ACTA DE CONSTITUCION
INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA
EN EL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL CENTRO DON BOSCO
MARTHA ISABEL PALACIOS PEÑA
PROFESORA
ELSA CRISTINA ARENAS MARTÌNEZ
INGENIERA DE SISTEMAS, ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÒN
UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES MAESTRÍA
EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
BOGOTA
2017
Acta de constitución del proyecto
INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA
Fecha:
24/06/2017
<Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco>
Realizado por
<Martha Isabel Palacios Peña>
Bogotá, 2017
DATOS DE CONTROL DEL DOCUMENTO
1. Descripción del Proyecto
Debe describir conceptualmente en que consiste el proyecto. Debe explicar cuál es la
necesidad o el problema que genera el proyecto. Debe además explicar los antecedentes
del presente proyecto: otros proyectos en el área, otros proyectos con los que se
relaciona, etc.
Este proyecto se desarrollará en el marco existente de la institución donde trabajo, a partir del
empleo de las TIC, aplicando sistemas tecnológicos con el fin de materializar soluciones
innovadoras a necesidades de nuestro contexto.
A través de métodos de proyectos con el que se promueve la solución de problemas mediante
actividades de diseño, análisis de objetos, fabricación y búsqueda de información, con ellos se
pretende fomentar sus habilidades creativas, expresivas y comunicativas. La estructura de
proyectos permite que el estudiante desarrolle conocimientos tecnológicos e informáticos ya que
es integral y práctico, con participación activa y autónoma. Por medio de la evaluación de
procesos por encima de la evaluación de resultados valorando los procesos cognitivos, prácticos
y valorativos que se dan a lo largo del proceso de enseñanza – aprendizaje.
El desarrollo del conocimiento de la tecnología y la práctica técnica, se construye como una
didáctica que persigue la adquisición de aprendizajes significativos, en donde los estudiantes,
fundamentados en el proceso tecnológico y técnicas especializadas que integran con facilidad el
conocimiento que adquieren y el saber práctico, persiguiendo la transversalidad de contenidos,
sin dejar de lado la misión educativa pastoral salesiana en cada una de sus dimensiones,
vinculando además el análisis cognitivo, el seguimiento de instrucciones, comprendiendo a la
Fecha Versión Descripción Autor
24/06/2017 I
Acta de Iniciación de un
proyecto
Martha Isabel Palacios Peña
tecnología como el conocimiento y el camino que promueve el mejoramiento del entorno y la
calidad de vida de la comunidad.
Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos en la creación del blog educativo y la
transversalidad con todas las áreas de conocimiento e instancias de carácter pastoral, socio-
cultural y de convivencia, con el propósito de enriquecer y favorecer diferentes aspectos
inherentes al proceso de formación integral de los estudiantes. Haciendo uso de distinta
documentación y de registro que proveen información precisa y periódicamente dada. Lo
anterior debido a que en la encuesta de satisfacción anual 2016 que se realiza con toda la
comunidad educativa, arrojo un alto índice en falta de comunicación entre los actores principales
del proceso de aprendizaje de los jóvenes a nuestro cargo.
2. Objetivos del proyecto a realizar
Objetivo
general
Orientar procesos formativos en el desarrollo del pensamiento científico,
tecnológico y técnico mediante la resolución de problemas, necesidades en
contextos específicos para la transformación de su entorno por medio de la
materialización de productos y el razonamiento crítico y creativo de recursos y
conocimientos.
Objetivos
específicos
Crear un espacio académico interdisciplinario que conlleve a la formación de un
ser integral a nivel Técnico, tecnológico, científico, humano y social en
concordancia con las necesidades de su entorno.
Estimular la investigación para la construcción de criterios que permitan valorar
la calidad de la práctica de la tecnología e informática
Brindar las herramientas conceptuales y metodológicas para la elaboración y
desarrollo de competencias laborales, para su propio desarrollo profesional.
Entregables
Acceso al link del blog educativo
Lista de plataformas educativas
Inventario de recursos materiales y de software necesarios para la
implementación de este proyecto tecnológico
Material audiovisual (videos, tutoriales, simuladores, evaluaciones en línea,
galerías, documentos y registros informativos institucionales, links de acceso a
diversas fuentes científico-tecnológicas, culturales, sociales, filosóficas, ético-
responsables, entre otros).
Objetivos
institucionales
que apoya el
proyecto
Dentro del plan de estudios del área de Informática y Tecnologia de nuestra
institución para el año 2017, documento identificado con el Código: CECOPL-
001, versión 2, se encuentran planeados de la siguiente manera tanto la
competencia propia del área como su objetivo.
COMPETENCIA GENERAL DEL ÁREA (a lo largo de todo el arco
educativo):
Aplicar el proceso de formación integral, que permita construir de manera
autónoma la solución de situaciones desde diferentes contextos, con el fin de
tener la capacidad de utilizar adecuadamente los sistemas de información.
OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA (a lo largo de todo el arco educativo):
Desarrollar habilidades en el manejo de los sistemas relacionados con la
computación, para la identificación, búsqueda, análisis, sistematización, uso y
producción de la información por medio de las (TIC)
3. Finalidad y justificación del proyecto.
3.1. Oportunidades de negocio que justifiquen el proyecto
[Mencione las oportunidades a corto mediano y largo plazo de realizar el
proyecto]
4. Cronograma
4.1. Hitos1
Adicionalmente, se deberán definir al menos dos puntos de control de avance en el
transcurso del proyecto y detallar los entregables intermedios que serán exigidos para
verificar que se terminó cada etapa.
1 Actividades de duración cero, por ejm. Terminación fase, entrega documentación, etc.
Plazo
Oportunidades para realizar el Proyecto
Corto
 Diseñar estrategias de investigación y desarrollo
 Priorizar tecnologías emergentes, clave y periféricas,
 Definir una estrategia de adquisición de equipo y tecnologías externas
 Definición de proyectos
Mediano
 Definición de conjuntos de estrategias y alianzas,
 Determinar una estrategia de financiamientos de proyectos.
Largo
 Una vez que haya repasado los pasos anteriores ahora procede asimilar y actuar, en
la explotación sistemática del potencial tecnológico mediante:
• Programas de capacitación.
• Documentación de tecnologías de la institución.
• Desarrollo de aplicaciones derivadas de tecnologías genéricas.
• Gestión eficiente de recursos.
 Proteger la tecnología de su empresa a través del establecimiento de una política de
propiedad intelectual que incluya: patentes, derechos de autor, marcas, diseños
industriales y secretos.
Cabe indicar que la tecnología es una herramienta que está vinculada con todas las
actividades de la empresa.
 Necesidades del Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco
 Aprobación de cronograma.
 Modelo del sitio web
 Guías interactivas y creación blog educativo.
 Guías interactivas y creación blog educativo.
4.2. Criterios de aceptación
Se debe especificar detalladamente las características que se exigirán de cada
entregable, de forma que quede definido de antemano hasta donde se debe llegar en cada
uno. Este punto es muy importante que sea detallado ya que define que será exigido para
terminar el proyecto y cada una de sus etapas. Se debe especificar también cómo será
aprobado cada uno de los entregables exigidos.
Objetivo 1
● Crear un espacio académico interdisciplinario que conlleve a la formación
de un ser integral a nivel Técnico, tecnológico, científico, humano y social
en concordancia con las necesidades de su entorno.
ACTIVIDAD INDICADOR ENCARGADO TIEMPO
Diagnostico
actividades
interdisciplinares
aplicables al
desarrollo de un tema
específico con
aplicación de las TIC
Análisis de competencias
específicas a desarrollar
en diferentes asignaturas.
Un Docente de cada
área académica y
técnica
5 días
Definir los criterios
unificados para
elaborar el material y
que dé respuesta a las
necesidades
existentes.
Identificar con que
elementos existentes a
nivel tecnológico y las
habilidades que poseen
los docentes para diseñar
esta clase de material.
Un Docente de cada
área académica y
técnica
8 días
Objetivo 2:
● Estimular la investigación para la construcción de criterios que permitan valorar la calidad
de la práctica de la tecnología e informática
ACTIVIDAD INDICADOR ENCARGADO TIEMPO
Reunión de docentes para el
conocimiento del proyecto
de incorporación de las TIC
a partir de una necesidad de
plataforma educativa.
Lista de plataformas
educativas
Jefes de áreas
académicas y
Técnicas
2 horas
Definir las estrategias que
permitirán fortalecer la
enseñanza con elementos
tecnológicos.
Inventario de recursos
materiales y de software
necesarios para la
implementación de este
proyecto tecnológicos.
Jefes de áreas
académicas y
Técnicas
5 días
Objetivo 3
Brindar las herramientas conceptuales y metodológicas para la elaboración y desarrollo de
competencias laborales, para su propio desarrollo profesional.
ACTIVIDAD INDICADOR ENCARGADO TIEMPO
Implementación de
estrategias como el
hilo conductor
aplicable a diferentes
áreas de conocimiento
y desarrollo de
competencias
laborales empleando
herramientas
ofimáticas
Evaluaciones por
competencias laborales.
Evaluaciones tipo Icfes.
Aplicación de
herramientas
tecnológicas
Jefes de áreas académica
y Técnica
Segundo
semestre del
año 2017.
4.3. Definición detallada del alcance (EDT o WBS)
En este punto debe especificar las actividades del proyecto en detalle. Se recomienda
dividir las actividades por fases, de manera que se facilite definir los entregables, los
hitos que ayudaran a controlar el avance del proyecto. (Para este ítem se debe usar una
herramienta de gestión que permita desglosar las actividades del proyecto)
 Cronograma de actividades diagrama de Gannt
I
D
NOMBRE
ACTIVIDAD
E F M A M J J A S O N D
1 Encuesta
docentes de
c / área
2 Inventario
recursos
tangibles,
humanos y
software
3 Socializaciòn
del plan de
estudios
4 Elaboración
del blog
institucional
educativa
pastoral link
para ingresar al
blog educativo
7 Evaluación
herramientas
tecnológicas
8 Aplicación
trabajo con
guías, videos,
comunicados
entre otros
5 Unificación de
temas
interdisciplinar
y prototipo de
guía a emplear.
6 Entrega a la
CEP
comunidad
9 Etapa de
interacción con
la herramienta
ofimática con
estudiantes,
docentes y
padres de
familia
1
0
Evaluación del
Proyecto
Definición detallada del alcance (EDT o WBS)
4.4. Organigrama del proyecto, listado de tareas
En este punto se deberá realizar en un software de gestión de proyectos:
 Identificación de las tareas a realizar, descripción de las mismas, recursos
necesarios y tiempos estimados.
 un diagrama de GANTT del proyecto con nivelación de recursos.
(opcional)
 Identificación del camino crítico (opcional)
Se generará a partir de lo anterior, un listado de las Tareas indicando: nombre,
fecha de inicio, fecha de fin, horas hombre de dedicación programadas y
Recursos.
Además, se adjuntarán dos columnas a ir completando a lo largo del proyecto: %
realizado, horas reales.
Para realizar el organigrama emplee un software libre, y su link es:
https://projects.zoho.com/portal/proectocdb/newlogin.do?newlogin=true#docum
ents/1114975000000017369
Acta de constitución del proyecto
INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA
NECESIDAD EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
4.5. Recursos
Recursos Descripción Proveedor
Equipo del
proyecto
El equipo del proyecto esta conformado por:
Lider o promotor: Martha Isabel Palacios Peña
Rector. P. Mario Leonardo Peresson Tonnelli
Coordinador Academico: Yamile Gomez
Coordinador Tecnico Hernanado Mendivelso
Estudiantes
Instituto
Tecnico
Industrial
Centro Don
Bosco
Docentes
Padres de
Familia
Estudiantes
Docentes
Equipamiento,
Hardware
Computadores
Celular
Tablets
Video Beam
Instituto
Tecnico
Industrial
Centro Don
Acta de constitución del proyecto
INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA
NECESIDAD EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
Bosco
Padres de
familia
Software
Evaluaciones virtuales
Link del blog educativo
Acceso a red de internet
Guias virtuales interdisciplinares
Instituto
Tecnico
Industrial
Centro Don
Bosco
Formación
Capacitacion a docentes, socializacion del blog
educativo, puesta en comun sobre tema de guias
interdisciplinares especificas.
Jefes de area
y encargado
del proyecto
Otros Scanner, camaras de video, entre otros
Comunidad
educativa
5. Influencias de los Interesados.
Identificar los principales actores involucrados en el proyecto y las necesidades o problemas
que el proyecto debe satisfacer
Interesado Requerimientos exigidos
Cliente:
Estudiantes y
padres de familia
Unificacion de un espacio virtual con topicos especificos de carácter
academico que permitan fortalecer procesos de aprendizaje, enseñanza y
evaluativos en diversas areas de conocimiento. Que permitan fortalecer a
los estudiantes en el desarrollo de las diferentes competencias tecnicas y
laborales.
Patrocinador:
Padre Rector,
Coordinadores de
la institucion y
docentes
Aprobacion del proyecto por parte de rectoria del Centro Don Bosco
Socializacion y puesta en comun de recursos a emplear en el proyecto en
cada una de sus faces.
Evaluacion e informes de gestion a la CEP (Comunidad Educativa Pastoral)
Via libre para iniciar el proyecto y seguimiento periodico del mismo
Revision de riesgos del proyecto y acomodacion de factores que
Acta de constitución del proyecto
INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA
NECESIDAD EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
6. Organizaciones funcionales y su participación.
Es indispensable identificar el rol completo, responsabilidades, nivel de autoridad y
jerarquía a lo largo del desarrollo del proyecto
6.1. Definición y descripción de roles de los involucrados
Rol Nombre / Cargo
Patrocinador2
Rector: P. Mario Leonardo Peresson Tonelli
Líder funcional3
Coordinadora Academica: Yamile Gomez
Coordinador Tecnico: Hernando Mendivelso
Usuarios Finales4
Estudiante y padres de Familia
Coordinador o director
del proyecto5 Martha Isabel Palacios Peña
7. Asunciones o supuestos.
Identificar supuestos y restricciones del proyecto (es decir aquellas hipótesis que estamos
haciendo y que deben cumplirse para alcanzar los objetivos).
 Realizar un sondeo o diagnostico entre el grupo de estudiantes que poseen facultades o
habilidades en informatica y con buen diseño creativo en el manejo de entornos virtuales.
2
Área o persona que proporciona los recursos financieros, monetarios o en especie, para la realización del proyecto.
3
Persona a quien se le entregará el producto resultante del proyecto (cliente), él está involucrado en las actividades de monitoreo y
control y en las decisiones sobre el proyecto.
4
Área, persona o grupo de persona que utilizaran el producto resultante del proyecto para ejercer sus funciones (académicas o
laborales).
5
Designado como el responsable por las actividades y resultados del proyecto
modifiquen algunos aspectos, pero sin abandonar el objetivo del mismo
(retroalimentacion).
Acta de constitución del proyecto
INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA
NECESIDAD EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
 Crear ambiente de aprendizaje que permitan fortaleer los procesos de enseñanaza,
aprendizaje y evaluacion de un estudiante en el verdadero proposito de adquirir
conocimientos con carácter realmente significativo.
 Contar con los aportes del personal docente creible e idoneo en su area de conocimiento
quepuntualice formalmente las actividades interdisciplinares en un verdadero trabajo
cooperativo.
 Un entorno virtual de facil acceso, eficiente, completo, diverso, agradable e informativo
(blog educativo.
 Realizar seguimiento y verificacion en cada una de las etapas propias de este proyecto,
con el proposito de mejorar continuamente y presentar informacion pertinenete y veraz a
los usuarios.
8. Restricciones
Identificar aquellas limitaciones que pueden afectar negativamente el proyecto.
 Uso erroeo del blog educativo al realizar comentarios inapropiados o poco pertinentes
respecto a la informacion alli existente
 La informacion debe estar siempre actualizada
 El material existente presenta enejenacion respecto al diseño unificado por la institución,
los links no tienen acceso directo
9. Presupuesto
Realice una tabla con el presupuesto del proyecto
Incorporación de las TIC a partir de un Blog Educativo
Fecha: junio 14 de 2017
Proyección del Presupuesto General: De Junio a Diciembre de 2017
Concepto Cantidad Valor Unitario Valor total
Diseño Pagina web 1 $ 150.000 $ 150.000
Internet 1 $ 60.000 $ 60.000
Creación guías 48 $ 10.000 $ 480.000
Acta de constitución del proyecto
INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA
NECESIDAD EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
10. Análisis de riesgos
Se debe identificar aquellos riesgos que enfrenta el proyecto para alcanzar el éxito tanto
técnicos, como en tiempos, costos, o en el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Dos aspectos a considerar como base para el análisis de riesgo son:
- Los supuestos y restricciones identificados
- El análisis de cada componente de la WBS
A partir del listado anterior se identificará la probabilidad de ocurrencia y el impacto sobre
el proyecto de cada riesgo identificado.
SUPUESTOS RESTRICCIONES ANALISIS COMPONENTES
WBS Entregables = fase
Crear ambiente de
aprendizaje que permitan
fortaleer los procesos de
enseñanaza, aprendizaje y
Uso erroneo del blog
Identificación de las
necesidades: centralizar
información académica con
acceso pertinenete y
actualizado
institucionalmente.
Recoleccion de la
interdisciplinares
Inscripción para
hacer uso de
herramientas TIC
1 $ 80.000= $ 80.000
Investigación en
páginas web
indexadas (legis,
calameo, scielo entre
otras)
1 $ 60.000= $ 60.000
TOTAL $ 830.000
Acta de constitución del proyecto
INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA
NECESIDAD EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
evaluacion de un estudiante
en el verdadero proposito de
adquirir conocimientos con
carácter realmente
significativo
educativo al realizar
comentarios inapropiados o
poco pertinentes respecto a
la informacion alli existente
informacion: solicitar
informacion de las diferentes
areas de conocimiento y
estamnetos institucioales.
Diseño Interfaz: identifica
todos los elementos que
debe proveer el blog para
permitir la interaccion entre
el usuario y las
funcionalidades que tiene el
blog.
Contar con los aportes del
personal docente creible e
idoneo en su area de
conocimiento quepuntualice
formalmente las actividades
interdisciplinares en un
verdadero trabajo
cooperativo
La información debe estar
siempre actualizada,
enriquecida, evitando que se
pierda el enfoque
transversal del material
existente que de via al
desarrollo de competencia en
cada estudiante.
Definicion de objetivos:
Crean un espacio
interdisciplinario, estimular
la investigacion y desarrollar
competencias laborales.
Evaluacion de pruebas:
diseño de las herramientas
TIC. Construccion
personalizada de la solucion.
Ajustes: asegurar la red para
que su uso sea exclusivo de
la CEP. Verificar e
identificar el tipo de servidor
y las limitaciones que posee.
Un entorno virtual de facil
acceso, eficiente, completo,
diverso, agradable e
informativo (blog educativo
El material existente
presenta enajenacion
respecto al diseño unificado
por la institucion, los link no
tienen acceso directo
Modelo preliminar: diseño
preliminar del blog, según
requerimiento (blog
provisional).
Diseño de la base de datos:
Acta de constitución del proyecto
INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA
NECESIDAD EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
diseño de la BD según
informacion existente
Realizar seguimiento y
verificacion en cada una de
las etapas propias de este
proyecto, con el proposito de
mejorar continuamente y
presentar informacion
pertinente y veraz a los
usuarios.
Evitar que avance el
proyecto sin realizar
verificacion en cada etapa
respecto al objetivo
principal.
Manuales: designar un
grupo de docentes,
administradores de la red,
controlar cronograma y
costos establecidos para cada
fase del proyecto.
Fase accion planes
Identificación de las
necesidades: centralizar
información académica con
acceso pertinente y
actualizado
institucionalmente.
• Se evite el riesgo
A través del análisis
diagnóstico del 2016, que en
nuestra institución se denota
por Evaluación institucional,
se detectaron necesidades
Recolección de la
información: solicitar
información de las diferentes
áreas de conocimiento y
estamentos institucionales.
• Se transfiera el riesgo
Establecer las estrategias
académicas y pedagógicas a
establecer a partir de la
innovación de cada docente
cumpliendo con una
estructura señalada para la
construcción de guías,
material didáctico en pro de
evaluar el aprendizaje por
competencias.
Definición de objetivos: Designar un espacio o
Acta de constitución del proyecto
INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA
NECESIDAD EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
Crean un espacio
interdisciplinario, estimular la
investigación y desarrollar
competencias laborales.
• Se evite el riesgo ambiente virtual institucional,
que de acceso a información
académica y pedagógica a los
usuarios (estudiantes y padres
de familia).
Modelo preliminar: diseño
preliminar del blog, según
requerimiento (blog
provisional).
• Se transfiera el riesgo
Crear un blog educativo
institucional, con
características dinamizadoras,
interesantes y que faciliten la
comunicación entre los
usuarios y la institución en la
resolución de dudas
académicas y pedagógicas.
Diseño de la base de datos:
diseño de la Base de datos
según información existente
• Se mitigué el riesgo
Con ayuda de los docentes
representantes de las áreas
académicas y técnicas,
colectar material
interdisciplinar y académicos
estandarizado
institucionalmente, que
permita al estudiante
desarrollar habilidades en
competencias laborales, para
prepararlos al mundo del
trabajo.
Diseño Interfaz: identifica
todos los elementos que debe
proveer el blog para permitir
la interacción entre el usuario
y las funcionalidades que tiene
el blog.
• Se mitigué el riesgo
Dentro del blog educativo
debe existir más de una
entrada o ventana que permita
el acceso a cada una de las
funciones propias del mismo,
de una manera eficiente y
Acta de constitución del proyecto
INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA
NECESIDAD EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
pertinente.
Evaluación de pruebas:
diseño de las herramientas
TIC. Construcción
personalizada de la solución.
• Se evite el riesgo
Constantemente evaluar a
través de los usuarios
permanente y los gestores de
este entorno virtual la calidad,
pertinencia, credibilidad,
actualización entre otras
propiedades de la información
allí existente. Ello se realizara
bimestralmente.
Ajustes: asegurar la red para
que su uso sea exclusivo de la
CEP. Verificar e identificar el
tipo de servidor y las
limitaciones que posee.
• Se evite el riesgo
Con ayuda de los docentes de
informática, debemos verificar
de forma segura que este blog
educativo, permanezca con la
información promocionada
allí por la institución y que los
usuarios realicen
apreciaciones sobre los
mismos con el propósito de
aplicar estrategias en pro de
una mejora calidad, para ello
podemos emplear el PHVA
(planear, hacer, verificar y
ajustar), como lo indica
nuestro grupo de gestión de
calidad para todos los
procesos académicos,
técnicos, administrativos y
pastorales.
Enriquecer el trabajo
interdisciplinar con las ideas
Acta de constitución del proyecto
INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA
NECESIDAD EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
Manuales: designar un grupo
de docentes, administradores
de la red, controlar
cronograma y costos
establecidos para cada fase del
proyecto.
• Se transfiera el riesgo
formalizadas por el grupo de
docentes y coordinadores
académico y técnico
respectivamente, por supuesto
avallados por Rectoria.
Permitiéndole a la institución
mantener una base de datos
que incluso aplican para
procesos de evaluación por
competencias en diferentes
áreas.
11. Requisitos para la aprobación del proyecto
Qué constituye el éxito, quién lo decide y quién firma la aprobación del proyecto. Escriba
los factores a tener en cuenta.
Martha Isabel Palacios Peña P. Mario Leonardo Peresson Tonelli
Líder funcional Coordinador del proyecto
Acta de constitución del proyecto
INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA
NECESIDAD EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.centrodonbosco.edu.co/
Romano, Gabriel y Yacuzzi, Enrique. (2011) Elementos de la Gestión de Proyectos.
Recuperado de: Elementos de la Gestión de Proyectos.
https://youtu.be/FsLkmRhFa6M?t=22
Proyectos de I+D, Caracterización del Tipo deInvestigación y el Rol de Gerente de
Proyectos.
Barbosa, E. F., & de Moura, D. G. (2013). Proyectos Educativos y Sociales:
Planificación, gestión, seguimiento y evaluación (Vol. 125). Narcea Ediciones.
Recuperado de: Proyectos Educativos y Sociales.
Way, E. D. T. (2012). El educador, sujeto ético y político. Educación, 15(29), 35-
51. Recuperado de: El educador, sujeto ético y político.
Castaño, Gladys Gbegnedji (2012) Crear la EDT/WBS. Recuperado de:
https://projects.zoho.com/portal/proectocdb/newlogin.do?newlogin=true#documents/
1114975000000017369
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap
4/Capitulo_Completo.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
PDF
Pedro gerardo zambranobautista_activ4_actainicio_vf
DOC
Liliana vasquez sinisterra_act4_acta_inicio_v1
PDF
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
PDF
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
PDF
Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
PDF
EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada por Jose luis sinist...
PDF
Cronograma actividades profesores cvudes
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Pedro gerardo zambranobautista_activ4_actainicio_vf
Liliana vasquez sinisterra_act4_acta_inicio_v1
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada por Jose luis sinist...
Cronograma actividades profesores cvudes

La actualidad más candente (20)

PDF
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
PDF
Porfirio antonio bedoya e. act 22.edt
DOC
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
DOCX
Proyecto de aula
DOC
Tarea 1 tic daniel garcia
PDF
Proyecto formulacion
PDF
Tesis esp informatica educativa
PDF
Proyecto Informática Educativa
PPT
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
PDF
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
DOCX
Capacitacion al docente
PPTX
Sesion 5
PPTX
Evaluacion en los pnf
DOC
PDF
Integrador modulo 7
DOCX
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
PPTX
Induccion al pnf i iuteb
DOCX
Actividad 5.5 fase II
PPTX
Unidad ii introd.
PPT
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Porfirio antonio bedoya e. act 22.edt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
Proyecto de aula
Tarea 1 tic daniel garcia
Proyecto formulacion
Tesis esp informatica educativa
Proyecto Informática Educativa
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Capacitacion al docente
Sesion 5
Evaluacion en los pnf
Integrador modulo 7
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Induccion al pnf i iuteb
Actividad 5.5 fase II
Unidad ii introd.
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
Publicidad

Similar a Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1) (20)

DOCX
Eme venecia
PDF
Plan asignatura Tas_11
PDF
Plan Área Tecnología 2017
PDF
Plan de desarrollo tecnologico
DOCX
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
DOCX
Estrategias aprovechamiento de las tics en las actividades de enseñanza y ap...
DOCX
Uso de las TICS en el colegio
PPT
San Juancito
PDF
Plan de Gestion Tic I.E. Dominguillo
PPT
Uso de las TIC en Ciencias Naturales
DOCX
Documento de word mabel
DOCX
Proyecto final integración de tic en la gestión de centros
DOCX
Proyecto final integración de tic en la gestión de centros
DOCX
Jairo 17485
PPS
T Pfinal Ccristaldoy Cmoschen
PPTX
22302 antonio nariño
PPTX
Experiencia significativa 2013
DOCX
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOCX
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)
Eme venecia
Plan asignatura Tas_11
Plan Área Tecnología 2017
Plan de desarrollo tecnologico
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
Estrategias aprovechamiento de las tics en las actividades de enseñanza y ap...
Uso de las TICS en el colegio
San Juancito
Plan de Gestion Tic I.E. Dominguillo
Uso de las TIC en Ciencias Naturales
Documento de word mabel
Proyecto final integración de tic en la gestión de centros
Proyecto final integración de tic en la gestión de centros
Jairo 17485
T Pfinal Ccristaldoy Cmoschen
22302 antonio nariño
Experiencia significativa 2013
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
Matriz tpack para el diseño de actividades
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Área transición documento word el m ejor
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx

Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)

  • 1. ACTA DE CONSTITUCION INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA EN EL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL CENTRO DON BOSCO MARTHA ISABEL PALACIOS PEÑA PROFESORA ELSA CRISTINA ARENAS MARTÌNEZ INGENIERA DE SISTEMAS, ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÒN UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BOGOTA 2017 Acta de constitución del proyecto
  • 2. INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA Fecha: 24/06/2017 <Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco> Realizado por <Martha Isabel Palacios Peña> Bogotá, 2017
  • 3. DATOS DE CONTROL DEL DOCUMENTO 1. Descripción del Proyecto Debe describir conceptualmente en que consiste el proyecto. Debe explicar cuál es la necesidad o el problema que genera el proyecto. Debe además explicar los antecedentes del presente proyecto: otros proyectos en el área, otros proyectos con los que se relaciona, etc. Este proyecto se desarrollará en el marco existente de la institución donde trabajo, a partir del empleo de las TIC, aplicando sistemas tecnológicos con el fin de materializar soluciones innovadoras a necesidades de nuestro contexto. A través de métodos de proyectos con el que se promueve la solución de problemas mediante actividades de diseño, análisis de objetos, fabricación y búsqueda de información, con ellos se pretende fomentar sus habilidades creativas, expresivas y comunicativas. La estructura de proyectos permite que el estudiante desarrolle conocimientos tecnológicos e informáticos ya que es integral y práctico, con participación activa y autónoma. Por medio de la evaluación de procesos por encima de la evaluación de resultados valorando los procesos cognitivos, prácticos y valorativos que se dan a lo largo del proceso de enseñanza – aprendizaje. El desarrollo del conocimiento de la tecnología y la práctica técnica, se construye como una didáctica que persigue la adquisición de aprendizajes significativos, en donde los estudiantes, fundamentados en el proceso tecnológico y técnicas especializadas que integran con facilidad el conocimiento que adquieren y el saber práctico, persiguiendo la transversalidad de contenidos, sin dejar de lado la misión educativa pastoral salesiana en cada una de sus dimensiones, vinculando además el análisis cognitivo, el seguimiento de instrucciones, comprendiendo a la Fecha Versión Descripción Autor 24/06/2017 I Acta de Iniciación de un proyecto Martha Isabel Palacios Peña
  • 4. tecnología como el conocimiento y el camino que promueve el mejoramiento del entorno y la calidad de vida de la comunidad. Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos en la creación del blog educativo y la transversalidad con todas las áreas de conocimiento e instancias de carácter pastoral, socio- cultural y de convivencia, con el propósito de enriquecer y favorecer diferentes aspectos inherentes al proceso de formación integral de los estudiantes. Haciendo uso de distinta documentación y de registro que proveen información precisa y periódicamente dada. Lo anterior debido a que en la encuesta de satisfacción anual 2016 que se realiza con toda la comunidad educativa, arrojo un alto índice en falta de comunicación entre los actores principales del proceso de aprendizaje de los jóvenes a nuestro cargo. 2. Objetivos del proyecto a realizar Objetivo general Orientar procesos formativos en el desarrollo del pensamiento científico, tecnológico y técnico mediante la resolución de problemas, necesidades en contextos específicos para la transformación de su entorno por medio de la materialización de productos y el razonamiento crítico y creativo de recursos y conocimientos. Objetivos específicos Crear un espacio académico interdisciplinario que conlleve a la formación de un ser integral a nivel Técnico, tecnológico, científico, humano y social en concordancia con las necesidades de su entorno. Estimular la investigación para la construcción de criterios que permitan valorar la calidad de la práctica de la tecnología e informática Brindar las herramientas conceptuales y metodológicas para la elaboración y desarrollo de competencias laborales, para su propio desarrollo profesional. Entregables Acceso al link del blog educativo Lista de plataformas educativas Inventario de recursos materiales y de software necesarios para la
  • 5. implementación de este proyecto tecnológico Material audiovisual (videos, tutoriales, simuladores, evaluaciones en línea, galerías, documentos y registros informativos institucionales, links de acceso a diversas fuentes científico-tecnológicas, culturales, sociales, filosóficas, ético- responsables, entre otros). Objetivos institucionales que apoya el proyecto Dentro del plan de estudios del área de Informática y Tecnologia de nuestra institución para el año 2017, documento identificado con el Código: CECOPL- 001, versión 2, se encuentran planeados de la siguiente manera tanto la competencia propia del área como su objetivo. COMPETENCIA GENERAL DEL ÁREA (a lo largo de todo el arco educativo): Aplicar el proceso de formación integral, que permita construir de manera autónoma la solución de situaciones desde diferentes contextos, con el fin de tener la capacidad de utilizar adecuadamente los sistemas de información. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA (a lo largo de todo el arco educativo): Desarrollar habilidades en el manejo de los sistemas relacionados con la computación, para la identificación, búsqueda, análisis, sistematización, uso y producción de la información por medio de las (TIC) 3. Finalidad y justificación del proyecto. 3.1. Oportunidades de negocio que justifiquen el proyecto [Mencione las oportunidades a corto mediano y largo plazo de realizar el proyecto]
  • 6. 4. Cronograma 4.1. Hitos1 Adicionalmente, se deberán definir al menos dos puntos de control de avance en el transcurso del proyecto y detallar los entregables intermedios que serán exigidos para verificar que se terminó cada etapa. 1 Actividades de duración cero, por ejm. Terminación fase, entrega documentación, etc. Plazo Oportunidades para realizar el Proyecto Corto  Diseñar estrategias de investigación y desarrollo  Priorizar tecnologías emergentes, clave y periféricas,  Definir una estrategia de adquisición de equipo y tecnologías externas  Definición de proyectos Mediano  Definición de conjuntos de estrategias y alianzas,  Determinar una estrategia de financiamientos de proyectos. Largo  Una vez que haya repasado los pasos anteriores ahora procede asimilar y actuar, en la explotación sistemática del potencial tecnológico mediante: • Programas de capacitación. • Documentación de tecnologías de la institución. • Desarrollo de aplicaciones derivadas de tecnologías genéricas. • Gestión eficiente de recursos.  Proteger la tecnología de su empresa a través del establecimiento de una política de propiedad intelectual que incluya: patentes, derechos de autor, marcas, diseños industriales y secretos. Cabe indicar que la tecnología es una herramienta que está vinculada con todas las actividades de la empresa.
  • 7.  Necesidades del Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco  Aprobación de cronograma.  Modelo del sitio web  Guías interactivas y creación blog educativo.  Guías interactivas y creación blog educativo. 4.2. Criterios de aceptación Se debe especificar detalladamente las características que se exigirán de cada entregable, de forma que quede definido de antemano hasta donde se debe llegar en cada uno. Este punto es muy importante que sea detallado ya que define que será exigido para terminar el proyecto y cada una de sus etapas. Se debe especificar también cómo será aprobado cada uno de los entregables exigidos. Objetivo 1 ● Crear un espacio académico interdisciplinario que conlleve a la formación de un ser integral a nivel Técnico, tecnológico, científico, humano y social en concordancia con las necesidades de su entorno. ACTIVIDAD INDICADOR ENCARGADO TIEMPO Diagnostico actividades interdisciplinares aplicables al desarrollo de un tema específico con aplicación de las TIC Análisis de competencias específicas a desarrollar en diferentes asignaturas. Un Docente de cada área académica y técnica 5 días Definir los criterios unificados para elaborar el material y que dé respuesta a las necesidades existentes. Identificar con que elementos existentes a nivel tecnológico y las habilidades que poseen los docentes para diseñar esta clase de material. Un Docente de cada área académica y técnica 8 días
  • 8. Objetivo 2: ● Estimular la investigación para la construcción de criterios que permitan valorar la calidad de la práctica de la tecnología e informática ACTIVIDAD INDICADOR ENCARGADO TIEMPO Reunión de docentes para el conocimiento del proyecto de incorporación de las TIC a partir de una necesidad de plataforma educativa. Lista de plataformas educativas Jefes de áreas académicas y Técnicas 2 horas Definir las estrategias que permitirán fortalecer la enseñanza con elementos tecnológicos. Inventario de recursos materiales y de software necesarios para la implementación de este proyecto tecnológicos. Jefes de áreas académicas y Técnicas 5 días Objetivo 3 Brindar las herramientas conceptuales y metodológicas para la elaboración y desarrollo de competencias laborales, para su propio desarrollo profesional. ACTIVIDAD INDICADOR ENCARGADO TIEMPO Implementación de estrategias como el hilo conductor aplicable a diferentes áreas de conocimiento y desarrollo de competencias laborales empleando herramientas ofimáticas Evaluaciones por competencias laborales. Evaluaciones tipo Icfes. Aplicación de herramientas tecnológicas Jefes de áreas académica y Técnica Segundo semestre del año 2017.
  • 9. 4.3. Definición detallada del alcance (EDT o WBS) En este punto debe especificar las actividades del proyecto en detalle. Se recomienda dividir las actividades por fases, de manera que se facilite definir los entregables, los hitos que ayudaran a controlar el avance del proyecto. (Para este ítem se debe usar una herramienta de gestión que permita desglosar las actividades del proyecto)  Cronograma de actividades diagrama de Gannt I D NOMBRE ACTIVIDAD E F M A M J J A S O N D 1 Encuesta docentes de c / área 2 Inventario recursos tangibles, humanos y software 3 Socializaciòn del plan de estudios 4 Elaboración del blog institucional
  • 10. educativa pastoral link para ingresar al blog educativo 7 Evaluación herramientas tecnológicas 8 Aplicación trabajo con guías, videos, comunicados entre otros 5 Unificación de temas interdisciplinar y prototipo de guía a emplear. 6 Entrega a la CEP comunidad
  • 11. 9 Etapa de interacción con la herramienta ofimática con estudiantes, docentes y padres de familia 1 0 Evaluación del Proyecto
  • 12. Definición detallada del alcance (EDT o WBS)
  • 13. 4.4. Organigrama del proyecto, listado de tareas En este punto se deberá realizar en un software de gestión de proyectos:  Identificación de las tareas a realizar, descripción de las mismas, recursos necesarios y tiempos estimados.  un diagrama de GANTT del proyecto con nivelación de recursos. (opcional)  Identificación del camino crítico (opcional) Se generará a partir de lo anterior, un listado de las Tareas indicando: nombre, fecha de inicio, fecha de fin, horas hombre de dedicación programadas y Recursos. Además, se adjuntarán dos columnas a ir completando a lo largo del proyecto: % realizado, horas reales. Para realizar el organigrama emplee un software libre, y su link es: https://projects.zoho.com/portal/proectocdb/newlogin.do?newlogin=true#docum ents/1114975000000017369
  • 14. Acta de constitución del proyecto INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA 4.5. Recursos Recursos Descripción Proveedor Equipo del proyecto El equipo del proyecto esta conformado por: Lider o promotor: Martha Isabel Palacios Peña Rector. P. Mario Leonardo Peresson Tonnelli Coordinador Academico: Yamile Gomez Coordinador Tecnico Hernanado Mendivelso Estudiantes Instituto Tecnico Industrial Centro Don Bosco Docentes Padres de Familia Estudiantes Docentes Equipamiento, Hardware Computadores Celular Tablets Video Beam Instituto Tecnico Industrial Centro Don
  • 15. Acta de constitución del proyecto INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Bosco Padres de familia Software Evaluaciones virtuales Link del blog educativo Acceso a red de internet Guias virtuales interdisciplinares Instituto Tecnico Industrial Centro Don Bosco Formación Capacitacion a docentes, socializacion del blog educativo, puesta en comun sobre tema de guias interdisciplinares especificas. Jefes de area y encargado del proyecto Otros Scanner, camaras de video, entre otros Comunidad educativa 5. Influencias de los Interesados. Identificar los principales actores involucrados en el proyecto y las necesidades o problemas que el proyecto debe satisfacer Interesado Requerimientos exigidos Cliente: Estudiantes y padres de familia Unificacion de un espacio virtual con topicos especificos de carácter academico que permitan fortalecer procesos de aprendizaje, enseñanza y evaluativos en diversas areas de conocimiento. Que permitan fortalecer a los estudiantes en el desarrollo de las diferentes competencias tecnicas y laborales. Patrocinador: Padre Rector, Coordinadores de la institucion y docentes Aprobacion del proyecto por parte de rectoria del Centro Don Bosco Socializacion y puesta en comun de recursos a emplear en el proyecto en cada una de sus faces. Evaluacion e informes de gestion a la CEP (Comunidad Educativa Pastoral) Via libre para iniciar el proyecto y seguimiento periodico del mismo Revision de riesgos del proyecto y acomodacion de factores que
  • 16. Acta de constitución del proyecto INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA 6. Organizaciones funcionales y su participación. Es indispensable identificar el rol completo, responsabilidades, nivel de autoridad y jerarquía a lo largo del desarrollo del proyecto 6.1. Definición y descripción de roles de los involucrados Rol Nombre / Cargo Patrocinador2 Rector: P. Mario Leonardo Peresson Tonelli Líder funcional3 Coordinadora Academica: Yamile Gomez Coordinador Tecnico: Hernando Mendivelso Usuarios Finales4 Estudiante y padres de Familia Coordinador o director del proyecto5 Martha Isabel Palacios Peña 7. Asunciones o supuestos. Identificar supuestos y restricciones del proyecto (es decir aquellas hipótesis que estamos haciendo y que deben cumplirse para alcanzar los objetivos).  Realizar un sondeo o diagnostico entre el grupo de estudiantes que poseen facultades o habilidades en informatica y con buen diseño creativo en el manejo de entornos virtuales. 2 Área o persona que proporciona los recursos financieros, monetarios o en especie, para la realización del proyecto. 3 Persona a quien se le entregará el producto resultante del proyecto (cliente), él está involucrado en las actividades de monitoreo y control y en las decisiones sobre el proyecto. 4 Área, persona o grupo de persona que utilizaran el producto resultante del proyecto para ejercer sus funciones (académicas o laborales). 5 Designado como el responsable por las actividades y resultados del proyecto modifiquen algunos aspectos, pero sin abandonar el objetivo del mismo (retroalimentacion).
  • 17. Acta de constitución del proyecto INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA  Crear ambiente de aprendizaje que permitan fortaleer los procesos de enseñanaza, aprendizaje y evaluacion de un estudiante en el verdadero proposito de adquirir conocimientos con carácter realmente significativo.  Contar con los aportes del personal docente creible e idoneo en su area de conocimiento quepuntualice formalmente las actividades interdisciplinares en un verdadero trabajo cooperativo.  Un entorno virtual de facil acceso, eficiente, completo, diverso, agradable e informativo (blog educativo.  Realizar seguimiento y verificacion en cada una de las etapas propias de este proyecto, con el proposito de mejorar continuamente y presentar informacion pertinenete y veraz a los usuarios. 8. Restricciones Identificar aquellas limitaciones que pueden afectar negativamente el proyecto.  Uso erroeo del blog educativo al realizar comentarios inapropiados o poco pertinentes respecto a la informacion alli existente  La informacion debe estar siempre actualizada  El material existente presenta enejenacion respecto al diseño unificado por la institución, los links no tienen acceso directo 9. Presupuesto Realice una tabla con el presupuesto del proyecto Incorporación de las TIC a partir de un Blog Educativo Fecha: junio 14 de 2017 Proyección del Presupuesto General: De Junio a Diciembre de 2017 Concepto Cantidad Valor Unitario Valor total Diseño Pagina web 1 $ 150.000 $ 150.000 Internet 1 $ 60.000 $ 60.000 Creación guías 48 $ 10.000 $ 480.000
  • 18. Acta de constitución del proyecto INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA 10. Análisis de riesgos Se debe identificar aquellos riesgos que enfrenta el proyecto para alcanzar el éxito tanto técnicos, como en tiempos, costos, o en el cumplimiento de los objetivos establecidos. Dos aspectos a considerar como base para el análisis de riesgo son: - Los supuestos y restricciones identificados - El análisis de cada componente de la WBS A partir del listado anterior se identificará la probabilidad de ocurrencia y el impacto sobre el proyecto de cada riesgo identificado. SUPUESTOS RESTRICCIONES ANALISIS COMPONENTES WBS Entregables = fase Crear ambiente de aprendizaje que permitan fortaleer los procesos de enseñanaza, aprendizaje y Uso erroneo del blog Identificación de las necesidades: centralizar información académica con acceso pertinenete y actualizado institucionalmente. Recoleccion de la interdisciplinares Inscripción para hacer uso de herramientas TIC 1 $ 80.000= $ 80.000 Investigación en páginas web indexadas (legis, calameo, scielo entre otras) 1 $ 60.000= $ 60.000 TOTAL $ 830.000
  • 19. Acta de constitución del proyecto INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA evaluacion de un estudiante en el verdadero proposito de adquirir conocimientos con carácter realmente significativo educativo al realizar comentarios inapropiados o poco pertinentes respecto a la informacion alli existente informacion: solicitar informacion de las diferentes areas de conocimiento y estamnetos institucioales. Diseño Interfaz: identifica todos los elementos que debe proveer el blog para permitir la interaccion entre el usuario y las funcionalidades que tiene el blog. Contar con los aportes del personal docente creible e idoneo en su area de conocimiento quepuntualice formalmente las actividades interdisciplinares en un verdadero trabajo cooperativo La información debe estar siempre actualizada, enriquecida, evitando que se pierda el enfoque transversal del material existente que de via al desarrollo de competencia en cada estudiante. Definicion de objetivos: Crean un espacio interdisciplinario, estimular la investigacion y desarrollar competencias laborales. Evaluacion de pruebas: diseño de las herramientas TIC. Construccion personalizada de la solucion. Ajustes: asegurar la red para que su uso sea exclusivo de la CEP. Verificar e identificar el tipo de servidor y las limitaciones que posee. Un entorno virtual de facil acceso, eficiente, completo, diverso, agradable e informativo (blog educativo El material existente presenta enajenacion respecto al diseño unificado por la institucion, los link no tienen acceso directo Modelo preliminar: diseño preliminar del blog, según requerimiento (blog provisional). Diseño de la base de datos:
  • 20. Acta de constitución del proyecto INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA diseño de la BD según informacion existente Realizar seguimiento y verificacion en cada una de las etapas propias de este proyecto, con el proposito de mejorar continuamente y presentar informacion pertinente y veraz a los usuarios. Evitar que avance el proyecto sin realizar verificacion en cada etapa respecto al objetivo principal. Manuales: designar un grupo de docentes, administradores de la red, controlar cronograma y costos establecidos para cada fase del proyecto. Fase accion planes Identificación de las necesidades: centralizar información académica con acceso pertinente y actualizado institucionalmente. • Se evite el riesgo A través del análisis diagnóstico del 2016, que en nuestra institución se denota por Evaluación institucional, se detectaron necesidades Recolección de la información: solicitar información de las diferentes áreas de conocimiento y estamentos institucionales. • Se transfiera el riesgo Establecer las estrategias académicas y pedagógicas a establecer a partir de la innovación de cada docente cumpliendo con una estructura señalada para la construcción de guías, material didáctico en pro de evaluar el aprendizaje por competencias. Definición de objetivos: Designar un espacio o
  • 21. Acta de constitución del proyecto INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Crean un espacio interdisciplinario, estimular la investigación y desarrollar competencias laborales. • Se evite el riesgo ambiente virtual institucional, que de acceso a información académica y pedagógica a los usuarios (estudiantes y padres de familia). Modelo preliminar: diseño preliminar del blog, según requerimiento (blog provisional). • Se transfiera el riesgo Crear un blog educativo institucional, con características dinamizadoras, interesantes y que faciliten la comunicación entre los usuarios y la institución en la resolución de dudas académicas y pedagógicas. Diseño de la base de datos: diseño de la Base de datos según información existente • Se mitigué el riesgo Con ayuda de los docentes representantes de las áreas académicas y técnicas, colectar material interdisciplinar y académicos estandarizado institucionalmente, que permita al estudiante desarrollar habilidades en competencias laborales, para prepararlos al mundo del trabajo. Diseño Interfaz: identifica todos los elementos que debe proveer el blog para permitir la interacción entre el usuario y las funcionalidades que tiene el blog. • Se mitigué el riesgo Dentro del blog educativo debe existir más de una entrada o ventana que permita el acceso a cada una de las funciones propias del mismo, de una manera eficiente y
  • 22. Acta de constitución del proyecto INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA pertinente. Evaluación de pruebas: diseño de las herramientas TIC. Construcción personalizada de la solución. • Se evite el riesgo Constantemente evaluar a través de los usuarios permanente y los gestores de este entorno virtual la calidad, pertinencia, credibilidad, actualización entre otras propiedades de la información allí existente. Ello se realizara bimestralmente. Ajustes: asegurar la red para que su uso sea exclusivo de la CEP. Verificar e identificar el tipo de servidor y las limitaciones que posee. • Se evite el riesgo Con ayuda de los docentes de informática, debemos verificar de forma segura que este blog educativo, permanezca con la información promocionada allí por la institución y que los usuarios realicen apreciaciones sobre los mismos con el propósito de aplicar estrategias en pro de una mejora calidad, para ello podemos emplear el PHVA (planear, hacer, verificar y ajustar), como lo indica nuestro grupo de gestión de calidad para todos los procesos académicos, técnicos, administrativos y pastorales. Enriquecer el trabajo interdisciplinar con las ideas
  • 23. Acta de constitución del proyecto INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Manuales: designar un grupo de docentes, administradores de la red, controlar cronograma y costos establecidos para cada fase del proyecto. • Se transfiera el riesgo formalizadas por el grupo de docentes y coordinadores académico y técnico respectivamente, por supuesto avallados por Rectoria. Permitiéndole a la institución mantener una base de datos que incluso aplican para procesos de evaluación por competencias en diferentes áreas. 11. Requisitos para la aprobación del proyecto Qué constituye el éxito, quién lo decide y quién firma la aprobación del proyecto. Escriba los factores a tener en cuenta. Martha Isabel Palacios Peña P. Mario Leonardo Peresson Tonelli Líder funcional Coordinador del proyecto
  • 24. Acta de constitución del proyecto INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://www.centrodonbosco.edu.co/ Romano, Gabriel y Yacuzzi, Enrique. (2011) Elementos de la Gestión de Proyectos. Recuperado de: Elementos de la Gestión de Proyectos. https://youtu.be/FsLkmRhFa6M?t=22 Proyectos de I+D, Caracterización del Tipo deInvestigación y el Rol de Gerente de Proyectos. Barbosa, E. F., & de Moura, D. G. (2013). Proyectos Educativos y Sociales: Planificación, gestión, seguimiento y evaluación (Vol. 125). Narcea Ediciones. Recuperado de: Proyectos Educativos y Sociales. Way, E. D. T. (2012). El educador, sujeto ético y político. Educación, 15(29), 35- 51. Recuperado de: El educador, sujeto ético y político. Castaño, Gladys Gbegnedji (2012) Crear la EDT/WBS. Recuperado de: https://projects.zoho.com/portal/proectocdb/newlogin.do?newlogin=true#documents/ 1114975000000017369 http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap 4/Capitulo_Completo.pdf