CATEDRA DE HISTOLOGIA.
2020
AGENDA 18 DE MAYO
HORARIO ACTIVIDAD PLATAFORMA
07:30-08:00 Reencuentro
Orientaciones sobre los temas de
la semana
ZOOM
08:00-10:20 Análisis de los materiales
disponibles en el campus virtual
(Tomar notas)
Campus virtual de la
Universidad
10:20-11:00 Sistematización ZOOM
18/05-25/05 Realización y entrega de tareas
semanales
CLASSROOM
TEJIDO CARTILAGINOSO.
• Es una forma solida, firme un tanto maleable de tejido conjuntivo compuesta
por condrocitos, fibroblástica y una matriz extracelular muy especializada
(95% del volumen del cartílago)
• Compuesto por células y componentes extracelulares.
• Los condrocitos (células de cartílago) están aislados en la abundante matriz
extracelular.
GENERALIDADES
• cartílago avascular, sin terminaciones nerviosas, composición de
matriz extracelular decisiva para difusión de sustancias entre
condrocitos y vasos sanguíneos.
• Consistencia rígida, su superficie es ligeramente elástica y muy lisa.
• Función: Soporte, reviste las superficies articulares facilitando el
movimiento
• Estructura: Contiene condrocitos, condroblastos, células
osteocondrógenas y abundante material intercelular que forma la
matriz.
Cartílago hialino Cartílago elástico fibrocartílago
Fibras
elásticas y
laminillas
elásticas+M
EC hialino
+++ fibras
colágenas
tipo I,
MEC
hialino
Fibras de colágeno
tipo II, GAG,
proteoglucanos
glucoproteínas
mutiadhesivas
condrocitos
Producen los
componentes y
mantienen la
MEC
Secretan
metaloproteínas
que degradan la
MEC, permite
reubicación de los
condrocitos
Células menos
activas AG -
prominentes
La síntesis de
proteoglicanos esta
acelerada por la
hormona del
crecimiento. Tiroxina y
testosterona, y
disminuida por la
cortisona,
hidrocortisona y
estradiol.
Las que acaban de
dividirse forman
grupos isógenos
MET: RER, AG
prominentes,
gránulos de
secreción, vesículas,
componentes de
citoesqueleto,
mitocondrias,
membrana celular
con prolongaciones
Activos regiones
de basofilia
citoplasmática,
regiones claras de
AG
Son las células más abundantes del cartílago.
Suelen mostrar varias formas.
Las más jóvenes son elípticas u ovaladas; esféricas o poligonales, las maduras
CARTÍLAGO HIALINO
Grupo isogénico: Es el conjunto, de 2 o 4 condrocitos.
sintetizan la matriz cartilaginosa, incluida la secreción de colágeno tipo II
basófilas y rellenas que muestran los orgánulos necesarios para la síntesis de
proteínas. RER bien desarrollados
se localizan en la región interna del pericondrio, sobre la superficie del cartílago.
forma fusiforme, cuyo contorno se modifica
paulatinamente a ovaladas.
Se incrementa el depósito de matriz amorfa y
fibrilar.
Poseen un citoplasma basófilo, rico en ácido
ribonucleico.
Conservan la capacidad de reproducirse,
originando a otros condroblastos o diferenciarse
en condrocitos jóvenes.
Células osteocondrógenas
• Son células que derivan de las células mesenquimatosas.
Tienen forma de huso (fusiformes), ligeramente alargadas.
• Las células osteocondrógenas se diferencian en células óseas o
células cartilaginosas dependiendo del microambiente que las
rodea.
• Si en el ámbito mesenquimatoso existe abundancia de irrigación
sanguínea que mantiene la concentración de O2 en condiciones altas, las
células se diferenciarán en osteoblastos;
• en cambio si la presencia de vasos sanguíneos es escasa y la tensión de
O2 es muy pequeña o el microambiente carece de irrigación y la
presencia del factor de expresión Sox-9 entonces las células
osteocondrógenas se transformarán en condroblastos.
Células osteocondrógenas
• Deriva del griego hyalos, vidrio; Presencia de lagunas donde se encuentran
condrocitos. Provee una superficie de baja fricción, participa en la lubricacion de las
articulaciones sinoviales y distribuye las fuerzas aplicadas al hueso subyacente.
Reparación limitada.
• MEC hialina: producida por condrocitos. Tres clases de moléculas
 Moléculas de colágeno específicos del cartílago:
 colágeno tipo II (forma, Resistencia, prove armazón para resistir la presión osmótica),
 IX (interacción de las fibrillas con las moléculas de proteoglucanos, XI (regula el tamaño de
las fibrillas),
 X (organiza las fibrillas para su función mecánica)
 VI (adhesión de condrocitos).
 Proteoglucanos: tres tipos de glucosaminoglucanos: hialuronato, condroitin sulfato,
queratán sulfato estos dos últimos se unen a una proteína para formar monómero de
proteoglucanos agrecan. Contribuyen a estabilizar la matriz.
 Glucoproteinas multiadhesivas: influyen sobre las interacciones entre los condrocitos
y las moléculas de la matriz
CARTÍLAGO HIALINO
Cartílago hialino.
Clase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
Matriz cartilaginosa
• En los preparados teñidos con (HE) la matriz es acidófila
cerca del pericondrio (en la zona de los condrocitos
inmaduros), gradualmente más basófila a medida que se
penetra en la profundidad del cartílago.
• basofilia muy marcada alrededor de cada grupo isógeno,
denominada matriz territorial
• El tejido cartilaginoso no posee vasos sanguíneos,
es nutrido por los capilares del tejido conjuntivo.
• No tiene vasos linfáticos ni nervios.
• Los cartílagos (excepto los articulares y cartílago
fibroso) están envueltos por una vaina
conjuntiva, el “pericondrio”.
Matriz.
• Las propiedades del cartílago están relacionadas con la
estructura fisicoquímica de la matriz.
• Constituida por colágeno y elastina en relación con
macromoléculas de glucosaminoglicanos.
• Los glucosaminoglicanos se unen químicamente a las
proteínas, formando proteoglicanos, y estos se asocian a la
colágena de la matriz.
• La cantidad y tipo de fibrillas dan propiedades específicas al
cartílago:
• -Cartílago hiper-extensible y muy resistente a la tracción.
• -Cartílago rígido y poco elástico.
distribución de la Matriz.
La matriz capsular (pericelular):
• teñida con más intensidad alrededor del condrocito;
• colágeno tipo VI que forman una red compacta alrededor de cada
condrocito.
• concentración elevada de colágeno tipo IX.
• Concentración más elevada de proteoglucanos sulfatados,
hialuronato, biglicán y varias glucoproteínas multiadhesivas
La matriz territorial
• Más alejada
• Rodea el grupo isógeno
• distribución aleatoria de fibrillas
de colágeno tipo II con pequeñas
cantidades de colágeno tipo IX.
• baja concentración de
proteoglucanos sulfatados
• tiñe con menos intensidad que la
matriz capsular.
Clase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
MATRIZ
• 40% de su peso formado por fibrillas y fibras de colágena
impregnadas a una sustancia fundamental amorfa
1) La colágena esta en forma de fibrillas las cuales son de dimensiones
submicroscópicas .
2) Fibras y fibrillas tienen refracción semejante a la sustancia que las
envuelve
•Los proteoglicanos son los
responsables de la resistencia del
cartílago a la presión.
• Tejido hialino es el tejido clave para el
desarrollo del esqueleto fetal (osificación
endocondral) y en la mayoría de los huesos
en crecimiento (placa epifisaria de
crecimiento)
Pericondrio.
• Fundamental para la vida del cartílago.
• Fuente de nuevos condrocitos para el crecimiento. (nutrición del
cartílago).
Formada por una capa interna celular y una capa externa fibrosa TCD.
Ausente en las superficies articulares
Cartílago articular: 2-5 mm espesor
Zonas: superficial (tangencial), intermedia (transición), profunda (radial),
calcificada.
• TCDI, rodea al cartílago hialino, no se encuentra en superficies
libres, ni articulares, del cartílago articular en articulaciones
sinoviales.
Clase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
2. CARTÍLAGO ELÁSTICO:
• Posee fibras de colágena y abundantes fibras de elastina.
MEC parecida a la del cartílago hialino, con una capa de pericondrio
asociado y los condrocitos rodeados de la matriz intercelular.
CARTILAGO ELASTICO
• Se encuentra en el
pabellón de la oreja,
conducto auditivo
externo, trompa de
Eustaquio y en algunos
cartílagos de la laringe
• Componentes del hialino
• Red densa de fibras y láminas
elásticas
• Tinción: fucsina y orceína
• Distensibles y maleables
• Conducto autiditivo externo,
epiglotis, trompa de estutaquio.
• Pericondrio
• No calcificable
3.CARTÍLAGO FIBROSO:
• Su matriz esta casi completamente constituida por
fibras de colágena.
CARTÍLAGO FIBROSO
• Fibrocartílago
• Combinación hialino y TCD
• Condrocitos dispersos, solos o en hileras
(núcleos redondos)
• Menos MEC pericelular
• Algunos núcleos alargados o aplanados
en regiones fibrosas (fibroblastos)
• Discos intervertebrales, articulación
esternoclavicular, ATM, meniscos de
rodilla, inserción de tendones.
• Fuerza de compresión
Cartílago fibroso. MEC
• Abundante colágeno I y II
• Su proporción varía
dependiendo de la región.
• Cantidades de versicano
(secretado por fibroblastos)
• La matriz es acidófila por gran cantidad de colágena
• La sustancia amorfa es escasa y limitada a lagunas con
condrocitos que son basofilas, metacromáticas y PAS-positivas
• Las fibras constituyen haces de orientación irregular o paralela a
los condrocitos en hileras
• El fibrocartílago se origina en el seno del tejido conjuntivo denso
por modificación de los fibroblastos en condrocitos
Clase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
Clase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
Histogénesis
• El tejido cartilaginoso se desarrolla a partir de la diferenciación
de células mesenquimatosas que, en etapas tempranas del
desarrollo forman agrupaciones celulares (centros de
condrificación) e inician un proceso de síntesis y secreción de
G.A.Gs y proteoglucanos a los cuales, posteriormente se le
agregan componentes fibrilares: fibras reticulares (colágena
III) y fibras colágenas tipo II. Existen dos tipos de desarrollo y
crecimiento del cartílago.
El cartílago hialino se
desarrolla a partir del
mesénquima.
Hacia la 5ta semana de
desarrollo embrionario
se forman cúmulos
celulares densos,
denominados centros
de condrificación.
Después las células se
diferencian en células
cartilaginosas maduras o
condrocitos
Alrededor del modelo
cartilaginoso se forma
el pericondrio.
Regeneración
• Dificultad e Incompleto
• Niños (facilidad)
• Adulto --- actividad del pericondrio
• Fractura : las células derivadas del pericondrio invaden el área
de la fractura = tejido cartilaginoso.
• Lesión extensa o pequeña: pericondrio forma cicatriz de tejido
conjuntivo denso en lugar de nuevo tejido cartilaginoso.
• Crecimiento intersticial.
En el centro de condrificación tiene lugar el crecimiento por
divisiones mitóticas de las células cartilaginosas bien diferenciadas,
Es un crecimiento del interior del tejido en desarrollo hacia la periferia
Las células cartilaginosas nuevas producidas durante el crecimiento
intersticial surgen de la división de los condrocitos dentro de sus
lagunas
Crecimiento por aposición
• Es un crecimiento de la periferia hacia la superficie del tejido
• Las células cartilaginosas nuevas producidas durante el crecimiento por
aposición derivan de la capa interna del pericondrio circundante.
• Las células se asemejan a los fibroblastos en cuanto a forma y función y
producen el componente de colágeno del pericondrio (colágeno tipo I)
Crecimiento intersticial Crecimiento por aposición

Más contenido relacionado

PPTX
Región Axilar y Plexo Braquial
PPTX
PDF
Atlas de Anatomia Humana
PPTX
PDF
Planos y Ejes anatomicos del Cuerpo Humano.pdf
DOCX
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
PPT
Clase de tejido epitelial
Región Axilar y Plexo Braquial
Atlas de Anatomia Humana
Planos y Ejes anatomicos del Cuerpo Humano.pdf
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Clase de tejido epitelial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conferencia 4 tejido conectivo 2018
PPT
HistologíA Y CitologíA Humana (I)
PPT
Tejido Nervioso
PPTX
Tabique interatrial
PPTX
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
PDF
Hematopoyetico
PPTX
Lengua, diente y glándulas
PDF
musculosantebrazoseminario-110827011200-phpapp02.pdf
PPTX
PPT
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
PPT
Tronco encefálico
PPTX
El aparato-digestivo-i
PPT
Sistema nervioso
PDF
Tejido epitelial
PPT
Odontología: Anatomía Humana I - Hueso Etmoides
PDF
Osteología clase 2
PPT
Histologia de Tejido muscular 2016
PPTX
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
PDF
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
PPTX
Unidad I: Osteología
Conferencia 4 tejido conectivo 2018
HistologíA Y CitologíA Humana (I)
Tejido Nervioso
Tabique interatrial
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Hematopoyetico
Lengua, diente y glándulas
musculosantebrazoseminario-110827011200-phpapp02.pdf
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Tronco encefálico
El aparato-digestivo-i
Sistema nervioso
Tejido epitelial
Odontología: Anatomía Humana I - Hueso Etmoides
Osteología clase 2
Histologia de Tejido muscular 2016
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Unidad I: Osteología
Publicidad

Similar a Clase_Tejido_Cartilaginoso.ppt (20)

PDF
Tejido cartilaginoso
PPTX
TEJIDO CARTILAGINOSO. Histología I pptx
PPTX
Tejido cartilaginoso
PPTX
Tejido cartilaginoso
PPTX
Clase sobre los Tejidos Cartilaginosos.pptx
PPTX
Clase sobre los Tejidos Cartilaginosos.pptx
PPTX
Clase sobre el Tejido Cartilaginoso.pptx
PPTX
tejido cartilaginoso
PPTX
Tejido cartilaginoso
PDF
tejido cartilaginoso clase dbhebfhdbehbhbfhe
PPTX
Cartilago
PDF
Histología - Tejido Cartilaginoso, cartílago
PPTX
TEJIDO CARTILAGINOSO presentacion de histo
PPT
Histología cartílago
PDF
Universidad UPAOS6. TEORIA TEJIDO CARTILAGINOSO.pdf
DOC
Cartilago y hueso
PPTX
Hueso y cartilago exposicion
PPTX
Tejido Cartilaginoso
PPTX
Presentacion del tejido cartilaginoso y sus funciones
PPT
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
TEJIDO CARTILAGINOSO. Histología I pptx
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Clase sobre los Tejidos Cartilaginosos.pptx
Clase sobre los Tejidos Cartilaginosos.pptx
Clase sobre el Tejido Cartilaginoso.pptx
tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso clase dbhebfhdbehbhbfhe
Cartilago
Histología - Tejido Cartilaginoso, cartílago
TEJIDO CARTILAGINOSO presentacion de histo
Histología cartílago
Universidad UPAOS6. TEORIA TEJIDO CARTILAGINOSO.pdf
Cartilago y hueso
Hueso y cartilago exposicion
Tejido Cartilaginoso
Presentacion del tejido cartilaginoso y sus funciones
Tejido cartilaginoso
Publicidad

Último (20)

PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
hematopoyesis exposicion final......pptx
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Microbiología Básica para__principiantes
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo

Clase_Tejido_Cartilaginoso.ppt

  • 2. AGENDA 18 DE MAYO HORARIO ACTIVIDAD PLATAFORMA 07:30-08:00 Reencuentro Orientaciones sobre los temas de la semana ZOOM 08:00-10:20 Análisis de los materiales disponibles en el campus virtual (Tomar notas) Campus virtual de la Universidad 10:20-11:00 Sistematización ZOOM 18/05-25/05 Realización y entrega de tareas semanales CLASSROOM
  • 3. TEJIDO CARTILAGINOSO. • Es una forma solida, firme un tanto maleable de tejido conjuntivo compuesta por condrocitos, fibroblástica y una matriz extracelular muy especializada (95% del volumen del cartílago) • Compuesto por células y componentes extracelulares. • Los condrocitos (células de cartílago) están aislados en la abundante matriz extracelular.
  • 4. GENERALIDADES • cartílago avascular, sin terminaciones nerviosas, composición de matriz extracelular decisiva para difusión de sustancias entre condrocitos y vasos sanguíneos. • Consistencia rígida, su superficie es ligeramente elástica y muy lisa. • Función: Soporte, reviste las superficies articulares facilitando el movimiento • Estructura: Contiene condrocitos, condroblastos, células osteocondrógenas y abundante material intercelular que forma la matriz.
  • 5. Cartílago hialino Cartílago elástico fibrocartílago Fibras elásticas y laminillas elásticas+M EC hialino +++ fibras colágenas tipo I, MEC hialino Fibras de colágeno tipo II, GAG, proteoglucanos glucoproteínas mutiadhesivas
  • 6. condrocitos Producen los componentes y mantienen la MEC Secretan metaloproteínas que degradan la MEC, permite reubicación de los condrocitos Células menos activas AG - prominentes La síntesis de proteoglicanos esta acelerada por la hormona del crecimiento. Tiroxina y testosterona, y disminuida por la cortisona, hidrocortisona y estradiol. Las que acaban de dividirse forman grupos isógenos MET: RER, AG prominentes, gránulos de secreción, vesículas, componentes de citoesqueleto, mitocondrias, membrana celular con prolongaciones Activos regiones de basofilia citoplasmática, regiones claras de AG
  • 7. Son las células más abundantes del cartílago. Suelen mostrar varias formas. Las más jóvenes son elípticas u ovaladas; esféricas o poligonales, las maduras
  • 8. CARTÍLAGO HIALINO Grupo isogénico: Es el conjunto, de 2 o 4 condrocitos.
  • 9. sintetizan la matriz cartilaginosa, incluida la secreción de colágeno tipo II basófilas y rellenas que muestran los orgánulos necesarios para la síntesis de proteínas. RER bien desarrollados se localizan en la región interna del pericondrio, sobre la superficie del cartílago. forma fusiforme, cuyo contorno se modifica paulatinamente a ovaladas. Se incrementa el depósito de matriz amorfa y fibrilar. Poseen un citoplasma basófilo, rico en ácido ribonucleico. Conservan la capacidad de reproducirse, originando a otros condroblastos o diferenciarse en condrocitos jóvenes.
  • 10. Células osteocondrógenas • Son células que derivan de las células mesenquimatosas. Tienen forma de huso (fusiformes), ligeramente alargadas. • Las células osteocondrógenas se diferencian en células óseas o células cartilaginosas dependiendo del microambiente que las rodea.
  • 11. • Si en el ámbito mesenquimatoso existe abundancia de irrigación sanguínea que mantiene la concentración de O2 en condiciones altas, las células se diferenciarán en osteoblastos; • en cambio si la presencia de vasos sanguíneos es escasa y la tensión de O2 es muy pequeña o el microambiente carece de irrigación y la presencia del factor de expresión Sox-9 entonces las células osteocondrógenas se transformarán en condroblastos. Células osteocondrógenas
  • 12. • Deriva del griego hyalos, vidrio; Presencia de lagunas donde se encuentran condrocitos. Provee una superficie de baja fricción, participa en la lubricacion de las articulaciones sinoviales y distribuye las fuerzas aplicadas al hueso subyacente. Reparación limitada. • MEC hialina: producida por condrocitos. Tres clases de moléculas  Moléculas de colágeno específicos del cartílago:  colágeno tipo II (forma, Resistencia, prove armazón para resistir la presión osmótica),  IX (interacción de las fibrillas con las moléculas de proteoglucanos, XI (regula el tamaño de las fibrillas),  X (organiza las fibrillas para su función mecánica)  VI (adhesión de condrocitos).  Proteoglucanos: tres tipos de glucosaminoglucanos: hialuronato, condroitin sulfato, queratán sulfato estos dos últimos se unen a una proteína para formar monómero de proteoglucanos agrecan. Contribuyen a estabilizar la matriz.  Glucoproteinas multiadhesivas: influyen sobre las interacciones entre los condrocitos y las moléculas de la matriz CARTÍLAGO HIALINO
  • 15. Matriz cartilaginosa • En los preparados teñidos con (HE) la matriz es acidófila cerca del pericondrio (en la zona de los condrocitos inmaduros), gradualmente más basófila a medida que se penetra en la profundidad del cartílago. • basofilia muy marcada alrededor de cada grupo isógeno, denominada matriz territorial
  • 16. • El tejido cartilaginoso no posee vasos sanguíneos, es nutrido por los capilares del tejido conjuntivo. • No tiene vasos linfáticos ni nervios. • Los cartílagos (excepto los articulares y cartílago fibroso) están envueltos por una vaina conjuntiva, el “pericondrio”.
  • 17. Matriz. • Las propiedades del cartílago están relacionadas con la estructura fisicoquímica de la matriz. • Constituida por colágeno y elastina en relación con macromoléculas de glucosaminoglicanos. • Los glucosaminoglicanos se unen químicamente a las proteínas, formando proteoglicanos, y estos se asocian a la colágena de la matriz.
  • 18. • La cantidad y tipo de fibrillas dan propiedades específicas al cartílago: • -Cartílago hiper-extensible y muy resistente a la tracción. • -Cartílago rígido y poco elástico.
  • 19. distribución de la Matriz. La matriz capsular (pericelular): • teñida con más intensidad alrededor del condrocito; • colágeno tipo VI que forman una red compacta alrededor de cada condrocito. • concentración elevada de colágeno tipo IX. • Concentración más elevada de proteoglucanos sulfatados, hialuronato, biglicán y varias glucoproteínas multiadhesivas
  • 20. La matriz territorial • Más alejada • Rodea el grupo isógeno • distribución aleatoria de fibrillas de colágeno tipo II con pequeñas cantidades de colágeno tipo IX. • baja concentración de proteoglucanos sulfatados • tiñe con menos intensidad que la matriz capsular.
  • 22. MATRIZ • 40% de su peso formado por fibrillas y fibras de colágena impregnadas a una sustancia fundamental amorfa 1) La colágena esta en forma de fibrillas las cuales son de dimensiones submicroscópicas . 2) Fibras y fibrillas tienen refracción semejante a la sustancia que las envuelve
  • 23. •Los proteoglicanos son los responsables de la resistencia del cartílago a la presión.
  • 24. • Tejido hialino es el tejido clave para el desarrollo del esqueleto fetal (osificación endocondral) y en la mayoría de los huesos en crecimiento (placa epifisaria de crecimiento)
  • 25. Pericondrio. • Fundamental para la vida del cartílago. • Fuente de nuevos condrocitos para el crecimiento. (nutrición del cartílago). Formada por una capa interna celular y una capa externa fibrosa TCD. Ausente en las superficies articulares Cartílago articular: 2-5 mm espesor Zonas: superficial (tangencial), intermedia (transición), profunda (radial), calcificada. • TCDI, rodea al cartílago hialino, no se encuentra en superficies libres, ni articulares, del cartílago articular en articulaciones sinoviales.
  • 27. 2. CARTÍLAGO ELÁSTICO: • Posee fibras de colágena y abundantes fibras de elastina. MEC parecida a la del cartílago hialino, con una capa de pericondrio asociado y los condrocitos rodeados de la matriz intercelular.
  • 28. CARTILAGO ELASTICO • Se encuentra en el pabellón de la oreja, conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio y en algunos cartílagos de la laringe
  • 29. • Componentes del hialino • Red densa de fibras y láminas elásticas • Tinción: fucsina y orceína • Distensibles y maleables • Conducto autiditivo externo, epiglotis, trompa de estutaquio. • Pericondrio • No calcificable
  • 30. 3.CARTÍLAGO FIBROSO: • Su matriz esta casi completamente constituida por fibras de colágena.
  • 31. CARTÍLAGO FIBROSO • Fibrocartílago • Combinación hialino y TCD • Condrocitos dispersos, solos o en hileras (núcleos redondos) • Menos MEC pericelular • Algunos núcleos alargados o aplanados en regiones fibrosas (fibroblastos) • Discos intervertebrales, articulación esternoclavicular, ATM, meniscos de rodilla, inserción de tendones. • Fuerza de compresión
  • 32. Cartílago fibroso. MEC • Abundante colágeno I y II • Su proporción varía dependiendo de la región. • Cantidades de versicano (secretado por fibroblastos)
  • 33. • La matriz es acidófila por gran cantidad de colágena • La sustancia amorfa es escasa y limitada a lagunas con condrocitos que son basofilas, metacromáticas y PAS-positivas • Las fibras constituyen haces de orientación irregular o paralela a los condrocitos en hileras • El fibrocartílago se origina en el seno del tejido conjuntivo denso por modificación de los fibroblastos en condrocitos
  • 36. Histogénesis • El tejido cartilaginoso se desarrolla a partir de la diferenciación de células mesenquimatosas que, en etapas tempranas del desarrollo forman agrupaciones celulares (centros de condrificación) e inician un proceso de síntesis y secreción de G.A.Gs y proteoglucanos a los cuales, posteriormente se le agregan componentes fibrilares: fibras reticulares (colágena III) y fibras colágenas tipo II. Existen dos tipos de desarrollo y crecimiento del cartílago.
  • 37. El cartílago hialino se desarrolla a partir del mesénquima. Hacia la 5ta semana de desarrollo embrionario se forman cúmulos celulares densos, denominados centros de condrificación. Después las células se diferencian en células cartilaginosas maduras o condrocitos Alrededor del modelo cartilaginoso se forma el pericondrio.
  • 38. Regeneración • Dificultad e Incompleto • Niños (facilidad) • Adulto --- actividad del pericondrio • Fractura : las células derivadas del pericondrio invaden el área de la fractura = tejido cartilaginoso. • Lesión extensa o pequeña: pericondrio forma cicatriz de tejido conjuntivo denso en lugar de nuevo tejido cartilaginoso.
  • 39. • Crecimiento intersticial. En el centro de condrificación tiene lugar el crecimiento por divisiones mitóticas de las células cartilaginosas bien diferenciadas, Es un crecimiento del interior del tejido en desarrollo hacia la periferia Las células cartilaginosas nuevas producidas durante el crecimiento intersticial surgen de la división de los condrocitos dentro de sus lagunas
  • 40. Crecimiento por aposición • Es un crecimiento de la periferia hacia la superficie del tejido • Las células cartilaginosas nuevas producidas durante el crecimiento por aposición derivan de la capa interna del pericondrio circundante. • Las células se asemejan a los fibroblastos en cuanto a forma y función y producen el componente de colágeno del pericondrio (colágeno tipo I)