¿Como llegó a ser este organismo
lo que es actualmente ?
EVOLUCIÓN
La humanidad siempre se ha
preguntado por el origen de
las cosas. Han existido varias
teorías para explicar este
origen.
EL ORIGEN DE LA VIDA
LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA
La materia viva se puede formar a
partir de materia no viviente.
 La idea de la generación espontánea nació
en la antigua Grecia, la creencia se basaba
en que, en la carne en descomposición
parecian surgir gusanos y larvas.
 Lazzaro Spallanzani demostró que en un
frasco herméticamente cerrado que
contenía caldo de carne no aparecían
microosganismo mientras que en el que
estaba mal cerrado si lo hacían.
 Louis Pasteur demostró la imposibilidad de
la generación espontánea de la vida.
EL POSIBLE ORIGEN CÓSMICO DE
LA VIDA
Según esta hipotesis, la vida se ha
generado en el espacio exterior y viaja
de unos planetas a otros y de unos
sistemas solares a otros.
El filosofo griego Anaxágoras fué el
primero que propuso un origen
cósmico para la vida.
Esta hipótesis de la panspermia postula
que la vida es llevada al azar de
planeta en planeta. Su máximo
defensor fué Svante Arrhenius, que
afirmaba que la vida provenía del
espacio exterior.
LA APARICIÓN DE LA VIDA EN LA
TIERRA PRIMITIVA
Las hipótesis mas acertadas afirman que la vida se generó hace millones de años,
de forma espontánea gracias a las particulares condiciones que hubo en la primera
etapa de la historia de la tierra.
El bioquímico ruso Aleksandr Oparin y el genetista británico John B.S.
Haldane propusieron que la vida se originó en la tierra como resultado a la
asociacion de moleculas inorgánicas sencillas.
En 1953, Stanley Miller simuló las
condiciones de la supuesta atmósfera
primitiva y la sometió a descargas eléctricas.
Obtuvo compuestos orgánicos (aminoácidos).
Este resultado sirvió para apoyar la hipótesis
de Oparin y Haldane
Portada de un Antiguo Tratado de Zoología.
TEORÍAS PREEVOLUTIVAS
El transformismo
En el transformismo se agrupan todas las
leyendas que,desde la Antigüedad,hablan de
transformaciones fabulosas.
Creacionismo
Según el Creacionismo, tanto la
naturaleza como las especies vivas
son una realidad definitiva y
acabada: los seres vivos son
formas inalterables, siendo hoy tal
y como fueron diseñadas desde su
comienzo.
Esta teoría predominó durante siglos,
apoyándose en la interpretación literal del
GÉNESIS.
Pero algo que resultaba difícil
explicar era el significado de
los fósiles
LO INTENTA EXPLICAR EL
CATASTROFISMO
Catastrofismo
En el pasado se habían producido
catástrofes geológicas que producían
extinciones, tras las cuales se producían
nuevas creaciones. La última de esas
catástrofes fué el diluvio universal de
Noé.
Uno de sus defensores fue Georges
Cuvier (1769-1832).
TEORÍAS EVOLUTIVAS
Siglo XIX: Surgen NUEVAS TEORÍAS
basadas en la idea de que “los seres vivos
pueden transformarse a lo largo del
tiempo” TEORÍAS EVOLUTIVAS.
Fué el primero que se opuso a la inmutabilidad de las
especies. Sostenía que todas las especies evolucionan
de forma gradual y continua a lo largo de su existencia.
Esta evolución partía desde los organismos más
pequeños hasta los animales y plantas mas complejos y
por tanto hasta el ser humano
LAMARCK
El Lamarckismo
1.Tendencia a la complejidad
Según esta teoría, los seres vivos tienen un impulso interno hacia la perfección y
la complejidad, se adapta a los cambios del ambiente provocando la aparición
de órganos nuevos que pasan a sus descendientes.
2. Aparición de adaptaciones
La necesidad provoca la aparición de órganos nuevos, y cuando se deja de usar
algún órgano, éste se atrófia y desaparece. Se trata de la hipótesis del uso y
desuso, que se suele simplificar con las expresiones: la función crea el órgano y
el órgano que no se utiliza se atrofia.
3. Herencia de los caracteres adquiridos
Los caracteres adquiridos durante la vida del individuo se conservan y se
transmiten a la descendencia. Esta idea esta arraigada en la cultura popular,
incluso hoy día se mantiene en muchas personas.
El lamarckismo
Su teoría se basa en :
La teoría de Lamarck tuvo gran aceptación…
Pero se EQUIVOCÓ al suponer que
las características adquiridas son
heredables:
- Son características producidas por el
ambiente, NO POR LOS GENES  NO
PUEDEN HEREDARSE!! (recordemos que sólo
pueden heredarse esas características reguladas
por genes que estén en las células
reproductoras o gametos)
Ej: Los cambios obtenidos en una operación de
cirugía estética… No se heredan a los
descendientes!!
La MUSCULATURA que desarrollan los atletas es un CARÁCTER
ADQUIRIDO pero… contrariamente a lo que decía Lamarck… NO
SE HEREDA!!
Lamarck y el caso de las
jirafas…
Ante la sequía acuciante,
una población de
antílopes de cuello y
patas normales intentó
cambiar su dieta por
hojas de acacia, que
abundaban en las copas
de los árboles.
Era necesario que
alargaran sus cuellos y
patas para poder alcanzar
las hojas verdes…
… como las hojas accesibles se agotaban… ‘debían crecer
más’ para llegar a las más altas… y, por tanto, las jirafas
‘seguían esforzándose en estirar más su cuello y patas’.
Como sus descendientes en la
siguiente generación ya nacían
con el cuello y las patas un poco
más largos, según el principio de
herencia de los caracteres
adquiridos, estarían mejor
adaptados y podrían seguir
esforzándose en estirar sus
miembros. A medida que pasaba
el tiempo y se sucedían las
generaciones, estos animales se
iban pareciendo más a las jirafas
actuales.
Lamarck y el caso de las
jirafas…
LAS TEORIAS DE LA EVOLUCION
SEGÚN EL DARWINISMO
Estos son los padres de la
teoría evolutiva que se acepta
actualmente pero que ha sido
modificada por conocimientos
actuales.
Ambos cientificos llegaron a
las mismas conclusiones pero
por separado.
DARWIN
WALLACE
A los 22 años (y durante 5 años) viajó alrededor del
mundo en el Beagle, visitando islas (Malvinas,
Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia,
Mauricio…) en las que se convenció de la EVOLUCIÓN
y DIVERSIDAD de los organismos…
Durante más de 20 años investigó y recogió
PRUEBAS de la evolución de las especies…
Charles DARWIN…
Comenzó una carrera de Medicina en la Universidad de
Edimburgo. A los 18 años inició estudios eclesiásticos… que
finalmente abandonó.
En las islas Galápagos, en el Océano Pacífico frente a Sudamérica,
quedó muy impresionado por las especies de animales que vio y, sobre
todo, por las sutiles diferencias entre los pájaros de las islas del
archipiélago.
¡¡13 ESPECIES DE PINZONES DISTINTAS!!
A partir de estas observaciones, Darwin se dio cuenta que estas diferencias podían estar
conectadas con el hecho de que cada especie vivía en un medio natural distinto, con distinta
alimentación. En ese momento comenzó Darwin a delinear sus ideas acerca de la evolución.
Darwin observó que las islas estaban AISLADAS entre sí,
pero que sus especies provenían de un antepasado
común.
Esto le hizo empezar a formular sobre el origen de las
especies y la evolución de los organismos… Su teoría
sobre la EVOLUCIÓN la plasmó en su libro: “EL ORIGEN DE
LAS ESPECIES” (publicado en 1871): ‘los más aptos
sobreviven’
PRINCIPIOS DEL DARWINISMO
La teoria de Darwin se basa en tres principios:
La elevada capacidad reproductora de los seres
vivos.
La variabilidad de la descendencia.
La actuación del proceso llamado selección
natural.
LA ELEVADA CAPACIDAD REPRODUCTORA
DE LOS SERES VIVOS
Las especies suelen tener
mas descendencia de la que
sobrevivirá y llegara a
adulta.
La causa de que una especie
no aumente su número de
forma infinita es que los
recursos alimenticios son
limitados.
LA VARIABILIDAD EN LA DESCENDENCIA
Los descendientes de
una misma pareja de
seres vivos con
reproducción sexual no
son identicos; siempre
hay ligeras variaciones
que los hace distintos
entre si.
LA SELECCIÓN NATURAL
Entre los miebros de una
especie se establece una
lucha por la supervivencia
sobre todo si los recursos
son escasos por la
superpoblación. Solo los
mejores adaptados
consiguen sobrevivir y
reproducirse.
El pensamiento de Darwin también estuvo muy
influenciado por las ideas de Thomas Malthus,
que escribió que la población humana tendía a
crecer exponencialmente y con ello a acabarse los
recursos alimenticios disponibles. Esto provoca
crisis que lleva a los individuos a competir entre
ellos por la superviviencia. Darwin creía que las
variaciones en los rasgos hereditarios de los
individuos los hacía más o menos capaces de
enfrentarse a la competencia por los recursos.
RECAPITULAMOS LO QUE DECÍA DARWIN…
En las poblaciones hay individuos ligeramente distintos unos
de otros: hay VARIABILIDAD GENÉTICA…
Estas variaciones hacen que cada uno tenga distintas
capacidades para adaptarse a su medio natural,
reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su
descendencia.
Al paso de las generaciones, los rasgos de los individuos que
MEJOR se adaptaron a las condiciones naturales se
vuelven más comunes y la población EVOLUCIONA.
La naturaleza SELECCIONA las especies MEJOR ADAPTADAS
para sobrevivir y reproducirse: ‘SELECCIÓN NATURAL’.
¿CÓMO EXPLICARÍA DARWIN EL CASO DE
LAS JIRAFAS??
En un principio existiría una población de antílopes de cuello y patas
de longitud normal… Algunos de ellos, que tendrían el cuello y las
patas algo más largas (VARIABILIDAD GENÉTICA), podrían
alimentarse de hojas de acacia… lo que les ayudaría a SOBREVIVIR
mejor en las épocas de sequía… (actúa, por tanto, la SELECCIÓN
NATURAL)…
Estos individuos MEJOR ADAPTADOS (los más altos)… pudieron
reproducirse… y dar una descendencia en la que abundarían más los
individuos altos… aunque también habría bajos…
Y, de nuevo, la selección natural selecciona a los más altos entre ellos
(…los más bajos probablemente mueran antes de llegar a adultos)…
En cada generación se producirían individuos más altos hasta que, al
cabo de millones de años, todos son altos…
Debido a su Teoría de la
evolución y,
especialmente, a sus ideas
que ponían de manifiesto la
relación evolutiva entre el
hombre y el resto de los
primates, Darwin ha sido
frecuentemente parodiado…
y, además, desató una gran
polémica no sólo científica,
sino también social.
EL NEODARWINISMO
El neodarwinismo también llamado teoría sintética de la evolución, es
básicamente el intento de fusionar el darwinismo clásico con la genética
moderna, y fue formulado en la década del 30 y el 40 (siglo XX) por
científicos tales como G. G. Simpson, Mayr, Huxley, Dobzhansky, Fischer,
Sewall Wright, y otros.
Causas fundamentales de la
evolución
• Variabilidad genética: dentro de una población existe un gran número de genotipos
diferentes, debido a mutaciones y recombinaciones genéticas.
• Selección natural: las combinaciones genéticas mejor adaptadas al medio, sobreviven y
se reproducen más eficientemente que las peor adaptadas, que se eliminan. Hay que
tener en cuenta que el medio puede cambiar. Por tanto, son las poblaciones las que
evolucionan a lo largo de largos periodos de tiempo.
Según esta teoría los fenómenos evolutivos se explican
básicamente por medio de las mutaciones (las variaciones
accidentales de que hablaba Darwin) sumadas a la acción de
la selección natural.
Así, la evolución se habría debido a la acumulación de
pequeñas mutaciones favorables, preservadas por la
selección natural y por consiguiente, la producción de
nuevas especies.
El caso de la mariposa del
abedul.
Revolución Industrial
(Manchester, 1850)
La RESERVA DE VARIABILIDAD GENÉTICA es lo que
permite a los individuos irse acomodando y adaptando a
los cambios ambientales…
Una población
suficientemente diversa
tiene más probabilidad
de sobrevivir y de que
alguno de sus indiviuos
esté adaptado a las
nuevas condiciones
El caso de la mariposa del abedul (Biston betularia).
Revolución Industrial (Manchester, 1850)
Es de color blanco y vive sobre el tronco de
los abedules, que suele estar cubierto de
líquenes blancos. Así, pasa inadvertida ante
sus depredadores: los pájaros.
Las que tienen una mutación que les
hace ser oscuras son presas fáciles.
Éstas son minoritarias.
Hacia 1850, en plena Revolución Industrial, la
contaminación atmosférica mató a muchos líquenes  los
troncos de abedules ya no tenían líquenes y mostraban su
color oscuro…
Las mariposas blancas
dejaron de pasar
inadvertidas y fueron
presa fácil de los
pájaros…
Tan sólo las mutantes oscuras
pasaban inadvertidas en el
nuevo ambiente y se
reproducían…
Al cabo de 50 años, el 99% de
la población era oscura…

Más contenido relacionado

PPTX
13. Evidencias de la evolución
PPT
Teorias evolutivas
PPTX
Teoria del Darwinismo
PPTX
Flujos de energia
PPT
Teoría evolucionista de Lamarck
PPT
Charles Darwin
PPTX
Darwin y wallace
PPT
Lynn margulis
13. Evidencias de la evolución
Teorias evolutivas
Teoria del Darwinismo
Flujos de energia
Teoría evolucionista de Lamarck
Charles Darwin
Darwin y wallace
Lynn margulis

La actualidad más candente (20)

PDF
Proceso evolutivo
PPTX
Lamarckismo
PPTX
Selección natural y artificial
PPTX
Teoría de la evolución por selección natural
PPTX
Teorías evolutivas
PPTX
teorias de la evolucion
PPTX
Clonacion humana
PPT
Teorias de la evolucion de Lamarck & Charles Darwin
PPTX
Teorias evolucionistas
PPT
Teoría sintética de la evolución
PPT
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
PPTX
Evolución Biologica
PPT
Biología evolutiva
PPTX
Darwin vs Lamarck
ODP
De las teorias fijistas a las evolucionistas
PPT
Evolucion
PPTX
La evolución de las especies
PPTX
Evolución celular
PPTX
La biologia como ciencia
Proceso evolutivo
Lamarckismo
Selección natural y artificial
Teoría de la evolución por selección natural
Teorías evolutivas
teorias de la evolucion
Clonacion humana
Teorias de la evolucion de Lamarck & Charles Darwin
Teorias evolucionistas
Teoría sintética de la evolución
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
Evolución Biologica
Biología evolutiva
Darwin vs Lamarck
De las teorias fijistas a las evolucionistas
Evolucion
La evolución de las especies
Evolución celular
La biologia como ciencia
Publicidad

Similar a TEORÍAS EVOLUTIVAS (20)

PPT
Clase Evolución Prueba N° 1
PPT
1º clase
PPT
Evolucion clase 8º Año
PPT
La evolución
PPT
Evolución.
PPT
Teorias
PPT
Evolucion cristian eugenio.com
PPT
PPT
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
PPT
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
PPT
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
PPT
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
PPT
Tema 6 Evolucion
PPT
1.- Evolución 1era Parte en la historia.ppt
PPT
1.- Evolución 1era Parte para estudiantes ppt
PPT
1.- Evolución 1era Parte, procesos de adpatacion.ppt
PPT
Evolución 3° Diferenciado
PDF
Evolucion Y ORIGEN D ELA VIDA (1986).pdf
PPT
Evolucion y origen de la vida
Clase Evolución Prueba N° 1
1º clase
Evolucion clase 8º Año
La evolución
Evolución.
Teorias
Evolucion cristian eugenio.com
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
Tema 6 Evolucion
1.- Evolución 1era Parte en la historia.ppt
1.- Evolución 1era Parte para estudiantes ppt
1.- Evolución 1era Parte, procesos de adpatacion.ppt
Evolución 3° Diferenciado
Evolucion Y ORIGEN D ELA VIDA (1986).pdf
Evolucion y origen de la vida
Publicidad

Más de Maria Saavedra Grimaldo (20)

PDF
Plastic surgery
PDF
Sydney Australia
PDF
Linea de tiempo biomateriales
DOCX
Apuntes morfofisiología
PDF
Variables aleatorias
DOCX
Material estudio acerca de la teoría evolutivas
PPTX
Diapositivas la historieta
DOCX
Profesores Articulo sobre profesores
PPTX
Literatura hinduista
DOCX
Trabajo ensayo sobre Uruguay
DOCX
Brochure Thanksgiving day ( Folletos sobre acción de gracias)
DOCX
La divina comedia
DOCX
Juegos didacticos para halloween
DOCX
Halloween folleto en ingles
PPTX
Halloween Diapositivas en ingles
DOCX
Como piensan los estudiantes
DOCX
Propuesta de negocio
DOCX
La divina comedia (autoguardado)
DOCX
Letreros de materias
DOCX
Ejemplo de Carta
Plastic surgery
Sydney Australia
Linea de tiempo biomateriales
Apuntes morfofisiología
Variables aleatorias
Material estudio acerca de la teoría evolutivas
Diapositivas la historieta
Profesores Articulo sobre profesores
Literatura hinduista
Trabajo ensayo sobre Uruguay
Brochure Thanksgiving day ( Folletos sobre acción de gracias)
La divina comedia
Juegos didacticos para halloween
Halloween folleto en ingles
Halloween Diapositivas en ingles
Como piensan los estudiantes
Propuesta de negocio
La divina comedia (autoguardado)
Letreros de materias
Ejemplo de Carta

Último (20)

PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

TEORÍAS EVOLUTIVAS

  • 1. ¿Como llegó a ser este organismo lo que es actualmente ? EVOLUCIÓN
  • 2. La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen. EL ORIGEN DE LA VIDA
  • 3. LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA La materia viva se puede formar a partir de materia no viviente.  La idea de la generación espontánea nació en la antigua Grecia, la creencia se basaba en que, en la carne en descomposición parecian surgir gusanos y larvas.  Lazzaro Spallanzani demostró que en un frasco herméticamente cerrado que contenía caldo de carne no aparecían microosganismo mientras que en el que estaba mal cerrado si lo hacían.  Louis Pasteur demostró la imposibilidad de la generación espontánea de la vida.
  • 4. EL POSIBLE ORIGEN CÓSMICO DE LA VIDA Según esta hipotesis, la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros y de unos sistemas solares a otros. El filosofo griego Anaxágoras fué el primero que propuso un origen cósmico para la vida. Esta hipótesis de la panspermia postula que la vida es llevada al azar de planeta en planeta. Su máximo defensor fué Svante Arrhenius, que afirmaba que la vida provenía del espacio exterior.
  • 5. LA APARICIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA PRIMITIVA Las hipótesis mas acertadas afirman que la vida se generó hace millones de años, de forma espontánea gracias a las particulares condiciones que hubo en la primera etapa de la historia de la tierra. El bioquímico ruso Aleksandr Oparin y el genetista británico John B.S. Haldane propusieron que la vida se originó en la tierra como resultado a la asociacion de moleculas inorgánicas sencillas. En 1953, Stanley Miller simuló las condiciones de la supuesta atmósfera primitiva y la sometió a descargas eléctricas. Obtuvo compuestos orgánicos (aminoácidos). Este resultado sirvió para apoyar la hipótesis de Oparin y Haldane
  • 6. Portada de un Antiguo Tratado de Zoología. TEORÍAS PREEVOLUTIVAS
  • 7. El transformismo En el transformismo se agrupan todas las leyendas que,desde la Antigüedad,hablan de transformaciones fabulosas.
  • 8. Creacionismo Según el Creacionismo, tanto la naturaleza como las especies vivas son una realidad definitiva y acabada: los seres vivos son formas inalterables, siendo hoy tal y como fueron diseñadas desde su comienzo. Esta teoría predominó durante siglos, apoyándose en la interpretación literal del GÉNESIS. Pero algo que resultaba difícil explicar era el significado de los fósiles LO INTENTA EXPLICAR EL CATASTROFISMO
  • 9. Catastrofismo En el pasado se habían producido catástrofes geológicas que producían extinciones, tras las cuales se producían nuevas creaciones. La última de esas catástrofes fué el diluvio universal de Noé. Uno de sus defensores fue Georges Cuvier (1769-1832).
  • 10. TEORÍAS EVOLUTIVAS Siglo XIX: Surgen NUEVAS TEORÍAS basadas en la idea de que “los seres vivos pueden transformarse a lo largo del tiempo” TEORÍAS EVOLUTIVAS.
  • 11. Fué el primero que se opuso a la inmutabilidad de las especies. Sostenía que todas las especies evolucionan de forma gradual y continua a lo largo de su existencia. Esta evolución partía desde los organismos más pequeños hasta los animales y plantas mas complejos y por tanto hasta el ser humano LAMARCK El Lamarckismo
  • 12. 1.Tendencia a la complejidad Según esta teoría, los seres vivos tienen un impulso interno hacia la perfección y la complejidad, se adapta a los cambios del ambiente provocando la aparición de órganos nuevos que pasan a sus descendientes. 2. Aparición de adaptaciones La necesidad provoca la aparición de órganos nuevos, y cuando se deja de usar algún órgano, éste se atrófia y desaparece. Se trata de la hipótesis del uso y desuso, que se suele simplificar con las expresiones: la función crea el órgano y el órgano que no se utiliza se atrofia. 3. Herencia de los caracteres adquiridos Los caracteres adquiridos durante la vida del individuo se conservan y se transmiten a la descendencia. Esta idea esta arraigada en la cultura popular, incluso hoy día se mantiene en muchas personas. El lamarckismo Su teoría se basa en :
  • 13. La teoría de Lamarck tuvo gran aceptación… Pero se EQUIVOCÓ al suponer que las características adquiridas son heredables: - Son características producidas por el ambiente, NO POR LOS GENES  NO PUEDEN HEREDARSE!! (recordemos que sólo pueden heredarse esas características reguladas por genes que estén en las células reproductoras o gametos) Ej: Los cambios obtenidos en una operación de cirugía estética… No se heredan a los descendientes!! La MUSCULATURA que desarrollan los atletas es un CARÁCTER ADQUIRIDO pero… contrariamente a lo que decía Lamarck… NO SE HEREDA!!
  • 14. Lamarck y el caso de las jirafas… Ante la sequía acuciante, una población de antílopes de cuello y patas normales intentó cambiar su dieta por hojas de acacia, que abundaban en las copas de los árboles. Era necesario que alargaran sus cuellos y patas para poder alcanzar las hojas verdes… … como las hojas accesibles se agotaban… ‘debían crecer más’ para llegar a las más altas… y, por tanto, las jirafas ‘seguían esforzándose en estirar más su cuello y patas’.
  • 15. Como sus descendientes en la siguiente generación ya nacían con el cuello y las patas un poco más largos, según el principio de herencia de los caracteres adquiridos, estarían mejor adaptados y podrían seguir esforzándose en estirar sus miembros. A medida que pasaba el tiempo y se sucedían las generaciones, estos animales se iban pareciendo más a las jirafas actuales. Lamarck y el caso de las jirafas…
  • 16. LAS TEORIAS DE LA EVOLUCION SEGÚN EL DARWINISMO Estos son los padres de la teoría evolutiva que se acepta actualmente pero que ha sido modificada por conocimientos actuales. Ambos cientificos llegaron a las mismas conclusiones pero por separado. DARWIN WALLACE
  • 17. A los 22 años (y durante 5 años) viajó alrededor del mundo en el Beagle, visitando islas (Malvinas, Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Mauricio…) en las que se convenció de la EVOLUCIÓN y DIVERSIDAD de los organismos… Durante más de 20 años investigó y recogió PRUEBAS de la evolución de las especies… Charles DARWIN… Comenzó una carrera de Medicina en la Universidad de Edimburgo. A los 18 años inició estudios eclesiásticos… que finalmente abandonó.
  • 18. En las islas Galápagos, en el Océano Pacífico frente a Sudamérica, quedó muy impresionado por las especies de animales que vio y, sobre todo, por las sutiles diferencias entre los pájaros de las islas del archipiélago. ¡¡13 ESPECIES DE PINZONES DISTINTAS!! A partir de estas observaciones, Darwin se dio cuenta que estas diferencias podían estar conectadas con el hecho de que cada especie vivía en un medio natural distinto, con distinta alimentación. En ese momento comenzó Darwin a delinear sus ideas acerca de la evolución.
  • 19. Darwin observó que las islas estaban AISLADAS entre sí, pero que sus especies provenían de un antepasado común. Esto le hizo empezar a formular sobre el origen de las especies y la evolución de los organismos… Su teoría sobre la EVOLUCIÓN la plasmó en su libro: “EL ORIGEN DE LAS ESPECIES” (publicado en 1871): ‘los más aptos sobreviven’
  • 20. PRINCIPIOS DEL DARWINISMO La teoria de Darwin se basa en tres principios: La elevada capacidad reproductora de los seres vivos. La variabilidad de la descendencia. La actuación del proceso llamado selección natural.
  • 21. LA ELEVADA CAPACIDAD REPRODUCTORA DE LOS SERES VIVOS Las especies suelen tener mas descendencia de la que sobrevivirá y llegara a adulta. La causa de que una especie no aumente su número de forma infinita es que los recursos alimenticios son limitados.
  • 22. LA VARIABILIDAD EN LA DESCENDENCIA Los descendientes de una misma pareja de seres vivos con reproducción sexual no son identicos; siempre hay ligeras variaciones que los hace distintos entre si.
  • 23. LA SELECCIÓN NATURAL Entre los miebros de una especie se establece una lucha por la supervivencia sobre todo si los recursos son escasos por la superpoblación. Solo los mejores adaptados consiguen sobrevivir y reproducirse.
  • 24. El pensamiento de Darwin también estuvo muy influenciado por las ideas de Thomas Malthus, que escribió que la población humana tendía a crecer exponencialmente y con ello a acabarse los recursos alimenticios disponibles. Esto provoca crisis que lleva a los individuos a competir entre ellos por la superviviencia. Darwin creía que las variaciones en los rasgos hereditarios de los individuos los hacía más o menos capaces de enfrentarse a la competencia por los recursos.
  • 25. RECAPITULAMOS LO QUE DECÍA DARWIN… En las poblaciones hay individuos ligeramente distintos unos de otros: hay VARIABILIDAD GENÉTICA… Estas variaciones hacen que cada uno tenga distintas capacidades para adaptarse a su medio natural, reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su descendencia. Al paso de las generaciones, los rasgos de los individuos que MEJOR se adaptaron a las condiciones naturales se vuelven más comunes y la población EVOLUCIONA. La naturaleza SELECCIONA las especies MEJOR ADAPTADAS para sobrevivir y reproducirse: ‘SELECCIÓN NATURAL’.
  • 26. ¿CÓMO EXPLICARÍA DARWIN EL CASO DE LAS JIRAFAS?? En un principio existiría una población de antílopes de cuello y patas de longitud normal… Algunos de ellos, que tendrían el cuello y las patas algo más largas (VARIABILIDAD GENÉTICA), podrían alimentarse de hojas de acacia… lo que les ayudaría a SOBREVIVIR mejor en las épocas de sequía… (actúa, por tanto, la SELECCIÓN NATURAL)… Estos individuos MEJOR ADAPTADOS (los más altos)… pudieron reproducirse… y dar una descendencia en la que abundarían más los individuos altos… aunque también habría bajos… Y, de nuevo, la selección natural selecciona a los más altos entre ellos (…los más bajos probablemente mueran antes de llegar a adultos)… En cada generación se producirían individuos más altos hasta que, al cabo de millones de años, todos son altos…
  • 27. Debido a su Teoría de la evolución y, especialmente, a sus ideas que ponían de manifiesto la relación evolutiva entre el hombre y el resto de los primates, Darwin ha sido frecuentemente parodiado… y, además, desató una gran polémica no sólo científica, sino también social.
  • 28. EL NEODARWINISMO El neodarwinismo también llamado teoría sintética de la evolución, es básicamente el intento de fusionar el darwinismo clásico con la genética moderna, y fue formulado en la década del 30 y el 40 (siglo XX) por científicos tales como G. G. Simpson, Mayr, Huxley, Dobzhansky, Fischer, Sewall Wright, y otros.
  • 29. Causas fundamentales de la evolución • Variabilidad genética: dentro de una población existe un gran número de genotipos diferentes, debido a mutaciones y recombinaciones genéticas. • Selección natural: las combinaciones genéticas mejor adaptadas al medio, sobreviven y se reproducen más eficientemente que las peor adaptadas, que se eliminan. Hay que tener en cuenta que el medio puede cambiar. Por tanto, son las poblaciones las que evolucionan a lo largo de largos periodos de tiempo. Según esta teoría los fenómenos evolutivos se explican básicamente por medio de las mutaciones (las variaciones accidentales de que hablaba Darwin) sumadas a la acción de la selección natural. Así, la evolución se habría debido a la acumulación de pequeñas mutaciones favorables, preservadas por la selección natural y por consiguiente, la producción de nuevas especies.
  • 30. El caso de la mariposa del abedul. Revolución Industrial (Manchester, 1850) La RESERVA DE VARIABILIDAD GENÉTICA es lo que permite a los individuos irse acomodando y adaptando a los cambios ambientales… Una población suficientemente diversa tiene más probabilidad de sobrevivir y de que alguno de sus indiviuos esté adaptado a las nuevas condiciones
  • 31. El caso de la mariposa del abedul (Biston betularia). Revolución Industrial (Manchester, 1850) Es de color blanco y vive sobre el tronco de los abedules, que suele estar cubierto de líquenes blancos. Así, pasa inadvertida ante sus depredadores: los pájaros. Las que tienen una mutación que les hace ser oscuras son presas fáciles. Éstas son minoritarias.
  • 32. Hacia 1850, en plena Revolución Industrial, la contaminación atmosférica mató a muchos líquenes  los troncos de abedules ya no tenían líquenes y mostraban su color oscuro… Las mariposas blancas dejaron de pasar inadvertidas y fueron presa fácil de los pájaros… Tan sólo las mutantes oscuras pasaban inadvertidas en el nuevo ambiente y se reproducían… Al cabo de 50 años, el 99% de la población era oscura…