2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
TEMA:
PLANTAS
MEDICINALES
“LA MENTA”
Estudiante:
Docente:
Curso:
LA MENTA
Nombre científico: Mentha spicata L.
Otros nombres: Spearmint, Hierba Buena
Familia botánica: Lamiaceae (Labiatae)
DEFINICION:
Hierba siempreverde, de 20-50 cm de altura,
finamente vellosa, con aroma intenso muy
característico.
FARMACOGNOSIA: En medicina popular se utilizan
las ramas con hojas y flores.
FARMACODINAMIA:
Se emplea tradicionalmente en el
tratamiento de trastornos del aparato
digestivo tales como flatulencia, dispepsia
y cólicos intestinales debido a sus
propiedades estomacales, carminativas y
antiespasmódicas en trastornos del ciclo
menstrual.
Las dosis excesivas o en uso
continuado puede generar serios
efectos adversos: dolor abdominal,
náuseas, vómitos, diarrea, letargo o
agitación, fiebre, urticaria
generalizada, alteraciones de la
presión arterial, etc. Existen
antecedentes acerca de la
hepatotoxicidad de esta molécula.
La menta en su composición contienes minerales y
vitaminas:
Composición Cantidad (gr) CDR (%)
Calorías 67 3.5%
Carbohidratos 6.89 2.2%
Proteínas 3.75 7.8%
Fibra 8 26.7%
Grasas 0.94 1.8%
Minerales Cantidad (mg) CDR (%)
Sodio 31 1.9%
Calcio 243 20.3%
Hierro 5.08 63.5%
Magnesio 0 0%
Fósforo 73 10.4%
Potasio 569 28.5%
Vitaminas Cantidad (mg) CDR (%)
Vitamina A 0.21 23.6%
Vitamina B1 0.08 6.7%
Vitamina B2 0.27 20.8%
Vitamina B3 2.67 0%
Vitamina B12 0 0%
Vitamina C
PRESENTACIONES COMERCIALES
La destilación de la menta ofrece un aceite que
se usa en la elaboración de productos bucales,
perfumes, lociones para la piel y medicinas. Los
expertos en aromaterapia aseguran que el
aroma de la menta es descongestionante (ayuda
a despejar las vías respiratorias), analgésico y
estimulante.
CULTIVO DE MENTA.
La menta crece mejor en una tierra profunda y
húmeda, por lo tanto, debes mantenerla de esa
manera. Incluso puedes colocar tu maceta
de menta al interior (en una ventana) y que
reciba suficiente luz solar
RECOMENDACIONES:
Por ningún motivo se debe utilizar el aceite esencial de
poleo como forma medicamentosa. La dosis aconsejada
de la planta es de 1 a 4 g (1 cucharadita a 1 cucharada
sopera) para 1 a 2 tazas, en infusión. No se aconseja
administrar durante el embarazo
Tipos de Menta:
Menta (Mentha piperita).
Hierbabuena (Mentha spicata).
Catnip o hierba gatera (Nepeta cataria)
Bergamota (Mentha citrata)
Bálsamo de limón (Melissa officinalis).
PROPIEDADES.
Usos tradicionales: malestares digestivos (dispepsia,
cólicos, dolor de estómago, flatulencia, estreñimiento);
menstruaciones escasas. La infusión se prepara con 1
cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida:
beber 1 taza 3 veces en el día.
Uso interno.
Se calienta y mejora la circulación. También constituye
un buen remedio para los dolores de cabeza y por sus
propiedades antinflamatorias y para las dolencias
asociadas con dolor y espasmo. Alivia las molestias de
la menstruación.
Uso Externo.
El aceite de menta se emplea para inhalar en los
desvanecimientos. Las hojas frescas machacadas se
pueden aplicar sobre articulaciones inflamadas por
artritis o gota. Es un buen desinfectante de heridas y
ayuda a aliviar dolores de oídos y muelas.
EFECTO:
1.- Antiespasmódico
2.- Carminativo
3.- Estomacal
4.-Emenagogo
PRECAUCIONES:
 No administrar durante el embarazo, la lactancia ni a niños menores de
edad.
 No exceder la dosis aconsejada especialmente personas con problemas
hepáticos.
 No administrar junto a paracetamol
 Puede disminuir el efecto terapéutico de hipoglicemiantes orales e insulina.
Puede aumentar el efecto terapéutico de antihistamínicos.
Otros antecedentes:
Su uso está avalado sólo por la tradición.
1. Calma los retortijones intestinales.
2. Previene y favorece la expulsión de
gases.
3. Favorece la digestión
4. Estimula o favorece el flujo menstrual.
INDICACIONES:
 Náusea, vómitos y malestar general: una taza 3 veces al día de la
infusión, si hay mucho vómito tomar 1 cucharita cada 5 minutos.
 Como digestivo, flatulencia y mal aliento: una taza de la infusión
después de las comidas.
 Como analgésico, en dolores de muela o de cabeza: en
cataplasma machacando hojas de menta fresca y aplicando con un
algodón en la muela o con un paño en la frente.
 Catarros y resfríos: agregar un jarro de agua hirviendo sobre 2
cucharadas de hojas y hacer inhalaciones con una toalla sobre la
cabeza a suficiente distancia para no quemarse, 2 o 3 veces por día.
LA MENTA 1.pptx

Más contenido relacionado

PDF
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
PPTX
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
PPTX
Menta planta medicinal
PDF
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009
PPTX
SÁBILA
PPTX
Sabila
PPTX
Plantas medicinales para power point
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Menta planta medicinal
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009
SÁBILA
Sabila
Plantas medicinales para power point

La actualidad más candente (20)

PPTX
CTA- EL LLANTÉN
DOC
Plantas medicinales
PPT
Plantasmedicinales
PPTX
PPTX
Romero. rosmarinus officinalis l.
PPTX
Falso llantén (Plantago major)
PPTX
El eucalipto tr
PPTX
Ruda común
PPTX
PPTX
Uña de gato
PPTX
El llantén
PDF
Diapositivas del diente de leon
PPTX
Presentacion eucalipto
DOCX
Yerbabuena
PPTX
Plantas medicinales. grupo 5
PPTX
Plantas medicinales
PPTX
Plantas med.
PPTX
EL JARABE DE EUCALIPTO
CTA- EL LLANTÉN
Plantas medicinales
Plantasmedicinales
Romero. rosmarinus officinalis l.
Falso llantén (Plantago major)
El eucalipto tr
Ruda común
Uña de gato
El llantén
Diapositivas del diente de leon
Presentacion eucalipto
Yerbabuena
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales
Plantas med.
EL JARABE DE EUCALIPTO
Publicidad

Similar a LA MENTA 1.pptx (20)

PPTX
LA MENTA.pptx
PPTX
LA MENTA .pptx
PPTX
Hierbabuena.
DOCX
oiujuijiujiujijjknj h bhbjn nj jn n bn bbb j j ta
PPTX
TRABAJO PLANTAS TERMINADO.pptx Estudiantes
PDF
Presentación Diapositivas Proyecto Naturaleza Plantas Flores Orgánico Crema L...
PPTX
21 beneficios de la menta
PPT
Plantas medicilanes
PPTX
Plantas Medicinales
PDF
Presentación acerca de los remedios caseros
PPTX
PLANTAS MEDICINALES PARA MEJORAR LA SALUD
PPTX
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pptx
PPTX
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
DOCX
Menta piperita
DOCX
Arnica
DOCX
Para que sirven las Plantas medicinales
PPTX
Plantas medicinales
PPTX
Plantas medicinales
DOCX
Plantas medicinales resumen
LA MENTA.pptx
LA MENTA .pptx
Hierbabuena.
oiujuijiujiujijjknj h bhbjn nj jn n bn bbb j j ta
TRABAJO PLANTAS TERMINADO.pptx Estudiantes
Presentación Diapositivas Proyecto Naturaleza Plantas Flores Orgánico Crema L...
21 beneficios de la menta
Plantas medicilanes
Plantas Medicinales
Presentación acerca de los remedios caseros
PLANTAS MEDICINALES PARA MEJORAR LA SALUD
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pptx
TALLER DE PLANTAS MEDICINALES.pptx
Menta piperita
Arnica
Para que sirven las Plantas medicinales
Plantas medicinales
Plantas medicinales
Plantas medicinales resumen
Publicidad

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Didáctica de las literaturas infantiles.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

LA MENTA 1.pptx

  • 2. LA MENTA Nombre científico: Mentha spicata L. Otros nombres: Spearmint, Hierba Buena Familia botánica: Lamiaceae (Labiatae) DEFINICION: Hierba siempreverde, de 20-50 cm de altura, finamente vellosa, con aroma intenso muy característico. FARMACOGNOSIA: En medicina popular se utilizan las ramas con hojas y flores.
  • 3. FARMACODINAMIA: Se emplea tradicionalmente en el tratamiento de trastornos del aparato digestivo tales como flatulencia, dispepsia y cólicos intestinales debido a sus propiedades estomacales, carminativas y antiespasmódicas en trastornos del ciclo menstrual.
  • 4. Las dosis excesivas o en uso continuado puede generar serios efectos adversos: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, letargo o agitación, fiebre, urticaria generalizada, alteraciones de la presión arterial, etc. Existen antecedentes acerca de la hepatotoxicidad de esta molécula. La menta en su composición contienes minerales y vitaminas: Composición Cantidad (gr) CDR (%) Calorías 67 3.5% Carbohidratos 6.89 2.2% Proteínas 3.75 7.8% Fibra 8 26.7% Grasas 0.94 1.8% Minerales Cantidad (mg) CDR (%) Sodio 31 1.9% Calcio 243 20.3% Hierro 5.08 63.5% Magnesio 0 0% Fósforo 73 10.4% Potasio 569 28.5% Vitaminas Cantidad (mg) CDR (%) Vitamina A 0.21 23.6% Vitamina B1 0.08 6.7% Vitamina B2 0.27 20.8% Vitamina B3 2.67 0% Vitamina B12 0 0% Vitamina C
  • 5. PRESENTACIONES COMERCIALES La destilación de la menta ofrece un aceite que se usa en la elaboración de productos bucales, perfumes, lociones para la piel y medicinas. Los expertos en aromaterapia aseguran que el aroma de la menta es descongestionante (ayuda a despejar las vías respiratorias), analgésico y estimulante. CULTIVO DE MENTA. La menta crece mejor en una tierra profunda y húmeda, por lo tanto, debes mantenerla de esa manera. Incluso puedes colocar tu maceta de menta al interior (en una ventana) y que reciba suficiente luz solar
  • 6. RECOMENDACIONES: Por ningún motivo se debe utilizar el aceite esencial de poleo como forma medicamentosa. La dosis aconsejada de la planta es de 1 a 4 g (1 cucharadita a 1 cucharada sopera) para 1 a 2 tazas, en infusión. No se aconseja administrar durante el embarazo Tipos de Menta: Menta (Mentha piperita). Hierbabuena (Mentha spicata). Catnip o hierba gatera (Nepeta cataria) Bergamota (Mentha citrata) Bálsamo de limón (Melissa officinalis).
  • 7. PROPIEDADES. Usos tradicionales: malestares digestivos (dispepsia, cólicos, dolor de estómago, flatulencia, estreñimiento); menstruaciones escasas. La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día. Uso interno. Se calienta y mejora la circulación. También constituye un buen remedio para los dolores de cabeza y por sus propiedades antinflamatorias y para las dolencias asociadas con dolor y espasmo. Alivia las molestias de la menstruación. Uso Externo. El aceite de menta se emplea para inhalar en los desvanecimientos. Las hojas frescas machacadas se pueden aplicar sobre articulaciones inflamadas por artritis o gota. Es un buen desinfectante de heridas y ayuda a aliviar dolores de oídos y muelas.
  • 8. EFECTO: 1.- Antiespasmódico 2.- Carminativo 3.- Estomacal 4.-Emenagogo PRECAUCIONES:  No administrar durante el embarazo, la lactancia ni a niños menores de edad.  No exceder la dosis aconsejada especialmente personas con problemas hepáticos.  No administrar junto a paracetamol  Puede disminuir el efecto terapéutico de hipoglicemiantes orales e insulina. Puede aumentar el efecto terapéutico de antihistamínicos.
  • 9. Otros antecedentes: Su uso está avalado sólo por la tradición. 1. Calma los retortijones intestinales. 2. Previene y favorece la expulsión de gases. 3. Favorece la digestión 4. Estimula o favorece el flujo menstrual.
  • 10. INDICACIONES:  Náusea, vómitos y malestar general: una taza 3 veces al día de la infusión, si hay mucho vómito tomar 1 cucharita cada 5 minutos.  Como digestivo, flatulencia y mal aliento: una taza de la infusión después de las comidas.  Como analgésico, en dolores de muela o de cabeza: en cataplasma machacando hojas de menta fresca y aplicando con un algodón en la muela o con un paño en la frente.  Catarros y resfríos: agregar un jarro de agua hirviendo sobre 2 cucharadas de hojas y hacer inhalaciones con una toalla sobre la cabeza a suficiente distancia para no quemarse, 2 o 3 veces por día.