SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
Tema:
Intervención en orientación
vocacional y proyecto de vida
Expositor:
Mg. Emely Silverio Genebrozo
DIAGNÓSTICO E
INTERVENCIÓN
EDUCACIONAL
Fecha : Lunes 07 de noviembre del 2022
INTERVENCIÓN EN
ORIENTACIÓN
VOCACIONAL
Y PROYECTO DE VIDA
Comprende un conjunto de acciones de acompañamiento (educativo-psicológico-social) y asesoramiento
(individual ygrupal) paraque,conbaseenelautoconocimientoyla informacióndisponible,tomen
decisiones vocacionales y profesionales adecuadas como parte de la construcción de su proyecto de vida.
La OVP toma en consideración la
interacción que existe entre el sujeto y el
contexto que lo rodea (la influencia de su
familia, sus amigos/as, profesores/as,
entorno y medio socio-cultural).
Cuando pensamos en la OVP, debemos tomar
en cuenta que está conformada por dos
aspectos que se conectan y son igualmente
importantes: el componente vocacional y el
componente profesional.
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL (OVP)
1.A. COMPONENTE VOCACIONAL
El componente vocacional de la OVP tiene que
ver con el conjunto de gustos, intereses,
conocimientos y habilidades que determinan una
tendencia en la persona hacia el desarrollo de
cierta/s actividad/es a lo largo de la vida y con
proyección hacia el futuro.
La vocación no es un aspecto innato o predeterminado en
las personas, sino que debe ser vista como una
construcción a partir de un proceso de reconocimiento
personal que se va forjando a lo largo de su desarrollo y a
partir de una serie de vivencias significativas.
1.B. COMPONENTE PROFESIONAL
El componente profesional de la OVP
tiene que ver con las decisiones que
adoptará el estudiante en el ejercicio de
una actividad ocupacional o laboral
puntual.
Para trabajar este componente, es
fundamental establecer
previamente un marco de
reflexión y análisis que le permita
al estudiante acercarse y
relacionarse con el mundo laboral.
¿QUÉ FACTORES INTERVIENEN EN EL PROCESO DE
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL?
1. FACTORES INTERNOS
*LA IDENTIDAD puede ser entendida
como el conjunto de rasgos propios de un
individuo que lo diferencian de los otros.
Le permite tener consciencia de “ser
único” frente a los demás.
La identidad es un factor
importante a ser considerado en
la OVP, pues se relaciona con la
manera cómo el estudiante se
concibe a sí mismo y su forma de
ser en el mundo (autoconcepto),
así como su actitud valorativa
sobre sí mismo y su desempeño
(autoestima).
*LA PERSONALIDAD incluye los
pensamientos, sentimientos, actitudes,
hábitos y comportamientos de cada
individuo, a partir de los cuales se presenta
cierta forma persistente o estable de
interpretar su realidad.
Se deben considerar como aquellos
rasgos que caracterizan su forma
de ser, si se ajustan o no al
contexto que engloba su elección
profesional, facilitando o
dificultando su desarrollo personal.
Una joven con problemas recurrentes de ansiedad, estrés
elevado y depresión moderada desea estudiar psicología,
¿como terapeuta qué le recomendarías?
6
*LAS HABILIDADES tienen que ver
con la disposición y facilidad que tiene
un individuo para la ejecución de
determinada actividad o tarea, a partir
de un proceso de aprendizaje o de la
experiencia.
El que cada estudiante
identifique sus
habilidades, implica el
reconocer fortalezas
que le permitirán
responder a las
expectativas o
demandas de
determinada actividad,
ocupación o profesión
específica.
*EL INTERÉS es la inclinación y la atención que
mantiene una persona hacia un determinado objeto, al
cual se le atribuye valor e importancia.
en el desarrollo de una ocupación o
profesión, el interés juega un papel
predominante, pues potencia el que la
persona desempeñe o no dicha
actividad con gusto, disposición, apego
y cariño.
Los valores pueden ser considerados como
referentes, pautas o conceptos abstractos que
orientan la vida de cada individuo, su forma
de pensar y su comportamiento.
el ir definiendo su vocación y el ir tomando
decisiones sobre su elección profesional suele
fundamentarse en determinados valores. Es
importante que el profesional considere
cómo estos motivan o influencian sus
decisiones.
¿Un joven se siente atrapado entre la espada y la
pared por un lado le interesa ser médico para ganar
bien …pero por otro ha descubierto que le fascina la
literatura? Te pide tu recomendación, ¿qué le dirías?
Un joven con inteligencia limítrofe
desea estudiar medicina, ¿como
terapeuta qué le recomendarías?
2. FACTORES EXTERNOS
*LA FAMILIA, sin duda, es uno de
los factores que mayor influencia tiene
sobre las decisiones y elecciones que
lleva a cabo un estudiante en materia
vocacional y profesional
La OVP debe estar
encaminada a que el
estudiante rescate lo
valioso de las
experiencias vividas que
ofrecen las personas
adultas y cuente con los
recursos para reflexionar
sin presiones y con
autonomía.
*OTRAS RELACIONES SOCIALES
Es esencial, como parte del proceso de
OVP el tomar en consideración la
importancia que cobra, para cada
estudiante, el formar parte de
determinado grupo social, su necesidad
de aceptación y sus estrategias de
socialización en el ámbito educativo.
El identificar la posible presión que
puede estar ejerciendo el grupo sobre el
estudiante, es un aspecto que debe ser
analizado individualmente, ya que varias
decisiones vocacionales o profesionales
pueden darse a partir del deseo del
estudiante de seguir a sus compañeros y
no necesariamente con base en sus
genuinas inclinaciones y deseos.
Luego de evaluar con el Test de OV a Angela, sus resultados indican que las carreras de
ciencias sociales encajan muy bien con su personalidad, nivel de CI e intereses, sin
embargo solo existe la carrera que le agrada en Universidades del estado y por nada del
mundo le gustaría estudiar allí… EJERCICIO
8
*OFERTA EDUCATIVA Y
ÁMBITO LABORAL:
El proceso de OVP implica un
eje central de toma de
decisiones, que dependerá de la
información con que se cuente
sobre la realidad de su entorno
social, el país y la región
El logro de un conocimiento
certero respecto a una carrera u
ocupación determinada implica
que el estudiante cuente con
información sobre su
disponibilidad en el mercado, el
sistema de ingreso a estudios
superiores, la inversión económica
y de tiempo que le representarían
sus estudios, la oferta académica
existente, etc.
El contexto sociocultural incluye
también la influencia de los medios
de comunicación
*CONTEXTO SOCIOCULTURAL:
El medio social y cultural ejerce enorme influencia en las personas,
pues representa varios ámbitos en los que nos desarrollamos y, a partir
de los cuales, receptamos una serie de estímulos que condicionan
nuestra forma de ser y comportarnos.
Investiga el campo que más te interesa, por ejemplo: escribe en una
lista las materias y los aspectos que más te interesan, y junto a ella
otra con lo que menos te gusta, cada una con sus razones y
compáralas; las que te gustan entre sí, al igual que las que no te
gustan, y después las que te agradan con las que no.
Debes ir a diversas
universidades y
preguntar por los
planes de estudio,
el perfil de egreso
y el campo laboral.
Esto te permitirá
conocer diferentes
planes de estudio y
oportunidades de
cada institución y
conocer de una
manera más
cercana el campo
laboral de las
profesiones.
Acude con un orientador vocacional para que te haga un
estudio a partir de entrevistas y diferentes pruebas; así
conocerás tus intereses, habilidades y las carreras con las
cuales son compatibles, así como para tener un acercamiento
al campo laboral de las opciones que te den
Considera las características básicas de tu
personalidad; por ejemplo, capacidad para
concentrarte en trabajos teóricos, para hacer
trabajos manuales, qué tanto te afectan las
circunstancias de otras personas y cómo lo
manifiestas; hay personas que se motivan al
involucrarse en las situaciones de otras
personas y otras las sufren y se paralizan ante
ellas; es decir, tu manera de reaccionar ante
distintas situaciones y emociones.
¿cómo ayudarle a conocerse mejor?
Lo siguiente son tus habilidades; es decir, la facilidad que tienes para hacer distintas
cosas. Normalmente pensamos en habilidades físicas, como la destreza manual; sin
embargo, la idea de habilidades va mucho más allá, porque puedes ser hábil para
identificar las ideas fundamentales de un texto o para explicar a otras personas algún
tema; también puede ser la habilidad que tienes de persuadir a otros, etcétera.
¿Cómo le puedo ayudar a descubrir sus habilidades?
De los temas que te gusta hablar y discutir, de las situaciones
que te gustaría cambiar o mejorar, de ahí saldrá la información
básica para tomar las decisiones que van de la mano con tu
futuro.
identificar en qué te sientes con habilidades, qué te gustaría
hacer y sobre todo qué te gustaría saber. Luego tendrás una
idea general del perfil que tienes.
Investigar la diversidad de temas y profesiones, a través de las
cuales puedas satisfacer tus necesidades y curiosidades
intelectuales y laborales; lo que conlleva a una mejoría social.
es mejor estudiar a lo que te quieres dedicar, pues son muchos
años destinados a conocimientos y habilidades adquiridas; sin
embargo, siempre tienes la posibilidad de cambiar y acercarte a
la actividad que realmente te gusta y satisface.
12
PROCESO DE ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y PROFESIONAL
1.A. EJE DE AUTOCONOCIMIENTO Trabajo personal y sostenido de
introspección que le permita
examinarse a sí mismo, reconocer los
aspectos internos que lo determinan,
sus conflictos personales, sus
fortalezas y debilidades, con el objetivo
de que llegue a comprender su
particular modo de ser y responder a
los estímulos del mundo.
El autoconocimiento es una tarea
permanente en OVP.
Como terapeutas acompañar al joven en su proceso de aprender
a conocerse, aceptarse, entender cómo una vivencia lo marca y
determina, valorarse a partir de su desempeño personal,
superar sus limitaciones, etc.
13
En la vida, nadie lo sabe
todo como para llegar a
tomar decisiones, sin
antes, recopilar
información que le pueda
ser útil. Cuando
contamos con
información, esta nos
permite ampliar nuestra
comprensión sobre las
cosas, podemos conocer
mejor la realidad que
engloba algún tema y
ubicarlo en un
determinado contexto.
1.B. EJE DE INFORMACIÓN
La información que reciban los estudiantes debe ser lo más englobante, actualizada y ajustada a su
medio específico; contar con datos de primera mano sobre las diferentes carreras disponibles, las
características de cada ocupación u profesión, las ventajas y desventajas de cada opción.
14
1.C. EJE DE TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones, informadas y responsables, es donde
apunta todo el proceso de OVP.
Tomar una
decisión
implica elegir
entre
alternativas,
preferir una
cosa en vez de
otra, formar
un juicio sobre
algo que
genera duda y
adoptar una
determinación
al respecto.
Para que un
proceso de toma de
decisiones se lleve
a cabo de modo
consciente y
responsable se
requiere que,
previamente, exista
un debido proceso
que considere la
información
disponible, los pros
y los contras de
cada situación, sus
oportunidades y
riesgos, así como
los efectos de la
resolución que se
tome.
El proceso de OVP está encaminado a que los estudiantes tomen
sus propias decisiones, con libertad y responsabilidad, sin
dejarse llevar por las motivaciones o imposiciones que
provengan de otras personas
15
Te invitamos a realizar el siguiente organizador gráfico personal, en el que podrás trabajar con los 3 ejes
de la OVP: autoconocimiento, información y toma de decisiones. Completa cada una de las secciones
(A,B,- C,D, E, F), según tu propia experiencia de vida y reflexión personal:
Ahora, detente y examina las respuestas obtenidas: ¿existe similitud entre lo que me
apasiona/gusta hacer (A) y lo que soy bueno haciendo (B)? Comparando lo que el mundo
necesita (C) y la remuneración que recibiría (D), ¿qué es lo que más me conviene? Analiza
los pros y los contras que implica cada sección.
16
17
1
CASM 83
RAVEN
TEST DE
BERGER
PBL
MEDIMOS CI
TEST VOCACIONAL
TIPO DE CARÁCTER
PERSONALIDAD
Elabora un mapa cordel argumentado del
programa de orientación vocacional y
profesional
PRODUCTO DE CLASE
Hoja de informe argumentado de sesión de taller de orientación y
tutoría vocacional a alumnos de 5º de secundaria.
APRENDIZAJE PRÁCTICO
Tema 1
Central Telefónica
(+51) 748 2888 opción 1
Counter virtual
https://www.upsjb.edu.pe/
WhatsApp UPSJB
(+51) 950 322 888
MSN Facebook
https://m.me/UPSJBSAC/
Canales de atención
Tema 1
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Como elegir tu profesión
PPTX
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
PDF
Orientación Vocacional
DOCX
Orirentacion
PPTX
Proyecto personal y orientación vocacional
PDF
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
PPTX
Dobe por Monica Ramos
PPTX
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Como elegir tu profesión
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
Orientación Vocacional
Orirentacion
Proyecto personal y orientación vocacional
ÑINEA DE VIDA / AUTOBIOGRAFIA
Dobe por Monica Ramos
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial

Similar a SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf (20)

PPT
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
PPT
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
PPTX
Orientacion Vocacional
PDF
Orientacion segundo periodo
PPT
Promoción-del-Curso-Plan-de-Vida-EN_A.ppt
PDF
529594123-Orientacion-Vocacional-Presentacion-1.pdf
PPT
Psicología.bachillerato
PDF
fundamentos de PS II semestre Tarea #2 202.pdf
DOC
Orientacion vocacional
PPTX
OVP ACTUALIZADO (1) (1).ppnjhfgfftfvgvgtx
PPT
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL: DEFINICION PASOS Y PROCESOS.ppt
PDF
Diseño y desarrollo de programas de intervención
PDF
Orientacion vocacional segundo periodo
PPT
Dr. roberto carrillo_lopez
PPTX
Orientación educativa ll (1)
PPTX
ORIENTACION VOCACIONAL, Una guía para entender el proceso de asesoramiento y ...
PPTX
LA ORIENTACION VOCACIONAL Y EL SENTIDO DE VIDApptx
PPTX
Papel que el profesor desempeña en la orientación
PPTX
ocupacion y la orientacion vocacional.pptx
PDF
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Clase 1 Orientacion Vocacional.ppt
Orientacion Vocacional
Orientacion segundo periodo
Promoción-del-Curso-Plan-de-Vida-EN_A.ppt
529594123-Orientacion-Vocacional-Presentacion-1.pdf
Psicología.bachillerato
fundamentos de PS II semestre Tarea #2 202.pdf
Orientacion vocacional
OVP ACTUALIZADO (1) (1).ppnjhfgfftfvgvgtx
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL: DEFINICION PASOS Y PROCESOS.ppt
Diseño y desarrollo de programas de intervención
Orientacion vocacional segundo periodo
Dr. roberto carrillo_lopez
Orientación educativa ll (1)
ORIENTACION VOCACIONAL, Una guía para entender el proceso de asesoramiento y ...
LA ORIENTACION VOCACIONAL Y EL SENTIDO DE VIDApptx
Papel que el profesor desempeña en la orientación
ocupacion y la orientacion vocacional.pptx
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Publicidad

Más de MarnyEmely (20)

PDF
TEORÍAS Y SISTEMAS-SESION 2 UCAL psicologia
PPTX
SALUD MENTAL MATERNA DURANTE EL EMBARAZO
PPTX
Sesión 11 IVU _ Resolución de problemas y trabajo en equipo.pptx
PPTX
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
PPTX
2.Actividad de inicio sesión 1.pptx
PDF
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
PPTX
Clase 1..pptx
PPTX
Desarrollo personal.pptx
PPTX
DISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptx
PDF
IVU_Material_S14.s1.pdf
PDF
IVU_Material_S13.s1.pdf
PPTX
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
PPTX
S02.s1 - Material.pptx
PPTX
100000PS23_Material_S03.s1.pptx
PPT
enfoqueteoriasorientacion.ppt
PDF
a4aaedc2-59d5-4f0f-ae84-ddfe060b30d5.pdf
PDF
PPT 1.pdf
PPTX
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
PPTX
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
PPTX
COGNITIVISMO.pptx
TEORÍAS Y SISTEMAS-SESION 2 UCAL psicologia
SALUD MENTAL MATERNA DURANTE EL EMBARAZO
Sesión 11 IVU _ Resolución de problemas y trabajo en equipo.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
2.Actividad de inicio sesión 1.pptx
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
Clase 1..pptx
Desarrollo personal.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptx
IVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S13.s1.pdf
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
S02.s1 - Material.pptx
100000PS23_Material_S03.s1.pptx
enfoqueteoriasorientacion.ppt
a4aaedc2-59d5-4f0f-ae84-ddfe060b30d5.pdf
PPT 1.pdf
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
COGNITIVISMO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf

  • 2. Tema: Intervención en orientación vocacional y proyecto de vida Expositor: Mg. Emely Silverio Genebrozo DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EDUCACIONAL Fecha : Lunes 07 de noviembre del 2022
  • 4. Comprende un conjunto de acciones de acompañamiento (educativo-psicológico-social) y asesoramiento (individual ygrupal) paraque,conbaseenelautoconocimientoyla informacióndisponible,tomen decisiones vocacionales y profesionales adecuadas como parte de la construcción de su proyecto de vida. La OVP toma en consideración la interacción que existe entre el sujeto y el contexto que lo rodea (la influencia de su familia, sus amigos/as, profesores/as, entorno y medio socio-cultural). Cuando pensamos en la OVP, debemos tomar en cuenta que está conformada por dos aspectos que se conectan y son igualmente importantes: el componente vocacional y el componente profesional. LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL (OVP)
  • 5. 1.A. COMPONENTE VOCACIONAL El componente vocacional de la OVP tiene que ver con el conjunto de gustos, intereses, conocimientos y habilidades que determinan una tendencia en la persona hacia el desarrollo de cierta/s actividad/es a lo largo de la vida y con proyección hacia el futuro. La vocación no es un aspecto innato o predeterminado en las personas, sino que debe ser vista como una construcción a partir de un proceso de reconocimiento personal que se va forjando a lo largo de su desarrollo y a partir de una serie de vivencias significativas. 1.B. COMPONENTE PROFESIONAL El componente profesional de la OVP tiene que ver con las decisiones que adoptará el estudiante en el ejercicio de una actividad ocupacional o laboral puntual. Para trabajar este componente, es fundamental establecer previamente un marco de reflexión y análisis que le permita al estudiante acercarse y relacionarse con el mundo laboral.
  • 6. ¿QUÉ FACTORES INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL? 1. FACTORES INTERNOS *LA IDENTIDAD puede ser entendida como el conjunto de rasgos propios de un individuo que lo diferencian de los otros. Le permite tener consciencia de “ser único” frente a los demás. La identidad es un factor importante a ser considerado en la OVP, pues se relaciona con la manera cómo el estudiante se concibe a sí mismo y su forma de ser en el mundo (autoconcepto), así como su actitud valorativa sobre sí mismo y su desempeño (autoestima). *LA PERSONALIDAD incluye los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y comportamientos de cada individuo, a partir de los cuales se presenta cierta forma persistente o estable de interpretar su realidad. Se deben considerar como aquellos rasgos que caracterizan su forma de ser, si se ajustan o no al contexto que engloba su elección profesional, facilitando o dificultando su desarrollo personal. Una joven con problemas recurrentes de ansiedad, estrés elevado y depresión moderada desea estudiar psicología, ¿como terapeuta qué le recomendarías?
  • 7. 6 *LAS HABILIDADES tienen que ver con la disposición y facilidad que tiene un individuo para la ejecución de determinada actividad o tarea, a partir de un proceso de aprendizaje o de la experiencia. El que cada estudiante identifique sus habilidades, implica el reconocer fortalezas que le permitirán responder a las expectativas o demandas de determinada actividad, ocupación o profesión específica. *EL INTERÉS es la inclinación y la atención que mantiene una persona hacia un determinado objeto, al cual se le atribuye valor e importancia. en el desarrollo de una ocupación o profesión, el interés juega un papel predominante, pues potencia el que la persona desempeñe o no dicha actividad con gusto, disposición, apego y cariño. Los valores pueden ser considerados como referentes, pautas o conceptos abstractos que orientan la vida de cada individuo, su forma de pensar y su comportamiento. el ir definiendo su vocación y el ir tomando decisiones sobre su elección profesional suele fundamentarse en determinados valores. Es importante que el profesional considere cómo estos motivan o influencian sus decisiones. ¿Un joven se siente atrapado entre la espada y la pared por un lado le interesa ser médico para ganar bien …pero por otro ha descubierto que le fascina la literatura? Te pide tu recomendación, ¿qué le dirías? Un joven con inteligencia limítrofe desea estudiar medicina, ¿como terapeuta qué le recomendarías?
  • 8. 2. FACTORES EXTERNOS *LA FAMILIA, sin duda, es uno de los factores que mayor influencia tiene sobre las decisiones y elecciones que lleva a cabo un estudiante en materia vocacional y profesional La OVP debe estar encaminada a que el estudiante rescate lo valioso de las experiencias vividas que ofrecen las personas adultas y cuente con los recursos para reflexionar sin presiones y con autonomía. *OTRAS RELACIONES SOCIALES Es esencial, como parte del proceso de OVP el tomar en consideración la importancia que cobra, para cada estudiante, el formar parte de determinado grupo social, su necesidad de aceptación y sus estrategias de socialización en el ámbito educativo. El identificar la posible presión que puede estar ejerciendo el grupo sobre el estudiante, es un aspecto que debe ser analizado individualmente, ya que varias decisiones vocacionales o profesionales pueden darse a partir del deseo del estudiante de seguir a sus compañeros y no necesariamente con base en sus genuinas inclinaciones y deseos. Luego de evaluar con el Test de OV a Angela, sus resultados indican que las carreras de ciencias sociales encajan muy bien con su personalidad, nivel de CI e intereses, sin embargo solo existe la carrera que le agrada en Universidades del estado y por nada del mundo le gustaría estudiar allí… EJERCICIO
  • 9. 8 *OFERTA EDUCATIVA Y ÁMBITO LABORAL: El proceso de OVP implica un eje central de toma de decisiones, que dependerá de la información con que se cuente sobre la realidad de su entorno social, el país y la región El logro de un conocimiento certero respecto a una carrera u ocupación determinada implica que el estudiante cuente con información sobre su disponibilidad en el mercado, el sistema de ingreso a estudios superiores, la inversión económica y de tiempo que le representarían sus estudios, la oferta académica existente, etc. El contexto sociocultural incluye también la influencia de los medios de comunicación *CONTEXTO SOCIOCULTURAL: El medio social y cultural ejerce enorme influencia en las personas, pues representa varios ámbitos en los que nos desarrollamos y, a partir de los cuales, receptamos una serie de estímulos que condicionan nuestra forma de ser y comportarnos.
  • 10. Investiga el campo que más te interesa, por ejemplo: escribe en una lista las materias y los aspectos que más te interesan, y junto a ella otra con lo que menos te gusta, cada una con sus razones y compáralas; las que te gustan entre sí, al igual que las que no te gustan, y después las que te agradan con las que no. Debes ir a diversas universidades y preguntar por los planes de estudio, el perfil de egreso y el campo laboral. Esto te permitirá conocer diferentes planes de estudio y oportunidades de cada institución y conocer de una manera más cercana el campo laboral de las profesiones. Acude con un orientador vocacional para que te haga un estudio a partir de entrevistas y diferentes pruebas; así conocerás tus intereses, habilidades y las carreras con las cuales son compatibles, así como para tener un acercamiento al campo laboral de las opciones que te den
  • 11. Considera las características básicas de tu personalidad; por ejemplo, capacidad para concentrarte en trabajos teóricos, para hacer trabajos manuales, qué tanto te afectan las circunstancias de otras personas y cómo lo manifiestas; hay personas que se motivan al involucrarse en las situaciones de otras personas y otras las sufren y se paralizan ante ellas; es decir, tu manera de reaccionar ante distintas situaciones y emociones. ¿cómo ayudarle a conocerse mejor? Lo siguiente son tus habilidades; es decir, la facilidad que tienes para hacer distintas cosas. Normalmente pensamos en habilidades físicas, como la destreza manual; sin embargo, la idea de habilidades va mucho más allá, porque puedes ser hábil para identificar las ideas fundamentales de un texto o para explicar a otras personas algún tema; también puede ser la habilidad que tienes de persuadir a otros, etcétera. ¿Cómo le puedo ayudar a descubrir sus habilidades?
  • 12. De los temas que te gusta hablar y discutir, de las situaciones que te gustaría cambiar o mejorar, de ahí saldrá la información básica para tomar las decisiones que van de la mano con tu futuro. identificar en qué te sientes con habilidades, qué te gustaría hacer y sobre todo qué te gustaría saber. Luego tendrás una idea general del perfil que tienes. Investigar la diversidad de temas y profesiones, a través de las cuales puedas satisfacer tus necesidades y curiosidades intelectuales y laborales; lo que conlleva a una mejoría social. es mejor estudiar a lo que te quieres dedicar, pues son muchos años destinados a conocimientos y habilidades adquiridas; sin embargo, siempre tienes la posibilidad de cambiar y acercarte a la actividad que realmente te gusta y satisface.
  • 13. 12 PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL 1.A. EJE DE AUTOCONOCIMIENTO Trabajo personal y sostenido de introspección que le permita examinarse a sí mismo, reconocer los aspectos internos que lo determinan, sus conflictos personales, sus fortalezas y debilidades, con el objetivo de que llegue a comprender su particular modo de ser y responder a los estímulos del mundo. El autoconocimiento es una tarea permanente en OVP. Como terapeutas acompañar al joven en su proceso de aprender a conocerse, aceptarse, entender cómo una vivencia lo marca y determina, valorarse a partir de su desempeño personal, superar sus limitaciones, etc.
  • 14. 13 En la vida, nadie lo sabe todo como para llegar a tomar decisiones, sin antes, recopilar información que le pueda ser útil. Cuando contamos con información, esta nos permite ampliar nuestra comprensión sobre las cosas, podemos conocer mejor la realidad que engloba algún tema y ubicarlo en un determinado contexto. 1.B. EJE DE INFORMACIÓN La información que reciban los estudiantes debe ser lo más englobante, actualizada y ajustada a su medio específico; contar con datos de primera mano sobre las diferentes carreras disponibles, las características de cada ocupación u profesión, las ventajas y desventajas de cada opción.
  • 15. 14 1.C. EJE DE TOMA DE DECISIONES La toma de decisiones, informadas y responsables, es donde apunta todo el proceso de OVP. Tomar una decisión implica elegir entre alternativas, preferir una cosa en vez de otra, formar un juicio sobre algo que genera duda y adoptar una determinación al respecto. Para que un proceso de toma de decisiones se lleve a cabo de modo consciente y responsable se requiere que, previamente, exista un debido proceso que considere la información disponible, los pros y los contras de cada situación, sus oportunidades y riesgos, así como los efectos de la resolución que se tome. El proceso de OVP está encaminado a que los estudiantes tomen sus propias decisiones, con libertad y responsabilidad, sin dejarse llevar por las motivaciones o imposiciones que provengan de otras personas
  • 16. 15 Te invitamos a realizar el siguiente organizador gráfico personal, en el que podrás trabajar con los 3 ejes de la OVP: autoconocimiento, información y toma de decisiones. Completa cada una de las secciones (A,B,- C,D, E, F), según tu propia experiencia de vida y reflexión personal: Ahora, detente y examina las respuestas obtenidas: ¿existe similitud entre lo que me apasiona/gusta hacer (A) y lo que soy bueno haciendo (B)? Comparando lo que el mundo necesita (C) y la remuneración que recibiría (D), ¿qué es lo que más me conviene? Analiza los pros y los contras que implica cada sección.
  • 17. 16
  • 18. 17
  • 19. 1 CASM 83 RAVEN TEST DE BERGER PBL MEDIMOS CI TEST VOCACIONAL TIPO DE CARÁCTER PERSONALIDAD
  • 20. Elabora un mapa cordel argumentado del programa de orientación vocacional y profesional PRODUCTO DE CLASE
  • 21. Hoja de informe argumentado de sesión de taller de orientación y tutoría vocacional a alumnos de 5º de secundaria. APRENDIZAJE PRÁCTICO
  • 22. Tema 1 Central Telefónica (+51) 748 2888 opción 1 Counter virtual https://www.upsjb.edu.pe/ WhatsApp UPSJB (+51) 950 322 888 MSN Facebook https://m.me/UPSJBSAC/ Canales de atención