FORMACIÓN TECNOPEDAGÓGICA EN AMBIENTES VIRTUALES DE
APRENDIZAJE BLACKBOARD 9.1
Actividades de Aprendizaje unidad 1
TALLER: “PRACTICANDO ANDO…”
Desarrollo del taller
1. Datos Generales
Nombre del aprendiz: María Fernanda Castellanos Perea
Número de identificación: 1012416294
Nombre del Tutor: Anayibe Niño Camargo
Ciudad y Fecha: Villavicencio (21 de marzo del 2016)
2. ¿Cuál es el perfil profesional de los aprendices que acceden a este programa de
formación que brinda el SENA?
El perfil profesional debe ser como mínimo de nivel técnico, con conocimientos y estudios
en pedagogía, office, y plataformas educativas de internet.
El aprendiz debe tener una disponibilidad de mínimo 10 horas semanales y posibilidad de
acceder a internet. Debe tener dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo
de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, messenger,
procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, internet, navegadores
y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual, y también
ser conscientes de la importancia y necesidad de la implementación de nuevas tecnologías de
la comunicación en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
FORMACIÓN TECNOPEDAGÓGICA EN AMBIENTES VIRTUALES DE
APRENDIZAJE BLACKBOARD 9.1
Actividades de Aprendizaje unidad 1
3. ¿Cuál considera usted que es el aporte de este programa de formación a el SENA,
al aprendiz y al instructor?
Este programa de formación en Ambientes Virtuales de aprendizaje haciendo uso de
Blackboard 9.1 está planteado sobre el enfoque pedagógico de la formación por
Competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas tendientes
a estimular el pensamiento para la resolución de problemas simulados o reales, soportados
en la utilización de las TIC.
El principal aporte de este programa a la sociedad es que ha sido creado para fortalecer las
competencias tecnopedagógicas de instructores que deseen ejecutar la Formación
Profesional Integral utilizando el LMS-BLACKBOARD 9.1, como herramienta de apoyo
en la formación de programas en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), vinculando
tendencias educativas como E-Learning y B-Learning en cada una de sus etapas.
El tipo de ciudadano que se desea formar es un aprendiz con capacidad autocrítica y de
reflexión sobre el quehacer y los resultados de aprendizaje que logra para un óptimo
desempeño en su labor como docente, centrado en la construcción de autonomía para
garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el
aprendizaje por proyectos, el uso de las Técnicas Didácticas Activas, soportadas en la
utilización de las TIC, integradas en AVA, que en todo caso recrean el contexto productivo
y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
4. Además de los requisitos de ingreso registrados mencione otros tres (3) que usted
considere importantes para este programa de formación.
 Cursos pedagógicos
 Sistema
 Diseño
5. ¿Cuáles considera usted son las ventajas de la formación enambientes virtuales de
aprendizaje?
 La formación se centra en los intereses y posibilidades del aprendiz.
 Estimula el pensamiento crítico en el aprendiz.
 Utiliza múltiples medios para presentar la información al aprendiz.
 Ofrece condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo.
 El instructor asume el rol de facilitador y el aprendiz el de gestor de su propio
aprendizaje.
 El aprendiz asume una posición más activa en su proceso.
 Estimula y ofrece condiciones para el aprendizaje exploratorio.
 Fomenta un estilo de aprendizaje más libre y autónomo.
FORMACIÓN TECNOPEDAGÓGICA EN AMBIENTES VIRTUALES DE
APRENDIZAJE BLACKBOARD 9.1
Actividades de Aprendizaje unidad 1
6. Menciones los roles que intervienen en un ambiente virtual de aprendizaje SENA
y la función que cada uno de estos realiza dentro del proceso.
Organizativa: Se establece la estructura de la elección a desarrollar.
Orientadora: el instructor brinda el asesoramiento personalizado a los aprendices del
programa en aspectos relacionados con las diferentes técnicas.
Social: minimización de situaciones que pueden producirse cuando el aprendiz se encuentra
trabajando con un computador.
Técnica: el instructor virtual deberá asegurar que los aprendices sean capaces de poseer un
cierto dominio sobre las herramientas disponibles en el entorno virtual.
Académica: el instructor virtual debe demostrar dominio de las competencias del programa
de formación y el enfoque metodológico.
ROLES
Coordinadores académicos: Encargados de dar apertura
a la oferta académica en las diferentes modalidades,
además de gestionar los demás procesos de seguimiento
de los aprendices.
Administradores de sistema: Se encargan de
administrar, brindar mantenimiento y soporte al sistema
de gestión Sofía Plus y al LMS Blackboard desde donde
se desarrolla la gestión académica.
Autores, asesores pedagógicos, desarrolladores:
Corresponde al grupo de profesionales de diferentes
disciplinas que se encargan de crear, diseñar y programar
los contenidos de los diferentes cursos.
Instructores: Son todos aquellos profesionales que imparten la formación a través de
ambientes virtuales de aprendizaje.
Aprendices: Son la razón de ser de la educación virtual, constituye las diferentes poblaciones
a las cuales está dirigida la oferta de programas.

Más contenido relacionado

DOCX
1 prueba 2
DOCX
Actividad numero 1 Plataforma Blackboard
DOCX
Taller sem1 prcticando ando
DOCX
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
DOCX
Taller practicando ando
DOCX
Evidencia 1
PPTX
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
1 prueba 2
Actividad numero 1 Plataforma Blackboard
Taller sem1 prcticando ando
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
Taller practicando ando
Evidencia 1
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...

La actualidad más candente (20)

DOCX
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
PPTX
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
PDF
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
PPTX
OVA Perfil del Instructor
PDF
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
PDF
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
DOCX
1 examen final del nivel 2 tiene 10 preguntas
DOCX
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
PDF
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
DOCX
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
DOCX
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
PDF
roles del aprendiz y tutor virtual
DOCX
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
DOC
Guia de aprendizaje_unidad 4
PPTX
Educacion presencial - Educacion virtual
DOCX
Instructor Virtual Sena.
DOCX
Actividad no 2 blackboard
DOCX
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
PPTX
Formación tecno pedagógica en ambientes e aprendizaje.
PDF
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
OVA Perfil del Instructor
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
1 examen final del nivel 2 tiene 10 preguntas
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
roles del aprendiz y tutor virtual
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
Guia de aprendizaje_unidad 4
Educacion presencial - Educacion virtual
Instructor Virtual Sena.
Actividad no 2 blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
Formación tecno pedagógica en ambientes e aprendizaje.
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Publicidad

Similar a Actividad 1 blackboard 9.1 (20)

PDF
Taller practicando ando Sena
DOCX
1soluciondeguiatalleraa2blackboard 160101013838
PPTX
Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje
PDF
TAREA INICIALES Sena blackboard 9.1
DOCX
Formación Tecnopedagógica Evidencias de Aprendizaje
PDF
Rol del aprendiz y el tutor virtual
PDF
Rol del Aprendiz y el Tutor Virtual
DOCX
Taller 1 practicando ando blackboard sena
DOCX
Taller 1 practicando ando blackboard sena
PPTX
Proyecto edutec equipo-j
PPTX
Proyecto edutec equipo-j
DOCX
Procesos formativos
PPTX
Poyecto final expertos e learning
PPT
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
PPTX
Fase 2 - Planificación
PDF
Fase Planificacion. Grupo C. FATLA. abril 2011
PDF
unidad1AVA.pdf
PPTX
PPTX
INTRODUCCIÓN SENA
Taller practicando ando Sena
1soluciondeguiatalleraa2blackboard 160101013838
Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje
TAREA INICIALES Sena blackboard 9.1
Formación Tecnopedagógica Evidencias de Aprendizaje
Rol del aprendiz y el tutor virtual
Rol del Aprendiz y el Tutor Virtual
Taller 1 practicando ando blackboard sena
Taller 1 practicando ando blackboard sena
Proyecto edutec equipo-j
Proyecto edutec equipo-j
Procesos formativos
Poyecto final expertos e learning
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
Fase 2 - Planificación
Fase Planificacion. Grupo C. FATLA. abril 2011
unidad1AVA.pdf
INTRODUCCIÓN SENA
Publicidad

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Organizador curricular multigrado escuela
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

Actividad 1 blackboard 9.1

  • 1. FORMACIÓN TECNOPEDAGÓGICA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE BLACKBOARD 9.1 Actividades de Aprendizaje unidad 1 TALLER: “PRACTICANDO ANDO…” Desarrollo del taller 1. Datos Generales Nombre del aprendiz: María Fernanda Castellanos Perea Número de identificación: 1012416294 Nombre del Tutor: Anayibe Niño Camargo Ciudad y Fecha: Villavicencio (21 de marzo del 2016) 2. ¿Cuál es el perfil profesional de los aprendices que acceden a este programa de formación que brinda el SENA? El perfil profesional debe ser como mínimo de nivel técnico, con conocimientos y estudios en pedagogía, office, y plataformas educativas de internet. El aprendiz debe tener una disponibilidad de mínimo 10 horas semanales y posibilidad de acceder a internet. Debe tener dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual, y también ser conscientes de la importancia y necesidad de la implementación de nuevas tecnologías de la comunicación en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
  • 2. FORMACIÓN TECNOPEDAGÓGICA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE BLACKBOARD 9.1 Actividades de Aprendizaje unidad 1 3. ¿Cuál considera usted que es el aporte de este programa de formación a el SENA, al aprendiz y al instructor? Este programa de formación en Ambientes Virtuales de aprendizaje haciendo uso de Blackboard 9.1 está planteado sobre el enfoque pedagógico de la formación por Competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas tendientes a estimular el pensamiento para la resolución de problemas simulados o reales, soportados en la utilización de las TIC. El principal aporte de este programa a la sociedad es que ha sido creado para fortalecer las competencias tecnopedagógicas de instructores que deseen ejecutar la Formación Profesional Integral utilizando el LMS-BLACKBOARD 9.1, como herramienta de apoyo en la formación de programas en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), vinculando tendencias educativas como E-Learning y B-Learning en cada una de sus etapas. El tipo de ciudadano que se desea formar es un aprendiz con capacidad autocrítica y de reflexión sobre el quehacer y los resultados de aprendizaje que logra para un óptimo desempeño en su labor como docente, centrado en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos, el uso de las Técnicas Didácticas Activas, soportadas en la utilización de las TIC, integradas en AVA, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. 4. Además de los requisitos de ingreso registrados mencione otros tres (3) que usted considere importantes para este programa de formación.  Cursos pedagógicos  Sistema  Diseño 5. ¿Cuáles considera usted son las ventajas de la formación enambientes virtuales de aprendizaje?  La formación se centra en los intereses y posibilidades del aprendiz.  Estimula el pensamiento crítico en el aprendiz.  Utiliza múltiples medios para presentar la información al aprendiz.  Ofrece condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo.  El instructor asume el rol de facilitador y el aprendiz el de gestor de su propio aprendizaje.  El aprendiz asume una posición más activa en su proceso.  Estimula y ofrece condiciones para el aprendizaje exploratorio.  Fomenta un estilo de aprendizaje más libre y autónomo.
  • 3. FORMACIÓN TECNOPEDAGÓGICA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE BLACKBOARD 9.1 Actividades de Aprendizaje unidad 1 6. Menciones los roles que intervienen en un ambiente virtual de aprendizaje SENA y la función que cada uno de estos realiza dentro del proceso. Organizativa: Se establece la estructura de la elección a desarrollar. Orientadora: el instructor brinda el asesoramiento personalizado a los aprendices del programa en aspectos relacionados con las diferentes técnicas. Social: minimización de situaciones que pueden producirse cuando el aprendiz se encuentra trabajando con un computador. Técnica: el instructor virtual deberá asegurar que los aprendices sean capaces de poseer un cierto dominio sobre las herramientas disponibles en el entorno virtual. Académica: el instructor virtual debe demostrar dominio de las competencias del programa de formación y el enfoque metodológico. ROLES Coordinadores académicos: Encargados de dar apertura a la oferta académica en las diferentes modalidades, además de gestionar los demás procesos de seguimiento de los aprendices. Administradores de sistema: Se encargan de administrar, brindar mantenimiento y soporte al sistema de gestión Sofía Plus y al LMS Blackboard desde donde se desarrolla la gestión académica. Autores, asesores pedagógicos, desarrolladores: Corresponde al grupo de profesionales de diferentes disciplinas que se encargan de crear, diseñar y programar los contenidos de los diferentes cursos. Instructores: Son todos aquellos profesionales que imparten la formación a través de ambientes virtuales de aprendizaje. Aprendices: Son la razón de ser de la educación virtual, constituye las diferentes poblaciones a las cuales está dirigida la oferta de programas.