Biología y Geología, 4º ESO

                   TEMA 7


EL RELIEVE
   y sus
 CAMBIOS
      I
¿Pensáis que el
relieve de una región
 varía en el tiempo o
    permanece sin
     cambios por
     siempre…?



Pues sí!! Varía pero MUUY LENTAMENTE…
RELIEVE: Conjunto de
las diferentes formas que
adopta la superficie
terrestre.
… aunque también los Seres Vivos modelan el relieve…
La geomorfología es la ciencia que estudia las formas que aparecen en el terreno

La METEORIZACIÓN es la Destrucción de las rocas
mediante la acción del agua, el aire y los seres vivos. Puede
ser:
    FÍSICA o MECÁNICA
   División de la roca en fragmentos, por
   erosión, cambios de tª, acción de las
   heladas…

    QUÍMICA
   Modificación de la composición de
   la roca, producida por la
   intervención del aire o del agua.


    BIOLÓGICA
   La alteración la producen los seres
   vivos (Bioclastia).
Geomorfologia i
METEORIZACIÓN QUÍMICA
Alteración de las rocas por reacciones químicas que conllevan un cambio en sus
propiedades por acción de:

  el AGUA:
          DISOLUCIÓN de, por ej, las sales presentes en las rocas
          HIDRATACIÓN (el agua pasa a formar parte de la estructura molecular
de las rocas): por ej: arcillas


  el   O2: OXIDACIÓN (por ej, de las rocas que tienen Fe  cambio de color)

  el CO2: CARBONATACIÓN: el agua con CO2, por ej, tiene la capacidad de
disolver ciertas rocas, como las calizas.


  Ataque       Químico de ciertas sustancias producidas por seres vivos
(excrementos de aves, ácidos vegetales).
Recordamos que…

EROSIÓN: DESGASTE de las rocas (por el agua, el
viento, el hielo o las partículas que arrastran estos
agentes…)

TRANSPORTE: DESPLAZAMIENTO de los fragmentos
erosionados a otras zonas.

SEDIMENTACIÓN: ACUMULACIÓN de los materiales
que fueron erosionados y transportados.
MODELADO
TORRENCIAL Y
FLUVIAL
¿Qué Agente Geológico
     Externo actúa??
   Las AGUAS   CONTINENTALES:


 Aguas salvajes: circulan sin cauce fijo
 Aguas de arroyada: circulan por pequeños
  canales
 Ríos
 Torrentes: cauces cortos que llevan agua de
  manera esporádica y estacional
Aguas Salvajes
(circulan sin cauce fijo)



                            CÁRCAVAS
La EROSIÓN de las Aguas Salvajes se ve
           favorecida cuando:

  NO hay VEGETACIÓN
  La roca es BLANDA (ej: arcillas)
  El suelo está SECO  por qué??
  Terreno en pendiente
  Hay Lluvias Torrenciales


Grave problema medioambiental  DESERTIZACIÓN y
pérdida de suelo fértil (incendios, agricultura… Ej: Galicia)
Badlands
            (tierras malas)




Barrancos
Chimeneas de hadas
Torrentes                  (cauces cortos que llevan agua de manera
esporádica y estacional (por deshielo, por ej).
¿Qué materiales pensáis que encontraremos en el cono
de deyección?
Ríos
Corrientes naturales y permanentes de agua que circulan por un
cauce fijo.



 Con formas de:

 - EROSIÓN: VALLE FLUVIAL, GARGANTAS y
 HOCES, CASCADAS, MEANDROS.

 - DEPÓSITO: TERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES,
 DELTAS, ESTUARIOS.
Geomorfologia i
FORMAS DE EROSIÓN
VALLE FLUVIAL, GARGANTAS y HOCES, CASCADAS, MEANDROS
Geomorfologia i
MARMITAS DE GIGANTE
 Formadas por la fuerte pendiente y velocidad del río en su curso alto
cuando los materiales transportados por el río (rocas y cantos) horadan
   el cauce al girar arremolinados por la fuerte velocidad del agua.
Geomorfologia i
Geomorfologia i
CAUDAL    VELOCIDAD        EROSIÓN   TRANSPORT      SEDIMENT


                                                         Sólo los materiales
                                                            más gruesos,
CURSO    POCO        GRAN                                  aunque serán
                                   INTENSA    INTENSO
 ALTO    caudal     velocidad                            transportados por
                                                         rodadura corriente
                                                                abajo


Curso             El agua pierde                   PREDOMINAN
                     velocidad
MEDIO


                                                         Los materiales
                                                         más finos son
                                                         transportados en
Curso                                                    suspensión, dando
BAJO                                                     las clásicas aguas
                                                         turbias de los
                                                         cursos medio y
                                                         bajo del río
Geomorfologia i
MEANDROS: Curvaturas del cauce del río, como consecuencia de la EROSIÓN
MEANDROS
en la parte externa y del DEPÓSITO en la interna.
Aparecen en el curso medio y bajo del río y tienden a acentuar progresivamente
su curvatura.
Los meandros ensanchan los laterales del valle (que ya no es en V, sino ‘en
artesa’).
¿Dónde erosiona y dónde deposita el río?
Geomorfologia i
CICLO EROSIVO DE UN RÍO


                          El río amplía su valle por
                          erosión lateral, forma
                          meandros que se van
                          haciendo cada vez más
                          curvos y llegan a
                          estrangularse, dejando
                          lagos transitorios con
                          forma de herradura en el
                          lecho de inundación en
                          épocas de crecidas.
Geomorfologia i
Geomorfologia i
TRANSPORTE FLUVIAL.
Sedimentación en curso medio
El río sale de las montañas (al fondo). Al perder pendiente, pierde
también capacidad de transporte, por lo que deposita parte de los
sedimentos que transportaba.
FORMAS DE DEPÓSITO
TERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES, DELTAS, ESTUARIOS


TERRAZAS FLUVIALES: Sedimentos acumulados de forma escalonada
a ambos lados del curso de un río, que se ha ido profundizando con el
tiempo.
Terrazas fluviales
DELTAS       (con forma triangular)




Depósitos de limos y arcillas en la
desembocadura de un río (existe poco
oleaje). Si hay fuerte oleaje: ESTUARIO.
PROCESOS
EÓLICOS
Ahora
aprenderemos
cómo se forman…
El TRANSPORTE eólico
§ Se produce por:
¿Qué ocurre con las partículas muy pesadas??
El viento NO puede arrastrar las partículas más pesadas…



SÓLO retira del terreno las partículas más ligeras (arenas, limos)
 hay un ARRASTRE SELECTIVO de las partículas, dejando las
más pesadas (piedras y gravas) en el suelo.



Es la DEFLACCIÓN.
¿Cómo erosiona el viento?
 Erosiona por ABRASIÓN eólica o CORROSIÓN: desgaste
producido en las rocas por el impacto repetido de las
partículas que transporta el viento.



            Formas de EROSIÓN EÓLICA

                                         ALVEOLOS



                                ROCAS FUNGIFORMES (en seta)



                                   REG (Desierto de piedras)
La EROSIÓN eólica




En areniscas


          ALVEOLOS
                                   En granito
La EROSIÓN eólica

Rocas Fungiformes
     (en seta)




   P.N. Akkakus (Libia)
Geomorfologia i
La EROSIÓN eólica
REG o Desierto de Piedras
Geomorfologia i
¿Cómo deposita el viento?
 Los sedimentos FINOS (arena, limo) se acumulan en
aquellos lugares en los que el viento pierde fuerza y no
puede transportarlas más lejos.


     Los LIMOS viajan más lejos que las ARENAS al pesar menos.




          Formas de DEPÓSITO

                                          DUNAS

                                  DEPÓSITOS DE LOESS
Depósito de Loess
Las DUNAS
Son grandes acumulaciones de arena depositada por el viento.
Pueden ser:
• MÓVILES: Cambian de posición.
• FIJAS: Tienen una cobertura vegetal que impide su desplazamiento.




       Pueden estar AISLADAS                       o
     asociarse entre sí formando
      un campo de dunas o ERG .
rizaduras
Erg Chebbi (Marruecos)
Geomorfologia i
Cresta de una duna en Erg Chebbi
Como vemos, las
   dunas son
    enormes
acumulaciones de
     arena!!
Las dunas son también comunes en las áreas litorales, donde abunda la
arena y el viento es constante, como ésta de la costa de Almería, en la playa
de Mónsul.
MODELAD
O LITORAL
Los Procesos marinos se producen…              en la costa o litoral (contacto
entre el mar y la tierra emergida).

 AGENTE GEOLÓGICO que actúa: el AGUA MARINA EN MOVIMIENTO



          OLAS                       MAREAS
                              Ascensos y descensos del       CORRIENTES
   Ondas formadas en la
                               nivel del mar debido a la
  superficie del mar debido
                              atracción gravitatoria de la
                                                              MARINAS
           al viento
                                         Luna


     El mar EROSIONA, pero también DEPOSITA.
Geomorfologia i
PROCESOS MARINOS
                                     EROSIÓN
        ACANTILADOS
     PLATAFORMA DE ABRASIÓN
ARCOS NATURALES, CUEVAS, ISLOTES…


                                     DEPÓSITO
RETROCESO DEL ACANTILADO
     El oleaje va
socavando la base del
     acantilado,
  formándose una
 visera, hasta que la
falta de sustentación
    de las rocas
superiores provoca el
  desplome. Así, el
frente del acantilado
   retrocede tierra
      adentro.
Geomorfologia i
Los bloques caídos sirven
    como fuente de nuevo
    material detrítico, que las
    olas desmenuzarán y
    arrojarán de nuevo contra el
    acantilado continuando su
    acción erosiva.




Plataforma de Abrasión
Al socavar la base del
acantilado pueden
formarse arcos
naturales (costa del
Algarve, Portugal).
ASTURIAS           CANTABRIA




           CADIZ     El acantilado retrocede poco a
                     poco     tierra   adentro  como
                     consecuencia de la erosión en su
                     base y posterior desprendimiento.
                     Así, va quedando una plataforma
                     de abrasión horizontal.

                      Durante la marea baja es posible
                     ver esta plataforma al quedar al
                     descubierto.
PROCESOS MARINOS
                                    EROSIÓN   DEPÓSITO
      ACANTILADOS                                                    PLAYA
     PLATAFORMA DE ABRASIÓN                                        TÓMBOLO
ARCOS NATURALES, CUEVAS, ISLOTES…                        BARRA DE ARENA (cordón litoral)
                                                                    FLECHA
                                                             ALBUFERA, MARISMAS
Geomorfologia i
Geomorfologia i
Tómbolo de Blanes (Tarragona)




Tómbolo de Peñíscola (Castellón)
Flecha (depósito arenoso alargado unido a la costa por un extremo).
  (Si no se une a la costa y es Paralelo  Barra de Arena o cordón litoral)


                           Si la flecha se une a la costa se forma una
                           ALBUFERA (laguna costera aislada del mar)




Esta doble barra de arena indica la existencia de una corriente de deriva litoral que
 recorre la costa hacia la izquierda de la imagen. Son estas corrientes las que
forman las playas.
Otras formas…
                           Fiordo escandinavo
   Ría gallega




                 Delta del Ebro.
MODELAD
O GLACIAR
AGENTE EXTERNO que actúa: el HIELO acumulado en grandes masas
(Glaciares).

¿Cómo actúa el HIELO?

           Por ABRASIÓN GLACIAR: Fricción por las rocas que el glaciar
           transporta en su seno, que erosionan paredes y fondo del valle.
GLACIAR: Acumulación de HIELO formado por nieve compactada y que fluye
GLACIAR
lentamente. Dos tipos principales:

     GLACIAR ALPINO o de valle




                Aquí se acumula el hielo




   GLACIAR DE CASQUETE (Islandsis)
   Enormes masas de hielo que, al llegar al mar, originan los ICEBERGS.
                                                              ICEBERGS
Geomorfologia i
Modelado glaciar




 Lengua glaciar. Alpes
Formas de EROSIÓN
GLACIAR fondo plano, producido por el desplazamiento de
 El VALLE EN ‘U’, con
  la lengua del glaciar. Sólo se ve cuando se retira el hielo.


  EL CIRCO GLACIAR (depresión excavada en la montaña, donde se
  acumula el hielo)

          Si el hielo desaparece  LAGOS de origen glaciar


  ARISTAS (Crestas de bordes puntiagudos
  formados en la divisoria de dos circos)


  Si, en vez de dos circos, confluyen VARIOS  se
  forman picos piramidales o HORNS
El Matterhorn (Monte Cervino), en los
               Alpes
… pero también son formas de EROSIÓN GLACIAR:
Las ESTRÍAS (‘arañazos’ producidos por la abrasión y arrastre de los
fragmentos que la lengua glaciar lleva en su fondo)


Algunas son
muy
profundas


Indican la
dirección del
glaciar
cuando éste
se ha retirado
Formas de DEPÓSITO…
Formas de DEPÓSITO GLACIAR

                               TILL  TILLITAS

                                 MORRENAS

                                                 Morrenas LATERALES

                                                 Morrenas CENTRALES

                                                  Morrenas DE FONDO

                                            Morrenas TERMINALES/FRONTALES

                             BLOQUES ERRÁTICOS
Las MORRENAS son acumulaciones de TILLs (fragmentos rocosos de DIVERSOS
TAMAÑOS que arrastraba la lengua glaciar)




                                                          Fino
                                                          polvo




Grandes
 rocas
Geomorfologia i
¿Qué ocurre cuando el hielo se derrite y se deposita la morrena frontal??




       Las aguas de lluvia se
        acumulan formando
              LAGOS
MODELADO KÁRSTICO
• Característico de zonas con ROCAS CARBONATADAS
(Calizas).
• Proceso muy lento.

• Agente externo que actúa: el AGUA que se
                     actúa
INFILTRA desde la superficie. Tras atravesar la
atmósfera, se carga de CO2 y es capaz de disolver
esta roca.




              (Insoluble)      Ca(CO3H)2 (bicarbonato de calcio)
                               (soluble)
Geomorfologia i
FORMAS EXO y ENDOKÁRSTICAS   (ver pág 15 del libro)
FORMAS EXOKÁRSTICAS
DOLINAS




Formación de DOLINAS:
-Por disolución de las rocas
-Por desplome del techo de
una gruta
FORMAS ENDOKÁRSTICAS
FORMAS ENDOKÁRSTICAS


                                  ‘Órganos’




Columnas
Cueva del
 Drach
(Mallorca)
Gruta de las Maravillas (Huelva)
Cueva de Nerja (Málaga)
CIUDAD
ENCANTADA
de   Cuenca
Geomorfologia i
Geomorfologia i
Torcal de Antequera




Es un ejemplo del paisaje ruiniforme característico del
modelado kárstico.
Morfología Kárstica
                                                     Poljé de los Llanos
                                                     de Líbar (Málaga)




Lapiaz en torrecillas (Cerro del Hierro, Sevilla)




                                                    Garganta del Chorro (Málaga)
Geomorfologia i
5           9
    2
        3       7   8
1                           10




        4   6
Geomorfologia i

Más contenido relacionado

PPTX
unidades geomorfologicas "completo"
PDF
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
PDF
Geomorfologia[1] ies isabel buendía
PPT
23533825 fluvial
PPTX
Conceptos geológicos
PDF
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
PPT
Geoformas fluviales
PPT
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
unidades geomorfologicas "completo"
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia[1] ies isabel buendía
23533825 fluvial
Conceptos geológicos
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geoformas fluviales
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Procesos geológicos externos
PPT
Modelado relieve ampliación
PPT
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
PPT
Trabajo de biologia
PDF
Unidad 3.dinámica fluvial
PPT
Modelado relieve 2
PPT
El Modelado Del Relieve
PPT
Tema 1:Geomorfologia I
PPTX
Modelado del relieve
PPT
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
PPTX
Modelado kárstico
PPT
La geosfera. tema 9
PPT
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
DOCX
Ambientes sedimentarios
PPTX
Modelado eólico
PPTX
Ambientes+sedimentarios
PPT
Modelado fluvial
PPTX
Principales modelados del relieve
PPT
Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9
PPTX
4º b modelado. 2013
Procesos geológicos externos
Modelado relieve ampliación
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
Trabajo de biologia
Unidad 3.dinámica fluvial
Modelado relieve 2
El Modelado Del Relieve
Tema 1:Geomorfologia I
Modelado del relieve
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
Modelado kárstico
La geosfera. tema 9
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
Ambientes sedimentarios
Modelado eólico
Ambientes+sedimentarios
Modelado fluvial
Principales modelados del relieve
Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9
4º b modelado. 2013
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Imágenes geomorfología
PDF
Geomorfologia i
PPT
Geomorfología 4º eso
PDF
4esolasplacas
PPT
ACTIVIDADES DE CLASE
PDF
Los ecosistemas
PPT
Bloques diagrama con plastilina
PPT
Los ecosistemas
PDF
Unidad didactica de ecosistema
PPT
El ecosistemas
PDF
Tema 8. evolucion_y_origen_de_la_vida
PPS
Ecología básica 4 eso
DOCX
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
PDF
El ecosistemas
PPTX
Tema5
PPTX
Tema 5
PDF
Cuader bio 7 ecologia 4eso
Imágenes geomorfología
Geomorfologia i
Geomorfología 4º eso
4esolasplacas
ACTIVIDADES DE CLASE
Los ecosistemas
Bloques diagrama con plastilina
Los ecosistemas
Unidad didactica de ecosistema
El ecosistemas
Tema 8. evolucion_y_origen_de_la_vida
Ecología básica 4 eso
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
El ecosistemas
Tema5
Tema 5
Cuader bio 7 ecologia 4eso
Publicidad

Similar a Geomorfologia i (20)

PPT
Modelado del relieve
PPT
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
PPT
El relieve. Geomorfología
PPT
Procesos geológicos externos(18-19)
PDF
Tema 5 1 2- agentes geológicos externos
PPT
Relieves ii
PPSX
Por qué cambia el relieve de unos
PPSX
Por qué cambia el relieve
PPT
Aigua rius-meteor
PPT
El relieve y sus agentes geológicos
PPT
T1. el relieve com
PPT
geomorfologiai.pptjdidifkfifufirkrkrjrffff
PPTX
El relieve y su modelado
PDF
Trabajo Luci Y Iris =)
ODT
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
PPT
Carmen y ada
PDF
Trabajo Luci Y Iris =)
PPTX
Agentes geológicos externos
PDF
Ud 5. Geodinámica externa
PPTX
Modelado del relieve
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
El relieve. Geomorfología
Procesos geológicos externos(18-19)
Tema 5 1 2- agentes geológicos externos
Relieves ii
Por qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve
Aigua rius-meteor
El relieve y sus agentes geológicos
T1. el relieve com
geomorfologiai.pptjdidifkfifufirkrkrjrffff
El relieve y su modelado
Trabajo Luci Y Iris =)
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Carmen y ada
Trabajo Luci Y Iris =)
Agentes geológicos externos
Ud 5. Geodinámica externa

Más de Maruja Ruiz (20)

PDF
Hongos y plantas
PPT
Cuidado con el cuello
DOC
Proyecto ponte en marcha
PPTX
Dia bici 2018 lauretum
PDF
Diversidad
PDF
Diversidad
PPTX
Histología vegetal 1
PDF
Respiratorio
PDF
Imágenes repaso célula
DOCX
Anton Leeuwenhoek
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPT
Tema 10
PPTX
Tema 9
PPT
Tectonica placas
ODP
Maruja
PPT
4 eso.t.3.herencia caracteres
PDF
Tema 3 fuerza y movimiento
PPT
Tema 2 cambios químcos
PDF
Presentación 1
PPTX
Imágenes
Hongos y plantas
Cuidado con el cuello
Proyecto ponte en marcha
Dia bici 2018 lauretum
Diversidad
Diversidad
Histología vegetal 1
Respiratorio
Imágenes repaso célula
Anton Leeuwenhoek
Métodos anticonceptivos
Tema 10
Tema 9
Tectonica placas
Maruja
4 eso.t.3.herencia caracteres
Tema 3 fuerza y movimiento
Tema 2 cambios químcos
Presentación 1
Imágenes

Geomorfologia i

  • 1. Biología y Geología, 4º ESO TEMA 7 EL RELIEVE y sus CAMBIOS I
  • 2. ¿Pensáis que el relieve de una región varía en el tiempo o permanece sin cambios por siempre…? Pues sí!! Varía pero MUUY LENTAMENTE…
  • 3. RELIEVE: Conjunto de las diferentes formas que adopta la superficie terrestre.
  • 4. … aunque también los Seres Vivos modelan el relieve…
  • 5. La geomorfología es la ciencia que estudia las formas que aparecen en el terreno La METEORIZACIÓN es la Destrucción de las rocas mediante la acción del agua, el aire y los seres vivos. Puede ser:  FÍSICA o MECÁNICA División de la roca en fragmentos, por erosión, cambios de tª, acción de las heladas…  QUÍMICA Modificación de la composición de la roca, producida por la intervención del aire o del agua.  BIOLÓGICA La alteración la producen los seres vivos (Bioclastia).
  • 7. METEORIZACIÓN QUÍMICA Alteración de las rocas por reacciones químicas que conllevan un cambio en sus propiedades por acción de:  el AGUA: DISOLUCIÓN de, por ej, las sales presentes en las rocas HIDRATACIÓN (el agua pasa a formar parte de la estructura molecular de las rocas): por ej: arcillas  el O2: OXIDACIÓN (por ej, de las rocas que tienen Fe  cambio de color)  el CO2: CARBONATACIÓN: el agua con CO2, por ej, tiene la capacidad de disolver ciertas rocas, como las calizas.  Ataque Químico de ciertas sustancias producidas por seres vivos (excrementos de aves, ácidos vegetales).
  • 8. Recordamos que… EROSIÓN: DESGASTE de las rocas (por el agua, el viento, el hielo o las partículas que arrastran estos agentes…) TRANSPORTE: DESPLAZAMIENTO de los fragmentos erosionados a otras zonas. SEDIMENTACIÓN: ACUMULACIÓN de los materiales que fueron erosionados y transportados.
  • 10. ¿Qué Agente Geológico Externo actúa?? Las AGUAS CONTINENTALES:  Aguas salvajes: circulan sin cauce fijo  Aguas de arroyada: circulan por pequeños canales  Ríos  Torrentes: cauces cortos que llevan agua de manera esporádica y estacional
  • 11. Aguas Salvajes (circulan sin cauce fijo) CÁRCAVAS
  • 12. La EROSIÓN de las Aguas Salvajes se ve favorecida cuando:  NO hay VEGETACIÓN  La roca es BLANDA (ej: arcillas)  El suelo está SECO  por qué??  Terreno en pendiente  Hay Lluvias Torrenciales Grave problema medioambiental  DESERTIZACIÓN y pérdida de suelo fértil (incendios, agricultura… Ej: Galicia)
  • 13. Badlands (tierras malas) Barrancos
  • 15. Torrentes (cauces cortos que llevan agua de manera esporádica y estacional (por deshielo, por ej).
  • 16. ¿Qué materiales pensáis que encontraremos en el cono de deyección?
  • 17. Ríos Corrientes naturales y permanentes de agua que circulan por un cauce fijo. Con formas de: - EROSIÓN: VALLE FLUVIAL, GARGANTAS y HOCES, CASCADAS, MEANDROS. - DEPÓSITO: TERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES, DELTAS, ESTUARIOS.
  • 19. FORMAS DE EROSIÓN VALLE FLUVIAL, GARGANTAS y HOCES, CASCADAS, MEANDROS
  • 21. MARMITAS DE GIGANTE Formadas por la fuerte pendiente y velocidad del río en su curso alto cuando los materiales transportados por el río (rocas y cantos) horadan el cauce al girar arremolinados por la fuerte velocidad del agua.
  • 24. CAUDAL VELOCIDAD EROSIÓN TRANSPORT SEDIMENT Sólo los materiales más gruesos, CURSO POCO GRAN aunque serán INTENSA INTENSO ALTO caudal velocidad transportados por rodadura corriente abajo Curso El agua pierde PREDOMINAN velocidad MEDIO Los materiales más finos son transportados en Curso suspensión, dando BAJO las clásicas aguas turbias de los cursos medio y bajo del río
  • 26. MEANDROS: Curvaturas del cauce del río, como consecuencia de la EROSIÓN MEANDROS en la parte externa y del DEPÓSITO en la interna. Aparecen en el curso medio y bajo del río y tienden a acentuar progresivamente su curvatura. Los meandros ensanchan los laterales del valle (que ya no es en V, sino ‘en artesa’).
  • 27. ¿Dónde erosiona y dónde deposita el río?
  • 29. CICLO EROSIVO DE UN RÍO El río amplía su valle por erosión lateral, forma meandros que se van haciendo cada vez más curvos y llegan a estrangularse, dejando lagos transitorios con forma de herradura en el lecho de inundación en épocas de crecidas.
  • 33. Sedimentación en curso medio El río sale de las montañas (al fondo). Al perder pendiente, pierde también capacidad de transporte, por lo que deposita parte de los sedimentos que transportaba.
  • 34. FORMAS DE DEPÓSITO TERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES, DELTAS, ESTUARIOS TERRAZAS FLUVIALES: Sedimentos acumulados de forma escalonada a ambos lados del curso de un río, que se ha ido profundizando con el tiempo.
  • 36. DELTAS (con forma triangular) Depósitos de limos y arcillas en la desembocadura de un río (existe poco oleaje). Si hay fuerte oleaje: ESTUARIO.
  • 39. El TRANSPORTE eólico § Se produce por:
  • 40. ¿Qué ocurre con las partículas muy pesadas??
  • 41. El viento NO puede arrastrar las partículas más pesadas… SÓLO retira del terreno las partículas más ligeras (arenas, limos)  hay un ARRASTRE SELECTIVO de las partículas, dejando las más pesadas (piedras y gravas) en el suelo. Es la DEFLACCIÓN.
  • 42. ¿Cómo erosiona el viento?  Erosiona por ABRASIÓN eólica o CORROSIÓN: desgaste producido en las rocas por el impacto repetido de las partículas que transporta el viento. Formas de EROSIÓN EÓLICA ALVEOLOS ROCAS FUNGIFORMES (en seta) REG (Desierto de piedras)
  • 43. La EROSIÓN eólica En areniscas ALVEOLOS En granito
  • 44. La EROSIÓN eólica Rocas Fungiformes (en seta) P.N. Akkakus (Libia)
  • 46. La EROSIÓN eólica REG o Desierto de Piedras
  • 48. ¿Cómo deposita el viento?  Los sedimentos FINOS (arena, limo) se acumulan en aquellos lugares en los que el viento pierde fuerza y no puede transportarlas más lejos. Los LIMOS viajan más lejos que las ARENAS al pesar menos. Formas de DEPÓSITO DUNAS DEPÓSITOS DE LOESS
  • 50. Las DUNAS Son grandes acumulaciones de arena depositada por el viento.
  • 51. Pueden ser: • MÓVILES: Cambian de posición. • FIJAS: Tienen una cobertura vegetal que impide su desplazamiento. Pueden estar AISLADAS o asociarse entre sí formando un campo de dunas o ERG .
  • 55. Cresta de una duna en Erg Chebbi
  • 56. Como vemos, las dunas son enormes acumulaciones de arena!!
  • 57. Las dunas son también comunes en las áreas litorales, donde abunda la arena y el viento es constante, como ésta de la costa de Almería, en la playa de Mónsul.
  • 59. Los Procesos marinos se producen… en la costa o litoral (contacto entre el mar y la tierra emergida). AGENTE GEOLÓGICO que actúa: el AGUA MARINA EN MOVIMIENTO OLAS MAREAS Ascensos y descensos del CORRIENTES Ondas formadas en la nivel del mar debido a la superficie del mar debido atracción gravitatoria de la MARINAS al viento Luna El mar EROSIONA, pero también DEPOSITA.
  • 61. PROCESOS MARINOS EROSIÓN ACANTILADOS PLATAFORMA DE ABRASIÓN ARCOS NATURALES, CUEVAS, ISLOTES… DEPÓSITO
  • 62. RETROCESO DEL ACANTILADO El oleaje va socavando la base del acantilado, formándose una visera, hasta que la falta de sustentación de las rocas superiores provoca el desplome. Así, el frente del acantilado retrocede tierra adentro.
  • 64. Los bloques caídos sirven como fuente de nuevo material detrítico, que las olas desmenuzarán y arrojarán de nuevo contra el acantilado continuando su acción erosiva. Plataforma de Abrasión
  • 65. Al socavar la base del acantilado pueden formarse arcos naturales (costa del Algarve, Portugal).
  • 66. ASTURIAS CANTABRIA CADIZ El acantilado retrocede poco a poco tierra adentro como consecuencia de la erosión en su base y posterior desprendimiento. Así, va quedando una plataforma de abrasión horizontal. Durante la marea baja es posible ver esta plataforma al quedar al descubierto.
  • 67. PROCESOS MARINOS EROSIÓN DEPÓSITO ACANTILADOS PLAYA PLATAFORMA DE ABRASIÓN TÓMBOLO ARCOS NATURALES, CUEVAS, ISLOTES… BARRA DE ARENA (cordón litoral) FLECHA ALBUFERA, MARISMAS
  • 70. Tómbolo de Blanes (Tarragona) Tómbolo de Peñíscola (Castellón)
  • 71. Flecha (depósito arenoso alargado unido a la costa por un extremo). (Si no se une a la costa y es Paralelo  Barra de Arena o cordón litoral) Si la flecha se une a la costa se forma una ALBUFERA (laguna costera aislada del mar) Esta doble barra de arena indica la existencia de una corriente de deriva litoral que recorre la costa hacia la izquierda de la imagen. Son estas corrientes las que forman las playas.
  • 72. Otras formas… Fiordo escandinavo Ría gallega Delta del Ebro.
  • 74. AGENTE EXTERNO que actúa: el HIELO acumulado en grandes masas (Glaciares). ¿Cómo actúa el HIELO? Por ABRASIÓN GLACIAR: Fricción por las rocas que el glaciar transporta en su seno, que erosionan paredes y fondo del valle.
  • 75. GLACIAR: Acumulación de HIELO formado por nieve compactada y que fluye GLACIAR lentamente. Dos tipos principales:  GLACIAR ALPINO o de valle Aquí se acumula el hielo GLACIAR DE CASQUETE (Islandsis) Enormes masas de hielo que, al llegar al mar, originan los ICEBERGS. ICEBERGS
  • 77. Modelado glaciar Lengua glaciar. Alpes
  • 78. Formas de EROSIÓN GLACIAR fondo plano, producido por el desplazamiento de El VALLE EN ‘U’, con la lengua del glaciar. Sólo se ve cuando se retira el hielo. EL CIRCO GLACIAR (depresión excavada en la montaña, donde se acumula el hielo) Si el hielo desaparece  LAGOS de origen glaciar ARISTAS (Crestas de bordes puntiagudos formados en la divisoria de dos circos) Si, en vez de dos circos, confluyen VARIOS  se forman picos piramidales o HORNS
  • 79. El Matterhorn (Monte Cervino), en los Alpes
  • 80. … pero también son formas de EROSIÓN GLACIAR: Las ESTRÍAS (‘arañazos’ producidos por la abrasión y arrastre de los fragmentos que la lengua glaciar lleva en su fondo) Algunas son muy profundas Indican la dirección del glaciar cuando éste se ha retirado
  • 81. Formas de DEPÓSITO… Formas de DEPÓSITO GLACIAR TILL  TILLITAS MORRENAS Morrenas LATERALES Morrenas CENTRALES Morrenas DE FONDO Morrenas TERMINALES/FRONTALES BLOQUES ERRÁTICOS
  • 82. Las MORRENAS son acumulaciones de TILLs (fragmentos rocosos de DIVERSOS TAMAÑOS que arrastraba la lengua glaciar) Fino polvo Grandes rocas
  • 84. ¿Qué ocurre cuando el hielo se derrite y se deposita la morrena frontal?? Las aguas de lluvia se acumulan formando LAGOS
  • 86. • Característico de zonas con ROCAS CARBONATADAS (Calizas). • Proceso muy lento. • Agente externo que actúa: el AGUA que se actúa INFILTRA desde la superficie. Tras atravesar la atmósfera, se carga de CO2 y es capaz de disolver esta roca. (Insoluble) Ca(CO3H)2 (bicarbonato de calcio) (soluble)
  • 88. FORMAS EXO y ENDOKÁRSTICAS (ver pág 15 del libro)
  • 90. DOLINAS Formación de DOLINAS: -Por disolución de las rocas -Por desplome del techo de una gruta
  • 92. FORMAS ENDOKÁRSTICAS ‘Órganos’ Columnas
  • 94. Gruta de las Maravillas (Huelva)
  • 95. Cueva de Nerja (Málaga)
  • 99. Torcal de Antequera Es un ejemplo del paisaje ruiniforme característico del modelado kárstico.
  • 100. Morfología Kárstica Poljé de los Llanos de Líbar (Málaga) Lapiaz en torrecillas (Cerro del Hierro, Sevilla) Garganta del Chorro (Málaga)
  • 102. 5 9 2 3 7 8 1 10 4 6