2
Lo más leído
7
Lo más leído
DISENO I.
Mariana Gonzalez Ramirez.
Grupo 15.
Corte:
Los cortes son la proyección ortogonal de un objeto que
muestra como aparecería este si lo corta un plano secante.
TRANSVERSAL:
Para poder hacer un corte transversal se debe dibujar un
corte por el lado mas corto de la planta y una linea de tierra a
uno de los lados del corte longitudinal, se pasan todas las
alturas del corte por la linea de tierra y las distancias de la
planta para poder terminarla.
LONGITUDINAL:
Para hacer un corte longitudinal primero se
debe trazar el corte en la planta y darle su
orientación, después hay que hacer una linea
de tierra justo debajo de ella y bajar en un
ángulo de 90º los ejes mas importantes,
después se le da las alturas correspondientes
para terminarla.
CORTE ISOMETRICO:
Se usa para poder apreciar el diseño en
volumen pero segmentado.
Planta: Una planta, del latín planta, es la
representación de un cuerpo (un edificio, un
mueble, una pieza o cualquier otro objeto)
sobre un plano horizontal. Se obtiene mediante
una proyección paralela, perpendicular al
plano proyectante horizontal, por tanto, sin
perspectiva. Es una de las representaciones
principales del sistema diédrico, junto con el
alzado. También se denomina planta a la
representación de la sección horizontal.
Escalas:
La escala es la relación matemática que existe entre las
dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad
sobre un plano o un mapa. Es la relación de proporción que
existe entre las medidas de un mapa con las originales.
Las escalas se escriben en forma de razón donde el
antecedente indica el valor del plano y el consecuente el valor
de la realidad. Por ejemplo, la escala 1:500 significa que 1
unidad del plano equivale a 500 cm (5 metros) en el original.
Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1, 75:1
TIPOS DE ESCALAS:
Existen tres tipos de escalas llamadas:
ESCALA NATURAL:
Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el
plano coincide con la realidad. Existen varios formatos
normalizados de planos para procurar que la mayoría de
piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es
decir, escala 1:1.
ESCALA DE REDUCCIÓN:
Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la
realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o
o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), mapas físicos de
territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser
escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer
el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida
del plano por el valor del denominador.
ESCALA DE AMPLIACIÓN:
Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy
pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del
numerador es más alto que el valor del denominador o sea
que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor
real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o
E.10:1.
Usos de la
escala:
Escala pequeña: 1:500.000 y menores,
empleadas para el planeamiento general y
estudios estratégicos.
1:100.000
1:200.000
1:250.000
1:300.000
1:500.000
1:1’ 000.000
1:1’ 500.000
Escala mediana: Más grande que 1:100.000 y
más pequeñas que las de 1:5.000; se emplean
para el planeamiento más
detallado.
1:10.000
1:25.000
1:50.000
Escala grande: Iguales y mayores a la escala 1:5.000
empleadas para usos urbanos, técnicos y administrativos.
Las escalas estándar de los mapas topográficos son las
siguientes:
1:500
1:1.000
1:2.000
1:5.000
La siguiente tabla muestra las relaciones entre mapa y terreno para las escalas
estándar:
Alzado:
Un alzado o elevación, en dibujo técnico, o arquitectónico, es
la representación plana de la fachada de un edificio, un lado de
una máquina o de un objeto, mediante proyección geométrica
ortogonal, sin tener en cuenta la perspectiva, conservando
este todas sus proporciones.
El alzado se obtiene mediante proyección paralela del
elemento a representar, siendo esta perpendicular al plano de
proyección. El alzado es una de las representaciones
principales del sistema diédrico, junto con la planta; también
se emplea el alzado lateral, como dibujo auxiliar.
FACHADA: Es, por extensión, cualquier paramento exterior de
un edificio.
La fachada es objeto de especial cuidado en el
diseño arquitectónico, pues al ser la única parte del
edificio percibida desde el exterior, muchas veces
es prácticamente el único recurso disponible para
expresar o caracterizar la construcción.
Cotas:
USOS:
Las cotas son las indicadoras de las medidas que tiene un
elemento en un plano, ya sea largo, ancho o alto; vertical,
horizontal, diagonal o alturas.
TIPOS Y ESTILOS:
Según su finalidad, las cotas pueden ser de dos tipos:
Cotas de dimensión: son aquellas que indican la magnitud de la
dimensión de un elemento (distancia, ancho, espesor, radio,
etc.)
Cotas de localización: son las que determinan las relaciones
entre las partes que componen un objeto, como por ejemplo la
Tipos de cotas según
finalidad: A) cotas de
dimensión; B) cotas de
localización.
distancia del centro de varios agujeros circulares o la distancia
de una arista respecto de un eje.
Según su forma, las cotas pueden ser:
Cota continua: el valor se coloca sobre la línea de cota, sin
tocarla
Cota interrumpida: el valor se coloca en el centro entre ambos
trazos
Cota exterior: cuando el espacio entre flechas y de valor sea
reducido, el valor se coloca fuera de las líneas de referencia
entre flechas externas
Cota interior: cuando el espacio entre flechas sea reducido se
coloca el valor dentro y las flechas indicándolo fuera de las
líneas de referencia
Lineas de corte:
Se llama línea de corte a la línea imaginaria que indica el lugar
por donde será cortado el papel después de impreso.
USOS:
La línea marca el tamaño final del impreso o el límite de la
publicación. Debe ser determinada desde el momento mismo
de la planeación del diseño y se conserva estable a lo largo de
todo el proceso de producción.
TIPOS:
Linea oculta: Se usa para mostrar superficies bordes o esquinas de un objeto que
están ocultas a la vista.
Línea de Centro: Se usa para mostrar centros de cavidades y características
simétricas.
Línea de Simetría: Se utiliza cuando se dibujan vistas parciales de piezas simétricas.
Línea de Dimensión: Se usa para dar a conocer o «proyectar» las dimensiones de un
objeto.
Guías: Indican la parte de un dibujo a la que hace referencia una nota. La punta de la
flecha toca las líneas de un objeto y el punto indica una superficie.
Línea de Ruptura: Se usa cuando se desea acortar la vista de una
pieza larga.
Línea de Corte Plano: Se utiliza para indicar donde se realizo un corte imaginario.
Línea Visible: Se usa para indicar todos los bordes visibles de un objeto, debe
contrastar con todas la demás.
Líneas de Sección: Se utilizan para indicar la superficie en la vista de un tramo.
Línea virtual: También llamada fantasma Son líneas imaginarias que se utilizan para
indicar distancias posiciones de una pieza en movimiento o pivote.

Más contenido relacionado

PPTX
Los elementos primarios en la arquitectura
PPTX
sistemas estructurales y constructivos
PPTX
Relaciones funcionales en una vivienda
DOCX
Trazo y nivelación
PPTX
Cancelería
PPT
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
PPTX
Desarrollo del concepto arquitectónico
Los elementos primarios en la arquitectura
sistemas estructurales y constructivos
Relaciones funcionales en una vivienda
Trazo y nivelación
Cancelería
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Desarrollo del concepto arquitectónico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos estructurales
PDF
Clase2 simbologia
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Metodologia de diseño arquitectonico
PPTX
Forma, espacio y organización espacial
PDF
Ubicación, emplazamiento, implantación
PPTX
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
PPTX
El proceso de diseño arquitectónico
PPTX
Principios ordenadores ching
PPTX
Jerarquia final
PPTX
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
PPTX
Seccion Activa
PDF
Planta de techos
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
PPTX
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
PPTX
Percepcion visual en la arquitectura
PDF
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
PPTX
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
PPTX
Columnas Estructurales
Elementos estructurales
Clase2 simbologia
Sistemas estructurales
Metodologia de diseño arquitectonico
Forma, espacio y organización espacial
Ubicación, emplazamiento, implantación
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
El proceso de diseño arquitectónico
Principios ordenadores ching
Jerarquia final
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
Seccion Activa
Planta de techos
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Percepcion visual en la arquitectura
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
Columnas Estructurales
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
PPTX
Que es el Diseno?
PPTX
Leyes de la Gestalt
PPTX
Percepcion Visual
PPTX
Axonometricos e Isometricos
PPTX
Estereotomía
PPSX
Medidas antropométricas
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
Que es el Diseno?
Leyes de la Gestalt
Percepcion Visual
Axonometricos e Isometricos
Estereotomía
Medidas antropométricas
Publicidad

Similar a Alzado, cotas, lineas de corte... (20)

PPTX
guia didactica para elaborar plantas, cortes y alzados.
PDF
001. - Presentación Diseño 1.pdf
PPTX
articles-229994_recurso_4.pptx
PPTX
articles-229994_recurso_4 (1) 2025d.pptx
PPSX
C:\fakepath\escalas
PPTX
26 28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico
DOCX
Dibujo técnico
DOCX
DOCX
PDF
Escala dibujo
PDF
Nociones de dibujo técnico y normalización
PDF
Apuntes dt
PPTX
Tipos de lineas
PDF
Guia de conceptos
PDF
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
PDF
INTERPRETACION DE PLANOS MONTAJE con su simbologia
PDF
INTERPRETACION DE PLANOS MONTAJE en proyecciones perpendiculares
PPTX
Los planos Diseño gra
PPTX
Planos
PPTX
Plano intepetroleo
guia didactica para elaborar plantas, cortes y alzados.
001. - Presentación Diseño 1.pdf
articles-229994_recurso_4.pptx
articles-229994_recurso_4 (1) 2025d.pptx
C:\fakepath\escalas
26 28 -30 - 31- 32 dibujo tecnico
Dibujo técnico
Escala dibujo
Nociones de dibujo técnico y normalización
Apuntes dt
Tipos de lineas
Guia de conceptos
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
INTERPRETACION DE PLANOS MONTAJE con su simbologia
INTERPRETACION DE PLANOS MONTAJE en proyecciones perpendiculares
Los planos Diseño gra
Planos
Plano intepetroleo

Último (20)

PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
DOCX
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
DOCX
Plan general de trabajo proyecto Laboratorio de papel.docx
PDF
U1 Taller para la construcción de unos panes
PPTX
Presentación Propuesta Proyecto Innovador Formas 3d Colorido.pptx
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PDF
BAIRES INV 2025_ viaje en mayo 02052025.pdf
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
Plan general de trabajo proyecto Laboratorio de papel.docx
U1 Taller para la construcción de unos panes
Presentación Propuesta Proyecto Innovador Formas 3d Colorido.pptx
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
BAIRES INV 2025_ viaje en mayo 02052025.pdf
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
flora y fauna del PERU animales ,plantas
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC

Alzado, cotas, lineas de corte...

  • 1. DISENO I. Mariana Gonzalez Ramirez. Grupo 15.
  • 2. Corte: Los cortes son la proyección ortogonal de un objeto que muestra como aparecería este si lo corta un plano secante. TRANSVERSAL: Para poder hacer un corte transversal se debe dibujar un corte por el lado mas corto de la planta y una linea de tierra a uno de los lados del corte longitudinal, se pasan todas las alturas del corte por la linea de tierra y las distancias de la planta para poder terminarla.
  • 3. LONGITUDINAL: Para hacer un corte longitudinal primero se debe trazar el corte en la planta y darle su orientación, después hay que hacer una linea de tierra justo debajo de ella y bajar en un ángulo de 90º los ejes mas importantes, después se le da las alturas correspondientes para terminarla. CORTE ISOMETRICO: Se usa para poder apreciar el diseño en volumen pero segmentado.
  • 4. Planta: Una planta, del latín planta, es la representación de un cuerpo (un edificio, un mueble, una pieza o cualquier otro objeto) sobre un plano horizontal. Se obtiene mediante una proyección paralela, perpendicular al plano proyectante horizontal, por tanto, sin perspectiva. Es una de las representaciones principales del sistema diédrico, junto con el alzado. También se denomina planta a la representación de la sección horizontal.
  • 5. Escalas: La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación de proporción que existe entre las medidas de un mapa con las originales. Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el valor del plano y el consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo, la escala 1:500 significa que 1 unidad del plano equivale a 500 cm (5 metros) en el original. Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1, 75:1
  • 6. TIPOS DE ESCALAS: Existen tres tipos de escalas llamadas: ESCALA NATURAL: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1. ESCALA DE REDUCCIÓN: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o
  • 7. o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador. ESCALA DE AMPLIACIÓN: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1.
  • 8. Usos de la escala: Escala pequeña: 1:500.000 y menores, empleadas para el planeamiento general y estudios estratégicos. 1:100.000 1:200.000 1:250.000 1:300.000 1:500.000 1:1’ 000.000 1:1’ 500.000 Escala mediana: Más grande que 1:100.000 y más pequeñas que las de 1:5.000; se emplean para el planeamiento más
  • 9. detallado. 1:10.000 1:25.000 1:50.000 Escala grande: Iguales y mayores a la escala 1:5.000 empleadas para usos urbanos, técnicos y administrativos. Las escalas estándar de los mapas topográficos son las siguientes: 1:500 1:1.000 1:2.000 1:5.000
  • 10. La siguiente tabla muestra las relaciones entre mapa y terreno para las escalas estándar:
  • 11. Alzado: Un alzado o elevación, en dibujo técnico, o arquitectónico, es la representación plana de la fachada de un edificio, un lado de una máquina o de un objeto, mediante proyección geométrica ortogonal, sin tener en cuenta la perspectiva, conservando este todas sus proporciones. El alzado se obtiene mediante proyección paralela del elemento a representar, siendo esta perpendicular al plano de proyección. El alzado es una de las representaciones principales del sistema diédrico, junto con la planta; también se emplea el alzado lateral, como dibujo auxiliar.
  • 12. FACHADA: Es, por extensión, cualquier paramento exterior de un edificio. La fachada es objeto de especial cuidado en el diseño arquitectónico, pues al ser la única parte del edificio percibida desde el exterior, muchas veces es prácticamente el único recurso disponible para expresar o caracterizar la construcción.
  • 13. Cotas: USOS: Las cotas son las indicadoras de las medidas que tiene un elemento en un plano, ya sea largo, ancho o alto; vertical, horizontal, diagonal o alturas. TIPOS Y ESTILOS: Según su finalidad, las cotas pueden ser de dos tipos: Cotas de dimensión: son aquellas que indican la magnitud de la dimensión de un elemento (distancia, ancho, espesor, radio, etc.) Cotas de localización: son las que determinan las relaciones entre las partes que componen un objeto, como por ejemplo la Tipos de cotas según finalidad: A) cotas de dimensión; B) cotas de localización.
  • 14. distancia del centro de varios agujeros circulares o la distancia de una arista respecto de un eje. Según su forma, las cotas pueden ser: Cota continua: el valor se coloca sobre la línea de cota, sin tocarla Cota interrumpida: el valor se coloca en el centro entre ambos trazos Cota exterior: cuando el espacio entre flechas y de valor sea reducido, el valor se coloca fuera de las líneas de referencia entre flechas externas Cota interior: cuando el espacio entre flechas sea reducido se coloca el valor dentro y las flechas indicándolo fuera de las líneas de referencia
  • 15. Lineas de corte: Se llama línea de corte a la línea imaginaria que indica el lugar por donde será cortado el papel después de impreso. USOS: La línea marca el tamaño final del impreso o el límite de la publicación. Debe ser determinada desde el momento mismo de la planeación del diseño y se conserva estable a lo largo de todo el proceso de producción.
  • 16. TIPOS: Linea oculta: Se usa para mostrar superficies bordes o esquinas de un objeto que están ocultas a la vista. Línea de Centro: Se usa para mostrar centros de cavidades y características simétricas. Línea de Simetría: Se utiliza cuando se dibujan vistas parciales de piezas simétricas. Línea de Dimensión: Se usa para dar a conocer o «proyectar» las dimensiones de un objeto. Guías: Indican la parte de un dibujo a la que hace referencia una nota. La punta de la flecha toca las líneas de un objeto y el punto indica una superficie. Línea de Ruptura: Se usa cuando se desea acortar la vista de una
  • 17. pieza larga. Línea de Corte Plano: Se utiliza para indicar donde se realizo un corte imaginario. Línea Visible: Se usa para indicar todos los bordes visibles de un objeto, debe contrastar con todas la demás. Líneas de Sección: Se utilizan para indicar la superficie en la vista de un tramo. Línea virtual: También llamada fantasma Son líneas imaginarias que se utilizan para indicar distancias posiciones de una pieza en movimiento o pivote.