COMIL-3“HÉROES DEL 41”
CATEGORÍA
S• BACHILLERATO:
-I BACHILLERATO
-II BACHILLERATO
-III BACHILLERATO
• BÁSICO SUPERIOR:
-VIII E.G.B.
-IX E.G.B.
-X E.G.B.
PREMIOS
• BACHILLERATO:
-COPA AL EQUIPO GANADOR Y
DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN.
-DIPLOMA DE PARTICIÓN A LOS
OTROS EQUIPOS.
• BÁSICO SUPERIOR:
-COPA AL EQUIPO GANADOR Y
DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN.
-DIPLOMA DE PARTICIÓN A LOS
OTROS EQUIPOS.
REGLAS DE
JUEGO
• EL GANADOR DE CADA
CATEGORÍA SERÁ EL
EQUIPO QUE OBTENGA
LA MAYOR CANTIDAD DE
PUNTOS, AL CUMPLIR
CADA ESTACIÓN EN EL
MENOR TIEMPO Y HAGA
EL MAYOR NÚMERO DE
CROQUIS DE LA
COMPETENCIA
CROQUIS DE LA
COMPETENCIA
ESTACIÓN No. 1
FLEXIÓN EN LAS BARRAS
MISIÓN: Cada cadete hará la mayor cantidad de
flexiones en la barra durante un minuto.
• Las flexiones serán realizadas en supinación y
peso muerto. Se contarán cuando el mentón
supere la barra. En el caso de mujeres está
autorizado la sujeción de las piernas cruzadas
• El equipo ganador será el que en sumatoria
de los 10 integrantes (5h, 5m).
• 10 puntos al ganador, 7 al segundo, 4 al
tercero.
• En caso de empate cada equipo seleccionará
a un competidor para que realice la mayor
cantidad de flexiones.
• Los cadetes de bachillerato saldrán a la
estación 2 con mochila (bolsa de dormir,
terno kaki, 3 interiores, 3 medias, 3
camisetas blancas, par de botas, útiles de
limpieza de calzado).
ESTACIÓN No. 2
CAMILLA IMPROVISADA Y TRANSPORTE DE
HERIDO
MISIÓN: El equipo deberá transportar un herido (por
sorteo) empleando una camilla improvisada (2 troncos y 2
costales) desde atrás de la tribuna hasta la piscina.
.
• El tiempo comenzará cuando sean leídas las
medidas de seguridad y la misión hasta llegar a la
piscina.
• Los cadetes de bachillerato llevarán mochila. Los
cadetes de E.G.B. irán sin mochila.
• Los cadetes utilizarán los medios indicados para el
transporte de un herido. Pasarán por el jardín, el
ingreso a la escuela y la prevención.
• Todo el tiempo deberán mantener el herido en la
camilla y podrán asentarlo en el piso solo para
descansar y cambiar de posición.
• El equipo ganador será cumpla el trayecto en el
menor tiempo.
• 10 puntos al ganador, 7 al segundo, 4 al tercero.
• En caso de empate se contarán las veces que fue
asentado el herido en el piso.
• Será descalificado el equipo que permita que el
herido camine.
ESTACIÓN No. 3
TRANSPORTE DE HERIDO POR EL RÍO
MISIÓN: El equipo deberá transportar un herido por 50m.
utilizando la técnica del tubyng (2 largos a la piscina).
• El tiempo comenzará cuando sean leídas las medidas de
seguridad y la misión hasta que los competidores se hayan
cambiado de kaki nuevamente.
• Todos los cadetes se cambiarán a terno de baño y procederán
a pasar por las duchas y entrarán a la piscina.
• El cadete herido estará encima de la boya sin moverse ni
impulsar la boya.
• 4 compañeros empujarán la boya con el herido los primeros
25m hasta llegar a la orilla. Al tocar la orilla saldrán del agua y
5 cadetes restantes impulsarán al herido los 25m que faltan.
• Los equipos sacarán al herido y se cambiarán a kaki.
• El equipo ganador será el que lleve al herido los 50m en
relevos sin que se caiga.
• En caso de caerse el herido volverá al inicio de la prueba
• 10 puntos al ganador, 7 al segundo, 4 al tercero.
• Será descalificado el equipo que permita que el herido nade o
que un cadete nade los 50 metros de manera seguida.
ESTACIÓN No. 4
PASO DEL CABO COMANDO.
MISIÓN: El equipo deberá salir de la piscina y dirigirse
hacia la parte posterior del bachillerato, donde deberán
reptar por un sector pantanoso y pasar el cabo comando
uno por uno.
• El tiempo comenzará cuando sean leídas las medidas
de seguridad y la misión. Termina cuando el ultimo
competidor pase el cabo.
• Todos los cadetes pasarán reptando un sector
pantanoso y pasarán el cabo comando uno por uno.
• Los cadetes pasarán sin mochila, un cadete a la vez.
• Tienen 20 minutos de tiempo.
• El equipo ganador será el que pase sus 10 integrantes
en el menor tiempo. Si no cumplieren ganarán el que
mayor numero de integrantes pase.
• En caso de caerse volverá a iniciar el cabo comando
• 10 puntos al ganador, 7 al segundo, 4 al tercero.
• Será descalificado el equipo que no cumpla con las
normas de seguridad o se asegure con un mosquetón.
ESTACIÓN No. 5
ARMAR Y DESARMAR CARPA IGLÚ.
MISIÓN: El equipo al culminar de pasar el cabo
comando, irá a la parte posterior de la selvita y retirará
una carpa iglú por persona. Trabajarán en parejas y
deberán armar completamente las carpas y con orden
desarmarán las mismas hasta dejarles como
encontraron.
• El tiempo comenzará cuando sean leídas las medidas
de seguridad y la misión. Termina cuando el último
competidor entregue la carpa iglú.
• Los cadetes armarán y desarmarán sus carpas en
parejas.
• Los cadetes de bachillerato armarán la carpa puestos
su mochila.
• Tienen 20 minutos de tiempo. El equipo ganador será
el que arme y desarme las carpas en menos de 20
minutos. Al finalizar el tiempo se contarán las carpas
iglú entregadas.
• 10 puntos al ganador, 7 al segundo, 4 al tercero.
• Será descalificado el equipo que no cumpla con las
normas de seguridad o reciba la ayuda de un tercer
compañero.
ESTACIÓN No. 6 Y 7
CHAROL DE BOTAS Y FLEXIONES ABDOMINALES.
MISIÓN: El equipo se dirigirá a la tribuna en donde
procederán a charolar sus botas en 20 minutos. Luego
de forma individual harán la mayor cantidad de
flexiones abdominales tipo remo sin impulso.
• Los cadetes charolarán sus botas con el uso de
bacerola, tinta, cepillo, franela/algodón, vela.
• Cada cadete charolará las botas que usó para la
competencia.
• Tienen 20 minutos de tiempo. El equipo ganador será
el que en 20 minutos consiga charolar la mayor
cantidad de botas.
• 10 puntos al ganador, 7 al segundo, 4 al tercero.
• Para las flexiones abdominales lo harán de manera
individual y ganará el equipo que en sumatoria haga la
mayor cantidad de flexiones tipo remo sin apoyo en 1
MINUTO.
• No serán contadas las flexiones donde se tomen de las
piernas o se impulsen con las caderas.
• Será descalificado el equipo que no utilice las botas con
las que esta compitiendo o discuta el conteo del juez
durante las flexiones abdominales.
NOTA:
• LAS CADETES MUJERES
DEBERÁN COMPETIR CON
PANTALÓN Y BOTAS.
• LOS CADETES DEBEN SACAR SUS
SIGNOS VITALES EL DÍA MARTES
30-JUN-2015 A LAS 07:00 EN EL
POLICLÍNICO.
•DEP. SIS. COORDINARÁ CON EL
POLICLÍNICO UN ENFERMERO Y
AMBULANCIA CON EL G.A -5
“BOLÍVAR”.
•EN LA ESTACIÓN 2, 3 Y 6
UTILIZARÁN SUS PROPIOS MEDIOS

Cadete de acero 2015

  • 1.
  • 2.
    CATEGORÍA S• BACHILLERATO: -I BACHILLERATO -IIBACHILLERATO -III BACHILLERATO • BÁSICO SUPERIOR: -VIII E.G.B. -IX E.G.B. -X E.G.B.
  • 3.
    PREMIOS • BACHILLERATO: -COPA ALEQUIPO GANADOR Y DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN. -DIPLOMA DE PARTICIÓN A LOS OTROS EQUIPOS. • BÁSICO SUPERIOR: -COPA AL EQUIPO GANADOR Y DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN. -DIPLOMA DE PARTICIÓN A LOS OTROS EQUIPOS.
  • 4.
    REGLAS DE JUEGO • ELGANADOR DE CADA CATEGORÍA SERÁ EL EQUIPO QUE OBTENGA LA MAYOR CANTIDAD DE PUNTOS, AL CUMPLIR CADA ESTACIÓN EN EL MENOR TIEMPO Y HAGA EL MAYOR NÚMERO DE
  • 5.
  • 6.
  • 7.
    ESTACIÓN No. 1 FLEXIÓNEN LAS BARRAS MISIÓN: Cada cadete hará la mayor cantidad de flexiones en la barra durante un minuto. • Las flexiones serán realizadas en supinación y peso muerto. Se contarán cuando el mentón supere la barra. En el caso de mujeres está autorizado la sujeción de las piernas cruzadas • El equipo ganador será el que en sumatoria de los 10 integrantes (5h, 5m). • 10 puntos al ganador, 7 al segundo, 4 al tercero. • En caso de empate cada equipo seleccionará a un competidor para que realice la mayor cantidad de flexiones. • Los cadetes de bachillerato saldrán a la estación 2 con mochila (bolsa de dormir, terno kaki, 3 interiores, 3 medias, 3 camisetas blancas, par de botas, útiles de limpieza de calzado).
  • 8.
    ESTACIÓN No. 2 CAMILLAIMPROVISADA Y TRANSPORTE DE HERIDO MISIÓN: El equipo deberá transportar un herido (por sorteo) empleando una camilla improvisada (2 troncos y 2 costales) desde atrás de la tribuna hasta la piscina. . • El tiempo comenzará cuando sean leídas las medidas de seguridad y la misión hasta llegar a la piscina. • Los cadetes de bachillerato llevarán mochila. Los cadetes de E.G.B. irán sin mochila. • Los cadetes utilizarán los medios indicados para el transporte de un herido. Pasarán por el jardín, el ingreso a la escuela y la prevención. • Todo el tiempo deberán mantener el herido en la camilla y podrán asentarlo en el piso solo para descansar y cambiar de posición. • El equipo ganador será cumpla el trayecto en el menor tiempo. • 10 puntos al ganador, 7 al segundo, 4 al tercero. • En caso de empate se contarán las veces que fue asentado el herido en el piso. • Será descalificado el equipo que permita que el herido camine.
  • 9.
    ESTACIÓN No. 3 TRANSPORTEDE HERIDO POR EL RÍO MISIÓN: El equipo deberá transportar un herido por 50m. utilizando la técnica del tubyng (2 largos a la piscina). • El tiempo comenzará cuando sean leídas las medidas de seguridad y la misión hasta que los competidores se hayan cambiado de kaki nuevamente. • Todos los cadetes se cambiarán a terno de baño y procederán a pasar por las duchas y entrarán a la piscina. • El cadete herido estará encima de la boya sin moverse ni impulsar la boya. • 4 compañeros empujarán la boya con el herido los primeros 25m hasta llegar a la orilla. Al tocar la orilla saldrán del agua y 5 cadetes restantes impulsarán al herido los 25m que faltan. • Los equipos sacarán al herido y se cambiarán a kaki. • El equipo ganador será el que lleve al herido los 50m en relevos sin que se caiga. • En caso de caerse el herido volverá al inicio de la prueba • 10 puntos al ganador, 7 al segundo, 4 al tercero. • Será descalificado el equipo que permita que el herido nade o que un cadete nade los 50 metros de manera seguida.
  • 10.
    ESTACIÓN No. 4 PASODEL CABO COMANDO. MISIÓN: El equipo deberá salir de la piscina y dirigirse hacia la parte posterior del bachillerato, donde deberán reptar por un sector pantanoso y pasar el cabo comando uno por uno. • El tiempo comenzará cuando sean leídas las medidas de seguridad y la misión. Termina cuando el ultimo competidor pase el cabo. • Todos los cadetes pasarán reptando un sector pantanoso y pasarán el cabo comando uno por uno. • Los cadetes pasarán sin mochila, un cadete a la vez. • Tienen 20 minutos de tiempo. • El equipo ganador será el que pase sus 10 integrantes en el menor tiempo. Si no cumplieren ganarán el que mayor numero de integrantes pase. • En caso de caerse volverá a iniciar el cabo comando • 10 puntos al ganador, 7 al segundo, 4 al tercero. • Será descalificado el equipo que no cumpla con las normas de seguridad o se asegure con un mosquetón.
  • 11.
    ESTACIÓN No. 5 ARMARY DESARMAR CARPA IGLÚ. MISIÓN: El equipo al culminar de pasar el cabo comando, irá a la parte posterior de la selvita y retirará una carpa iglú por persona. Trabajarán en parejas y deberán armar completamente las carpas y con orden desarmarán las mismas hasta dejarles como encontraron. • El tiempo comenzará cuando sean leídas las medidas de seguridad y la misión. Termina cuando el último competidor entregue la carpa iglú. • Los cadetes armarán y desarmarán sus carpas en parejas. • Los cadetes de bachillerato armarán la carpa puestos su mochila. • Tienen 20 minutos de tiempo. El equipo ganador será el que arme y desarme las carpas en menos de 20 minutos. Al finalizar el tiempo se contarán las carpas iglú entregadas. • 10 puntos al ganador, 7 al segundo, 4 al tercero. • Será descalificado el equipo que no cumpla con las normas de seguridad o reciba la ayuda de un tercer compañero.
  • 12.
    ESTACIÓN No. 6Y 7 CHAROL DE BOTAS Y FLEXIONES ABDOMINALES. MISIÓN: El equipo se dirigirá a la tribuna en donde procederán a charolar sus botas en 20 minutos. Luego de forma individual harán la mayor cantidad de flexiones abdominales tipo remo sin impulso. • Los cadetes charolarán sus botas con el uso de bacerola, tinta, cepillo, franela/algodón, vela. • Cada cadete charolará las botas que usó para la competencia. • Tienen 20 minutos de tiempo. El equipo ganador será el que en 20 minutos consiga charolar la mayor cantidad de botas. • 10 puntos al ganador, 7 al segundo, 4 al tercero. • Para las flexiones abdominales lo harán de manera individual y ganará el equipo que en sumatoria haga la mayor cantidad de flexiones tipo remo sin apoyo en 1 MINUTO. • No serán contadas las flexiones donde se tomen de las piernas o se impulsen con las caderas. • Será descalificado el equipo que no utilice las botas con las que esta compitiendo o discuta el conteo del juez durante las flexiones abdominales.
  • 13.
    NOTA: • LAS CADETESMUJERES DEBERÁN COMPETIR CON PANTALÓN Y BOTAS. • LOS CADETES DEBEN SACAR SUS SIGNOS VITALES EL DÍA MARTES 30-JUN-2015 A LAS 07:00 EN EL POLICLÍNICO. •DEP. SIS. COORDINARÁ CON EL POLICLÍNICO UN ENFERMERO Y AMBULANCIA CON EL G.A -5 “BOLÍVAR”. •EN LA ESTACIÓN 2, 3 Y 6 UTILIZARÁN SUS PROPIOS MEDIOS