11
Lo más leído
17
Lo más leído
Sesión de aprendizaje
María Elena Ruiz Vallejos
Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende
enseña al aprender.P.Freire
Sesión de aprendizaje - MAE
5. Diseña creativamente
procesos pedagógicos capaces
de despertar curiosidad ,
interés y compromiso del
estudiante, para el logro de los
aprendizajes previstos
6.Diseña la secuencia y
estructura de las sesiones de
aprendizaje en concordancia con
los aprendizajes esperados.
Distribuyendo
adecuadamente el tiempo
Planificar es el arte de
imaginar y diseñar
procesos para que los
estudiantes aprendan
Se planifican organizando
secuencial y temporalmente
las actividades / estrategias
recursos y materiales en
coherencia con el propósito
previsto.
Es una
hipótesis de
trabajo
Se basa en un
diagnóstico de
necesidades
de aprendizaje
En su proceso
es posible
hacer
cambios
En ella se visualizan con mayor
detalle como se combinan los
recursos materiales y
estrategias más pertinentes
para alanzar los propósitos en
el marco de una situación
significativa.
En las actividades propuestas
en la sesión se puede observar
claramente el rol del docente
como mediador y el del
estudiante como protagonista
del aprendizaje
Las sesiones de
aprendizaje
¿Qué aprendizajes deben lograr
mis estudiantes?
¿Qué evidencias voy a analizar
para evaluarlos?
¿Cómo desarrollar
competencias?
Aprendizajes que espero
logren mis estudiantes (CNEB)
Saberes previos
Nivel de desarrollo de la
competencia.
Cuán cerca o lejos están del
estándar. Y / o desempeño del
grado. (Para determinar las
características y la
complejidad de los
aprendizajes).
Determinar criterios para
valorar los aprendizajes.
Establecer las evidencias de
aprendizaje en función de
los propósitos y criterios
establecidos.
Analizar e interpretar la
evidencia de aprendizaje.
Determinar los
instrumentos de evaluación.
Diseñar y organizar situaciones
significativas retadoras que
respondan a las necesidades de
aprendizaje.
Recursos materiales que
contribuyan a alcanzar los
propósitos de aprendizaje.
1
¿CÓMO
PLANIFICAR ?
Se plantean actividades de
evaluación formativa que
permitan realizar
retroalimentación a los
estudiantes con la finalidad de
que logren el propósito de
aprendizaje.
…Y la Evaluación
formativa ?
El análisis de evidencias de
aprendizaje nos permite
conocer el nivel actual del
logro de las competencias.
Para luego definir un
propósito de aprendizaje
retador; pero alcanzable, ello
orientará la planificación de
acciones y estrategias
encaminadas al desarrollo de
aprendizajes.
Planificar y evaluar son procesos
estrechamente relacionados, se
desarrollan de manera intrínseca al
proceso de enseñanza y aprendizaje.
Impulsa la mejora de los resultados y
de la practica pedagógica, valora el
desempeño, identifica el nivel en que
se encuentra el estudiante y le brinda
oportunidades para lograr los
aprendizajes.
2
Entonces el
primer paso es
considerar la
caracterización
del estudiante y
del contexto.
Así es, esto nos sirve para
Planificar la sesión de
aprendizaje en función de
los aprendizajes que se
pretenda desarrollar.
Determinar el propósito de
aprendizaje.
Establecer procedimientos para
recoger evidencias.
Diseñar u organizar la secuencia
de situaciones, estrategias y
condiciones pertinentes.
Diversidad
Bienestar del
estudiante
Estilos de
aprendizaje
Necesidades
Intereses
Condición
de vida
Para generar en los
estudiantes procesos
cognitivos que le permitan
aprender a aprender y
aprender a pensar
3
Se diseña la secuencia didáctica, se proponen
estrategias, materiales, recursos para que los
estudiantes alcancen el propósito de
aprendizaje planteado en la EdA.
Los propósitos de aprendizaje se obtienen de
seleccionar las competencias, capacidades y los
desempeños de grado ya descritos en la EdA.
Así como la vinculación con los enfoques
transversales que se consideren.
Se organizan de manera secuencial y temporal
las actividades que se desarrollarán con los
estudiantes.
Considerando el Enfoque del CNEB y de las áreas
curriculares.
4
En ella se visualiza con mayor
detalle, como se combinan las
estrategias, actividades,
materiales y recursos.
Teniendo claro el propósito, se diseña y
organiza la secuencia didáctica,
considerando procesos didácticos
(Según el área curricular), estrategias
diferenciadas e interacciones, que
favorezcan el clima de aprendizaje.
Se tiene en cuenta tres momentos; los que
deben plantearse, a partir de una
secuencia didáctica.
Sesión de
aprendizaje
MOMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO
PROCESO
CIERRE
Activar la atención, motivar. Problematizar vinculando la situación
significativa, dar a conocer el propósito, compartir los criterios de
evaluación, recuperar y movilizar los saberes previos .
Interactuar con la nueva información. Utilizar estrategias de
enseñanza y aprendizaje, prever momentos de atención
diferenciada considerando la diversidad y las NEE.
Analizar, sintetizar y profundizar, promover el movilizar
competencias transversales y otras áreas, además de las actitudes
de los enfoques transversales . Realizar retroalimentación que
permita a los estudiantes reflexionar durante el proceso de
aprendizaje.
Revisar , demostrar lo aprendido, evaluar , contrastar los
aprendizajes desarrollados en la sesión con los aprendizajes que
tenía al inicio, retroalimentar, reflexionar sobre cómo hicieron para
lograrlo.
TÍTULO DE LA
SESIÓN DE
APRENDIZAJE
Comunica la actividad principal en función de los
propósitos de aprendizaje planteados.(SINTETIZA LA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
Se redacta en lenguaje accesible a los estudiantes,
en forma de pregunta, en una frase nominal o
iniciar con un verbo.
Competencias,
Capacidades,
estándares de
aprendizaje
desempeños, enfoques
transversales.
PROPÓSITO
DE
APRENDIZAJE
PROPÓSITO FORMULACIÓN RESPONDE A:
Conocer que todos los niños y niñas tienen
los mismos derechos mediante la lectura e
la declaración de los derechos del niño
para comprender su importancia en las
situaciones de buen y mal traro.
¿QUÉ?
¿CÓMO?
¿PARA QUÉ ?
 Jugamos para conocernos mejor.
 Leemos un cuento sobre el trabajo en equipo.
 ¿Por qué es importante conocer los saberes y
las costumbres de las personas de otros
lugares?
RM N°
094-2020
RMN°094-2020
Evidencias. Producciones y/o actuaciones
realizadas por los estudiantes –en
situaciones definidas y como parte integral
de su proceso de aprendizaje– mediante las
cuales se puede interpretar e identificar lo
que han aprendido y el nivel de logro de la
competencia que han alcanzado con relación
a los propósitos de aprendizaje establecidos,
y cómo lo han aprendido.
RECUERDA QUE EN LA SESIÓN PUEDES
PRECISAR MÁS, LO PLANIFICADO EN LA EdA:
Estos componentes nos
ayudarán a establecer los
criterios de evaluación que
permitan posteriormente
analizar las evidencias de
aprendizaje en base a
criterios comunes .
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PREPARACIÓN
DE LA SESIÓN
DE
APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES. Recuerda que
son el eje vertebrador de la planificación, pues todo
debe articularse a ellos y responder a sus diferencias,
necesidades e intereses.. Según el propósito y las actividades
planificadas se organiza trabajo en pares, grupal individual.
RECURSOS Y MATERIALES:
¿Qué se debe hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales utilizarán
en la sesión?.
Elabora actividades y anexos,
revisa los cuadernos de trabajo
selecciona las páginas que son
útiles para el propósito de la
sesión.
Papel, pizarra, plumones, XO,
tablets, equipo multimedia…
fotocopias, otros.
Partir de situaciones
significativas
Partir de los saberes
previos
Generar interés y
disposición como condición
para el aprendizaje
Aprender del error o el
error constructivo
Aprender haciendo
Construir el nuevo
conocimiento
Promover el trabajo
cooperativo
Mediar el progreso de los
estudiantes de un nivel de
aprendizaje a otro superior
Generar el conflicto
cognitivo
Promover el pensamiento
complejo
ORIENTACIONES
PEDAGÓGICAS
(Pág. 97)
Durante la
mediación
pedagógica el
docente tiene en
cuenta …
Es necesario
mediar
¿?
Cómo puedo
ser un docente
mediador para mis
estudiantes
• Promuevo la
comprensión de
la situación y
reto.
1
• Dialogo con los
estudiantes sobre
la secuencia de
actividades
sugeridas.
2
• Hago seguimiento
del desarrollo del
aprendizaje para
realizar la
diversificación.
3
Es durante la mediación que el docente u otro actor educativo analiza el
proceso de aprendizaje de cada estudiante y determina en que
momentos requiere de mayor apoyo ya sea para comprender la situación
planteada para analizar los recursos con los que cuenta y los que requiere
conseguir o investigar para resolverla, para organizar sus acciones a fin de
lograr su propósito para evaluar su proceso y las acciones realizadas para
la mejora entre otros. (RVM N° 121-20221-MINEDU)
ENTONCES …
¿QUÉ SE BUSCA QUE EL ESTUDIANTE LOGRE
CON LA MEDIACIÓN?
El actuar competente de los estudiantes
Son críticos y reflexivos sobre lo que ocurre en su
entorno.
Son creativos e innovadores, generan ideas y crean
productos originales.
Gestionan su aprendizaje de manera autónoma.
Se desenvuelven en entornos virtuales.
Evalúan, reflexionan e identifican mejoras para seguir
aprendiendo.
Identifican problemáticas y proponen alternativas
de solución
Proponen y comprueban soluciones pertinentes y
estratégicas.
Reconocen sus capacidades (habilidades, actitudes
y conocimientos).
Analizan sus decisiones de manera ética.
Toman decisiones oportunas y actúan de forma
adecuada.
Desde la PRÁCTICA
La implementación de las
orientaciones del proceso de
enseñanza y aprendizaje plantea la
realización de las siguientes
practicas pedagógicas.:
Prácticas
Pedagógicas
Seleccionar o crear
estrategias,
materiales o
recursos educativos
según los
propósitos de
aprendizaje
Brindar
oportunidades a
los estudiantes de
acuerdo a sus
necesidades
individuales de
aprendizaje
identificados
Generar evidencias
de aprendizaje que
permiten observar e
interpretarlos
progresos y
dificultades de los
estudiantes durante
el proceso de
aprendizaje.
Plantear
situaciones
significativas que
tengan contexto,
destinario y
productos
pertinentes al
propósito de
aprendizaje.
Preguntar y
repreguntar sobre la
validez de las hipótesis,
afirmaciones y
conclusiones de los
estudiantes de manera
que puedan reflexionar
y evaluar una
problemática.
Brindar espacios de
retroalimentación
descriptiva y oportuna
de manera formal e
informal en el proceso
de aprendizaje, según
criterios establecidos y
través de la
coevaluación,
heteroevaluación y la
autoevaluación
Considerar diversos
espacios
educativos y su
organización para
favorecer el
propósito de
aprendizaje.
En este espacio se toma nota de los logros
observados en los estudiantes con relación a
los que fueron planificados. El registro de
logros y dificultades permitirá retroalimentar
la enseñanza y reflexionar planteándonos
interrogantes cómo: ¿Qué lograron los
estudiantes en esta sesión?, ¿Qué dificultades
se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?.
Planificación
Clima
Mediación
Evaluación
Uso de los recursos y espacios
Tomamos decisiones
En las actividades de desarrollo, los niños y las niñas
son protagonistas del aprendizaje y deben participar
activamente en la construcción del mismo.
El protagonismo de niños y niñas
implica la movilización interna y
externa, es decir, interviene todo su ser
en el aprendizaje..
Los niños tienen la posibilidad
de elegir, hacer y responder a
preguntas claves que permitan
desencadenar procesos de
pensamiento complejo.
…relacionar, buscar, anticipar, formular
hipótesis y elaborar preguntas y
respuestas para la solución de problemas
y desafíos a los que los enfrentan los
nuevos aprendizajes
En el momento del
desarrollo de la
sesión de
aprendizaje
Se necesita promover el
desarrollo de un
pensamiento complejo
para que los estudiantes
vean el mundo de una
manera integrada y no
fragmentada, como
sistema interrelacionado
y no como partes
aisladas sin conexión.
CNEB
Permite lograr cambios profundos en el aprendizaje y la
enseñanza, para encontrar soluciones acordes al contexto
/realidad de los estudiantes.
INTERRELACIONES
EL ENTORNO
LO GLOBAL
LO LOCAL
MULTIDIMENSIONAL
SIGNIFICATIVIDAD
DEL APRENDIZAJE
SITUACIONES
AUTÉNTICAS
RETADORAS
ACTUACIÓN
COMPLEJA DEL
ESTUDIANTE
PENSAMIENTO COMPLEJO
Implica desarrollar competencias y habilidades de pensamiento complejo, sin descuidar la práctica
del bienestar, la calidad de vida en las personas, la empatía por el cuidado del medio ambiente local
y planetario, y en especial, de aportar a la sociedad en el sector político, cultural, económico y
social donde vivimos.(gomeroveronikha@Gmail.com)
ALGO MÁS DE
LA SESIÓN….
ORGANIZACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES
INICIA CON UNA SITUACIÓN
QUE RESPONDE AL ENFOQUE
DEL ÁREA.
RECUPERA SABERES PREVIOS
GENERA EL CONFLICTO
COGNITIVO
SE OBSERVA EL PROPÓSITO,
(COMPETENCIAS CAPACIDADES,
DESEMPEÑOS,CRITERIOS DE
EVALUACIÓN)
PLANTEA ACCIONES Y ESTRATEGIAS
PARA DESARROLLAR
APRENDIZAJES, CONOCIMIENTOS
HABILIDADES ACTITUDES
LA SITUACIÓN PLANTEADA GENERA
INTERÉS.
LAS ACTIVIDADES
PROPUESTAS
LA INTERACCIÓN – TRABAJO
COOPERATIVO,
APRENDER HACIENDO.
HABILIDADES DE ORDEN
SUPERIOR, RAZONAMIENTO,
CREATIVIDAD.
COHERENCIA CON EL PROPÓSITO
DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
CONSIDERA ACTIVIDADES
/ESTRATEGIAS DE
RETROALIMENTACIÓN
LA
REFLEXIÓN/METACOGNICIÓN
EN EL CIERRE.
SE OBSERVA/PROPUESTA
/ELABORACIÓN DE MATERIALES
RELACIONADOS CON EL PROPÓSITO
Promueven
PLANIFICA USO DE CUAD. DE
TRABAJO Y MATERIALES DEL
MINEDU/OTROS.
Tienen
MINEDU (2016) Currículo nacional de la educación básica . Aprobado con RM N°281-2016.
MINEDU(2017)Cartilla De Planificación Curricular Para Educación Primaria.
https://www.repositorioeducacion.com › 2020/ Enfoque por competencias – PPT - Repositorio
de Educación
https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-son-las-sesiones-de-aprendizaje/

Más contenido relacionado

PPTX
ESTANDARES Y DESEMPEÑOS de aprendizaje.pptx
PPTX
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
PDF
Procesos Pedagogicos de la Sesión de Aprendizaje ccesa007
PPTX
Procesos PEDAGÓGICOS PARA LA SESIÓN DE CLASES
PPTX
Procesos pedagógicos
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PPTX
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
PDF
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
ESTANDARES Y DESEMPEÑOS de aprendizaje.pptx
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Procesos Pedagogicos de la Sesión de Aprendizaje ccesa007
Procesos PEDAGÓGICOS PARA LA SESIÓN DE CLASES
Procesos pedagógicos
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
PPTX
Situación significativa
PPTX
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
DOCX
Mat3 u2-sesion 01
PDF
Procesos pedagogicos y cognitivos
PDF
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ACTUALIZADA (1).pdf
PPTX
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPTX
COMPETENCIA 29.pptx
PPT
Material situaciones significativas del contexto copia
PDF
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
PPTX
2. ppt situacion significativa
DOC
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08.(CUARTO ).doc
DOC
Sesion de aprendizaje matematica
DOCX
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
PPTX
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
PPTX
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
PDF
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
PDF
PDF
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
DOCX
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Situación significativa
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Mat3 u2-sesion 01
Procesos pedagogicos y cognitivos
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ACTUALIZADA (1).pdf
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
COMPETENCIA 29.pptx
Material situaciones significativas del contexto copia
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
2. ppt situacion significativa
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08.(CUARTO ).doc
Sesion de aprendizaje matematica
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Publicidad

Similar a Sesión de aprendizaje - MAE (20)

PPTX
educacion primaria situaciones significativas.pptx
PDF
7 orientaciones para la planificación
PPTX
PRÁCTICA_UNID. IX.pptx
DOCX
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
DOCX
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
PDF
MATERIAL DE EXPOSICIÓN - PLANIFICACION, MEDIACION Y EVALUACION.pdf
PPTX
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPTX
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
PPTX
TALLER ILIANA.pptx
PPTX
PPT SESION DE APRENDIZAJEnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn 2025.pptx
PDF
Capacitación en Gestión Escolar 2020 ccesa007
PPTX
2. PLANIFICACIÓN EN GESTIÓN ESCOLAR.pptx
PPT
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
PPTX
PROCESOS PEDAGÓGICOS.pptx
PPTX
_PPT Separata Nº 15 Sesión de aprendizaje.pptx
PPTX
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
PPTX
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
PPTX
aprendizajes clave taller normalexp.pptx
PDF
1. WEBINAR LIMA PROVINCIA -PLANIFICACION RMGZ 26.05.pdf
DOCX
Tumbes tarde secuencia didáctica
educacion primaria situaciones significativas.pptx
7 orientaciones para la planificación
PRÁCTICA_UNID. IX.pptx
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
MATERIAL DE EXPOSICIÓN - PLANIFICACION, MEDIACION Y EVALUACION.pdf
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
TALLER ILIANA.pptx
PPT SESION DE APRENDIZAJEnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn 2025.pptx
Capacitación en Gestión Escolar 2020 ccesa007
2. PLANIFICACIÓN EN GESTIÓN ESCOLAR.pptx
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
PROCESOS PEDAGÓGICOS.pptx
_PPT Separata Nº 15 Sesión de aprendizaje.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
aprendizajes clave taller normalexp.pptx
1. WEBINAR LIMA PROVINCIA -PLANIFICACION RMGZ 26.05.pdf
Tumbes tarde secuencia didáctica
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Sesión de aprendizaje - MAE

  • 1. Sesión de aprendizaje María Elena Ruiz Vallejos Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender.P.Freire
  • 3. 5. Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de despertar curiosidad , interés y compromiso del estudiante, para el logro de los aprendizajes previstos 6.Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en concordancia con los aprendizajes esperados. Distribuyendo adecuadamente el tiempo
  • 4. Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan Se planifican organizando secuencial y temporalmente las actividades / estrategias recursos y materiales en coherencia con el propósito previsto. Es una hipótesis de trabajo Se basa en un diagnóstico de necesidades de aprendizaje En su proceso es posible hacer cambios En ella se visualizan con mayor detalle como se combinan los recursos materiales y estrategias más pertinentes para alanzar los propósitos en el marco de una situación significativa. En las actividades propuestas en la sesión se puede observar claramente el rol del docente como mediador y el del estudiante como protagonista del aprendizaje Las sesiones de aprendizaje
  • 5. ¿Qué aprendizajes deben lograr mis estudiantes? ¿Qué evidencias voy a analizar para evaluarlos? ¿Cómo desarrollar competencias? Aprendizajes que espero logren mis estudiantes (CNEB) Saberes previos Nivel de desarrollo de la competencia. Cuán cerca o lejos están del estándar. Y / o desempeño del grado. (Para determinar las características y la complejidad de los aprendizajes). Determinar criterios para valorar los aprendizajes. Establecer las evidencias de aprendizaje en función de los propósitos y criterios establecidos. Analizar e interpretar la evidencia de aprendizaje. Determinar los instrumentos de evaluación. Diseñar y organizar situaciones significativas retadoras que respondan a las necesidades de aprendizaje. Recursos materiales que contribuyan a alcanzar los propósitos de aprendizaje. 1 ¿CÓMO PLANIFICAR ?
  • 6. Se plantean actividades de evaluación formativa que permitan realizar retroalimentación a los estudiantes con la finalidad de que logren el propósito de aprendizaje. …Y la Evaluación formativa ? El análisis de evidencias de aprendizaje nos permite conocer el nivel actual del logro de las competencias. Para luego definir un propósito de aprendizaje retador; pero alcanzable, ello orientará la planificación de acciones y estrategias encaminadas al desarrollo de aprendizajes. Planificar y evaluar son procesos estrechamente relacionados, se desarrollan de manera intrínseca al proceso de enseñanza y aprendizaje. Impulsa la mejora de los resultados y de la practica pedagógica, valora el desempeño, identifica el nivel en que se encuentra el estudiante y le brinda oportunidades para lograr los aprendizajes. 2
  • 7. Entonces el primer paso es considerar la caracterización del estudiante y del contexto. Así es, esto nos sirve para Planificar la sesión de aprendizaje en función de los aprendizajes que se pretenda desarrollar. Determinar el propósito de aprendizaje. Establecer procedimientos para recoger evidencias. Diseñar u organizar la secuencia de situaciones, estrategias y condiciones pertinentes. Diversidad Bienestar del estudiante Estilos de aprendizaje Necesidades Intereses Condición de vida Para generar en los estudiantes procesos cognitivos que le permitan aprender a aprender y aprender a pensar 3
  • 8. Se diseña la secuencia didáctica, se proponen estrategias, materiales, recursos para que los estudiantes alcancen el propósito de aprendizaje planteado en la EdA. Los propósitos de aprendizaje se obtienen de seleccionar las competencias, capacidades y los desempeños de grado ya descritos en la EdA. Así como la vinculación con los enfoques transversales que se consideren. Se organizan de manera secuencial y temporal las actividades que se desarrollarán con los estudiantes. Considerando el Enfoque del CNEB y de las áreas curriculares. 4
  • 9. En ella se visualiza con mayor detalle, como se combinan las estrategias, actividades, materiales y recursos. Teniendo claro el propósito, se diseña y organiza la secuencia didáctica, considerando procesos didácticos (Según el área curricular), estrategias diferenciadas e interacciones, que favorezcan el clima de aprendizaje. Se tiene en cuenta tres momentos; los que deben plantearse, a partir de una secuencia didáctica. Sesión de aprendizaje
  • 10. MOMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE INICIO PROCESO CIERRE Activar la atención, motivar. Problematizar vinculando la situación significativa, dar a conocer el propósito, compartir los criterios de evaluación, recuperar y movilizar los saberes previos . Interactuar con la nueva información. Utilizar estrategias de enseñanza y aprendizaje, prever momentos de atención diferenciada considerando la diversidad y las NEE. Analizar, sintetizar y profundizar, promover el movilizar competencias transversales y otras áreas, además de las actitudes de los enfoques transversales . Realizar retroalimentación que permita a los estudiantes reflexionar durante el proceso de aprendizaje. Revisar , demostrar lo aprendido, evaluar , contrastar los aprendizajes desarrollados en la sesión con los aprendizajes que tenía al inicio, retroalimentar, reflexionar sobre cómo hicieron para lograrlo.
  • 11. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Comunica la actividad principal en función de los propósitos de aprendizaje planteados.(SINTETIZA LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE) Se redacta en lenguaje accesible a los estudiantes, en forma de pregunta, en una frase nominal o iniciar con un verbo. Competencias, Capacidades, estándares de aprendizaje desempeños, enfoques transversales. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE PROPÓSITO FORMULACIÓN RESPONDE A: Conocer que todos los niños y niñas tienen los mismos derechos mediante la lectura e la declaración de los derechos del niño para comprender su importancia en las situaciones de buen y mal traro. ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ ?  Jugamos para conocernos mejor.  Leemos un cuento sobre el trabajo en equipo.  ¿Por qué es importante conocer los saberes y las costumbres de las personas de otros lugares? RM N° 094-2020
  • 12. RMN°094-2020 Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido. RECUERDA QUE EN LA SESIÓN PUEDES PRECISAR MÁS, LO PLANIFICADO EN LA EdA: Estos componentes nos ayudarán a establecer los criterios de evaluación que permitan posteriormente analizar las evidencias de aprendizaje en base a criterios comunes . CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 13. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES. Recuerda que son el eje vertebrador de la planificación, pues todo debe articularse a ellos y responder a sus diferencias, necesidades e intereses.. Según el propósito y las actividades planificadas se organiza trabajo en pares, grupal individual. RECURSOS Y MATERIALES: ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?. Elabora actividades y anexos, revisa los cuadernos de trabajo selecciona las páginas que son útiles para el propósito de la sesión. Papel, pizarra, plumones, XO, tablets, equipo multimedia… fotocopias, otros.
  • 14. Partir de situaciones significativas Partir de los saberes previos Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje Aprender del error o el error constructivo Aprender haciendo Construir el nuevo conocimiento Promover el trabajo cooperativo Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior Generar el conflicto cognitivo Promover el pensamiento complejo ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS (Pág. 97) Durante la mediación pedagógica el docente tiene en cuenta … Es necesario mediar ¿?
  • 15. Cómo puedo ser un docente mediador para mis estudiantes • Promuevo la comprensión de la situación y reto. 1 • Dialogo con los estudiantes sobre la secuencia de actividades sugeridas. 2 • Hago seguimiento del desarrollo del aprendizaje para realizar la diversificación. 3 Es durante la mediación que el docente u otro actor educativo analiza el proceso de aprendizaje de cada estudiante y determina en que momentos requiere de mayor apoyo ya sea para comprender la situación planteada para analizar los recursos con los que cuenta y los que requiere conseguir o investigar para resolverla, para organizar sus acciones a fin de lograr su propósito para evaluar su proceso y las acciones realizadas para la mejora entre otros. (RVM N° 121-20221-MINEDU) ENTONCES …
  • 16. ¿QUÉ SE BUSCA QUE EL ESTUDIANTE LOGRE CON LA MEDIACIÓN? El actuar competente de los estudiantes Son críticos y reflexivos sobre lo que ocurre en su entorno. Son creativos e innovadores, generan ideas y crean productos originales. Gestionan su aprendizaje de manera autónoma. Se desenvuelven en entornos virtuales. Evalúan, reflexionan e identifican mejoras para seguir aprendiendo. Identifican problemáticas y proponen alternativas de solución Proponen y comprueban soluciones pertinentes y estratégicas. Reconocen sus capacidades (habilidades, actitudes y conocimientos). Analizan sus decisiones de manera ética. Toman decisiones oportunas y actúan de forma adecuada.
  • 17. Desde la PRÁCTICA La implementación de las orientaciones del proceso de enseñanza y aprendizaje plantea la realización de las siguientes practicas pedagógicas.: Prácticas Pedagógicas Seleccionar o crear estrategias, materiales o recursos educativos según los propósitos de aprendizaje Brindar oportunidades a los estudiantes de acuerdo a sus necesidades individuales de aprendizaje identificados Generar evidencias de aprendizaje que permiten observar e interpretarlos progresos y dificultades de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje. Plantear situaciones significativas que tengan contexto, destinario y productos pertinentes al propósito de aprendizaje. Preguntar y repreguntar sobre la validez de las hipótesis, afirmaciones y conclusiones de los estudiantes de manera que puedan reflexionar y evaluar una problemática. Brindar espacios de retroalimentación descriptiva y oportuna de manera formal e informal en el proceso de aprendizaje, según criterios establecidos y través de la coevaluación, heteroevaluación y la autoevaluación Considerar diversos espacios educativos y su organización para favorecer el propósito de aprendizaje.
  • 18. En este espacio se toma nota de los logros observados en los estudiantes con relación a los que fueron planificados. El registro de logros y dificultades permitirá retroalimentar la enseñanza y reflexionar planteándonos interrogantes cómo: ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?, ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?. Planificación Clima Mediación Evaluación Uso de los recursos y espacios Tomamos decisiones
  • 19. En las actividades de desarrollo, los niños y las niñas son protagonistas del aprendizaje y deben participar activamente en la construcción del mismo. El protagonismo de niños y niñas implica la movilización interna y externa, es decir, interviene todo su ser en el aprendizaje.. Los niños tienen la posibilidad de elegir, hacer y responder a preguntas claves que permitan desencadenar procesos de pensamiento complejo. …relacionar, buscar, anticipar, formular hipótesis y elaborar preguntas y respuestas para la solución de problemas y desafíos a los que los enfrentan los nuevos aprendizajes En el momento del desarrollo de la sesión de aprendizaje
  • 20. Se necesita promover el desarrollo de un pensamiento complejo para que los estudiantes vean el mundo de una manera integrada y no fragmentada, como sistema interrelacionado y no como partes aisladas sin conexión. CNEB Permite lograr cambios profundos en el aprendizaje y la enseñanza, para encontrar soluciones acordes al contexto /realidad de los estudiantes. INTERRELACIONES EL ENTORNO LO GLOBAL LO LOCAL MULTIDIMENSIONAL SIGNIFICATIVIDAD DEL APRENDIZAJE SITUACIONES AUTÉNTICAS RETADORAS ACTUACIÓN COMPLEJA DEL ESTUDIANTE PENSAMIENTO COMPLEJO Implica desarrollar competencias y habilidades de pensamiento complejo, sin descuidar la práctica del bienestar, la calidad de vida en las personas, la empatía por el cuidado del medio ambiente local y planetario, y en especial, de aportar a la sociedad en el sector político, cultural, económico y social donde vivimos.([email protected])
  • 21. ALGO MÁS DE LA SESIÓN…. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES INICIA CON UNA SITUACIÓN QUE RESPONDE AL ENFOQUE DEL ÁREA. RECUPERA SABERES PREVIOS GENERA EL CONFLICTO COGNITIVO SE OBSERVA EL PROPÓSITO, (COMPETENCIAS CAPACIDADES, DESEMPEÑOS,CRITERIOS DE EVALUACIÓN) PLANTEA ACCIONES Y ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR APRENDIZAJES, CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES LA SITUACIÓN PLANTEADA GENERA INTERÉS. LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS LA INTERACCIÓN – TRABAJO COOPERATIVO, APRENDER HACIENDO. HABILIDADES DE ORDEN SUPERIOR, RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD. COHERENCIA CON EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE CONSIDERA ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS DE RETROALIMENTACIÓN LA REFLEXIÓN/METACOGNICIÓN EN EL CIERRE. SE OBSERVA/PROPUESTA /ELABORACIÓN DE MATERIALES RELACIONADOS CON EL PROPÓSITO Promueven PLANIFICA USO DE CUAD. DE TRABAJO Y MATERIALES DEL MINEDU/OTROS. Tienen
  • 22. MINEDU (2016) Currículo nacional de la educación básica . Aprobado con RM N°281-2016. MINEDU(2017)Cartilla De Planificación Curricular Para Educación Primaria. https://www.repositorioeducacion.com › 2020/ Enfoque por competencias – PPT - Repositorio de Educación https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-son-las-sesiones-de-aprendizaje/