SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE
MEDIOS TIC
A)Principios para la selección de medios TIC:
- Objetivos y contenidos a alcanzar​: La selección de las TIC debe
hacerse teniendo en cuenta los ​objetivos y ​contenidos que se desean
alcanzar y transmitir.
- Predisposición del alumnado y del profesorado: Las ​predisposiciones
que el ​alumnado y el ​profesorado tengan hacia las ​TIC pueden
condicionar los resultados que se obtengan.
- Características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo,
tecnologías a las que tienen acceso…
- Contexto instruccional y físico: El contexto instruccional y físico
pueden ser condicionantes.
- Diferencias cognitivas: Las diferencias cognitivas entre los ​estudiantes
pueden condicionar los resultados a alcanzar y las formas de utilización,
facilitando o dificultando la inserción del medio.
- Motivar la intervención del alumnado: Deben propiciar la
intervención del ​alumno sobre el ​medio TIC para convertirlo en un
procesador activo de la información.
- Características técnicas y semánticas: Las características técnicas y
sémicas del medio, además de sus parámetros de ​calidad​, constituyen
también otra dimensión a considerar.
- Participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los
mensajes: Seleccionar TIC que permitan la participación del profesorado
y el alumnado en la construcción de los mensajes.
- Transmisión de valores: No olvidar que los ​contenidos no sólo
transmiten​ información sino también diferentes ​valores​.
- Fácil manejo y versatilidad: Fijarnos en su facilidad de manejo y
versatilidad de usos y aplicaciones didácticas.
- Complementariedad: es decir, seleccionar TIC que puedan
relacionarse-interaccionar con otros.
B) Principios para la utilización de medios TIC
- Los medios pueden ser recursos didácticos cuando el proceso
comunicativo lo justifique​: ​Cualquier tipo de medio es simplemente un
recurso didáctico que deberá ser movilizado cuando el alcance los
objetivos, los contenidos, las características de los estudiantes, en
definitiva, el proceso comunicativo en el cual estamos inmersos, lo
justifique.
- El aprendizaje se consigue mediante estrategias y técnicas didácticas:
El ​aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino sobre la base
de las ​estrategias​ y ​técnicas didácticas​ que apliquemos sobre él.
- El profesor debe concretar el medio: El ​profesor es el ​elemento más
significativo para concretar el medio dentro de un contexto determinado
de enseñanza- aprendizaje. Él con sus ​creencias y ​actitudes ​hacia los
medios determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el
contexto educativo.
- A quién va dirigido, cómo se va a utilizar y qué se pretende con el
medio: Antes de pensar de qué medio debemos pensar ​para quién​, ​cómo
lo vamos a ​utilizar​ y ​qué​ ​pretendemos​ con él.
- El medio esta condicionado por el contexto y viceversa: Todo medio
funciona en un ​contexto complejo​: psicológico, físico, organizativo,
didáctico… De manera que el ​medio se verá ​condicionado por el
contexto​ y ​simultáneamente​ ​condicionará​ a ​éste​.
- Los medios transforman la realidad: Los ​medios son ​transformadores
vicariales de la ​realidad​, nunca son la realidad misma.
- Los medios ayudan a desarrollar habilidades cognitivas: Los medios
por sus ​sistemas simbólicos y ​formas de estructurarlos​, determinan
diversos ​efectos cognitivos en los ​receptores​, propiciando el ​desarrollo
de​ habilidades cognitivas específicas.
- El alumno determina la influencia cognitiva del medio: El ​alumno ​no
es un ​procesador pasivo de información​, por el contrario, es un
receptor activo y consciente de la información mediada que le es
presentada, de manera que con sus ​actitudes y ​habilidades cognitivas
determinará la posible influencia cognitiva​, ​afectiva o ​psicomotora del
medio​.
- El medio es un conjunto de componentes externos e internos que
interaccionan para provocar el aprendizaje: No debemos pensar en el
medio como globalidad sino más bien como la ​conjunción de una serie
de ​componentes internos y externos​: sistemas simbólicos, elementos
semánticos, de organización de los contenidos, componentes pragmáticos
de utilización…, susceptibles cada uno de ellos, ​en interacción e
individualmente​, de ​provocar aprendizajes generales y específicos.
- Los medios no provocan cambios significativos: Los ​medios por sí solo
no ​provocan ​cambios significativos ni en la ​educación​, en general, ni en
los​ procesos de enseñanza-aprendizaje​, en particular.
- No existe un “supermedio”: no hay medios mejores que otros, su
utilidad depende de la ​interacción der una serie de ​variables y de los
objetivos que se persigan, así como de las ​decisiones metodológicas que
apliquemos sobre los mismos. Podemos preferir un medio a otro, un
medio puede ser más fácil de utilizar que otro o estar más disponible,
pero ello no significa que sea mejor que su opuesto. Esta postura nos
lleva inmediatamente a otro planteamiento y es que la
complementariedad e interacción de ​medios debe ser un ​principio y
estrategia a utilizar por los ​profesores a la hora de la ​selección y ​puesta
en práctica​ en el ​diseño instruccional​ de los ​medios​.

Más contenido relacionado

PDF
Guion de contenidos
PDF
Practica a4 tic
PDF
Archivo pdf
DOCX
Activ 4
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
Tic Selección y Utilización
PDF
Seleccion y utilizacion
Guion de contenidos
Practica a4 tic
Archivo pdf
Activ 4
Guion de contenidos 4.2
Tic Selección y Utilización
Seleccion y utilizacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
P. selección y utilización
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Guion de contenidos
DOCX
Seleccion y utilizacion
PDF
Principios de medios tic
PDF
Guion de contenidos
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
Práctica tic
PDF
PDF
Practica a4 tic (1)
PDF
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
ODT
Principios de tic (2)
PDF
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
Tic trabajo
DOCX
Principios de utilización (tic)
PDF
Seleccion y utilizacion principios tic
PDF
Guion de contenidos tic.docx
DOCX
actividad 4.2
Guion de contenidos 4.2
P. selección y utilización
Guion de contenidos
Guion de contenidos
Seleccion y utilizacion
Principios de medios tic
Guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion
Práctica tic
Practica a4 tic (1)
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios de tic (2)
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
Principios de seleccion y utilizacion
Tic trabajo
Principios de utilización (tic)
Seleccion y utilizacion principios tic
Guion de contenidos tic.docx
actividad 4.2
Publicidad

Similar a Principios de seleccion y utilizacion (4.2) (20)

DOCX
DOCX
DOCX
PDF
TIC Actividad 4.2.pdf
PDF
Principios de selección
DOCX
Guion de contenidos
ODT
Selección y utilización
PDF
Principios de selección
PDF
Archivo
DOCX
Seleccion y utilizacion
PDF
GUIÓN DE CONTENIDOS
PDF
Tic 1 guión de contenidos
PDF
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
Act. 4.2 (
PDF
Guion teorico de los principios ( parte i )
PDF
Guion actv 4
PDF
4.2. seleccion utilizacion
PDF
4.2 Principios de selección y utilización
PDF
Guion principios selección y utilización.pdf
TIC Actividad 4.2.pdf
Principios de selección
Guion de contenidos
Selección y utilización
Principios de selección
Archivo
Seleccion y utilizacion
GUIÓN DE CONTENIDOS
Tic 1 guión de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion
Act. 4.2 (
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion actv 4
4.2. seleccion utilizacion
4.2 Principios de selección y utilización
Guion principios selección y utilización.pdf
Publicidad

Más de MarioySaraLpezyGarca (20)

PDF
Guia didactica medio tic 2
PDF
Guia didactica
PDF
A.2 proceso formativo
PDF
Guia didactica.
PDF
Guia didactica
PPTX
Wild animals english lesson
PDF
Wild animals english lesson
PDF
Unidad didactica
PDF
Tabla medios definitiva
PDF
Untitled document
PDF
2 200427175407.docx
PPTX
Principios tic (4.1)
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica
A.2 proceso formativo
Guia didactica.
Guia didactica
Wild animals english lesson
Wild animals english lesson
Unidad didactica
Tabla medios definitiva
Untitled document
2 200427175407.docx
Principios tic (4.1)

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Principios de seleccion y utilizacion (4.2)

  • 1. PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS TIC A)Principios para la selección de medios TIC: - Objetivos y contenidos a alcanzar​: La selección de las TIC debe hacerse teniendo en cuenta los ​objetivos y ​contenidos que se desean alcanzar y transmitir. - Predisposición del alumnado y del profesorado: Las ​predisposiciones que el ​alumnado y el ​profesorado tengan hacia las ​TIC pueden condicionar los resultados que se obtengan. - Características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo, tecnologías a las que tienen acceso… - Contexto instruccional y físico: El contexto instruccional y físico pueden ser condicionantes. - Diferencias cognitivas: Las diferencias cognitivas entre los ​estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar y las formas de utilización, facilitando o dificultando la inserción del medio. - Motivar la intervención del alumnado: Deben propiciar la intervención del ​alumno sobre el ​medio TIC para convertirlo en un procesador activo de la información. - Características técnicas y semánticas: Las características técnicas y sémicas del medio, además de sus parámetros de ​calidad​, constituyen también otra dimensión a considerar. - Participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes: Seleccionar TIC que permitan la participación del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes.
  • 2. - Transmisión de valores: No olvidar que los ​contenidos no sólo transmiten​ información sino también diferentes ​valores​. - Fácil manejo y versatilidad: Fijarnos en su facilidad de manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas. - Complementariedad: es decir, seleccionar TIC que puedan relacionarse-interaccionar con otros. B) Principios para la utilización de medios TIC - Los medios pueden ser recursos didácticos cuando el proceso comunicativo lo justifique​: ​Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico que deberá ser movilizado cuando el alcance los objetivos, los contenidos, las características de los estudiantes, en definitiva, el proceso comunicativo en el cual estamos inmersos, lo justifique. - El aprendizaje se consigue mediante estrategias y técnicas didácticas: El ​aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino sobre la base de las ​estrategias​ y ​técnicas didácticas​ que apliquemos sobre él. - El profesor debe concretar el medio: El ​profesor es el ​elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza- aprendizaje. Él con sus ​creencias y ​actitudes ​hacia los medios determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo. - A quién va dirigido, cómo se va a utilizar y qué se pretende con el medio: Antes de pensar de qué medio debemos pensar ​para quién​, ​cómo lo vamos a ​utilizar​ y ​qué​ ​pretendemos​ con él. - El medio esta condicionado por el contexto y viceversa: Todo medio funciona en un ​contexto complejo​: psicológico, físico, organizativo,
  • 3. didáctico… De manera que el ​medio se verá ​condicionado por el contexto​ y ​simultáneamente​ ​condicionará​ a ​éste​. - Los medios transforman la realidad: Los ​medios son ​transformadores vicariales de la ​realidad​, nunca son la realidad misma. - Los medios ayudan a desarrollar habilidades cognitivas: Los medios por sus ​sistemas simbólicos y ​formas de estructurarlos​, determinan diversos ​efectos cognitivos en los ​receptores​, propiciando el ​desarrollo de​ habilidades cognitivas específicas. - El alumno determina la influencia cognitiva del medio: El ​alumno ​no es un ​procesador pasivo de información​, por el contrario, es un receptor activo y consciente de la información mediada que le es presentada, de manera que con sus ​actitudes y ​habilidades cognitivas determinará la posible influencia cognitiva​, ​afectiva o ​psicomotora del medio​. - El medio es un conjunto de componentes externos e internos que interaccionan para provocar el aprendizaje: No debemos pensar en el medio como globalidad sino más bien como la ​conjunción de una serie de ​componentes internos y externos​: sistemas simbólicos, elementos semánticos, de organización de los contenidos, componentes pragmáticos de utilización…, susceptibles cada uno de ellos, ​en interacción e individualmente​, de ​provocar aprendizajes generales y específicos. - Los medios no provocan cambios significativos: Los ​medios por sí solo no ​provocan ​cambios significativos ni en la ​educación​, en general, ni en los​ procesos de enseñanza-aprendizaje​, en particular. - No existe un “supermedio”: no hay medios mejores que otros, su utilidad depende de la ​interacción der una serie de ​variables y de los objetivos que se persigan, así como de las ​decisiones metodológicas que apliquemos sobre los mismos. Podemos preferir un medio a otro, un medio puede ser más fácil de utilizar que otro o estar más disponible,
  • 4. pero ello no significa que sea mejor que su opuesto. Esta postura nos lleva inmediatamente a otro planteamiento y es que la complementariedad e interacción de ​medios debe ser un ​principio y estrategia a utilizar por los ​profesores a la hora de la ​selección y ​puesta en práctica​ en el ​diseño instruccional​ de los ​medios​.