2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Páramo Calzada Laura Leticia
Ponce Vázquez Adriana Citlali
8CM3
Septiembre 2014
Definición
 La maquina de anestesia es un conjunto de elementos para administrar oxígeno y
agentes anestésicos en forma cuantificada y cualificada por el anestesiólogo.
 Consta de:
 Fuente de gases
 Vaporizadores de anestesia
 Sistema respiratorio
 Sistema de expulsión de gases sobrantes
 Monitores del sistema
 Monitores del paciente
Función
Preparar una mezcla gaseosa de
composición conocida de forma
precisa pero variable.
Proporciona
Flujo controlado de oxígeno, óxido
nitroso, aire y vapores anestésicos.
Sistema de
respiración
Suministra ventilación a presión
positiva y minimiza la re inhalación
del dióxido de carbono.
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Fuentes de gas
Válvulas de
flujo y
flujómetros
Vaporizadores
Orificio de
salida común
del gas
Válvula de
chorro de
oxígeno
Medidor de
flujo de oxígeno
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Fuentes de gas
Gas por tubería
Tomas de pared para
suministro de oxígeno y óxido
nitroso
Cilindros
Cilindros de oxígeno
tamaño E
660 L de gas a presión atmosférica y
a temperatura ambiental.
La presión disminuye en proporción
a la cantidad.
Cilindros de óxido
nitroso tamaño E
1.500 L de gas. La presión no
disminuye hasta que se agota.
Cilindros de aire 630 L
Reguladores de
presión
Reducen la presión de los cilindros
para no requerir ajustes en
rotámero.
Dividen la máquina en sistema de
alta presión (proximal) y de baja
presión (distal).
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Válvulas de flujo y
flujómetros
Válvula de seguridad
Controla el flujo de cada
gas.
Reducen altas presiones
a presiones cercanas a la
atmosférica.
Flujómetros
Constituido por un tubo
de cristal graduado y
calibrado en el cual flota
una bobina para indicar
el flujo de gas.
Controlan y miden el flujo
de gas
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Vaporizadores
Calibrados para
distribuir una
concentración específica
de anestésico medida
como porcentaje por
volumen.
Una pequeña proporción
de la mezcla gaseosa
total suministrada a ellos
se dirige dentro de la
cámara de vaporización,
donde es saturado con el
anestésico antes de
regresar al flujo principal.
La concentración del
anestésico suministrada
por el vaporizador es
proporcional a la
cantidad de gas que
pasa a través de la
cámara.
• Donde los gases salen del aparato para
conectarse al sistema de respiración.
Orificio de salida
común del gas
• Oxígeno al 100% va directamente del sistema de
alta presión al orificio de salida común.
• El flujo de O2 puede ser de 40-60 l/min.
Válvula de chorro
de oxígeno
• Administración de oxígeno mediante cánula nasal
o mascarilla facial.
Medidor de flujo
de oxígeno
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Sistema circular
Incorpora un absorbente de CO2
Previene la re inhalación del CO2
exhalado
Consiste en: Un absorbente, dos
válvulas unidireccionales, un adaptador
en forma de Y, una bolsa reservorio y
una válvula de sobrepresión ajustable.
Sistemas con piezas
en T
Sistema de re inspiración con una sola
rama.
Clasificados de acuerdo a la posición
relativa del paciente, el flujo de gas
fresco, la bolsa reservorio y la válvula.
Requieren flujos de gas fresco altos para
prevenir la re inspiración.
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Contenido en el
depósito o canister.
Sodalime o baralime
contenidos en el
absorbente.
Se combina con el
CO2 para formar
CaCO2 liberando
calor y humedad.
Un colorante
sensible al pH
cambia a color azul
violeta.
Absorbente
de CO2
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Una inspiratoria y
una espiratoria
Garantizan que el
gas exhalado no es
re-inspirado sin
pasar por al
absorbente de CO2
.
Válvulas uni-
direccionales
Conecta los dos
lados inspiratorios y
espiratorios del
sistema al paciente.
Adaptador en
forma de Y
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Acumula el gas
entre las
inspiraciones.
Visualizar la
ventilación
espontánea y
ayudar en
ventilación manual.
Adultos: 3L
Niños: 2L
Bolsa
reservorio Control de la
presión en el
sistema de
respiración y salida
para el exceso de
gas.
Puede ajustarse
desde una abertura
total hasta un cierre
total.
Válvula
APL
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Circuito Mapleson D
Sistema semi
cerrado
Una válvula
reservorio
Una válvula APL
Gas fresco
entrando en el
terminal del
paciente
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
CIRCUITO DE
BAIN
Versión coaxial
de Mapleson D
Tubo de
conducción del
gas fresco:
menor diámetro
Tubo va por
interior de rama
espiratoria
corrugada
Gases
inspirados son
calentados
Riesgo de
hipoxia si hay
fuga
Debe ser
comprobado
antes del uso
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
CIRCUITO
MAPLESON F
Útil en neonatos y
niños pequeños
Bolsa reservorio con
orificio distal
Tubo corrugado de
respiración con
entrada de gas
fresco en el terminal
del paciente
Favorece ventilación
manual
Bolsa reservorio
como indicador de
distensibilidad
pulmonar
Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
Respiradores mecánicos en
anestesia
las maquinas de anestesia de futura generación tienen respiradores controlador por microprocesadores.
Pueden ventilar a pacientes con enfermedad pulmonar d manera segura y eficaz
La falta de versatilidad de la mayoría de los ventiladores de las maquinas actuales limita su uso en la
mecánica pulmonar.
Por lo cual es necesario el uso de ventilación manual o de un ventilador de cuidado críticos.
En lactantes y pacientes con enfermedad pulmonar, el mantenimiento del VC preseleccionado puede
producir presiones en vía aérea inaceptablemente altas con un alto riesgo de barotraumatismo.
Los generadores de flujo liberan un VC programado independiente de los cambios de distensibilidad del
paciente
Existe un riesgo mínimo de ocasionar barotraumatismo
La mayoría de las maquinas están adaptadas a un ventilador mecánico que usa un fuelle colapsable
dentro de una cámara cerrada (concertina)
Los fuelles se comprimen de forma intermitente cuando el O2 o aire se dirige al interior de la cámara
presurizándola.
Dispositivos de seguridad
Una alarma audible de O2 es colocada en la línea de
suministro de O2 al Sistema de Alta Presión.
• Consiste en un regulador de presión y una lengüeta o silbato que
suena cuando la presión en la línea de aporte es >0 psi o <de 25
psi (aprox.).
Una válvula de seguridad regulada por presión en el
Sistema de Alta Presión de la línea de aporte de N2O
• Se abre solo cuando la presión de O2 en el Sistema de Alta
Presión es >de 25 psi.
• Si la presión de O2 cae por debajo de ese nivel cesa el flujo de
N2O.
Debido a que la alarma audible de O2 y la válvula de seguridad responden
específicamente a la baja de presión a la línea de aporte de O2 del sistema de alta
presión, ninguna de las dos protege contra la distribución de una mezcla hipoxica
corriente abajo en el sistema de baja presión.
Control de la fracción de O2
• Todos los aparatos nuevos de anestesia está equipados
con un dispositivo para controlar la cantidad de O2
suministrado.
• Consiste normalmente en una unión mecánica en los
puntos de control de flujo de N2O y O2, que no permitirá
que una fracción de O2 <de .25 sea establecida.
• Como alternativa algunos aparatos incorporan un
monitor de la fracción de O2 en el cual suena una
alarma si se programa una FiO2 baja.
• Los aparatos antiguos pueden carecer de mecanismos
para controlar la FiO2
D. Alarmas de presión (Cada fabricante utiliza sistemas de
alarma de presión diferentes).
• Están incorporadas dentro del aparato de anestesia.
• Una alarma de Baja presión se dispara por un periodo de no presión en el
sistema o por una caída sostenida de la presión por debajo de la presión
atmosférica.
• La baja presión puede ser producida por la desconexión o por grandes
fugas en el sistema.
• La presión negativa a menudo indica una falla en el sistema de evacuación
o que el paciente esta inhalando contra una obstrucción.
• Una alarma de Alta presión puede tener un limite preestablecido.
• Una alarma de presión elevada puede indicar una obstrucción en las
ramas o en el tubo endotraqueal, o cambios en la distensibilidad pulmonar.
• Una alarma de presión continua alerta al usuario en el caso de altas
presiones sostenidas durante mas de unos pocos segundos.
• Una válvula APL bloqueada o cerrada, un mal funcionamiento de la válvula
de sobrepresión del ventilador o una obstrucción en el sistema de
evacuación pueden dar lugar a esta situación.
Evacuación
Un sistema de evacuación
específico de gases
anestésicos debe ser
utilizado de forma sistémica.
Un sistema de canales de evacuación desecha los gases
fuera del quirófano al exterior del hospital o a un lugar
donde los gases pueden ser descargados de forma segura.
La concentración ambiental en el quirófano no debe
sobrepasar los 25 ppm para el N2O y las 2 ppm para los
agentes halogenados.
A. El sistema colector conduce los gases de
desecho al sistema de transferencia y
funciona desde la válvula APL y desde la
válvula espiratoria del ventilador.
Los gases de desecho pueden ser
recogidos desde los analizadores del gas.
B. El sistema de transferencia consta de
tubos que conectan los sistemas colector y
el de recepción.
C. El sistema receptor (abierto o cerrado),
asegura que ninguna presión negativa o
positiva se produzca en el extremo del
paciente en el sistema.
• Un sistema abierto consiste en un
recipiente reservorio abierto a la atmosfera
en un extremo. La succión se aplica
generalmente al recipiente evacuando los
gases de desecho.
• Un sistema cerrado consta de una bolsa
reservorio con válvulas de sobrepresión
positiva y negativa para mantener la
presión en la bolsa dentro de un margen
aceptable.
D. el sistema de desecho puede ser pasivo o
activo, a pesar de que los sistemas pasivos
no son adecuados para los hospitales
modernos. Un sistema pasivo consta de un
tubo hueco ancho que lleva los gases
directamente al exterior dentro de los
conductos del sistema de evacuación. Los
sistemas activos pueden tomar energía de
sistemas de vacío, fuelles, bombas o
sistemas de Venturi.
Accesorios
En todos los procedimientos anestésicos debe estar disponible un medio de apoyo de
ventilación con presión positiva (bolsa autoinflable).
Se puede utilizar un humidificador.
• Especialmente indicado para lactantes y niños pequeños durante la anestesia de flujos altos.
• En general se usan dos tipos durante la anestesia; el baño de agua y el condensador higroscópico.
-Los humidificadores de baño de agua se asocian con el riesgo de sobrecalentamiento y el
consecuente daño al paciente con el riesgo de infección.
-Los humidificadores condensadores aumentan la resistencia del sistema de ventilación pero son
mas simples de usar que los de baño de agua. La alta resistencia no los hace adecuados para el
uso con niños pequeños.
Se puede conectar una válvula de presión positiva teleespiratoria (PEEP) en la rama
espiratoria del sistema de ventilación.
• Muchas maquinas nuevas se llevan incorporada la posibilidad de PEEP.
Debería estar presente un indicador luminoso para el caso de falta de energía eléctrica.
Recomendaciones para la comprobación del equipo de
anestesia
Debe efectuarse antes del inicio de
la anestesia
Solo son validas para un sistema de
anestesia que concuerde con los
estándares actuales relevantes, incluyendo
un ventilador de fuelles ascendentes y
como mínimo los siguiente monitores:
capnógrafo, pulsioximetro, analizador de
O2, monitor de volumen respiratorio
(espirómetro) y monitor de presión del
sistema de respiración con alarmas de
presión baja y elevada.

La Maquina de anestesia y circuitos anestésicos.ppsx

  • 1.
    Páramo Calzada LauraLeticia Ponce Vázquez Adriana Citlali 8CM3 Septiembre 2014
  • 2.
    Definición  La maquinade anestesia es un conjunto de elementos para administrar oxígeno y agentes anestésicos en forma cuantificada y cualificada por el anestesiólogo.  Consta de:  Fuente de gases  Vaporizadores de anestesia  Sistema respiratorio  Sistema de expulsión de gases sobrantes  Monitores del sistema  Monitores del paciente
  • 3.
    Función Preparar una mezclagaseosa de composición conocida de forma precisa pero variable. Proporciona Flujo controlado de oxígeno, óxido nitroso, aire y vapores anestésicos. Sistema de respiración Suministra ventilación a presión positiva y minimiza la re inhalación del dióxido de carbono. Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 4.
    Fuentes de gas Válvulasde flujo y flujómetros Vaporizadores Orificio de salida común del gas Válvula de chorro de oxígeno Medidor de flujo de oxígeno Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 5.
    Fuentes de gas Gaspor tubería Tomas de pared para suministro de oxígeno y óxido nitroso Cilindros Cilindros de oxígeno tamaño E 660 L de gas a presión atmosférica y a temperatura ambiental. La presión disminuye en proporción a la cantidad. Cilindros de óxido nitroso tamaño E 1.500 L de gas. La presión no disminuye hasta que se agota. Cilindros de aire 630 L Reguladores de presión Reducen la presión de los cilindros para no requerir ajustes en rotámero. Dividen la máquina en sistema de alta presión (proximal) y de baja presión (distal). Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 6.
    Válvulas de flujoy flujómetros Válvula de seguridad Controla el flujo de cada gas. Reducen altas presiones a presiones cercanas a la atmosférica. Flujómetros Constituido por un tubo de cristal graduado y calibrado en el cual flota una bobina para indicar el flujo de gas. Controlan y miden el flujo de gas Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 7.
    Hurford, Bailin, Hospel,et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9. Vaporizadores Calibrados para distribuir una concentración específica de anestésico medida como porcentaje por volumen. Una pequeña proporción de la mezcla gaseosa total suministrada a ellos se dirige dentro de la cámara de vaporización, donde es saturado con el anestésico antes de regresar al flujo principal. La concentración del anestésico suministrada por el vaporizador es proporcional a la cantidad de gas que pasa a través de la cámara.
  • 8.
    • Donde losgases salen del aparato para conectarse al sistema de respiración. Orificio de salida común del gas • Oxígeno al 100% va directamente del sistema de alta presión al orificio de salida común. • El flujo de O2 puede ser de 40-60 l/min. Válvula de chorro de oxígeno • Administración de oxígeno mediante cánula nasal o mascarilla facial. Medidor de flujo de oxígeno Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 9.
    Hurford, Bailin, Hospel,et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 10.
    Sistema circular Incorpora unabsorbente de CO2 Previene la re inhalación del CO2 exhalado Consiste en: Un absorbente, dos válvulas unidireccionales, un adaptador en forma de Y, una bolsa reservorio y una válvula de sobrepresión ajustable. Sistemas con piezas en T Sistema de re inspiración con una sola rama. Clasificados de acuerdo a la posición relativa del paciente, el flujo de gas fresco, la bolsa reservorio y la válvula. Requieren flujos de gas fresco altos para prevenir la re inspiración. Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 11.
    Contenido en el depósitoo canister. Sodalime o baralime contenidos en el absorbente. Se combina con el CO2 para formar CaCO2 liberando calor y humedad. Un colorante sensible al pH cambia a color azul violeta. Absorbente de CO2 Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 12.
    Una inspiratoria y unaespiratoria Garantizan que el gas exhalado no es re-inspirado sin pasar por al absorbente de CO2 . Válvulas uni- direccionales Conecta los dos lados inspiratorios y espiratorios del sistema al paciente. Adaptador en forma de Y Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 13.
    Acumula el gas entrelas inspiraciones. Visualizar la ventilación espontánea y ayudar en ventilación manual. Adultos: 3L Niños: 2L Bolsa reservorio Control de la presión en el sistema de respiración y salida para el exceso de gas. Puede ajustarse desde una abertura total hasta un cierre total. Válvula APL Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 14.
    Hurford, Bailin, Hospel,et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 15.
    Circuito Mapleson D Sistemasemi cerrado Una válvula reservorio Una válvula APL Gas fresco entrando en el terminal del paciente Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 16.
    Hurford, Bailin, Hospel,et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 17.
    CIRCUITO DE BAIN Versión coaxial deMapleson D Tubo de conducción del gas fresco: menor diámetro Tubo va por interior de rama espiratoria corrugada Gases inspirados son calentados Riesgo de hipoxia si hay fuga Debe ser comprobado antes del uso Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 18.
    CIRCUITO MAPLESON F Útil enneonatos y niños pequeños Bolsa reservorio con orificio distal Tubo corrugado de respiración con entrada de gas fresco en el terminal del paciente Favorece ventilación manual Bolsa reservorio como indicador de distensibilidad pulmonar Hurford, Bailin, Hospel, et al. Massachusetts General Hospital: Anestesia. Marbán libros,S.L. Madrid, España. 2005.Cap 9.
  • 19.
  • 20.
    las maquinas deanestesia de futura generación tienen respiradores controlador por microprocesadores. Pueden ventilar a pacientes con enfermedad pulmonar d manera segura y eficaz La falta de versatilidad de la mayoría de los ventiladores de las maquinas actuales limita su uso en la mecánica pulmonar. Por lo cual es necesario el uso de ventilación manual o de un ventilador de cuidado críticos. En lactantes y pacientes con enfermedad pulmonar, el mantenimiento del VC preseleccionado puede producir presiones en vía aérea inaceptablemente altas con un alto riesgo de barotraumatismo. Los generadores de flujo liberan un VC programado independiente de los cambios de distensibilidad del paciente Existe un riesgo mínimo de ocasionar barotraumatismo La mayoría de las maquinas están adaptadas a un ventilador mecánico que usa un fuelle colapsable dentro de una cámara cerrada (concertina) Los fuelles se comprimen de forma intermitente cuando el O2 o aire se dirige al interior de la cámara presurizándola.
  • 21.
  • 22.
    Una alarma audiblede O2 es colocada en la línea de suministro de O2 al Sistema de Alta Presión. • Consiste en un regulador de presión y una lengüeta o silbato que suena cuando la presión en la línea de aporte es >0 psi o <de 25 psi (aprox.). Una válvula de seguridad regulada por presión en el Sistema de Alta Presión de la línea de aporte de N2O • Se abre solo cuando la presión de O2 en el Sistema de Alta Presión es >de 25 psi. • Si la presión de O2 cae por debajo de ese nivel cesa el flujo de N2O. Debido a que la alarma audible de O2 y la válvula de seguridad responden específicamente a la baja de presión a la línea de aporte de O2 del sistema de alta presión, ninguna de las dos protege contra la distribución de una mezcla hipoxica corriente abajo en el sistema de baja presión.
  • 23.
    Control de lafracción de O2 • Todos los aparatos nuevos de anestesia está equipados con un dispositivo para controlar la cantidad de O2 suministrado. • Consiste normalmente en una unión mecánica en los puntos de control de flujo de N2O y O2, que no permitirá que una fracción de O2 <de .25 sea establecida. • Como alternativa algunos aparatos incorporan un monitor de la fracción de O2 en el cual suena una alarma si se programa una FiO2 baja. • Los aparatos antiguos pueden carecer de mecanismos para controlar la FiO2
  • 24.
    D. Alarmas depresión (Cada fabricante utiliza sistemas de alarma de presión diferentes). • Están incorporadas dentro del aparato de anestesia. • Una alarma de Baja presión se dispara por un periodo de no presión en el sistema o por una caída sostenida de la presión por debajo de la presión atmosférica. • La baja presión puede ser producida por la desconexión o por grandes fugas en el sistema. • La presión negativa a menudo indica una falla en el sistema de evacuación o que el paciente esta inhalando contra una obstrucción. • Una alarma de Alta presión puede tener un limite preestablecido. • Una alarma de presión elevada puede indicar una obstrucción en las ramas o en el tubo endotraqueal, o cambios en la distensibilidad pulmonar. • Una alarma de presión continua alerta al usuario en el caso de altas presiones sostenidas durante mas de unos pocos segundos. • Una válvula APL bloqueada o cerrada, un mal funcionamiento de la válvula de sobrepresión del ventilador o una obstrucción en el sistema de evacuación pueden dar lugar a esta situación.
  • 25.
    Evacuación Un sistema deevacuación específico de gases anestésicos debe ser utilizado de forma sistémica. Un sistema de canales de evacuación desecha los gases fuera del quirófano al exterior del hospital o a un lugar donde los gases pueden ser descargados de forma segura. La concentración ambiental en el quirófano no debe sobrepasar los 25 ppm para el N2O y las 2 ppm para los agentes halogenados.
  • 26.
    A. El sistemacolector conduce los gases de desecho al sistema de transferencia y funciona desde la válvula APL y desde la válvula espiratoria del ventilador. Los gases de desecho pueden ser recogidos desde los analizadores del gas. B. El sistema de transferencia consta de tubos que conectan los sistemas colector y el de recepción. C. El sistema receptor (abierto o cerrado), asegura que ninguna presión negativa o positiva se produzca en el extremo del paciente en el sistema. • Un sistema abierto consiste en un recipiente reservorio abierto a la atmosfera en un extremo. La succión se aplica generalmente al recipiente evacuando los gases de desecho. • Un sistema cerrado consta de una bolsa reservorio con válvulas de sobrepresión positiva y negativa para mantener la presión en la bolsa dentro de un margen aceptable. D. el sistema de desecho puede ser pasivo o activo, a pesar de que los sistemas pasivos no son adecuados para los hospitales modernos. Un sistema pasivo consta de un tubo hueco ancho que lleva los gases directamente al exterior dentro de los conductos del sistema de evacuación. Los sistemas activos pueden tomar energía de sistemas de vacío, fuelles, bombas o sistemas de Venturi.
  • 27.
    Accesorios En todos losprocedimientos anestésicos debe estar disponible un medio de apoyo de ventilación con presión positiva (bolsa autoinflable). Se puede utilizar un humidificador. • Especialmente indicado para lactantes y niños pequeños durante la anestesia de flujos altos. • En general se usan dos tipos durante la anestesia; el baño de agua y el condensador higroscópico. -Los humidificadores de baño de agua se asocian con el riesgo de sobrecalentamiento y el consecuente daño al paciente con el riesgo de infección. -Los humidificadores condensadores aumentan la resistencia del sistema de ventilación pero son mas simples de usar que los de baño de agua. La alta resistencia no los hace adecuados para el uso con niños pequeños. Se puede conectar una válvula de presión positiva teleespiratoria (PEEP) en la rama espiratoria del sistema de ventilación. • Muchas maquinas nuevas se llevan incorporada la posibilidad de PEEP. Debería estar presente un indicador luminoso para el caso de falta de energía eléctrica.
  • 28.
    Recomendaciones para lacomprobación del equipo de anestesia Debe efectuarse antes del inicio de la anestesia Solo son validas para un sistema de anestesia que concuerde con los estándares actuales relevantes, incluyendo un ventilador de fuelles ascendentes y como mínimo los siguiente monitores: capnógrafo, pulsioximetro, analizador de O2, monitor de volumen respiratorio (espirómetro) y monitor de presión del sistema de respiración con alarmas de presión baja y elevada.

Notas del editor

  • #4 Flujo controlado de oxígeno, óxido nitroso, aire y vapores anestésicos SON LIBERADOS al Sistema de respiración. El sistema de respiración SE CONECTA A UN VENTILADOR MECÁNICO para liberar las manos del anestesiólogo.
  • #7 Flujómetro: situado corriente debajo de forma que sea menos probable la administración de una mezcla gaseosa hipóxica.
  • #11 Sistema circular: utilizado mas frecuentemente. Sistemas en forma de T: utilizados en niños por su baja resistencia y espacio muerto.
  • #12 Sodalime: CaOH2 + NaOH + KOH + sílice Baralime: Ba(OH)2 + Ca(OH)2 Cambio de color indica agotamiento de la capacidad de absorción. Cuando el 25 al 50% ha cambiado de color, debe cambiarse el depósito.