SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTE
MARGARITA ROSARIO GUTIERREZ MAT. 16-6716
DILENIA MERCEDES DÍAZ MAT. 16-7372
ASIGNATURA:
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
APLICADA A LA EDUCACIÓN
TEMA:
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC A LA GESTIÓN DEL
CENTRO
FACILITADORA:
MÁXIMA ALTAGRACIA RODRÍGUEZ PAULIN
FECHA
JUNIO DEL 2016
1
INTRODUCCIÓN
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic´s) en los
diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el
desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus
competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la
sociedad del conocimiento.
Con el presente proyecto de integración de las tecnologías de información y
comunicación (TIC) buscaremos transformar la vida personal y profesional de
nuestros alumnos y los docentes. Además cambiaremos las formas de acceso al
conocimiento y de aprendizaje, los modos de comunicación y la manera en que
estos se relacionan, a tal punto que la generación, “procesamiento y transmisión
de información se convierta en factor de poder y productividad” (Castells,
1997). Cabe destacar que hoy en día la productividad y la competitividad
dependen cada vez más de la capacidad de generar y aplicar la información
basada en el conocimiento.
Es por eso que trataremos de integrar las TIC’S al Centro Educativo Ana
Graciela Morilla Vda. Portes, de La vega.
2
Desarrollo:
Revisióndocumental
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están transformando nuestra
vida personal y profesional. Están cambiando las formas de acceso al conocimiento
y de aprendizaje, los modos de comunicación y la manera de relacionarnos, a tal
punto que la generación, procesamiento y transmisión de información se está
convirtiendo en factor de poder y productividad en la "sociedad informacional"
(Castells, 1997). La productividad y la competitividad dependen cada vez más de
la capacidad de generar y aplicar la información basada en el conocimiento. Nunca
como ahora se ha requerido de un aprendizaje continuo en los diversos campos
profesionales y, particularmente, en aquellos relacionados con el desarrollo de los
procesos educativos. Como ya lo expresara McLuhan, toda tecnología nueva
impone cambios en las funciones cognitivas, afecta la memoria, la imaginación, la
percepción y la comunicación misma.
La concepción de aprendizaje y, en consecuencia, las estrategias de enseñanza
dirigidas a promoverlo, también han experimentado cambios sustanciales. Mientras
el papel de la enseñanza tradicional era proporcionar información, la función del
alumno se restringía a asimilarla mediante la práctica y la repetición, fuera de su
contexto real de utilización. Hoy, por el contrario, se considera que el aprendizaje
no puede ser transmitido sino que debe ser construido por el propio individuo
(constructivismo). Por ello, los sistemas innovadores de enseñanza enfatizan el
aprendizaje basado en la actividad significativa, entre estos sistemas se encuentran:
la enseñanza basada en el aprendizaje de oficios (Collins et al.,1989); el
aprendizaje basado en problemas (Bridges, 1997); escenarios dirigidos a un
objetivo (Shank, 1992); estructura anclada (Cognition & Technology Group at
Vanderbilt, 1990) (citados por Vizcarro y León, 1998).
3
Las teorías actuales del aprendizaje destacan la naturaleza activa del mismo,
subrayan como cualidades centrales la abstracción y la transferencia, que sólo son
posibles cuando el alumno aplica sus conocimientos a una actividad plena de
sentido y en contextos variados que permitan la generalización. Las exigencias que
hoy se están planteando en nuestras sociedades requieren, más que aprender
contenidos, ser capaces a lo largo de la vida de aprender en forma independiente,
es decir, determinar en forma autónoma qué debe ser aprendido, buscar, evaluar
críticamente, seleccionar la información relevante y saber utilizarla para realizar
tareas o solucionar problemas.
Estos cambios en los objetivos del aprendizaje suponen modificar radicalmente las
estrategias de enseñanza privilegiando una participación más activa del alumno. Es
lo que se denomina la "enseñanza centrada en el alumno" o "aprender a aprender".
Los cambios en las estrategias de enseñanza exigen que el docente, además de
dominar el contenido curricular, tenga conocimiento de los procesos implicados en
el aprendizaje; y requieren el concurso de métodos flexibles adaptados a las
necesidades individuales y basados en el diálogo, para poder ofrecer la
realimentación necesaria durante el proceso instruccional. Es aquí, precisamente,
donde las TIC pueden jugar un rol importante apoyando a los docentes en los
procesos dirigidos a superar las dificultades que presentan los alumnos.
El impacto creciente de las TIC se debe en buena medida a su versatilidad, por
cuanto pueden adoptar las características de cualquier otro medio, poseen además
una capacidad de representación y expresión antes impensados (Kaye, 1984) y
permiten liberar a los docentes de tiempo que pueden dedicar a otras actividades
académicas donde su intervención directa es indispensable.
4
Descripcióndel contexto
Contexto exterior del Centro
• Ubicación
El Centro Educativo Ana Graciela Morilla está ubicado al Norte de la ciudad de
La Vega, en la comunidad de Arenoso, en el kilómetro 2 ½ de la carretera que
conduce de La Vega a Moca, al lado del puente seco.
Está limitada al Norte por la sección de Arenoso, al Sur por la ciudad de La Vega,
al Este por el paraje de Soto, al Oeste por el paraje de Las Martínez.
La planta física es una construcción de concreto fue edificada en el 1971, con la
categoría de escuela básica. En el año 2000 la planta física fue reparada y se
construyó anexo de 3 aulas. Debido al aumento de la población se han construido
anexos en dos oportunidades.
Actualmente consta de 13 aulas, cuatro oficinas para dirección y secretaría, cocina,
dos baños de hembras y varones con siete unidad de lavamanos, doce inodoros,
cuatro orinales, biblioteca y cancha.
Cuenta con una cantidad de estudiantes de 598 de este total 285 pertenecen a la
tanda vespertina y 313 a la matutina.
5
PROPUESTADE INTEGRACIÓNDE TIC
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto se justifica debido al impacto creciente de las TIC como de los
cambios sustanciales que se han operado en la manera de concebir el aprendizaje,
requiere profundas transformaciones en las instituciones educativas, en lo que
respecta a las estructuras organizativas y también, por otra parte, en el manejo de
los saberes, de las actitudes y de los valores. La escuela ha utilizado las tecnologías
sin una debida apropiación que dé respuesta a las interrogantes relacionadas con el
por qué y el para qué. En este proyecto no trataremos de hacer lo mismo de otra
manera, sino de modificar los propios objetivos en función de los requerimientos
que plantea el uso de las tecnologías para articular la práctica pedagógica con los
procesos y productos tecnológicos.
Este es el marco de preocupaciones que justifica el presente trabajo donde se
discuten ideas y se hacen propuestas relacionadas con la gestión de las TIC en el
ámbito educativo, haciendo especial referencia a los problemas vinculados con su
integración en el modelo pedagógico y sus consecuencias en la formación del
profesorado y el alumnado.
6
OBJETIVOS
 General
Gestionar los recursos y equipos tecnológicos para habilitar un laboratorio de
informática en el Centro Educativo Ana Graciela Morilla Vda. Portes de Arenoso,
La Vega.
Específicos
 Entrenar a los docentes en el uso y manejo adecuado de las TIC’s.
 Integrar softwares en las áreas curriculares que coincidan en el proceso de
enseñanza/aprendizaje.
 Desarrollar estrategias para reforzar las capacidades, cognitivas y
comunicativas de los alumnos del Centro mediante la utilización de
diferentes softwares educativos de carácter pedagógico.
 Ampliar en los estudiantes la comprensión, el conocimiento, destrezas
lingüísticas, memoria, razonamiento lógico y resolución de problemas de la
vida diaria a través de los diferentes softwares educativos.
TECNOLOGÍA Y SOFTWARESA UTILIZAR
Computadoras: Estas tendrán instalados los softwares educativos, se utilizarán
con el criterio adecuado para la enseñanza.
Softwares educativos: Estarán destinado a la enseñanza y el aprendizaje
autónomo y que, además, permitirán el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.
Estos pueden ser juegos, enciclopedias didácticas, etc.
7
Multimedia: Como ya sabemos combinan sonidos, fotografías, imágenes, textos,
video, etc. ayudan al incremento en la competencia comunicativa de los alumnos.
Internet: Cuenta con millones de usuarios en casi todo el mundo, en igualdad de
condiciones. Todos los estudiantes y docentes podrán acceder, consultar y
publicar abiertamente sus ideas.
Plataformas: Ayudarán en la eficacia y la eficiencia de la clase presencial con la
flexibilidad del e-learning. Mantienen una diversidad de oportunidades para
presentar los recursos de aprendizaje y vías de comunicación entre tutor-estudiante
y estudiante-estudiante, que llegarán a ser más flexibles. Como por ejemplo
usaríamos EDMODO.
ACCIONES PARA PONER EN PRÁCTICA EL PLAN
 Realizar actividades de recaudación de fondos.
 Presentar el proyecto a la dirección, al comité de padres y amigos de la
escuela
 Reunir los padres de los estudiantes para comprometerle a que ayuden a sus
hijos y supervisen el uso que hacen de internet cuando están en casa.
 Solicitar al MINERD la colaboración de equipamiento de computadoras,
pantalla plana o proyector e incluir el internet.
 Orientar a los maestros sobre el buen uso y manejo de los equipos.
 Reunir a los docentes, sociedad de padres y la comunidad educativa para
discutir donde se creará el laboratorio.
8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en
la enseñanza. Barcelona, España: Paidós.
2. Castells, M. (1997). La Sociedad Red (La Era de la Información; T.1). 2ª
edición. Madrid: Alianza.
3. Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. Lección inaugural del
programa de doctorado de la Universidad Oberta de Cataluña. Documento
en línea). Disponible: http://www.uoc.es/web/esp/articles/castells/print.html.
4. 4. Collins, A. (1998). El potencial de las tecnologías de la información para
la educación. En Vizcarro, C. y J. León. Nuevas Tecnologías para el
aprendizaje, pp. 29-46. Madrid: Pirámide.
5. 5. Crook, Ch. (1998). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Madrid:
Morata.

Más contenido relacionado

PDF
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
DOCX
Proyecto final de las tic maestria
PDF
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
DOC
Trabajo final de la maestria 1
DOCX
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
DOCX
Propuesta de intervención (TIC).
DOCX
Diario de Doble Entrada de Georgina María Rodríguez
DOCX
Asesoria para la implementación del proyecto de
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
Proyecto final de las tic maestria
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Trabajo final de la maestria 1
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
Propuesta de intervención (TIC).
Diario de Doble Entrada de Georgina María Rodríguez
Asesoria para la implementación del proyecto de

La actualidad más candente (18)

PDF
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
PDF
Impacto tecnologia-educacion
DOC
Las Tics en Primaria
PDF
Manual de buenas prácticas en la gestión de la información.
PDF
La ubicuidad desafio_tecnologico_en_la_ensenanza
DOC
Hacia El E Learning
DOC
Proyecto final melissa uapa
PDF
EDUCACION RURAL Y LAS TIC
DOCX
Monografía tics
PDF
Sierra zero 2014
DOC
7. proyecto pedagógico maruamake
PPTX
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
DOC
Proyecto de las tic el silencio
DOC
Universidad especializada de las américas (las tic)
PDF
43552 proyecto
DOCX
Trabajo de maxima
PPT
Las tic como recurso del docente de nivel
PPTX
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Impacto tecnologia-educacion
Las Tics en Primaria
Manual de buenas prácticas en la gestión de la información.
La ubicuidad desafio_tecnologico_en_la_ensenanza
Hacia El E Learning
Proyecto final melissa uapa
EDUCACION RURAL Y LAS TIC
Monografía tics
Sierra zero 2014
7. proyecto pedagógico maruamake
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Proyecto de las tic el silencio
Universidad especializada de las américas (las tic)
43552 proyecto
Trabajo de maxima
Las tic como recurso del docente de nivel
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
DOCX
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
DOCX
Marco legal bitacora de los contenidos abordados
DOCX
Ensayo la educación como un derecho de orden público y de interés nacional
DOCX
La educación como derecho de orden público
DOCX
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
PPTX
Presentacion powerpoint estherlina
DOC
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
DOCX
Ensayo de la educación como orden público e interés nacional 2
PDF
2 La educación como un servicio
PPTX
Mapa conceptual del sistema educativo
DOCX
Portafolio sobre las bases legales que amparan los centros educativo privados
PPTX
La educación servicio de orden público e interés
DOC
Mapa conceptual
PPT
toxoplasmosis
PDF
2013-2014 Parent Handbook
PPTX
Mis actitudes
PPTX
Identificación de iones en el suelo
PPTX
Editorial e artigo de opinião
PDF
NEW BATTERY CHARGES PHONES IN A MINUTE
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
Ensayo sobre la educacion como derecho universal de orden publico e interes n...
Marco legal bitacora de los contenidos abordados
Ensayo la educación como un derecho de orden público y de interés nacional
La educación como derecho de orden público
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
Presentacion powerpoint estherlina
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Ensayo de la educación como orden público e interés nacional 2
2 La educación como un servicio
Mapa conceptual del sistema educativo
Portafolio sobre las bases legales que amparan los centros educativo privados
La educación servicio de orden público e interés
Mapa conceptual
toxoplasmosis
2013-2014 Parent Handbook
Mis actitudes
Identificación de iones en el suelo
Editorial e artigo de opinião
NEW BATTERY CHARGES PHONES IN A MINUTE
Publicidad

Similar a Proyecto de desiree (20)

DOCX
DOCX
Proyecto Final de la integración de las TICs
DOCX
Integración de las TICs en la gestión de centros
DOCX
Proyecto final de la integración de las ti cs
DOCX
Proyecto fianl. casi terminado
DOCX
Proyecto final
DOCX
Proyecto final
DOCX
Proyecto final
DOCX
Integracion de la tic en el centro
DOCX
Trabajo final
DOCX
Integración De la TIC a la Gestión de Centro
DOCX
Trabajo final
DOCX
Trabajo final
DOCX
integración de las TIC en los centros educativos
DOCX
Trabajo fina ldel uso de las tics
DOC
Proyecto final melissa uapa
DOCX
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
DOCX
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
DOCX
Integración de las TIC a la gestión de centros
DOCX
Proyecto final tics 1
Proyecto Final de la integración de las TICs
Integración de las TICs en la gestión de centros
Proyecto final de la integración de las ti cs
Proyecto fianl. casi terminado
Proyecto final
Proyecto final
Proyecto final
Integracion de la tic en el centro
Trabajo final
Integración De la TIC a la Gestión de Centro
Trabajo final
Trabajo final
integración de las TIC en los centros educativos
Trabajo fina ldel uso de las tics
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Integración de las TIC a la gestión de centros
Proyecto final tics 1

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Proyecto de desiree

  • 1. PARTICIPANTE MARGARITA ROSARIO GUTIERREZ MAT. 16-6716 DILENIA MERCEDES DÍAZ MAT. 16-7372 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADA A LA EDUCACIÓN TEMA: PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC A LA GESTIÓN DEL CENTRO FACILITADORA: MÁXIMA ALTAGRACIA RODRÍGUEZ PAULIN FECHA JUNIO DEL 2016
  • 2. 1 INTRODUCCIÓN El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic´s) en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento. Con el presente proyecto de integración de las tecnologías de información y comunicación (TIC) buscaremos transformar la vida personal y profesional de nuestros alumnos y los docentes. Además cambiaremos las formas de acceso al conocimiento y de aprendizaje, los modos de comunicación y la manera en que estos se relacionan, a tal punto que la generación, “procesamiento y transmisión de información se convierta en factor de poder y productividad” (Castells, 1997). Cabe destacar que hoy en día la productividad y la competitividad dependen cada vez más de la capacidad de generar y aplicar la información basada en el conocimiento. Es por eso que trataremos de integrar las TIC’S al Centro Educativo Ana Graciela Morilla Vda. Portes, de La vega.
  • 3. 2 Desarrollo: Revisióndocumental Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están transformando nuestra vida personal y profesional. Están cambiando las formas de acceso al conocimiento y de aprendizaje, los modos de comunicación y la manera de relacionarnos, a tal punto que la generación, procesamiento y transmisión de información se está convirtiendo en factor de poder y productividad en la "sociedad informacional" (Castells, 1997). La productividad y la competitividad dependen cada vez más de la capacidad de generar y aplicar la información basada en el conocimiento. Nunca como ahora se ha requerido de un aprendizaje continuo en los diversos campos profesionales y, particularmente, en aquellos relacionados con el desarrollo de los procesos educativos. Como ya lo expresara McLuhan, toda tecnología nueva impone cambios en las funciones cognitivas, afecta la memoria, la imaginación, la percepción y la comunicación misma. La concepción de aprendizaje y, en consecuencia, las estrategias de enseñanza dirigidas a promoverlo, también han experimentado cambios sustanciales. Mientras el papel de la enseñanza tradicional era proporcionar información, la función del alumno se restringía a asimilarla mediante la práctica y la repetición, fuera de su contexto real de utilización. Hoy, por el contrario, se considera que el aprendizaje no puede ser transmitido sino que debe ser construido por el propio individuo (constructivismo). Por ello, los sistemas innovadores de enseñanza enfatizan el aprendizaje basado en la actividad significativa, entre estos sistemas se encuentran: la enseñanza basada en el aprendizaje de oficios (Collins et al.,1989); el aprendizaje basado en problemas (Bridges, 1997); escenarios dirigidos a un objetivo (Shank, 1992); estructura anclada (Cognition & Technology Group at Vanderbilt, 1990) (citados por Vizcarro y León, 1998).
  • 4. 3 Las teorías actuales del aprendizaje destacan la naturaleza activa del mismo, subrayan como cualidades centrales la abstracción y la transferencia, que sólo son posibles cuando el alumno aplica sus conocimientos a una actividad plena de sentido y en contextos variados que permitan la generalización. Las exigencias que hoy se están planteando en nuestras sociedades requieren, más que aprender contenidos, ser capaces a lo largo de la vida de aprender en forma independiente, es decir, determinar en forma autónoma qué debe ser aprendido, buscar, evaluar críticamente, seleccionar la información relevante y saber utilizarla para realizar tareas o solucionar problemas. Estos cambios en los objetivos del aprendizaje suponen modificar radicalmente las estrategias de enseñanza privilegiando una participación más activa del alumno. Es lo que se denomina la "enseñanza centrada en el alumno" o "aprender a aprender". Los cambios en las estrategias de enseñanza exigen que el docente, además de dominar el contenido curricular, tenga conocimiento de los procesos implicados en el aprendizaje; y requieren el concurso de métodos flexibles adaptados a las necesidades individuales y basados en el diálogo, para poder ofrecer la realimentación necesaria durante el proceso instruccional. Es aquí, precisamente, donde las TIC pueden jugar un rol importante apoyando a los docentes en los procesos dirigidos a superar las dificultades que presentan los alumnos. El impacto creciente de las TIC se debe en buena medida a su versatilidad, por cuanto pueden adoptar las características de cualquier otro medio, poseen además una capacidad de representación y expresión antes impensados (Kaye, 1984) y permiten liberar a los docentes de tiempo que pueden dedicar a otras actividades académicas donde su intervención directa es indispensable.
  • 5. 4 Descripcióndel contexto Contexto exterior del Centro • Ubicación El Centro Educativo Ana Graciela Morilla está ubicado al Norte de la ciudad de La Vega, en la comunidad de Arenoso, en el kilómetro 2 ½ de la carretera que conduce de La Vega a Moca, al lado del puente seco. Está limitada al Norte por la sección de Arenoso, al Sur por la ciudad de La Vega, al Este por el paraje de Soto, al Oeste por el paraje de Las Martínez. La planta física es una construcción de concreto fue edificada en el 1971, con la categoría de escuela básica. En el año 2000 la planta física fue reparada y se construyó anexo de 3 aulas. Debido al aumento de la población se han construido anexos en dos oportunidades. Actualmente consta de 13 aulas, cuatro oficinas para dirección y secretaría, cocina, dos baños de hembras y varones con siete unidad de lavamanos, doce inodoros, cuatro orinales, biblioteca y cancha. Cuenta con una cantidad de estudiantes de 598 de este total 285 pertenecen a la tanda vespertina y 313 a la matutina.
  • 6. 5 PROPUESTADE INTEGRACIÓNDE TIC JUSTIFICACIÓN Este proyecto se justifica debido al impacto creciente de las TIC como de los cambios sustanciales que se han operado en la manera de concebir el aprendizaje, requiere profundas transformaciones en las instituciones educativas, en lo que respecta a las estructuras organizativas y también, por otra parte, en el manejo de los saberes, de las actitudes y de los valores. La escuela ha utilizado las tecnologías sin una debida apropiación que dé respuesta a las interrogantes relacionadas con el por qué y el para qué. En este proyecto no trataremos de hacer lo mismo de otra manera, sino de modificar los propios objetivos en función de los requerimientos que plantea el uso de las tecnologías para articular la práctica pedagógica con los procesos y productos tecnológicos. Este es el marco de preocupaciones que justifica el presente trabajo donde se discuten ideas y se hacen propuestas relacionadas con la gestión de las TIC en el ámbito educativo, haciendo especial referencia a los problemas vinculados con su integración en el modelo pedagógico y sus consecuencias en la formación del profesorado y el alumnado.
  • 7. 6 OBJETIVOS  General Gestionar los recursos y equipos tecnológicos para habilitar un laboratorio de informática en el Centro Educativo Ana Graciela Morilla Vda. Portes de Arenoso, La Vega. Específicos  Entrenar a los docentes en el uso y manejo adecuado de las TIC’s.  Integrar softwares en las áreas curriculares que coincidan en el proceso de enseñanza/aprendizaje.  Desarrollar estrategias para reforzar las capacidades, cognitivas y comunicativas de los alumnos del Centro mediante la utilización de diferentes softwares educativos de carácter pedagógico.  Ampliar en los estudiantes la comprensión, el conocimiento, destrezas lingüísticas, memoria, razonamiento lógico y resolución de problemas de la vida diaria a través de los diferentes softwares educativos. TECNOLOGÍA Y SOFTWARESA UTILIZAR Computadoras: Estas tendrán instalados los softwares educativos, se utilizarán con el criterio adecuado para la enseñanza. Softwares educativos: Estarán destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permitirán el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Estos pueden ser juegos, enciclopedias didácticas, etc.
  • 8. 7 Multimedia: Como ya sabemos combinan sonidos, fotografías, imágenes, textos, video, etc. ayudan al incremento en la competencia comunicativa de los alumnos. Internet: Cuenta con millones de usuarios en casi todo el mundo, en igualdad de condiciones. Todos los estudiantes y docentes podrán acceder, consultar y publicar abiertamente sus ideas. Plataformas: Ayudarán en la eficacia y la eficiencia de la clase presencial con la flexibilidad del e-learning. Mantienen una diversidad de oportunidades para presentar los recursos de aprendizaje y vías de comunicación entre tutor-estudiante y estudiante-estudiante, que llegarán a ser más flexibles. Como por ejemplo usaríamos EDMODO. ACCIONES PARA PONER EN PRÁCTICA EL PLAN  Realizar actividades de recaudación de fondos.  Presentar el proyecto a la dirección, al comité de padres y amigos de la escuela  Reunir los padres de los estudiantes para comprometerle a que ayuden a sus hijos y supervisen el uso que hacen de internet cuando están en casa.  Solicitar al MINERD la colaboración de equipamiento de computadoras, pantalla plana o proyector e incluir el internet.  Orientar a los maestros sobre el buen uso y manejo de los equipos.  Reunir a los docentes, sociedad de padres y la comunidad educativa para discutir donde se creará el laboratorio.
  • 9. 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona, España: Paidós. 2. Castells, M. (1997). La Sociedad Red (La Era de la Información; T.1). 2ª edición. Madrid: Alianza. 3. Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. Lección inaugural del programa de doctorado de la Universidad Oberta de Cataluña. Documento en línea). Disponible: http://www.uoc.es/web/esp/articles/castells/print.html. 4. 4. Collins, A. (1998). El potencial de las tecnologías de la información para la educación. En Vizcarro, C. y J. León. Nuevas Tecnologías para el aprendizaje, pp. 29-46. Madrid: Pirámide. 5. 5. Crook, Ch. (1998). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Madrid: Morata.