2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
“ CONCEPTO & PROPIEDADES DE LAS RAZONES & PROPORCIONES” ¿Qué es razón ? La razón es la comparación de dos cantidades Generalmente se las escribe en forma de fracción a / b El numerador es el antecedente y el denominador, el consecuente La igualdad de razones se llama proporción a / b = c / d ¿Qué es proporción? Una PROPORCIÓN es la igualdad entre dos razones. Simbólicamente se indica: a/b=c/d Ejemplo: 3/4=6/8
RAZÓN NUMÉRICA.  DEFINICIÓN: LA RAZÓN ENTRE DOS NÚMEROS REALES, DADOS EN UN CIERTO ORDEN Y EL SEGUNDO DISTINTO DE CERO, AL COCIENTE ENTRE ESOS NÚMEROS.  EJEMPLO: LA RAZÓN ENTRE 12 Y -4 ES  12/-4=-3 DONDE: 12 ES EL ANTECEDENTE; -4 EL CONSECUENTE Y –3 ES EL VALOR DE LA RAZÓN.  EN GENERAL, SI A Y B SON NÚMEROS REALES Y B ES DISTINTO DE CERO, LA RAZÓN ENTRE A Y B ES: BA .  EL PRIMERO DE LOS NÚMEROS RECIBE EL NOMBRE DE ANTECEDENTE DE LA RAZÓN Y EL SEGUNDO, EL DE CONSECUENTE.  LA RAZÓN GEOMÉTRICA ES LA COMPARACIÓN DE DOS CANTIDADES POR SU COCIENTE, DONDE SE VE CUÁNTAS VECES CONTIENE UNA A LA OTRA. SÓLO SI LAS MAGNITUDES A COMPARAR TIENEN LA MISMA UNIDAD DE MEDIDA LA RAZÓN ES ADIMENSIONAL. UNA RAZÓN « X : Y » SE PUEDE LEER COMO « X  SOBRE  Y », O BIEN « X  ES A  Y ». EL NUMERADOR DE LA RAZÓN (ES DECIR, EL  X ) SE LLAMA  ANTECEDENTE  Y AL DENOMINADOR (EL  Y ) SE LE CONOCE COMO  CONSECUENTE .
Primera propiedad Si al antecedente se le suma o resta una cantidad la razón aritmética queda aumentada o disminuida dicha cantidad. Primer caso (con la suma) Sea la razón aritmética 7 a 5 es igual a 2:  Si le sumamos al antecedente el número 4 (aclaramos que puede ser cualquier número) entonces tendríamos (7+4)-5= 6. Como se observa la respuesta de la razón aritmética original (7-5=2), después de sumarle 4 al antecedente ((7+4)-5= 6) la respuesta queda aumentada en dicha cantidad. Segundo caso (con  la resta Sea la razón aritmética 18 a 3 es igual a 15:  Si le restamos al antecedente el número 2 (aclaramos que puede ser cualquier número) entonces tendríamos (18-2)-3= 13. Como se observa la respuesta de la razón aritmética original (18-3=15), después de restarle 2 al antecedente ((18-2)-3= 13) la respuesta queda disminuida en dicha cantidad. Segunda propiedad Si al consecuente de una razón aritmética se suma o se resta una cantidad cualquiera, la razón queda disminuida en el primer caso y aumentada en el segundo en la cantidad de veces que indica dicho número.
Primer caso (sumando una cantidad cualquiera al consecuente) Sea la razón aritmética 45 a 13 es igual a 32: Si le sumamos al consecuente el número 7 (aclaramos que puede ser cualquier número) entonces tendríamos 45-(13+7)=25. Como se observa la respuesta de la razón aritmética original (45-13=32), después de sumarle 7 al consecuente 45-(13+7)=25) la respuesta queda disminuida en dicha cantidad es decir de 32 paso a ser 25.  Segundo caso (restando una cantidad cualquiera al consecuente) Sea la razón aritmética 36 a 12 es igual a 24: Si le restamos al consecuente el número 3 (aclaramos que puede ser cualquier número) entonces tendríamos 36-(12-3)= 27. Como se observa la respuesta de la razón aritmética original (36-12=24), después de restarle 3 al consecuente (36-(12-3)= 27) la respuesta queda aumentada en dicha cantidad es decir de 24 paso a ser 27.
Proporciones aritméticas Una "proporción aritmética" es una expresión de la relación de igualdad entre 2 razones. Las proporciones aritméticas se pueden representar de dos maneras distintas: a / b  =  c / d  o bien  a : b  =  c : d  y se lee " a  es a  b  como  c  es a  d ". Los términos primero y cuarto de una proporción aritmética reciben el nombre de extremos, mientras que los términos segundo y tercero se denominan medios. Así sea la proporción aritmética 10:5 = 8:4. Los términos 10 y 4 (son extremos) y, 5 y 8 (son medios). Las proporciones aritméticas cuyos medios no son iguales reciben el nombre de proporciones aritméticas discretas. Por el contrario, si los medios de la proporción aritmética son iguales, ésta recibe el nombre de continua. En el caso del ejemplo se trata de una proporción aritmética discreta porque sus medios son desiguales (5 y 8). En toda proporción (no continua): El producto de los extremos será igual al producto de los medios. (10×4 = 5×8) La media aritmética de una proporción aritmética es igual a la semisuma de los extremos
Razón simple La razón simple 3   4  de tres números  a ,  b  y  c , expresada ( ABC ), se define como el cociente de las diferencias entre el primero y cada uno de los otros dos. Razón doble La razón doble de cuatro números  a ,  b ,  c  y  d , expresada ( abcd ), se define como el cociente entre la razón simple de  a ,  c  y  d  y la razón simple de  b ,  c  y  d .

Más contenido relacionado

PPTX
Propiedades de las razones aritméticas
PPT
relaciones y funciones
PPT
Expresión algebraica
PPTX
Diapositivas funciones 1
DOCX
Propiedades de los números irracionales
PPTX
Numeros complejos
PPTX
REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptx
PPTX
Presentación de matrices
Propiedades de las razones aritméticas
relaciones y funciones
Expresión algebraica
Diapositivas funciones 1
Propiedades de los números irracionales
Numeros complejos
REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptx
Presentación de matrices

La actualidad más candente (20)

PDF
Demostración números reales
PPTX
Función proposicional y cuantificadores
PPT
Valor absoluto
PPT
Propiedades de los números Reales
PPTX
Números irracionales
PDF
Ejercicios de axiomas
PPSX
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
PDF
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
PPTX
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
PPSX
Relacion potencia - raíz - logaritmo
PPTX
Geometria analitica
PPT
Numeros Reales
PPTX
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
PPTX
Introduccion al algebra
PPT
Analisis combinatorio
PPT
Teoria De Matrices Y Determinantes
PDF
Formulario de Álgebra
PPT
Presentacion de trigonometria
PPT
Intervalos
PPT
Numero Complejos
Demostración números reales
Función proposicional y cuantificadores
Valor absoluto
Propiedades de los números Reales
Números irracionales
Ejercicios de axiomas
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
Relacion potencia - raíz - logaritmo
Geometria analitica
Numeros Reales
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Introduccion al algebra
Analisis combinatorio
Teoria De Matrices Y Determinantes
Formulario de Álgebra
Presentacion de trigonometria
Intervalos
Numero Complejos
Publicidad

Similar a Concepto & propiedades de las razone s & (20)

DOC
Razones, proporciones y porcentajes.
PDF
Resumen 1 teorico de tr final
PDF
Presentación - Números reales.pdf
PDF
Proyecto matematicas razones proporciones porcentaje
PPTX
RAZÓN, PROPORCIÓN ARITMÉTICA Y PROPORCIÓN DIRECTA
PPTX
NUMERO REALES Y PLANO NUMERICO.pptx
DOCX
Portafolio de algebra steven
PPTX
Razones Y Proporciones, Magnitudes, Reparto
DOCX
expresiones algebraicas suma resta y valor absolutode expresiones algebraicas
PDF
Conjunto, operación de conjunto _20250121_215716_0000.pdf
PPTX
Operaciones matemáticas
PPTX
Deybi Ruiz Presentación de Conjunto y números reales
DOCX
Números Reales oficial .docx Emily piña
PPTX
Propiedades de las razones aritméticas
PPTX
Propiedades de las razones aritméticas
PPTX
Propiedades de las razones aritméticas
PPTX
Propiedades de las razones aritméticas
PPT
Prentaciones fracciones 2
PDF
Mapa Conceptual Lluvia de Ideas Mapa Mental Doodle Scrapbook Moderno Pastel (...
Razones, proporciones y porcentajes.
Resumen 1 teorico de tr final
Presentación - Números reales.pdf
Proyecto matematicas razones proporciones porcentaje
RAZÓN, PROPORCIÓN ARITMÉTICA Y PROPORCIÓN DIRECTA
NUMERO REALES Y PLANO NUMERICO.pptx
Portafolio de algebra steven
Razones Y Proporciones, Magnitudes, Reparto
expresiones algebraicas suma resta y valor absolutode expresiones algebraicas
Conjunto, operación de conjunto _20250121_215716_0000.pdf
Operaciones matemáticas
Deybi Ruiz Presentación de Conjunto y números reales
Números Reales oficial .docx Emily piña
Propiedades de las razones aritméticas
Propiedades de las razones aritméticas
Propiedades de las razones aritméticas
Propiedades de las razones aritméticas
Prentaciones fracciones 2
Mapa Conceptual Lluvia de Ideas Mapa Mental Doodle Scrapbook Moderno Pastel (...
Publicidad

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

Concepto & propiedades de las razone s &

  • 1. “ CONCEPTO & PROPIEDADES DE LAS RAZONES & PROPORCIONES” ¿Qué es razón ? La razón es la comparación de dos cantidades Generalmente se las escribe en forma de fracción a / b El numerador es el antecedente y el denominador, el consecuente La igualdad de razones se llama proporción a / b = c / d ¿Qué es proporción? Una PROPORCIÓN es la igualdad entre dos razones. Simbólicamente se indica: a/b=c/d Ejemplo: 3/4=6/8
  • 2. RAZÓN NUMÉRICA. DEFINICIÓN: LA RAZÓN ENTRE DOS NÚMEROS REALES, DADOS EN UN CIERTO ORDEN Y EL SEGUNDO DISTINTO DE CERO, AL COCIENTE ENTRE ESOS NÚMEROS. EJEMPLO: LA RAZÓN ENTRE 12 Y -4 ES 12/-4=-3 DONDE: 12 ES EL ANTECEDENTE; -4 EL CONSECUENTE Y –3 ES EL VALOR DE LA RAZÓN. EN GENERAL, SI A Y B SON NÚMEROS REALES Y B ES DISTINTO DE CERO, LA RAZÓN ENTRE A Y B ES: BA . EL PRIMERO DE LOS NÚMEROS RECIBE EL NOMBRE DE ANTECEDENTE DE LA RAZÓN Y EL SEGUNDO, EL DE CONSECUENTE. LA RAZÓN GEOMÉTRICA ES LA COMPARACIÓN DE DOS CANTIDADES POR SU COCIENTE, DONDE SE VE CUÁNTAS VECES CONTIENE UNA A LA OTRA. SÓLO SI LAS MAGNITUDES A COMPARAR TIENEN LA MISMA UNIDAD DE MEDIDA LA RAZÓN ES ADIMENSIONAL. UNA RAZÓN « X : Y » SE PUEDE LEER COMO « X SOBRE Y », O BIEN « X ES A Y ». EL NUMERADOR DE LA RAZÓN (ES DECIR, EL X ) SE LLAMA ANTECEDENTE Y AL DENOMINADOR (EL Y ) SE LE CONOCE COMO CONSECUENTE .
  • 3. Primera propiedad Si al antecedente se le suma o resta una cantidad la razón aritmética queda aumentada o disminuida dicha cantidad. Primer caso (con la suma) Sea la razón aritmética 7 a 5 es igual a 2: Si le sumamos al antecedente el número 4 (aclaramos que puede ser cualquier número) entonces tendríamos (7+4)-5= 6. Como se observa la respuesta de la razón aritmética original (7-5=2), después de sumarle 4 al antecedente ((7+4)-5= 6) la respuesta queda aumentada en dicha cantidad. Segundo caso (con la resta Sea la razón aritmética 18 a 3 es igual a 15: Si le restamos al antecedente el número 2 (aclaramos que puede ser cualquier número) entonces tendríamos (18-2)-3= 13. Como se observa la respuesta de la razón aritmética original (18-3=15), después de restarle 2 al antecedente ((18-2)-3= 13) la respuesta queda disminuida en dicha cantidad. Segunda propiedad Si al consecuente de una razón aritmética se suma o se resta una cantidad cualquiera, la razón queda disminuida en el primer caso y aumentada en el segundo en la cantidad de veces que indica dicho número.
  • 4. Primer caso (sumando una cantidad cualquiera al consecuente) Sea la razón aritmética 45 a 13 es igual a 32: Si le sumamos al consecuente el número 7 (aclaramos que puede ser cualquier número) entonces tendríamos 45-(13+7)=25. Como se observa la respuesta de la razón aritmética original (45-13=32), después de sumarle 7 al consecuente 45-(13+7)=25) la respuesta queda disminuida en dicha cantidad es decir de 32 paso a ser 25. Segundo caso (restando una cantidad cualquiera al consecuente) Sea la razón aritmética 36 a 12 es igual a 24: Si le restamos al consecuente el número 3 (aclaramos que puede ser cualquier número) entonces tendríamos 36-(12-3)= 27. Como se observa la respuesta de la razón aritmética original (36-12=24), después de restarle 3 al consecuente (36-(12-3)= 27) la respuesta queda aumentada en dicha cantidad es decir de 24 paso a ser 27.
  • 5. Proporciones aritméticas Una "proporción aritmética" es una expresión de la relación de igualdad entre 2 razones. Las proporciones aritméticas se pueden representar de dos maneras distintas: a / b = c / d o bien a : b = c : d y se lee " a es a b como c es a d ". Los términos primero y cuarto de una proporción aritmética reciben el nombre de extremos, mientras que los términos segundo y tercero se denominan medios. Así sea la proporción aritmética 10:5 = 8:4. Los términos 10 y 4 (son extremos) y, 5 y 8 (son medios). Las proporciones aritméticas cuyos medios no son iguales reciben el nombre de proporciones aritméticas discretas. Por el contrario, si los medios de la proporción aritmética son iguales, ésta recibe el nombre de continua. En el caso del ejemplo se trata de una proporción aritmética discreta porque sus medios son desiguales (5 y 8). En toda proporción (no continua): El producto de los extremos será igual al producto de los medios. (10×4 = 5×8) La media aritmética de una proporción aritmética es igual a la semisuma de los extremos
  • 6. Razón simple La razón simple 3 4 de tres números a , b y c , expresada ( ABC ), se define como el cociente de las diferencias entre el primero y cada uno de los otros dos. Razón doble La razón doble de cuatro números a , b , c y d , expresada ( abcd ), se define como el cociente entre la razón simple de a , c y d y la razón simple de b , c y d .