TUMORES
DE
TESTÍCULO
ESTUDIANTE
ROBERTO CARLOS TAFUR NAVARRO
Tumor de células de Leydig y Sertoli . Presentaciones inusuales - Archivos Españoles de Urología - Scielo
Archivos Mexicanos de Urología - ELSEVIER
Es una inflamación
o neoplasia en uno
o en ambos
testículos.
Es el tumor mas
frecuente luego de
leucemia y linfoma
en jóvenes.
EPIDEMIOLOGÍA
• El cáncer de testículo es cuatro a cinco veces más frecuente en la raza
blanca que en la negra, y tiene mayor incidencia en los países
escandinavos y en Nueva Zelanda que en los Estados Unidos.
• Neoplasia maligna más frecuente en hombres de 20 a 35 años.
• Representa el 1% de los tumores malignos en hombres.
• El cáncer es responsable del 12.9% de todas las muertes en el mundo.
• Puede originarse a partir de células germinales y del estroma. Las que
predominan son las de estirpe germinal (95%).
• La presencia de dolor con o sin masa palpable ocurre en el 10% de los
pacientes en quienes se ha demostrado cáncer testicular y se atribuye a
hemorragia o infarto tumoral.
HOMBRES DE 15
A 40 AÑOS
Criptorquidia Mineros
Antecedentes
familiares
Historia personal
de cáncer en el
otro testículo
Atrofia testicular
Infección por
VIH
Tumores de células germinales (96%)
Tumores de los cordones sexuales y
del estroma gonadal (2%)
Tumores testiculares
diversos del estroma
inespecifico (2%)
TUMORES DE LOS
CORDONES SEXUALES
/DEL ESTROMA GONADAL
DEFINICION
Los tumores del estroma
testicular son infrecuentes y
sólo representan el 2 - 4 % de
los tumores testiculares en
adultos.
Tumores de células de Leydig
y de células de Sertoli
importancia clinica.
CLASIFICACIÓN
Los tumores de células no
germinativas del testículo
comprenden:
*Los tumores de los cordones
sexuales
*Los tumores del estroma gonadal
Tumor más
común del
testículo en esta
categoría.
1-3% de todos
los tumores de
testículo
Causa
desconocida
No hay
asociación con
criptorquidia
Es más común entre la 3ª y 6ª década de la vida y entre los 3-9 años de edad y es el tipo
más común de tumores del estroma gonadal
CATACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
• Niveles séricos de estrógenos y estradiol, se encuentran elevados hasta
en 80% de los casos y el de la testosterona bajo.
• Hormona Luteinizante (LH) y la Hormona Folículo Estimulante (FSH),
pueden estar incrementadas.
• El 30% cursa con ginecomastia y origina metástasis a ganglios
linfáticos, pulmón, hígado y hueso.
La presentación clínica más frecuente cuando se presentan
alteraciones hormonales es la pubertad precoz
• Siendo la principal la presencia de masa palpable
• ADULTOS: MANIFESTACIONES
ENDOCRINOLOGICAS EN EL 20 – 40% DE LOS
CASOS.
• NIÑOS: 10%
DIÁGNÓSTICO
El diagnóstico de sospecha de tumor de células de Leydig debe
establecerse ante una masa testicular asociada a un cuadro de
androgenización o feminizacion con marcadores tumorales
negativos (alfafeto, beta-HCG, LDH), siendo en estos casos
necesario efectuar estudio hormonal que incluya testosterona,
prolactina, estradiol, FSH y LH
 Estudio patológico  lesión pequeña, amarilla, bien
circunscrita, libre de hemorragia o necrosis
 Microscópicamente  células hexagonales con citoplasma
granular y eosinofílico
Alrededor del 10 % de los tumores de células
de Leydig son malignos, los cuales presentan
•Tamaño grande
(> 5 cm)
•Mayor actividad
mitótica
•Necrosis
•Invasión vascular
•Bordes infiltrantes
•Extensión más
allá del
parénquima
testicular
Parámetros
siguientes:
QUIMIOTERAPIA?
RADIOTERAPIA?
Extremadamente
raros
Menos del 1%
de todos los
tumores de
testículo
Menores de 1
año y 20-45
años
10% lesiones
malignas
Lesión amarilla ó
gris blanquecina
con quistes
Lesiones
benignas bien
circunscritas
Lesiones
malignas bordes
mal definidos
≤ 1% de los tumores del estroma gonadal y afectan a
hombres con 45 años de edad en promedio.
Invasión vascular.
Necrosis
Mayor actividad mitótica (> 5 por 10 CGA)
Núcleos pleomorfos con nucléolos
Tamaño grande (> 5 cm)
LOS SIGNOS DE UN TUMOR DE SERTOLI MALIGNO SON:
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
• Los marcadores tumorales siempre son negativos.
• Aproximadamente el 40% de los casos presenta desórdenes endocrinos.
• El 44% son bilaterales y 28% multifocales.
• Este tipo de tumores puede presentar seudo-pubertad precoz con signos
de virilización.
• En el adulto, 40% cursa con feminización, elevación de estradiol sérico.
• Testosterona con niveles de FSH y LH normales.
• 10% son malignos y se pueden asociar con criptorquidia (9%), ambigüedad
sexual, pseudohermafroditismo, ginecomastia y síndrome de Klinelfelter.
DIAGNÓSTICO
El método de diagnóstico por imagen inicial para la detección
oportuna y temprana del cáncer de testículo es el Ultrasonido con
Doppler Color. (TUMOR DE CELULAS DE LEYDIG Y SERTOLI)
´´Marcadores Tumorales: AFP, B-HCG, LDH(importante para la preCirugía y
postcirugía)´´, pero sólo en tumores de las Células Germinales.
La TC es la modalidad de elección en el manejo y seguimiento de estas neoplasias, mientras que
la RM
TRATAMIENTO
• La ecografía permite detectar tumor remanente cuando es difícil
de diferenciar de tejido normal, ayudando a obtener bordes
negativos.
• El uso de biopsias rápidas es vital, ya que su resultado permite
tomar decisiones respecto a la cirugía; orquiectomía y/o
resección ganglionar o un abordaje más conservador conservando
el teste normal.
Tumor de células de Leydig y Sertoli . Presentaciones inusuales - Archivos Españoles de Urología - Scielo
Archivos Mexicanos de Urología - ELSEVIER
• ORQUIECTOMÍA RADICAL
INGUINAL.
• CIRUGÍA CONSERVADORA.
TRATAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
• REVISTA MEXICANA DE UROLOGÍA 2009, ELSEVIER -
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-urologia-302-
articulo-tumores-del-estroma-gonadal-sertoli-leydig-13149561
• Artículo de Radiología MEXICO 2009 – CANCER DE TESTÍCULO
• Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)
versión impresa ISSN 0004-0614 Arch. Esp.
Urol. v.63 n.4 Madrid mayo 2010
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0004
06142010000400011&script=sci_arttext
Tumor de células de Leydig y Sertoli . Presentaciones inusuales - Archivos Españoles de Urología - Scielo
Archivos Mexicanos de Urología - ELSEVIER

Más contenido relacionado

PPTX
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
PPT
Neoplasias Benignas De La Vulva
PPT
Tumores Benignos De Ovario
PDF
CANCER DE VAGINA
PPT
Taller b zona de transformacion metaplasia
PPTX
Cancer de Testiculo
PPT
Tumores benignos ovario
PPTX
Tumores benignos ovario
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Neoplasias Benignas De La Vulva
Tumores Benignos De Ovario
CANCER DE VAGINA
Taller b zona de transformacion metaplasia
Cancer de Testiculo
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tumores testiculares
PPTX
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
PDF
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
PDF
Fisiologia y regulacion del liquido amniotico
PPTX
Patología benigna y maligna de mama (1)
PPTX
Tumores benignos de mama
PPTX
Patologia benigna de mama jonathan molina
PPT
Tumores ovaricos de celulas germinales
PPT
Distocia funicular
PPTX
Cancer de testiculo
PPTX
Neoplasia intraepitelial vulvar
PPTX
Historia clínica-ginecológica
PPTX
Patologia Benigna de Mama
PPT
Cirugia Conservadora de Mama
PPT
Cancer invasor de la vulva
PPTX
Patologia maligna de mama
PPTX
Tumores de Ovario
PPT
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
PPTX
Fibroadenoma mamario
PPTX
Amniocentesis (y otras técnicas prenatales)
Tumores testiculares
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Fisiologia y regulacion del liquido amniotico
Patología benigna y maligna de mama (1)
Tumores benignos de mama
Patologia benigna de mama jonathan molina
Tumores ovaricos de celulas germinales
Distocia funicular
Cancer de testiculo
Neoplasia intraepitelial vulvar
Historia clínica-ginecológica
Patologia Benigna de Mama
Cirugia Conservadora de Mama
Cancer invasor de la vulva
Patologia maligna de mama
Tumores de Ovario
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Fibroadenoma mamario
Amniocentesis (y otras técnicas prenatales)
Publicidad

Similar a Tumor de Testículo: Células no Germinales (20)

PPTX
ca testiculo.pptx
PPTX
PP Cancer de Tiroides.pptxbjhjdhjdshdsjhdsjhds
PPTX
Cáncer de testículo
PPTX
Seminario tiroides!!! Patología malignas
PPT
Los tumores testiculares
PPTX
TUMORES DE TESTICULO.pptx
PPTX
Cancer de tiroides
PDF
Biología de la célula maligna en cáncer germinal y estromal
PDF
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
PPTX
Cáncer de Tiroides - Endocrinología Clínica
PPTX
cancer de tiroides.pptx
PPTX
Cancer de ovario
PPTX
Cáncer de tiroides un tema importante para personal de salud
PDF
tumores-de-tiroides-143949-downloadable-5049872.pdf
PDF
tumores-de-tiroides-143949-downloadableheyehheheehheehheeh-5049872.pdf
PDF
CÁNCER DE TIROIDES TÉCNICAS QUIRÚRGICAS SOBRE EL TIROIDES.pdf
PPTX
Tumores del snc completo
PPTX
TUMORES GENITOURINARIOS
PDF
cncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdf
DOCX
Ca de tiroideos
ca testiculo.pptx
PP Cancer de Tiroides.pptxbjhjdhjdshdsjhdsjhds
Cáncer de testículo
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Los tumores testiculares
TUMORES DE TESTICULO.pptx
Cancer de tiroides
Biología de la célula maligna en cáncer germinal y estromal
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
Cáncer de Tiroides - Endocrinología Clínica
cancer de tiroides.pptx
Cancer de ovario
Cáncer de tiroides un tema importante para personal de salud
tumores-de-tiroides-143949-downloadable-5049872.pdf
tumores-de-tiroides-143949-downloadableheyehheheehheehheeh-5049872.pdf
CÁNCER DE TIROIDES TÉCNICAS QUIRÚRGICAS SOBRE EL TIROIDES.pdf
Tumores del snc completo
TUMORES GENITOURINARIOS
cncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdf
Ca de tiroideos
Publicidad

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx

Tumor de Testículo: Células no Germinales

  • 1. TUMORES DE TESTÍCULO ESTUDIANTE ROBERTO CARLOS TAFUR NAVARRO Tumor de células de Leydig y Sertoli . Presentaciones inusuales - Archivos Españoles de Urología - Scielo Archivos Mexicanos de Urología - ELSEVIER
  • 2. Es una inflamación o neoplasia en uno o en ambos testículos. Es el tumor mas frecuente luego de leucemia y linfoma en jóvenes.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • El cáncer de testículo es cuatro a cinco veces más frecuente en la raza blanca que en la negra, y tiene mayor incidencia en los países escandinavos y en Nueva Zelanda que en los Estados Unidos. • Neoplasia maligna más frecuente en hombres de 20 a 35 años. • Representa el 1% de los tumores malignos en hombres. • El cáncer es responsable del 12.9% de todas las muertes en el mundo. • Puede originarse a partir de células germinales y del estroma. Las que predominan son las de estirpe germinal (95%). • La presencia de dolor con o sin masa palpable ocurre en el 10% de los pacientes en quienes se ha demostrado cáncer testicular y se atribuye a hemorragia o infarto tumoral.
  • 4. HOMBRES DE 15 A 40 AÑOS Criptorquidia Mineros Antecedentes familiares Historia personal de cáncer en el otro testículo Atrofia testicular Infección por VIH
  • 5. Tumores de células germinales (96%) Tumores de los cordones sexuales y del estroma gonadal (2%) Tumores testiculares diversos del estroma inespecifico (2%)
  • 6. TUMORES DE LOS CORDONES SEXUALES /DEL ESTROMA GONADAL
  • 7. DEFINICION Los tumores del estroma testicular son infrecuentes y sólo representan el 2 - 4 % de los tumores testiculares en adultos. Tumores de células de Leydig y de células de Sertoli importancia clinica.
  • 8. CLASIFICACIÓN Los tumores de células no germinativas del testículo comprenden: *Los tumores de los cordones sexuales *Los tumores del estroma gonadal
  • 9. Tumor más común del testículo en esta categoría. 1-3% de todos los tumores de testículo Causa desconocida No hay asociación con criptorquidia Es más común entre la 3ª y 6ª década de la vida y entre los 3-9 años de edad y es el tipo más común de tumores del estroma gonadal
  • 10. CATACTERÍSTICAS CLÍNICAS • Niveles séricos de estrógenos y estradiol, se encuentran elevados hasta en 80% de los casos y el de la testosterona bajo. • Hormona Luteinizante (LH) y la Hormona Folículo Estimulante (FSH), pueden estar incrementadas. • El 30% cursa con ginecomastia y origina metástasis a ganglios linfáticos, pulmón, hígado y hueso. La presentación clínica más frecuente cuando se presentan alteraciones hormonales es la pubertad precoz • Siendo la principal la presencia de masa palpable • ADULTOS: MANIFESTACIONES ENDOCRINOLOGICAS EN EL 20 – 40% DE LOS CASOS. • NIÑOS: 10%
  • 11. DIÁGNÓSTICO El diagnóstico de sospecha de tumor de células de Leydig debe establecerse ante una masa testicular asociada a un cuadro de androgenización o feminizacion con marcadores tumorales negativos (alfafeto, beta-HCG, LDH), siendo en estos casos necesario efectuar estudio hormonal que incluya testosterona, prolactina, estradiol, FSH y LH
  • 12.  Estudio patológico  lesión pequeña, amarilla, bien circunscrita, libre de hemorragia o necrosis  Microscópicamente  células hexagonales con citoplasma granular y eosinofílico
  • 13. Alrededor del 10 % de los tumores de células de Leydig son malignos, los cuales presentan •Tamaño grande (> 5 cm) •Mayor actividad mitótica •Necrosis •Invasión vascular •Bordes infiltrantes •Extensión más allá del parénquima testicular Parámetros siguientes: QUIMIOTERAPIA? RADIOTERAPIA?
  • 14. Extremadamente raros Menos del 1% de todos los tumores de testículo Menores de 1 año y 20-45 años 10% lesiones malignas Lesión amarilla ó gris blanquecina con quistes Lesiones benignas bien circunscritas Lesiones malignas bordes mal definidos ≤ 1% de los tumores del estroma gonadal y afectan a hombres con 45 años de edad en promedio.
  • 15. Invasión vascular. Necrosis Mayor actividad mitótica (> 5 por 10 CGA) Núcleos pleomorfos con nucléolos Tamaño grande (> 5 cm) LOS SIGNOS DE UN TUMOR DE SERTOLI MALIGNO SON:
  • 16. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS • Los marcadores tumorales siempre son negativos. • Aproximadamente el 40% de los casos presenta desórdenes endocrinos. • El 44% son bilaterales y 28% multifocales. • Este tipo de tumores puede presentar seudo-pubertad precoz con signos de virilización. • En el adulto, 40% cursa con feminización, elevación de estradiol sérico. • Testosterona con niveles de FSH y LH normales. • 10% son malignos y se pueden asociar con criptorquidia (9%), ambigüedad sexual, pseudohermafroditismo, ginecomastia y síndrome de Klinelfelter.
  • 17. DIAGNÓSTICO El método de diagnóstico por imagen inicial para la detección oportuna y temprana del cáncer de testículo es el Ultrasonido con Doppler Color. (TUMOR DE CELULAS DE LEYDIG Y SERTOLI) ´´Marcadores Tumorales: AFP, B-HCG, LDH(importante para la preCirugía y postcirugía)´´, pero sólo en tumores de las Células Germinales. La TC es la modalidad de elección en el manejo y seguimiento de estas neoplasias, mientras que la RM
  • 18. TRATAMIENTO • La ecografía permite detectar tumor remanente cuando es difícil de diferenciar de tejido normal, ayudando a obtener bordes negativos. • El uso de biopsias rápidas es vital, ya que su resultado permite tomar decisiones respecto a la cirugía; orquiectomía y/o resección ganglionar o un abordaje más conservador conservando el teste normal. Tumor de células de Leydig y Sertoli . Presentaciones inusuales - Archivos Españoles de Urología - Scielo Archivos Mexicanos de Urología - ELSEVIER
  • 19. • ORQUIECTOMÍA RADICAL INGUINAL. • CIRUGÍA CONSERVADORA. TRATAMIENTO
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • REVISTA MEXICANA DE UROLOGÍA 2009, ELSEVIER - http://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-urologia-302- articulo-tumores-del-estroma-gonadal-sertoli-leydig-13149561 • Artículo de Radiología MEXICO 2009 – CANCER DE TESTÍCULO • Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa) versión impresa ISSN 0004-0614 Arch. Esp. Urol. v.63 n.4 Madrid mayo 2010 http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0004 06142010000400011&script=sci_arttext Tumor de células de Leydig y Sertoli . Presentaciones inusuales - Archivos Españoles de Urología - Scielo Archivos Mexicanos de Urología - ELSEVIER