SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Tutoría.
• El plan de tutoría es una herramienta que permitirá
organizar y orientar el trabajo en el aula.
• Debe responder a las necesidades e intereses de las
y los estudiantes.
• El tutor es el responsable de su elaboración.
EL PLAN TUTORIAL DE AULA
Tutor de aula
Plan de tutoría institucional
Diagnóstico del aula
Esquema 1:
Insumos para la formulación del plan tutorial de aula
¿Cómo elaboro el diagnóstico del aula?
Recogemos
información
Información
general recogida
del diagnóstico del
Plan de Tutoría
Institucional
Información específica del
aula: características de las
y los estudiantes (informe
del tutor del pasado año,
de los docentes de áreas
curriculares y el acta de
notas del año anterior).
DIAGNÓSTICO DEL
AULA
En el Plan de tutoría institucional se ha identificado que las y los estudiantes
poseen capacidad de liderazgo y una actitud favorable hacia la participación
en actividades de apoyo social. Sin embargo, entre sus debilidades se ha
establecido que las y los estudiantes tienen dificultades para relacionarse
de manera asertiva, usando con frecuencia palabras soeces o conductas
violentas, así mismo se ha detectado casos de consumo de drogas y de
embarazo adolescente en la escuela, lo cual ha generado malestar entre las
madres y padres de familia. Entre las amenazas identificadas se encuentra
la proliferación de discotecas y cantinas alrededor de la escuela donde se
expende licor a menores de edad, así como el problema de trata de
personas que aqueja la región.
Respecto a las características de las y los estudiantes de 3° “A” se ha
identificado que suelen asistir a fiestas con motivo de los “quinceañeros” y en
estas reuniones es frecuente el consumo de alcohol, sobre todo entre los
varones. Además, se tiene conocimiento que los estudiantes están
interesados en profundizar más sobre temas de sexualidad como el
enamoramiento. Asimismo, se caracterizan por ser activos y dinámicos, y
esperan que sus tutores participen con ellas/os en las actividades deportivas
o recreativas que realiza la institución educativa.
Ejemplo de diagnóstico de aula
Información
del PTI
Información
de las y los
estudiantes
del aula
1. Datos Generales
2. Fundamentación
3. Objetivos
4. Actividades
• Tutoría grupal
• Tutoría individual
• Orientación a las familias
5. Recursos
6. Evaluación
Esquema 2:
Elementos del Plan Tutorial de aula
Tutor/a de aula
Debe considerar
EL PLAN TUTORIAL DE AULA
DATOS GENERALES:
En este punto se debe consignar la información relevante como:
 UGEL:
 Nombre de la institución educativa:
 Nivel educativo:
 Grado y sección:
 Turno:
 Número de estudiantes:
 Nombre del tutor/a:
¿Qué voy
hacer?
¿Para que
lo voy
hacer?
FUNDAMENTACIÓN
Análisis del diagnóstico del aula
FUNDAMENTACIÓN
1° Se analiza el diagnóstico y de
acuerdo a las necesidades de
orientación identificadas
(características evolutivas y puntos
críticos encontrados), así como sus
intereses y expectativas:
2° Se responde a las siguientes
preguntas ¿Qué? , ¿porqué? ¿para
qué?
Se argumenta el propósito del trabajo
tutorial en el aula
¿Por qué lo
voy hacer?
En atención a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del
3°“A”, se ha previsto en la planificación del presente año el desarrollo de
la tutoría grupal, individual y otras actividades complementarias que
potencien sus habilidades comunicativas y de participación, así como la
práctica de conductas de autocuidado frente a distintos problemas
psicosociales que se presentan en la escuela y alrededor de esta. Así
mismo se ha previsto la orientación a las familias como un actor
fundamental para la formación integral del estudiante.
Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de
orientación de las y los estudiantes del aula, considerando que en el
diagnóstico se ha identificado debilidades o puntos críticos relacionados
a conductas violentas entre estudiantes, factores de riesgo hacia el
consumo de drogas y embarazo adolescente, así como amenazas como
la Trata de personas. También se han identificado que las y los
estudiantes tienen intereses en tratar temas de sexualidad como el
enamoramiento y de participar en actividades deportivas y recreativas.
Lo propuesta para el presente año en el plan de tutoría, contribuirá a
promover estilos de vida saludable, fortalecer el desarrollo de una
sexualidad integral, y fortalecer los espacios de participación estudiantil
donde puedan las y los estudiantes aprender a interactuar de manera
pacífica y consensuada. Además se contribuirá a fortalecer los niveles
de comunicación entre padres e hijos/as.
Fundamentación
Ejemplo de fundamentación
Objetivos
Los objetivos son los logros que se quieren alcanzar con
la ejecución de las acciones o actividades.
¿Qué necesidades de
orientación debo
priorizar este año con
mis estudiantes?
¿Qué intereses y
expectativas de mis
estudiantes debo
responder este año?
¿Qué actores debo involucrar
para atender las necesidades de
orientación de mis estudiantes?
Responder
OBJETIVOS
CLAROS: el lenguaje debe ser ordenado y
comprensible, referirse exactamente a lo que se
quiere lograr.
PRECISOS: puntuales y factibles de alcanzar con
los recursos disponibles, la estrategia y los plazos
previstos.
PERTINENTES: que posean una relación lógica
con la situación que se pretende atender o
resolver.
Objetivos
¿Qué?
¿A quién?
¿Para qué?¿Donde?
¿Cuando?
Elementos
Los objetivos se formulan con un verbo en infinitivo.
Por ejemplo: fortalecer, capacitar, ejecutar, observar, orientar, proponer, reportar, señalar,
elaborar, establecer, utilizar, ordenar, presentar, organizar, desarrollar, implementar, formular,
analizar, diseñar, describir, identificar, evaluar, entre otros.
¿Cómo se formulan los objetivos?
Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan
sus problemas de manera pacífica y consensuada.
Orientar a las y los estudiantes para incrementar los factores
protectores frente a situaciones de riesgo.
Desarrollar actividades con las madres y padres de familia para
sensibilizarlos sobre su rol protector y la necesidad de fortalecer
la comunicación con sus hijos/as.
Ejemplos de objetivos:
Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus
problemas de manera pacífica y consensuada.
INTERROGANTES ELEMENTOS
1. ¿Qué voy hacer o
que quiero cambiar?
Fortalecer habilidades
2.¿A quién? A las y los estudiantes
3. ¿Para qué? para que resuelvan sus problemas de manera
pacífica y consensuada.
4. ¿Dónde? IE…..
5. ¿Cuándo? Durante el año 2016
Ejemplo de formulación de objetivos:
Las actividades son un conjunto de acciones que permiten alcanzar los objetivos propuestos en el
plan tutorial del aula
Este aspecto nos lleva a responder las siguientes preguntas:
Actividades
¿Qué acciones me permitirán
responder las necesidades de
orientación de mis estudiantes?
¿Qué actividades permitirán que cumpla
los objetivos propuestos para el presente
año?
¿Cómo haré para cumplir mis objetivos este
año?
OBJETIVOS ACTIVIDADES/ TAREAS RESPONSABLES FECHA
Orientar a las y los estudiantes
para incrementar los factores
protectores frente a
situaciones de riesgo.
Tutoría Grupal
 Elaboración y revisión de las normas de convivencia.
 Promoción de una convivencia armoniosa.
 Educación sexual integral con énfasis enamoramiento y
prevención del embarazo.
 Educación para una vida sin drogas.
 Trata de personas y vulneración de derechos.
 Resolución de conflictos.
 Tutor
Marzo
Marzo-
Diciembre
Tutoría individual:
 Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran
o soliciten.
 Tutor Marzo-
Diciembre
¿Cómo formular las actividades en función a los
objetivos?
Fortalecer habilidades en las y
los estudiantes para que
resuelvan sus problemas de
manera pacífica y
consensuada.
Tutoría Grupal
 Taller sobre habilidades para resolver problemas de manera
pacífica y consensuada.
 Ambientación del aula para promover un clima adecuado y
toma de decisiones consensuadas.
Actividad complementaria:
 Campaña de Buen Trato en la institución educativa.
Tutoría individual:
 Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran
o soliciten.
 Tutor
 Tutor
 Tutor
 Tutor
Mayo
Junio
Octubre
Setiembre
Las actividades deben responder a los objetivos
propuestos
OBJETIVOS
ACTIVIDADES/ TAREAS RESPONSABLES FECHA
Desarrollar actividades con
las madres y padres de
familia para sensibilizarlos
sobre su rol protector y la
necesidad de fortalecer la
comunicación con sus
hijos/as.
Orientación a familias:
 Reuniones de aula.
 Entrevista con familias.
 Tutor Trimestral
Marzo-
Diciembre
Ejemplo de organización de las actividades según
trimestre
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL
ACTIVIDADES MESES
M A M J J A S O N D
Tutoría Grupal
• Convivencia armoniosa
1 Asamblea de aula: elaborar las normas de convivencia. x
2 Sesión: Conociéndome y conociendo a mi compañero x
3 Sesión: Soy empático x
4 Sesión: Me respeto y respeto a los demás x
5 Asamblea de aula: evaluamos nuestras normas de convivencia. x
• Educación sexual integral: enamoramiento
6 Sesión: Me gusta cómo me veo y como me ven los demás x
7 Sesión: Yo puedo expresar mis ideas y sentimientos x
8 Sesión: Creo que me he enamorado x
• Educación para una vida sin drogas
9 Sesión: La amistad y sus valores x
10 Sesión: Publicidad engañosa sobre el consumo de drogas x
• Trata de personas
11 Sesión: Conozco algo más sobre la trata de personas x
• Orientación vocacional
12 Reconozco mis temores y esperanzas respecto a mi futuro
profesional
x
Tutoría individual
 Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran o
soliciten.
x x x x x x x x x x x x
Orientación a las familias
 Reuniones de aula. x x
 Entrevista personalizada con las familia x x x x x x x x x x x x
Tutor de aula
Analizar y reflexionar sobre la
información
Formular Plan tutorial de aula
Esquema 3:
Proceso para la formulación del plan tutorial de aula
Esquema del Plan Tutorial de aula
1. Datos Generales
2. Fundamentación
3. Objetivos
4. Actividades
ACTIVIDADES TAREAS PRIORIZADAS ( Breve descripción) RESPONSABLES FECHA
Tutoría Grupal
Tutoría Individual
Orientación a las
familias
Actividades
complementarias
5. Recursos
6. Evaluación
ACTIVIDADES/ TAREAS
RESPONSABL
ES
MESES
M A M J J A S O N D
Tutoría Grupal
Tutoría Individual
Orientación a las familias
Actividades complementarias
ANEXO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRITERIOS PARA REVISAR
EL PLAN TUTORIAL DEL
AULA
PPT 9
CRITERIOS
ELEMENTOS DEL PLAN
TUTORIAL DE AULA
INDICADORES
SI NO OBSERVACIONES
La fundamentación
 La fundamentación contiene información recogida del
diagnóstico del aula (Diagnóstico del PTI y características de las
y los estudiantes del aula)
 La fundamentación contiene la respuesta que se pretende hacer
en tutoría
 La fundamentación contiene la respuesta porque se realizará la
tutoría
 La fundamentación contiene la respuesta para que se realizará
la tutoría
Los objetivos
 Los objetivos han sido redactados en verbo infinitivo
 Los objetivos tiene relación entre las necesidades de
orientación priorizadas en la fundamentación
 Los objetivos responden a las preguntas ¿Qué? ¿a quién? ¿para
qué? ¿dónde? ¿cuando?
Las actividades
 Las actividades tienen relación con los objetivos planteados
 Las actividades permitirán que cumpla los objetivos propuestos
 Las actividades se han organizado de acuerdo a la prioridad de
las y los estudiantes
 Las actividades han considerado las modalidades de la tutoría:
 grupal
 individual
 orientación a las familia
Recursos
 En los recursos se ha considerado tantos los humanos como los
materiales
 Los recursos humanos se han previsto en función a las
actividades propuestas
 Los recursos materiales previstos responden a las actividades
programadas.
http://jec.perueduca.pe/?page_id=253
Buscalosformatos para la planificación de
la tutoría en:
Plan de Tutoría.

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad...
DOCX
Sesion de historieta
PPTX
Unidades didácticas
DOCX
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
PDF
Preguntas de retroalimentación
DOCX
Sesion 4 setiembre texto continuo argumentativo
DOCX
12. sesion de aprendizaje8 ortografia silaba.docx
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad...
Sesion de historieta
Unidades didácticas
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
Preguntas de retroalimentación
Sesion 4 setiembre texto continuo argumentativo
12. sesion de aprendizaje8 ortografia silaba.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
PDF
Sesion de comprensión de textos
DOCX
PLAN DE AULA.docx
DOCX
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
DOCX
PLAN de tutoria del aula para primer grado
PPTX
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
DOCX
Unidad de Aprendizaje v Ciclo Unidocente y Multigrado
PDF
Guia de tutoria y sesiones de primer grado 2016
DOCX
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
DOC
Sesión acerca del Señor de los Milagros
PDF
COMPETENCIAS_ESTANDARES_CAPACIDADES_DESE (1).pdf
PDF
INVESTIGAMOS MANIFESTACIONES CULTURALES AGOSTO.pdf
PDF
Vidal Schmill - Disciplina inteligente.pdf
DOCX
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
DOCX
sesion dia 1 - Personal Social - 1 grado - lunes 25.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
DOCX
Com u6 - 1er grado - sesion 01
DOCX
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
PDF
La Nueva Escuela Mexicana En Acción (Webinar)
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Sesion de comprensión de textos
PLAN DE AULA.docx
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
PLAN de tutoria del aula para primer grado
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Unidad de Aprendizaje v Ciclo Unidocente y Multigrado
Guia de tutoria y sesiones de primer grado 2016
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
Sesión acerca del Señor de los Milagros
COMPETENCIAS_ESTANDARES_CAPACIDADES_DESE (1).pdf
INVESTIGAMOS MANIFESTACIONES CULTURALES AGOSTO.pdf
Vidal Schmill - Disciplina inteligente.pdf
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
sesion dia 1 - Personal Social - 1 grado - lunes 25.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion16-integr...
Com u6 - 1er grado - sesion 01
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
La Nueva Escuela Mexicana En Acción (Webinar)
Publicidad

Similar a Plan de Tutoría. (20)

PPTX
Plan de aula 2016
PPTX
Plan de TUTORÍA del aula.
PPTX
6. Paln anual de tutoria por aulas pedagogicapptx
PPTX
Plan Tutorial de Aula
PDF
PLAN TUTORIAL DE AULA.pdf
DOCX
orientacion_2020_para_el_plan_tutoria_de_aula.docx
PDF
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
PPTX
Taller intensivo..pptx
DOCX
Plan tutorpia - Coporaque.docx
PDF
Atención tutorial integral ATI
DOCX
PLAN DE TUTORIA DE 1° AÑO SECUNDARIA.docx
PPTX
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA - 27.04.23.pptx
PPTX
PPT TB 1.1. Reunión para la incorporación del PREVI en los Planes.pptx
DOCX
PLAN DE TUTORIA PARA NIVEL PRIMARIA PARA DESARROLLAR
PPTX
Pti corregido 2 2-15
DOC
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
DOCX
Slideshare libardo munera gomez
DOCX
PLAN TUT_3_B-2022.docx
PDF
PLAN DE TUTORIA PASO DE ARMAR CLASESZS.pdf
DOCX
pdf-1-plan-de-tutoria-2023.docx
Plan de aula 2016
Plan de TUTORÍA del aula.
6. Paln anual de tutoria por aulas pedagogicapptx
Plan Tutorial de Aula
PLAN TUTORIAL DE AULA.pdf
orientacion_2020_para_el_plan_tutoria_de_aula.docx
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
Taller intensivo..pptx
Plan tutorpia - Coporaque.docx
Atención tutorial integral ATI
PLAN DE TUTORIA DE 1° AÑO SECUNDARIA.docx
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA - 27.04.23.pptx
PPT TB 1.1. Reunión para la incorporación del PREVI en los Planes.pptx
PLAN DE TUTORIA PARA NIVEL PRIMARIA PARA DESARROLLAR
Pti corregido 2 2-15
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
Slideshare libardo munera gomez
PLAN TUT_3_B-2022.docx
PLAN DE TUTORIA PASO DE ARMAR CLASESZS.pdf
pdf-1-plan-de-tutoria-2023.docx
Publicidad

Más de Marly Rodriguez (20)

PDF
EVALUACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2° FINAL.pdf
DOCX
2° CARPETA DE RECUPERACIÓN - COMUNICACIÓN .docx
DOCX
2° CARPETA DE RECUPERACIÓN - MATEMÁTICA .docx
PDF
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
PPTX
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPTX
RVM 273 2020-MINEDU.
PDF
Planificación Anual-secundaria.
PDF
Planificación Anual-inicial.
PDF
Planificación anual EBA
PDF
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
PDF
Planificación anual 2021-primaria
PDF
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
DOCX
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
PDF
Programación de mayo.
PDF
Programación Segunda Semana.
PDF
Horario programas.
PDF
Aprendo en casa.
PDF
Clases1ra semana.
PDF
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
PDF
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
EVALUACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2° FINAL.pdf
2° CARPETA DE RECUPERACIÓN - COMUNICACIÓN .docx
2° CARPETA DE RECUPERACIÓN - MATEMÁTICA .docx
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
RVM 273 2020-MINEDU.
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-inicial.
Planificación anual EBA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Planificación anual 2021-primaria
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Programación de mayo.
Programación Segunda Semana.
Horario programas.
Aprendo en casa.
Clases1ra semana.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Plan de Tutoría.

  • 2. • El plan de tutoría es una herramienta que permitirá organizar y orientar el trabajo en el aula. • Debe responder a las necesidades e intereses de las y los estudiantes. • El tutor es el responsable de su elaboración. EL PLAN TUTORIAL DE AULA
  • 3. Tutor de aula Plan de tutoría institucional Diagnóstico del aula Esquema 1: Insumos para la formulación del plan tutorial de aula
  • 4. ¿Cómo elaboro el diagnóstico del aula? Recogemos información Información general recogida del diagnóstico del Plan de Tutoría Institucional Información específica del aula: características de las y los estudiantes (informe del tutor del pasado año, de los docentes de áreas curriculares y el acta de notas del año anterior). DIAGNÓSTICO DEL AULA
  • 5. En el Plan de tutoría institucional se ha identificado que las y los estudiantes poseen capacidad de liderazgo y una actitud favorable hacia la participación en actividades de apoyo social. Sin embargo, entre sus debilidades se ha establecido que las y los estudiantes tienen dificultades para relacionarse de manera asertiva, usando con frecuencia palabras soeces o conductas violentas, así mismo se ha detectado casos de consumo de drogas y de embarazo adolescente en la escuela, lo cual ha generado malestar entre las madres y padres de familia. Entre las amenazas identificadas se encuentra la proliferación de discotecas y cantinas alrededor de la escuela donde se expende licor a menores de edad, así como el problema de trata de personas que aqueja la región. Respecto a las características de las y los estudiantes de 3° “A” se ha identificado que suelen asistir a fiestas con motivo de los “quinceañeros” y en estas reuniones es frecuente el consumo de alcohol, sobre todo entre los varones. Además, se tiene conocimiento que los estudiantes están interesados en profundizar más sobre temas de sexualidad como el enamoramiento. Asimismo, se caracterizan por ser activos y dinámicos, y esperan que sus tutores participen con ellas/os en las actividades deportivas o recreativas que realiza la institución educativa. Ejemplo de diagnóstico de aula Información del PTI Información de las y los estudiantes del aula
  • 6. 1. Datos Generales 2. Fundamentación 3. Objetivos 4. Actividades • Tutoría grupal • Tutoría individual • Orientación a las familias 5. Recursos 6. Evaluación Esquema 2: Elementos del Plan Tutorial de aula Tutor/a de aula Debe considerar
  • 7. EL PLAN TUTORIAL DE AULA DATOS GENERALES: En este punto se debe consignar la información relevante como:  UGEL:  Nombre de la institución educativa:  Nivel educativo:  Grado y sección:  Turno:  Número de estudiantes:  Nombre del tutor/a:
  • 8. ¿Qué voy hacer? ¿Para que lo voy hacer? FUNDAMENTACIÓN Análisis del diagnóstico del aula FUNDAMENTACIÓN 1° Se analiza el diagnóstico y de acuerdo a las necesidades de orientación identificadas (características evolutivas y puntos críticos encontrados), así como sus intereses y expectativas: 2° Se responde a las siguientes preguntas ¿Qué? , ¿porqué? ¿para qué? Se argumenta el propósito del trabajo tutorial en el aula ¿Por qué lo voy hacer?
  • 9. En atención a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del 3°“A”, se ha previsto en la planificación del presente año el desarrollo de la tutoría grupal, individual y otras actividades complementarias que potencien sus habilidades comunicativas y de participación, así como la práctica de conductas de autocuidado frente a distintos problemas psicosociales que se presentan en la escuela y alrededor de esta. Así mismo se ha previsto la orientación a las familias como un actor fundamental para la formación integral del estudiante. Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del aula, considerando que en el diagnóstico se ha identificado debilidades o puntos críticos relacionados a conductas violentas entre estudiantes, factores de riesgo hacia el consumo de drogas y embarazo adolescente, así como amenazas como la Trata de personas. También se han identificado que las y los estudiantes tienen intereses en tratar temas de sexualidad como el enamoramiento y de participar en actividades deportivas y recreativas. Lo propuesta para el presente año en el plan de tutoría, contribuirá a promover estilos de vida saludable, fortalecer el desarrollo de una sexualidad integral, y fortalecer los espacios de participación estudiantil donde puedan las y los estudiantes aprender a interactuar de manera pacífica y consensuada. Además se contribuirá a fortalecer los niveles de comunicación entre padres e hijos/as. Fundamentación Ejemplo de fundamentación
  • 10. Objetivos Los objetivos son los logros que se quieren alcanzar con la ejecución de las acciones o actividades. ¿Qué necesidades de orientación debo priorizar este año con mis estudiantes? ¿Qué intereses y expectativas de mis estudiantes debo responder este año? ¿Qué actores debo involucrar para atender las necesidades de orientación de mis estudiantes? Responder
  • 11. OBJETIVOS CLAROS: el lenguaje debe ser ordenado y comprensible, referirse exactamente a lo que se quiere lograr. PRECISOS: puntuales y factibles de alcanzar con los recursos disponibles, la estrategia y los plazos previstos. PERTINENTES: que posean una relación lógica con la situación que se pretende atender o resolver. Objetivos
  • 12. ¿Qué? ¿A quién? ¿Para qué?¿Donde? ¿Cuando? Elementos Los objetivos se formulan con un verbo en infinitivo. Por ejemplo: fortalecer, capacitar, ejecutar, observar, orientar, proponer, reportar, señalar, elaborar, establecer, utilizar, ordenar, presentar, organizar, desarrollar, implementar, formular, analizar, diseñar, describir, identificar, evaluar, entre otros. ¿Cómo se formulan los objetivos?
  • 13. Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada. Orientar a las y los estudiantes para incrementar los factores protectores frente a situaciones de riesgo. Desarrollar actividades con las madres y padres de familia para sensibilizarlos sobre su rol protector y la necesidad de fortalecer la comunicación con sus hijos/as. Ejemplos de objetivos:
  • 14. Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada. INTERROGANTES ELEMENTOS 1. ¿Qué voy hacer o que quiero cambiar? Fortalecer habilidades 2.¿A quién? A las y los estudiantes 3. ¿Para qué? para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada. 4. ¿Dónde? IE….. 5. ¿Cuándo? Durante el año 2016 Ejemplo de formulación de objetivos:
  • 15. Las actividades son un conjunto de acciones que permiten alcanzar los objetivos propuestos en el plan tutorial del aula Este aspecto nos lleva a responder las siguientes preguntas: Actividades ¿Qué acciones me permitirán responder las necesidades de orientación de mis estudiantes? ¿Qué actividades permitirán que cumpla los objetivos propuestos para el presente año? ¿Cómo haré para cumplir mis objetivos este año?
  • 16. OBJETIVOS ACTIVIDADES/ TAREAS RESPONSABLES FECHA Orientar a las y los estudiantes para incrementar los factores protectores frente a situaciones de riesgo. Tutoría Grupal  Elaboración y revisión de las normas de convivencia.  Promoción de una convivencia armoniosa.  Educación sexual integral con énfasis enamoramiento y prevención del embarazo.  Educación para una vida sin drogas.  Trata de personas y vulneración de derechos.  Resolución de conflictos.  Tutor Marzo Marzo- Diciembre Tutoría individual:  Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran o soliciten.  Tutor Marzo- Diciembre ¿Cómo formular las actividades en función a los objetivos? Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada. Tutoría Grupal  Taller sobre habilidades para resolver problemas de manera pacífica y consensuada.  Ambientación del aula para promover un clima adecuado y toma de decisiones consensuadas. Actividad complementaria:  Campaña de Buen Trato en la institución educativa. Tutoría individual:  Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran o soliciten.  Tutor  Tutor  Tutor  Tutor Mayo Junio Octubre Setiembre Las actividades deben responder a los objetivos propuestos
  • 17. OBJETIVOS ACTIVIDADES/ TAREAS RESPONSABLES FECHA Desarrollar actividades con las madres y padres de familia para sensibilizarlos sobre su rol protector y la necesidad de fortalecer la comunicación con sus hijos/as. Orientación a familias:  Reuniones de aula.  Entrevista con familias.  Tutor Trimestral Marzo- Diciembre
  • 18. Ejemplo de organización de las actividades según trimestre PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL ACTIVIDADES MESES M A M J J A S O N D Tutoría Grupal • Convivencia armoniosa 1 Asamblea de aula: elaborar las normas de convivencia. x 2 Sesión: Conociéndome y conociendo a mi compañero x 3 Sesión: Soy empático x 4 Sesión: Me respeto y respeto a los demás x 5 Asamblea de aula: evaluamos nuestras normas de convivencia. x • Educación sexual integral: enamoramiento 6 Sesión: Me gusta cómo me veo y como me ven los demás x 7 Sesión: Yo puedo expresar mis ideas y sentimientos x 8 Sesión: Creo que me he enamorado x • Educación para una vida sin drogas 9 Sesión: La amistad y sus valores x 10 Sesión: Publicidad engañosa sobre el consumo de drogas x • Trata de personas 11 Sesión: Conozco algo más sobre la trata de personas x • Orientación vocacional 12 Reconozco mis temores y esperanzas respecto a mi futuro profesional x Tutoría individual  Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran o soliciten. x x x x x x x x x x x x Orientación a las familias  Reuniones de aula. x x  Entrevista personalizada con las familia x x x x x x x x x x x x
  • 19. Tutor de aula Analizar y reflexionar sobre la información Formular Plan tutorial de aula Esquema 3: Proceso para la formulación del plan tutorial de aula
  • 20. Esquema del Plan Tutorial de aula 1. Datos Generales 2. Fundamentación 3. Objetivos 4. Actividades ACTIVIDADES TAREAS PRIORIZADAS ( Breve descripción) RESPONSABLES FECHA Tutoría Grupal Tutoría Individual Orientación a las familias Actividades complementarias 5. Recursos 6. Evaluación
  • 21. ACTIVIDADES/ TAREAS RESPONSABL ES MESES M A M J J A S O N D Tutoría Grupal Tutoría Individual Orientación a las familias Actividades complementarias ANEXO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 22. CRITERIOS PARA REVISAR EL PLAN TUTORIAL DEL AULA PPT 9
  • 23. CRITERIOS ELEMENTOS DEL PLAN TUTORIAL DE AULA INDICADORES SI NO OBSERVACIONES La fundamentación  La fundamentación contiene información recogida del diagnóstico del aula (Diagnóstico del PTI y características de las y los estudiantes del aula)  La fundamentación contiene la respuesta que se pretende hacer en tutoría  La fundamentación contiene la respuesta porque se realizará la tutoría  La fundamentación contiene la respuesta para que se realizará la tutoría Los objetivos  Los objetivos han sido redactados en verbo infinitivo  Los objetivos tiene relación entre las necesidades de orientación priorizadas en la fundamentación  Los objetivos responden a las preguntas ¿Qué? ¿a quién? ¿para qué? ¿dónde? ¿cuando? Las actividades  Las actividades tienen relación con los objetivos planteados  Las actividades permitirán que cumpla los objetivos propuestos  Las actividades se han organizado de acuerdo a la prioridad de las y los estudiantes  Las actividades han considerado las modalidades de la tutoría:  grupal  individual  orientación a las familia Recursos  En los recursos se ha considerado tantos los humanos como los materiales  Los recursos humanos se han previsto en función a las actividades propuestas  Los recursos materiales previstos responden a las actividades programadas.