SlideShare una empresa de Scribd logo
Sabado 20 de Junio de 2020
Puerto Escondido Oaxaca México
Oaxaca sigue en semáforo rojo por
Covid-19; 205 contagios en un día
DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 20 junio, 202019 junio, 2020 marca
* La medidas preventivas deben ser parte de la cotidianidad; la entidad suma 3
mil 771 casos confirmados de Covid-19 y 431 decesos.
* Exhortan autoridades sanitarias a no realizar reuniones por el “Día del Padre”.
De la Redacción / Imagen de Agencia Fotoes
Oaxaca, Oax.- Al corte del panorama epidemiológico de este viernes 19 de junio, los
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tienen contabilizados 639 casos activos de
Covid-19, distribuidos en 116 municipios; siendo con el mayor número de registros la
Jurisdicción Sanitaria número unoValles Centrales con 383, seguida de Tuxtepec con
94, Mixteca 77, Costa 35, Istmo 34 y la Sierra (Norte) 16.
Lo anterior, fue informado por la subdirectora de Innovación y Calidad de los SSO,
Rosa Lilia García Kavanagh, en representación del titular de esta dependencia,
Donato Casas Escamilla, quien informó que se tienen 205 casos nuevos, que suman
tres mil 771 contagios confirmados a COVID-19 en la entidad.
Agregó que se han notificado siete mil 322 casos, de los cuales dos mil 675 han sido
negativos, 876 son sospechosos en espera de resultados por laboratorio, dos mil 701
se han recuperado, y hay 11 fallecimientos registrados este día, por lo que
lamentablemente suman 431 decesos.
Añadió que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales presenta dos mil 602
casos confirmados y 258 defunciones, Tuxtepec 466 y 78 decesos, la Mixteca 231 y
29 fallecimientos, el Istmo 225 y 37 muertes, la Costa con 160 y 17 decesos y la Sierra
(Norte) 87 y 12 decesos.
Dijo que los 205 casos nuevos se presentaron en 59 municipios, siendo el de Oaxaca
de Juárez el que presenta el mayor número de contagios con 55, San Juan Bautista
Tuxtepec 29, Huajuapan de León 16, Santa Cruz Xoxocotlán 14, Villa de Zaachila y
San Pedro Mixtepec, cinco cada uno; Santa Lucía del Camino, San Antonio de la Cal,
Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, con cuatro cada uno y el resto de
ayuntamientos con tres, dos y un contagio.
García Kavanagh mencionó que por institución médica, dos mil 504 pacientes fueron
atendidos por los SSO, 649 en el IMSS régimen ordinario, 289 en el ISSSTE, 122 en
el IMSS Bienestar, 117 por la Sedena, 41 por la Semar, 27 en Pemex y 22 por otras
instituciones. Sobre el personal de Salud confirmado a positivo por el coronavirus, se
registran 277 médicos, 312 en personal de enfermería y 172 en trabajadoras y
trabajadores de otras áreas.
La funcionaria recalcó que de las 431 defunciones, 178 se presentaron en el grupo de
edad de los 65 y más años, 107 de 50 a 59 años, 50 de 60 a 64 años, 49 de 25 a 44,
36 de 45 a 49 años; siendo las comorbilidades asociadas de los fallecimientos, la
diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.
Reiteró que en caso de presentar los síntomas como fiebre, tos seca, dolor de
garganta, cansancio, dolor de cabeza, pérdida de olfato o gusto, es fundamental
llamar a los números telefónicos: 800 770 8437, 951 516 8242, 951 516 1220, y 951
297 5741, donde se orientará qué hacer y a dónde dirigirse para su atención, o bien a
qué hospital Covid acudir en caso de ser necesario.
Finalmente, la funcionaria exhortó a la población evitar realizar reuniones o fiestas con
motivo del “Día del padre” –a celebrarse el próximo domingo- con el propósito de
evitar contagios y poner en riesgo su vida y la de sus familiares. Así como continuar
con las medidas preventivas como son: el uso de cubrebocas, así como de alcohol en
gel al 70%, mantener la sana distancia, lavarse las manos constantemente con agua y
jabón, y salir únicamente a lo más indispensable como compra de alimentos o
medicinas.
Li Valenzuela
Mueren más adultos mayores en la Costa por
COVID-19
PUERTO ESCONDIDO, Oaxaca.- Desde el fin de semana a la fecha se han
notificado nuevos decesos en la Costa a causa de la COVID-19; el número
16 corresponde a un adulto mayor de Santos Reyes Nopala que no presentaba
comorbilidades asociadas, informó en la presentación del panorama epidemiológico
estatal la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Costa, doctora Yaneira Castellanos Nava.
“Se aumenta una defunción más, de un masculino de 87 años residente de Santos
Reyes Nopala que al momento de la atención no reportaba comorbilidades, pero sí
continuamos con un incremento de casos considerables, de un día para otro 12,
entonces tenemos en la región 34 casos activos”, subrayó.
Agregó que las defunciones han sido en pacientes de todos los grupos de edad, sin
embargo, la mayoría supera los 50 años, con diez decesos a la fecha.
Desafortunadamente, Santiago Pinotepa Nacional lidera las estadísticas con
cuatro fallecimientos, Santa María Huatulco suma 3, San Pedro Pochutla 2, y un
deceso en los siguientes ayuntamientos: San Pedro Mixtepec, Santa María
Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santa Catarina Mechoacán, Santa María
Colotepec y Santos Reyes Nopala.
“Sabemos que el presidente municipal (Bulmaro Sánchez Vasquez) ya lo había
publicado en redes, en días anteriores, sin embargo, nosotros tenemos que esperar la
notificación de nuestra plataforma federal para poder comunicarlo”, aclaró la
doctora Castellanos en el reporte epidemiológico del jueves pasado.
Estadísticas en semáforo rojo
Al corte del 17 de junio, 12 nuevos casos se ubican en seis entidades: 5 en San
Pedro Mixtepec; 2 para Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla,
respectivamente; y un caso para Villa de Tututepec, Santa María Colotepec y
Santos Reyes Nopala.
En tanto, el acumulado de 34 casos activos se distribuyen en nueve municipios: 12
para Mixtepec; 7 en Tututepec; 4 para Nopala; 3 en Colotepec; 2 en Pinotepa
Nacional y Pinotepa de Don Luis, respectivamente y finalmente 1 en las siguientes
entidades: San Juan Cacahuatepec, San Pedro Pochutla y el último con residencia
en Santa Catarina Juquila.
“El virus sigue estando, la gente se sigue movilizando de un municipio a otro por el
trabajo o por alguna otra situación, sin las medidas preventivas correspondientes
nos infectamos y al regresar a nuestras localidades se presenta la
enfermedad; seguimos con números en Pinotepa, Mixtepec, Nopala, Colotepec,
Huatulco, son los cinco municipios con el mayor número de casos activos, a su vez,
tienen la mayor concentración de gente”, observó la doctora Yaneira en relación a
los municipios que se habían mantenido sin novedad por varios días.
Referente a los “activos”, la mayoría se encuentra en aislamiento domiciliario y de
los hospitalizados confirmados, actualmente dos reciben atención en el Hospital de
Puerto Escondido, uno en Pinotepa Nacional y otro en San Pedro Pochutla; se
reportan estables, indicó la jefa jurisdiccional.
“En el hospital de Puerto tenemos dos camas con ventiladores que ahora están
ocupadas, el área COVID está al cien por ciento de su disponibilidad, el de Pochutla
se encuentra al 13 por ciento y el área COVID de Santiago Pinotepa Nacional al 50
por ciento hasta el día de hoy (jueves) por la mañana”, dijo.
Al corte del jueves 18, las estadísticas para la Costa mostraban un total de 147 casos
confirmados, 103 recuperados, 139 negativos y 16 defunciones.
La Jurisdicción Sanitaria Costa tiene bajo responsabilidad directa 48 municipios y
compartidos otros 4, en total los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en esta zona
supervisan 52 entidades, de esos 18 han presentado casos confirmados para la
COVID; “es decir, que 30 (ayuntamientos) son responsabilidad directa de nosotros,
no han presentado casos; vamos a seguir haciendo actividades coordinadas con los
municipios que no tengan casos todavía para que se mantengan así, ahora la
finalidad es no tener brotes o casos masivos para poder darles una buena atención
en nuestras unidades de salud”, concluyó la doctora Castellanos Nava.
Sector Salud tiene 280
enfermos por Covid, y
cinco defunciones
Por
Juan Carlos Medrano
-
La Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), identificó al
distrito de Putla como la zona con de mayor número de contagios de trabajadores del
sector salud con más de 15.
Durante la entrega de insumos y equipo a trabajadores del sector salud, Omar Jesús
López Sánchez, en representación del secretario general de la gremial, Mario Félix
Pacheco, recordó que a la fecha se han contabilizado 280 empleados de Salud
contagiados.
Enumeró que son los distritos de Putla, Cuenca (Tuxtepec y Loma Bonita) y
Tamazulapam los que mayor riesgo representan para los trabajadores pues es ahí donde
se han detectado más contagios.
Informó que a la fecha se han registrado cinco decesos de médicos y personal de
enfermería a consecuencia del Covid-19
El dirigente sindical afirmó que la gremial no ha cesado en la petición de equipo de
protección para el personal médico, así como insumos para la sanitización de los centros
hospitalarios de atención Covid-19.
Demandó que la entrega de dichos materiales debe ser de forma constante ante la alta
demanda de las atenciones hospitalarias, en las que también hacen falta medicamentos.
También exigió que los Servicios de Salud de Oaxaca les informen sobre la metodología
de atención que utilizada para los trabajadores que “han contraído la enfermedad, los
que han sido contactos de casos confirmados, o contacto con pacientes asintomáticos y
que posteriormente fueron confirmados con diagnóstico Covid-19”.
Reveló que hasta el momento el gobierno federal ni el estatal les han informado sobre
las reglas de operación para que el personal del “ejército blanco” obtenga el “bono” por
riesgo de atención del Covid.
Dijo que gracias a las gestiones realizadas por la estructura sindical, y en coordinación
con diversas jurisdicciones sanitarias, se han entregado insumos de Protección y
Sanitización a los compañeros de diversos hospitales, lo que permitirá otorgar una mejor
seguridad a los compañeros que están dando la batalla al Covid-19.
Disminuye paso de migrantes
por Oaxaca
Disminuyó en más de 90 por ciento el número de migrantes
centroamericanos devueltos por la autoridad mexicana en el mes de
abril.
Sayra Cruz
De acuerdo con las cifras mensuales de la Unidad de Política Migratoria de la
Secretaría de Gobernación (Segob), las cifras de enero para el estado de
Oaxaca, fueron 371, febrero registró 251 y marzo 326.
Para abril la cifra descendió a 26 casos, es decir, 92 por ciento menos que el
mes inmediatamente anterior.
En suma, por los cuatro meses de este año, y los cuales, abarcan la temporada
de contingencia por el Covid-19, son 974 extranjeros los devueltos por la
autoridad migratoria mexicana desde el estado.
Oaxaca se encuentra en el séptimo lugar entre los estados con mayor número
de detenciones y repatriación de migrantes indocumentados, por debajo de
entidades como Chiapas que encabeza la lista y Tabasco que se encuentra en el
segundo lugar, después le siguen Coahuila, Sonora y Tamaulipas.
Por su lado, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que el Grupos
Beta han rescatado a mil 29 migrantes de diferentes nacionales al encontrarse
en situaciones de riesgo tras intentar atravesar una cañada, un manglar, una
montaña, un río, el desierto o la selva, durante su ingreso, tránsito o salida por
México.
Esta cifra corresponde entre el 1 de enero y el 31 de mayo del año en curso;
asimismo, en los primeros cinco meses de 2020, han recuperado 17 cuerpos de
personas de origen nacional y extranjero que perdieron la vida al intentar
cruzar solas o en compañía de familiares o personas conocidas– el cauce del
Río Bravo en la frontera norte de México, para internarse a Estados Unidos.
Informó que en esta temporada de calor, en regiones fronterizas del norte del
país la temperatura oscila entre 36 y 40 grados centígrados.
En la zona montañosa La Rumorosa y en el desierto la Laguna Salada, en
Mexicali, se prevé que en los próximos días aumente a 45 y 50 grados
centígrados.
Por eso, el personal de Grupos Beta emprende acciones de orientación, entrega
de sueros y recorridos frecuentes por la tarde-noche, sobre todo en áreas
desérticas y selváticas en las que personas migrantes nacionales y extranjeras
pueden poner en riesgo su vida al sufrir ataques de animales y quedarse sin
agua o alimentos.
Después de cuatro años la justicia no llega a
Nochixtlán
Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal | sábado, 20 jun 2020 08:54
Sábado 20 de junio de 2020. Oaxaca, Oax. Cuatro años han transcurrido desde el fallido desalojo ordenado por
el entonces gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, en el municipio de Asunción Nochixtlán, sitio
donde murieron ocho civiles y resultaron heridos por disparos de armas de fuego más de 100; sin embargo, la
justicia no ha llegado a esa localidad de la región de la Mixteca, acusó Sergio Cruz Luna, padre de Óscar Luna
Aguilar, quien falleció en el operativo, y advirtió que no habrá perdón hacia los responsables.
Por su parte, la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) recordó que
los pueblos mixtecos bloqueaban la carretera en Nochixtlán en apoyo a los profesores de rechazar la mal
llamada reforma educativa, cuyo objetivo, añadió, era acabar con el derecho a la educación de los pueblos
originarios.
Recordó que la imposición de la reforma vino acompañada del entreguismo de Cué Monteagudo, quien junto
con el entonces secretario de Educación, Emilio Chuayffet, signaron el decreto el 20 de julio de 2015, mismo
que concretaba la entrega de la rectoría de la educación pública estatal a la Federación, tras lo cual dio inicio la
persecución y encarcelamiento de profesores que formaban parte de la dirigencia magisterial, como fue el caso
del secretario general, Rubén Núñez Ginez, y el de Organización, Francisco Villalobos.
La mañana del 19 de junio de 2016, Día del Padre y domingo de plaza en Nochixtlán, el Grupo de Coordinación
Oaxaca decidió desalojar la supercarretera Oaxaca-México, justo en el acceso de esa comunidad, sitio en el que
profesores de la sección 22 de la CNTE efectuaron un bloqueo en demanda de la abrogación de la reforma
educativa.
Armas de fuego
Los maestros fueron respaldados por pobladores de Nochixtlán y comunidades aledañas que acudieron al lugar
de la refriega, en ese sitio policías estatales, federales y de la Gendarmería accionaron sus armas de cargo contra
los manifestantes. El entonces comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, aseguró
que sus elementos no portaban armas de fuego, cosa que fue desmentida por los medios de comunicación a
través de las imágenes de lo ocurrido.
Ayer, cuatro años después, familiares de las víctimas, profesores, organizaciones sociales y pobladores de
diversas localidades conmemoraron la lucha del pueblo de Nochixtlán y a sus víctimas, para ello se hizo uso de
la tecnología, pues a fin de evitar la posibilidad de contagios de Covid-19 se enlazaron vía Internet para dar los
posicionamientos, mientras algunas personas encabezadas por Sergio Cruz Luna, integrante del Comité de
Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio, colocaron una ofrenda floral en el monumento a los caídos.
Cruz Luna señaló que la demanda de justicia sigue más viva que nunca, desde este lugar, independientemente
para las víctimas, es un lugar emblemático y que fue y sigue siendo un testigo silencioso de la masacre
orquestada por los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. En este sentido lanzó un mensaje para
el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le puntualizó que en Nochixtlán no habrá perdón hacia los
responsables de estos hechos.
Señaló al ex presidente Enrique Peña Nieto, al senador Miguel Ángel Osorio Chong, entonces secretario de
Gobernación; al ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, entre otros funcionarios de alto nivel, a quienes
calificó de asesinos, pues ellos fueron quienes ordenaron y organizaron el operativo.
Integrantes del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio acusaron al Estado mexicano de proteger
a los ex funcionarios, responsables directos de esa represión, han hecho oídos sordos a los reclamos de las
víctimas y de forma descarada están protegiendo a los responsables de la masacre, y peor aún, a varios de ellos
los mantienen en las estructuras gubernamentales.
Destacaron que los avances obtenidos han sido gracias al esfuerzo y tenacidad de las víctimas, principalmente
se ha logrado que la Fiscalía General de la República llamara a declarar a funcionarios de alto nivel como
Gabino Cué; Enrique Galindo, y al ex comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, pero además
se mantiene la exigencia de que comparezca Miguel Ángel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación,
toda vez que la principal línea de investigación se basa en la cadena de mando como responsable de los delitos
que se derivaron del desalojo.
Nochixtlán: justicia pendiente
A
yer se cumplieron cuatro años de la masacre perpetrada en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, por elementos de
varias corporaciones policiacas estatales y federales –entre ellas, la extinta Policía Federal–, en la cual murieron
ocho personas y más de un centenar sufrieron heridas de bala de diversa gravedad. El domingo 19 de junio de
2016, los uniformados emprendieron una brutal ofensiva contra esa población de la Mixteca oaxaqueña con la
finalidad de desalojar el bloqueo carretero instalado por integrantes de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación como parte de su resistencia contra la imposición de la reforma educativa de
Enrique Peña Nieto.
El operativo se caracterizó de principio a fin por el salvajismo y sadismo desplegado por los uniformados: no
sólo se presentaron en la localidad en día de mercado, cuando se hallaban ahí comerciantes de los poblados
aledaños sin ninguna relación con el conflicto, sino que violaron todos los protocolos de actuación policial al
cargar contra los manifestantes sin advertencia previa y al disparar de manera indiscriminada sobre personas
que a todas luces estaban desarmadas, entre las que había mujeres, ancianos y niños. El término sádico no es
exagerado para describir la conducta de los elementos policiacos, pues no puede calificarse de otra manera el
que los agentes impidiesen sistemáticamente la atención médica de los heridos tras la refriega.
Este ánimo violento y revanchista contra el magisterio democrático y los sectores sociales que lo respaldaban no
se limitó a los perpetradores materiales de la matanza, sino que fue distintivo de todo el aparato gubernamental
que propició los hechos de Nochixtlán. Ejemplo de ello es que dos meses después de la masacre ningún
funcionario de la entonces Procuraduría General de la República se había presentado a realizar las diligencias
correspondientes en la localidad, pero sí exhibía avances en la integración de expedientes por robo de
uniformes, armas y equipo antimotines; ataques a las vías generales de comu-nicación y daños a instalaciones y
vehículos oficiales o resistencia de particulares. Es decir, los esfuerzos oficiales se encaminaron a garantizar la
impunidad de los victimarios mediante la criminalización de las víctimas.
Transcurridos 48 meses y un cambio en la administración federal, la matanza persiste como uno de los mayores
pendientes del Estado mexicano en materia de impartición de justicia. Entre los escasos avances registrados en
el presente sexenio deben mencionarse las comparecencias ante el Ministerio Público Federal de Gabino Cué
Monteagudo, ex gobernador de Oaxaca; de Renato Sales Heredia, ex comisionado nacional de Seguridad, y de
Salvador Camacho Aguirre, ex director de la División de Fuerzas Federales de la Policía Federal. Los
integrantes del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio calificaron las declaraciones de los ex
funcionarios como fructíferas en la medida que aportan datos para conocer la verdad de lo ocurrido hace cuatro
años, pero está claro que la acción de la justicia no puede limitarse al esclarecimiento, por necesario que sea,
sino que debe dar paso a fincar responsabilidades y sancionar a los responsables.
Junto con la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa,
Nochixtlán fue uno de los saldos más nefastos de la persecución emprendida por los gobernantes del ciclo
neoliberal en contra del magisterio disidente, y en particular del empeño por imponer a los docentes una
draconiana reforma laboral travestida de educativa. Si hoy la reforma educativa del peñismo se encuentra
derogada, y se da por superada la etapa neoliberal, es evidente que la reivindicación de las luchas populares
debe acompañarse con la impartición de justicia para quienes fueron atacados por defender sus ideales.
Temas de la conferencia del
coronavirus en México del 19 de junio
Coronavirus en México
En la conferencia de este viernes se actualizaron las cifras de contagios y
fallecimientos por covid-19, de ocupación hospitalaria; ¿cómo cambió el
semáforo epidemiológico?, ¿es recomendable el uso de dexametasona?
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 19.06.2020 21:57:18
En México, hay 170 mil 485 casos acumulados de coronavirus, y 20 mil
394 fallecimientos. En las últimas 24 horas se registraron 5 mil 30 nuevos
casos y 647 muertes, informó el director general de Epidemiología, José
Luis Alomía Zegarra.
Asimismo, existen 62 mil 245 casos sospechosos, además de mil 891
muertes en espera de los resultados de laboratorio para saber si fue por la
enfermedad.
CdMx, primer lugar en casos activos y
fallecimientos por covid-19
De los casos acumulados, 23 mil 653 son activos y la Ciudad de México
se ubica en el primer sitio con 4 mil 242, seguida por el Estado de México,
Puebla, Tabasco.
La capital del país mantiene el primer lugar en muertes, seguida por el
Estado de México y Baja California.
CdMx y Edomex con mayor ocupación
hospitalaria a nivel nacional
En todo el país, se han ocupado 11 mil 317 de las 25 mil 197 camas totales
para hospitalización general. En esta lista, la CdMx reporta un 70 por
ciento de ocupación, el Estado de Mexico 68%; le siguen Guerrero,
Tlaxcala y Sonora.
Tlaxcala y el Estado de México superaron a Baja California en ocupación
de camas para pacientes críticos con un 64%, mientras que este último
presenta un 63%; le siguen la Ciudad de México y Guerrero.
En semáforo epidemiológico, 15 estados
están en rojo y 17 en naranja
De las 32 entidades del país, 17 aparecen en naranja, mientas que 15 están
en rojo en el semáforo epidemiológico para la semana del 22 al 28 de
junio, informó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la
Salud.
Los estados en color naranja podrán retomar actividades como en los
gimnasios, clubes deportivos, restaurantes, barberías, estéticas, entre otros
con sus debidas restricciones.
Aplicación Covid-19MX orienta a
derechohabientes al hospital adecuado
A través de la aplicación "Covid-19MX", disponible para celulares iPhone
y Android, los derechohabientes pueden identificar los centros de salud
designados como hospitales covid y los que atienden otros padecimientos,
explicó Cortés Alcalá.
Al seleccionar la figura sobre el mapa, se despliega el nombre del centro
médico, así como su dirección y el tipo de servicios que brinda. Sin
embargo, precisó que "si usted tiene falta de aire, mejor vaya a una unidad
covid".
No es conveniente uso generalizado de
dexametasona contra covid-19
Respecto al medicamento dexametasona, un fármaco antiinflamatorio, el
subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que "todavía no es
conveniente anticiparse a un uso generalizado" como tratamiento para
pacientes de coronavirus.
Dijo que la Universidad de Oxford sugirió en los resultados preliminares
de un estudio que este fármaco en dosis bajas podría tener un efecto
positivo en disminuir la mortalidad de pacientes de covid-19 en estado
crítico, pero advirtió que puede llevar a efectos secundarios.
Tabasco pasa de naranja a rojo; debe
mantener precauciones
Después de que Tabasco pasó de naranja a rojo en el semáforo
epidemiológico para la siguiente semana, López-Gatell exhortó a todos los
estados a tener en cuenta que "la epidemia continúa, y hay que ser
extremadamente prudentes en la reactivación de las actividades en la vía
pública".
Indicó que en el caso de Hidalgo, donde los tianguis son una actividad
importante para su economía, se deberán planear las actividades para
evitar las conglomeraciones.
Semáforo de coronavirus en México: Tabasco
cambia de naranja a rojo
Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la
Salud, informó que Colima e Hidalgo cambiaron a naranja.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 19.06.2020 22:21:28
El semáforo de coronavirus que el gobierno federal ha implementado se
estableció para conocer la evolución de la pandemia en México y con base
en él definir las medidas para la reapertura en la llamada 'nueva
normalidad'.
Cada entidad tiene un color determinado que se establece por cuatro
parámetros: ocupación hospitalaria de red IRAG, tendencia de ocupación
hospitalaria, tasa de reproducción del coronavirus y el porcentaje de
positividad.
Semáforo epidemiológico...
para la semana del 22 al 28 de junio
El semáforo epidemiológico del coronavirus en México para esta semana muestra 15
estados en color rojo y 17 en color naranja, informó Ricardo Cortés Alcalá, titular de la
Dirección General de Promoción de la Salud.
Semáforo del coronavirus en México por
colores
Autoridades de la Secretaría de Salud federal informó que el semáforo de
coronavirus para la semana del 22 al 28 de junio iniciará con 17 estados en
color naranja que son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche,
Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco,
Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas,
Yucatán y Zacatecas
Mientras que 16 estados comenzarán en rojo que son: Baja California,
Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos,
Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Tabasco,
Veracruz.
Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la
Salud, informó que Colima e Hidalgo cambiaron a naranja, mientras que
Tabasco pasó de nuevo a color rojo.
¿Qué implica el color rojo?
Los estados que están en color rojo, en ocupación , hotelerá se está
permitiendo una ingreso máximo del 25 por ciento, siempre y cuando los
clientes comprueben que trabajan en una actividad esencial o su viaje es
de negocios.
Agregó que el ingreso a plazas publicas se tiene permitido un aforo del 25
por ciento, teniendo siempre la sana distancia para poder estar en la calle.
Puntualizó que gimnasios, albercas y centros deportivos continúan
suspendidos mientras el semáforo se mantenga en rojo.
¿Qué implica el color naranja?
Comentó que los estados que se encuentren en color naranja del semáforo
de coronavirus se pueden abrir a un 50 por ciento la actividades en
peluquerías, estéticas, barberías y algunos gimnasios.
¿Qué implica el color amarillo?
Mencionó que los estados que transiten al color amarillo podrás retomar
sus actividades al 50 por ciento, es decir museos, cines, plazas y lugares
públicos podrán tener un aforo de la mitad de su capacidad real.
¿Qué implica el color verde?
Dijo que los estados que están en verde podrán regular sus actividades
normales,bajo las normas de nueva normalidad con las medidas básicas de
prevención.
El IECM devolverá 45 mdp para acciones contra el
Covid-19
Ángel Bolaños Sánchez | viernes, 19 jun 2020 16:11
Ciudad de México. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) autorizó devolver a la Secretaría de
Administración y Finanzas (SAF) 45 millones 101 mil 135 pesos para que sean aplicados por el gobierno de la
ciudad a las acciones para enfrentar la emergencia sanitaria por Covid-19.
En sesión virtual del pleno, los consejeros electorales aprobaron un ajuste en el presupuesto del organismo de
este año, así como en el destino de remanentes de 2019 y dejó intactos los 435 millones 784 mil 516 pesos que
fueron asignados para el financiamiento de los partidos políticos.
El consejero presidente, Mario Velázquez Mirando, dijo que el IECM hizo el máximo esfuerzo en este ajuste a
su programa operativo anual, para concentrar los recursos en las actividades prioritarias del organismo y ser
solidarios con el gobierno de la ciudad ante esta situación adversa y en razón de la falta de recursos por una
disminución en las contribuciones.
La consejera electoral, Carolina del Ángel, resaltó que el ajuste se realizó sin detrimento a los recursos
asignados a los partidos políticos y a aun cuando el Congreso de la Ciudad aplicó un “recorte” de 150 millones
de pesos al IECM en el presupuesto aprobado para este año en diciembre pasado.
El representante del PAN, José Manuel Delgadillo, dijo que si bien es de celebrar que el IECM sea solidario,
cuestionó que en el acuerdo aprobado no se incluyó un mecanismo para obligar al gobierno a utilizar los
recursos en para apoyar a empresarios afectados por la pandemia o para la compra de insumos médicos o
alimentos para población en condiciones de vulnerabilidad para evitar que terminen en campañas políticas.
Roberto López, representante del PRD, dijo que al no haber un mecanismo para garantizar que el gobierno haga
un buen uso de los recursos, el IECM solicite cuando menos que se le informe cómo se aplicaron, en tanto que
la representante legislativa de Morena, Donají Olivera, sostuvo que el gobierno de la ciudad se ha caracterizado
por garantizar la transparencia en la aplicación de los recursos, “ya no estamos en el gobierno anterior”.
Bloque de 8 gobernadores pide diálogo con AMLO
y exige recursos para reapertura económica
LUCIANO CAMPOS GARZA19 junio, 2020
Reunión interestatal en Monterrey, Nuevo León. Foto: Twitter @mrikelme
MONTERREY, N.L. (apro).- Ocho gobernadores se reunieron aquí, este
viernes, y enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador
para dialogar con él y solicitarle recursos para la reapertura económica tras el
confinamiento ocasionado por la pandemia de covid-19.
El documento leído por el mandatario de Michoacán, Silvano Aureoles –titulado
“Propuesta para enfrentar el covid en nuestros estados”–, expone que sólo en un
mes la pandemia provocó la pérdida de un millón 30 mil empleos formales en el
país, lo que –subraya– hace impostergable el diálogo entre los tres niveles de
gobierno, poderes del Estado y sociedad civil, con el fin de enfrentar la doble crisis:
de salud y económica.
Al término de la reunión, efectuada en esta ciudad, los gobernadores plantearon
enfrentar la problemática con un abordaje federalista y diálogo útil, y reorientar
recursos a gobiernos estatales y municipales.
En el encuentro estuvieron presentes los mandatarios Jaime Rodríguez, de Nuevo
León; Francisco García, Tamaulipas; Enrique Alfaro, Jalisco; Diego Sinhué
Rodríguez, Guanajuato; Silvano Aureoles, Michoacán; José Rosas, Durango;
Miguel Riquelme, Coahuila, y José Ignacio Peralta, de Colima.
El guanajuatense dijo que acudió en representación de la Alianza Bajío Centro
Occidente, integrada por Jalisco, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí, para
incorporarlos en el debate y avanzar en el tema de la reactivación económica.
En su petición a López Obrador, el grupo de gobernadores demandó aumentar el
presupuesto para los sistemas estatales de Salud, con el fin de fortalecer la
contratación de personal y los gastos en infraestructura, insumos y medicamentos.
“Para ello hay mecanismos como el préstamo otorgado al gobierno de México por
el Banco Mundial”, recalcaron.
“Es urgente revisar y adecuar el pacto fiscal para revertir las desigualdades
regionales y desequilibrios del centro y las partes en la distribución de los recursos
de la hacienda pública”, expuso Aureoles.
Además, consideraron urgente la construcción –desde la Federación– de un plan de
largo plazo, con el objetivo de estar preparados ante las medidas contracíclicas
necesarias para enfrentar la crisis económica, quizás la “más aguda de la que se
tenga memoria en nuestro país”.
De igual manera, pidieron al presidente posponer proyectos “que difícilmente
aliviarán la crisis en el corto plazo”, como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya,
el Aeropuerto de Santa Lucía o el programa Sembrando Vida.
También solicitaron impulsar un plan de rescate de las pequeñas y medianas
empresas en todo México, y revisar el ingreso básico de 50 millones de mexicanos
pobres, más otros 10 millones que se sumarán a la estadística tras la pandemia.
Reunión de 8 gobernadores en NL. Foto: Twitter @Silvano_A
El neoleonés Jaime Rodríguez, El Bronco, insistió en establecer un semáforo de
reactivación particular para cada entidad, y sostuvo que los secretarios de Salud de
los estados reunidos este viernes establecerían un acuerdo para que cada uno abra
de acuerdo con las condiciones prevalecientes.
En su oportunidad, Riquelme explicó que cada estado determinará el regreso a
clases, ya sea de manera presencial o virtual, para que los alumnos continúen su
instrucción desde casa si persiste el riesgo de contagio.
Nota relacionada: Presentan a gobernadores el borrador del próximo semáforo
“Hemos instruido a los secretarios de Salud y Educación el establecimiento de
protocolos seguros para el regreso a clases. Vamos a evaluar por entidad federativa
cuándo y cómo la parte educativa puede regresar y cuál debe seguir en forma
virtual”, expuso el mandatario de Coahuila.
Dinero
No prende el movimiento de Los Sorianitos // 99% de 3,244 personas dice que no ha participado // Tienen
derecho a manifestarse
Enrique Galván Ochoa
U
n grupo de opositores que se identifica con las siglas Frenaaa, también conocidos como Los Sorianitos, porque
se tuvo conocimiento de su existencia por un video que publicó un consejero de los supermercados Soriana, ha
llevado a cabo algunas manifestaciones motorizadas, cuyo fin es pedir la salida del presidente López Obrador.
¿Has participado? En nuestro sondeo de esta semana participaron 3 mil 244 personas y sólo uno por ciento
contestó afirmativamente.
Metodología
El sondeo fue distribuido por redes sociales. Participaron 3 mil 244 personas. En Twitter, 573; en El Foro
México, 673, y en Facebook mil 998. Algunas opiniones.
Twitter
Es lógico que sean pocos, si con la corrupción y mala administración de gobiernos anteriores se hubieran
beneficiado muchos, tal vez AMLO ni siquiera estuviera en la Presidencia, pero no fue así y ahora les duele
perder privilegios y no tener salariazos salidos de préstamos y no de producción generada.
@Rocrs65 / Tuxpan Veracruz
Lo que molesta a los conservadores en el fondo es que por primera vez en mucho tiempo existe un presidente
que no se acompleja, no se intimida y no es sumiso a su poder económico.
@ Juan Paulo Ramírez / Guadalajara
No estoy de acuerdo con esa manifestación ni en el fondo ni en la forma. Creo en AMLO, ha superado con
mucho mis expectativas de lo que se podría lograr en el tiempo y en las circunstancias de cómo recibió el país al
iniciar su mandato.
@ Ana Luz González Vega / Hermosillo
Unos pocos queriendo mantener privilegios, otros más defendiendo privilegios de los primeros; aun así no
confiarse, cuentan con recursos y saben del manejo de guerras sucias.
@srcala / Ensenada
Facebook
Me parece que algo bueno debe estar haciendo el Presidente para que ahora sean ellos los que se manifiesten y
no la gente de a pie.
@Sonia / Edomex
No participo ni participaré, apoyo su gobierno y sus decisiones; siempre lo he apoyado para llegar a la
Presidencia y desde ahí lograr los cambios que ayuden a la prosperidad de México.
@Yolanda Díaz López / Cuernavaca
Son traficantes de influencias que tenían amarradas licitaciones y muchas veces no ejecutaban la obra, el
servicio o entregaban los productos, y factureros; por eso están enojados.
@Alfredo Morales / CDMX
Antes los que marchamos lo hicimos por justicia, democracia, respeto a nuestros derechos laborales, contra la
corrupción, etcétera, y ahora los que marchan sólo muestran odio, ignorancia, clasismo, racismo y su falta de
argumentos.
@Salvador Salinas Rivera / Manzanillo
El Foro México
Se me hace una protesta inútil, se pueden expresar, pero que se acuerden que no se gobierna a gusto personal, se
hace lo que conviene a la mayoría.
Gregorio Escamilla / Monterrey
Apoyo el proyecto de país humanista, la lucha contra la corrupción, el amor a mi país. No estoy de acuerdo en
algunas cosas, pero no hay nada perfecto y este gobierno es mil veces mejor que cualquier otra opción.
Patricia Rodríguez G. / Cuernavaca
El descaro ya es evidente: los señores del dinero haciendo gala de sus autos para quitar de la Presidencia a quien
toca sus intereses. No lo van a lograr.
Benjamín Cortés Valadez / CDMX
Con la revelación de la existencia del BOA, los patrocinadores principales de esas manifestaciones en carros de
lujo se han quitado las máscaras. La inconformidad de esos potentados es porque quieren seguir con el festín
neoliberal, que sólo sirvió para concentrar grandes fortunas en pocas manos.
Ignacio Alvarado / El Mante
No he participado, no coincido con sus peticiones, hasta estoy en contra; sin embargo, creo en el derecho a
manifestarse, pero sus peticiones deben ser tomadas en cuenta en la misma proporción del tamaño (son muy
poquititos) de la ciudadanía que representan y no por el ruido que hagan.
Domingo Olivera / Texcoco
En una democracia real debe permitirse la disidencia. Todo mundo puede expresar su desacuerdo. Una mente
entrenada y superior permite pensamientos en desacuerdo con ella pero esto no quiere decir que los acepte o sea
convencida por ellos. Mente abierta, democracia en progreso.
Román López / Guanajuato
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
EU llega a las 119 mil muertes por Covid-19
Afp | viernes, 19 jun 2020 20:45
Washington. Estados Unidos registró 705 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, según datos
de la Universidad Johns Hopkins, hasta las 20H30 hora local del viernes (00H30 GMT del sábado).
La cifra de decesos diaria se ubicó así por debajo de mil muertes por noveno día consecutivo, aun en momentos
en que Estados Unidos sigue siendo el país más golpeado por la pandemia con un total de más de 119 mil
muertes y 2,2 millones de casos diagnosticados.
Pese al marcado descenso de fallecimientos en relación a los picos de abril, una veintena de estados han
reportado un aumento de casos en los últimos días, y el virus sigue impactando al sur y al oeste del país.
Florida arrojó un nuevo récord el viernes con casi tres mil 822 personas infectadas en 24 horas, una cifra
minimizada por su gobernador, quien aseguró que la mayoría son jóvenes asintomáticos.
El temor al regreso de la enfermedad también se centra en las protestas antirracistas que han sacudido al país
durante semanas y el regreso de los mitines de campaña de Donald Trump, con una gran concentración el
sábado en Oklahoma.

Más contenido relacionado

PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
PDF
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
PDF
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
PDF
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021

La actualidad más candente (20)

PDF
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
PDF
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
PDF
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
PDF
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
PDF
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
PDF
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
PDF
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
PDF
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
PDF
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
PDF
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
PDF
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
PDF
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de abril de 2021
PDF
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de abril de 2021
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Publicidad

Similar a Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020 (20)

PDF
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
PDF
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
PDF
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
PDF
Sintesis informativa martes 30 de junio de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
PDF
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
PDF
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
PDF
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
PDF
Sintesis informativa jueves 18 de junio de 2020
PDF
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021
PDF
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
PDF
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
PDF
Sintesis informativa viernes 24 de abril de 2020
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de julio de 2021
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Sintesis informativa martes 30 de junio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa jueves 18 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Sintesis informativa viernes 24 de abril de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de julio de 2021
Publicidad

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020

  • 1. Sabado 20 de Junio de 2020 Puerto Escondido Oaxaca México Oaxaca sigue en semáforo rojo por Covid-19; 205 contagios en un día DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 20 junio, 202019 junio, 2020 marca
  • 2. * La medidas preventivas deben ser parte de la cotidianidad; la entidad suma 3 mil 771 casos confirmados de Covid-19 y 431 decesos. * Exhortan autoridades sanitarias a no realizar reuniones por el “Día del Padre”. De la Redacción / Imagen de Agencia Fotoes Oaxaca, Oax.- Al corte del panorama epidemiológico de este viernes 19 de junio, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tienen contabilizados 639 casos activos de Covid-19, distribuidos en 116 municipios; siendo con el mayor número de registros la Jurisdicción Sanitaria número unoValles Centrales con 383, seguida de Tuxtepec con 94, Mixteca 77, Costa 35, Istmo 34 y la Sierra (Norte) 16. Lo anterior, fue informado por la subdirectora de Innovación y Calidad de los SSO, Rosa Lilia García Kavanagh, en representación del titular de esta dependencia, Donato Casas Escamilla, quien informó que se tienen 205 casos nuevos, que suman tres mil 771 contagios confirmados a COVID-19 en la entidad. Agregó que se han notificado siete mil 322 casos, de los cuales dos mil 675 han sido negativos, 876 son sospechosos en espera de resultados por laboratorio, dos mil 701 se han recuperado, y hay 11 fallecimientos registrados este día, por lo que lamentablemente suman 431 decesos. Añadió que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales presenta dos mil 602 casos confirmados y 258 defunciones, Tuxtepec 466 y 78 decesos, la Mixteca 231 y 29 fallecimientos, el Istmo 225 y 37 muertes, la Costa con 160 y 17 decesos y la Sierra (Norte) 87 y 12 decesos. Dijo que los 205 casos nuevos se presentaron en 59 municipios, siendo el de Oaxaca de Juárez el que presenta el mayor número de contagios con 55, San Juan Bautista Tuxtepec 29, Huajuapan de León 16, Santa Cruz Xoxocotlán 14, Villa de Zaachila y San Pedro Mixtepec, cinco cada uno; Santa Lucía del Camino, San Antonio de la Cal, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, con cuatro cada uno y el resto de ayuntamientos con tres, dos y un contagio.
  • 3. García Kavanagh mencionó que por institución médica, dos mil 504 pacientes fueron atendidos por los SSO, 649 en el IMSS régimen ordinario, 289 en el ISSSTE, 122 en el IMSS Bienestar, 117 por la Sedena, 41 por la Semar, 27 en Pemex y 22 por otras instituciones. Sobre el personal de Salud confirmado a positivo por el coronavirus, se registran 277 médicos, 312 en personal de enfermería y 172 en trabajadoras y trabajadores de otras áreas. La funcionaria recalcó que de las 431 defunciones, 178 se presentaron en el grupo de edad de los 65 y más años, 107 de 50 a 59 años, 50 de 60 a 64 años, 49 de 25 a 44, 36 de 45 a 49 años; siendo las comorbilidades asociadas de los fallecimientos, la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal. Reiteró que en caso de presentar los síntomas como fiebre, tos seca, dolor de garganta, cansancio, dolor de cabeza, pérdida de olfato o gusto, es fundamental llamar a los números telefónicos: 800 770 8437, 951 516 8242, 951 516 1220, y 951 297 5741, donde se orientará qué hacer y a dónde dirigirse para su atención, o bien a qué hospital Covid acudir en caso de ser necesario. Finalmente, la funcionaria exhortó a la población evitar realizar reuniones o fiestas con motivo del “Día del padre” –a celebrarse el próximo domingo- con el propósito de evitar contagios y poner en riesgo su vida y la de sus familiares. Así como continuar con las medidas preventivas como son: el uso de cubrebocas, así como de alcohol en gel al 70%, mantener la sana distancia, lavarse las manos constantemente con agua y jabón, y salir únicamente a lo más indispensable como compra de alimentos o medicinas.
  • 4. Li Valenzuela Mueren más adultos mayores en la Costa por COVID-19 PUERTO ESCONDIDO, Oaxaca.- Desde el fin de semana a la fecha se han notificado nuevos decesos en la Costa a causa de la COVID-19; el número 16 corresponde a un adulto mayor de Santos Reyes Nopala que no presentaba comorbilidades asociadas, informó en la presentación del panorama epidemiológico estatal la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Costa, doctora Yaneira Castellanos Nava. “Se aumenta una defunción más, de un masculino de 87 años residente de Santos Reyes Nopala que al momento de la atención no reportaba comorbilidades, pero sí continuamos con un incremento de casos considerables, de un día para otro 12, entonces tenemos en la región 34 casos activos”, subrayó. Agregó que las defunciones han sido en pacientes de todos los grupos de edad, sin embargo, la mayoría supera los 50 años, con diez decesos a la fecha. Desafortunadamente, Santiago Pinotepa Nacional lidera las estadísticas con cuatro fallecimientos, Santa María Huatulco suma 3, San Pedro Pochutla 2, y un deceso en los siguientes ayuntamientos: San Pedro Mixtepec, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santa Catarina Mechoacán, Santa María Colotepec y Santos Reyes Nopala. “Sabemos que el presidente municipal (Bulmaro Sánchez Vasquez) ya lo había publicado en redes, en días anteriores, sin embargo, nosotros tenemos que esperar la notificación de nuestra plataforma federal para poder comunicarlo”, aclaró la doctora Castellanos en el reporte epidemiológico del jueves pasado. Estadísticas en semáforo rojo Al corte del 17 de junio, 12 nuevos casos se ubican en seis entidades: 5 en San Pedro Mixtepec; 2 para Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla, respectivamente; y un caso para Villa de Tututepec, Santa María Colotepec y Santos Reyes Nopala.
  • 5. En tanto, el acumulado de 34 casos activos se distribuyen en nueve municipios: 12 para Mixtepec; 7 en Tututepec; 4 para Nopala; 3 en Colotepec; 2 en Pinotepa Nacional y Pinotepa de Don Luis, respectivamente y finalmente 1 en las siguientes entidades: San Juan Cacahuatepec, San Pedro Pochutla y el último con residencia en Santa Catarina Juquila. “El virus sigue estando, la gente se sigue movilizando de un municipio a otro por el trabajo o por alguna otra situación, sin las medidas preventivas correspondientes nos infectamos y al regresar a nuestras localidades se presenta la enfermedad; seguimos con números en Pinotepa, Mixtepec, Nopala, Colotepec, Huatulco, son los cinco municipios con el mayor número de casos activos, a su vez, tienen la mayor concentración de gente”, observó la doctora Yaneira en relación a los municipios que se habían mantenido sin novedad por varios días. Referente a los “activos”, la mayoría se encuentra en aislamiento domiciliario y de los hospitalizados confirmados, actualmente dos reciben atención en el Hospital de Puerto Escondido, uno en Pinotepa Nacional y otro en San Pedro Pochutla; se reportan estables, indicó la jefa jurisdiccional. “En el hospital de Puerto tenemos dos camas con ventiladores que ahora están ocupadas, el área COVID está al cien por ciento de su disponibilidad, el de Pochutla se encuentra al 13 por ciento y el área COVID de Santiago Pinotepa Nacional al 50 por ciento hasta el día de hoy (jueves) por la mañana”, dijo. Al corte del jueves 18, las estadísticas para la Costa mostraban un total de 147 casos confirmados, 103 recuperados, 139 negativos y 16 defunciones. La Jurisdicción Sanitaria Costa tiene bajo responsabilidad directa 48 municipios y compartidos otros 4, en total los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en esta zona supervisan 52 entidades, de esos 18 han presentado casos confirmados para la COVID; “es decir, que 30 (ayuntamientos) son responsabilidad directa de nosotros, no han presentado casos; vamos a seguir haciendo actividades coordinadas con los municipios que no tengan casos todavía para que se mantengan así, ahora la finalidad es no tener brotes o casos masivos para poder darles una buena atención en nuestras unidades de salud”, concluyó la doctora Castellanos Nava. Sector Salud tiene 280 enfermos por Covid, y cinco defunciones Por Juan Carlos Medrano -
  • 6. La Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), identificó al distrito de Putla como la zona con de mayor número de contagios de trabajadores del sector salud con más de 15. Durante la entrega de insumos y equipo a trabajadores del sector salud, Omar Jesús López Sánchez, en representación del secretario general de la gremial, Mario Félix Pacheco, recordó que a la fecha se han contabilizado 280 empleados de Salud contagiados. Enumeró que son los distritos de Putla, Cuenca (Tuxtepec y Loma Bonita) y Tamazulapam los que mayor riesgo representan para los trabajadores pues es ahí donde se han detectado más contagios. Informó que a la fecha se han registrado cinco decesos de médicos y personal de enfermería a consecuencia del Covid-19 El dirigente sindical afirmó que la gremial no ha cesado en la petición de equipo de protección para el personal médico, así como insumos para la sanitización de los centros hospitalarios de atención Covid-19. Demandó que la entrega de dichos materiales debe ser de forma constante ante la alta demanda de las atenciones hospitalarias, en las que también hacen falta medicamentos. También exigió que los Servicios de Salud de Oaxaca les informen sobre la metodología de atención que utilizada para los trabajadores que “han contraído la enfermedad, los que han sido contactos de casos confirmados, o contacto con pacientes asintomáticos y que posteriormente fueron confirmados con diagnóstico Covid-19”. Reveló que hasta el momento el gobierno federal ni el estatal les han informado sobre las reglas de operación para que el personal del “ejército blanco” obtenga el “bono” por riesgo de atención del Covid. Dijo que gracias a las gestiones realizadas por la estructura sindical, y en coordinación con diversas jurisdicciones sanitarias, se han entregado insumos de Protección y Sanitización a los compañeros de diversos hospitales, lo que permitirá otorgar una mejor seguridad a los compañeros que están dando la batalla al Covid-19.
  • 7. Disminuye paso de migrantes por Oaxaca Disminuyó en más de 90 por ciento el número de migrantes centroamericanos devueltos por la autoridad mexicana en el mes de abril. Sayra Cruz De acuerdo con las cifras mensuales de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), las cifras de enero para el estado de Oaxaca, fueron 371, febrero registró 251 y marzo 326. Para abril la cifra descendió a 26 casos, es decir, 92 por ciento menos que el mes inmediatamente anterior. En suma, por los cuatro meses de este año, y los cuales, abarcan la temporada de contingencia por el Covid-19, son 974 extranjeros los devueltos por la autoridad migratoria mexicana desde el estado. Oaxaca se encuentra en el séptimo lugar entre los estados con mayor número de detenciones y repatriación de migrantes indocumentados, por debajo de entidades como Chiapas que encabeza la lista y Tabasco que se encuentra en el segundo lugar, después le siguen Coahuila, Sonora y Tamaulipas. Por su lado, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que el Grupos Beta han rescatado a mil 29 migrantes de diferentes nacionales al encontrarse en situaciones de riesgo tras intentar atravesar una cañada, un manglar, una montaña, un río, el desierto o la selva, durante su ingreso, tránsito o salida por México. Esta cifra corresponde entre el 1 de enero y el 31 de mayo del año en curso; asimismo, en los primeros cinco meses de 2020, han recuperado 17 cuerpos de personas de origen nacional y extranjero que perdieron la vida al intentar cruzar solas o en compañía de familiares o personas conocidas– el cauce del Río Bravo en la frontera norte de México, para internarse a Estados Unidos. Informó que en esta temporada de calor, en regiones fronterizas del norte del país la temperatura oscila entre 36 y 40 grados centígrados. En la zona montañosa La Rumorosa y en el desierto la Laguna Salada, en Mexicali, se prevé que en los próximos días aumente a 45 y 50 grados centígrados.
  • 8. Por eso, el personal de Grupos Beta emprende acciones de orientación, entrega de sueros y recorridos frecuentes por la tarde-noche, sobre todo en áreas desérticas y selváticas en las que personas migrantes nacionales y extranjeras pueden poner en riesgo su vida al sufrir ataques de animales y quedarse sin agua o alimentos. Después de cuatro años la justicia no llega a Nochixtlán Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal | sábado, 20 jun 2020 08:54 Sábado 20 de junio de 2020. Oaxaca, Oax. Cuatro años han transcurrido desde el fallido desalojo ordenado por el entonces gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, en el municipio de Asunción Nochixtlán, sitio donde murieron ocho civiles y resultaron heridos por disparos de armas de fuego más de 100; sin embargo, la justicia no ha llegado a esa localidad de la región de la Mixteca, acusó Sergio Cruz Luna, padre de Óscar Luna Aguilar, quien falleció en el operativo, y advirtió que no habrá perdón hacia los responsables. Por su parte, la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) recordó que los pueblos mixtecos bloqueaban la carretera en Nochixtlán en apoyo a los profesores de rechazar la mal llamada reforma educativa, cuyo objetivo, añadió, era acabar con el derecho a la educación de los pueblos originarios. Recordó que la imposición de la reforma vino acompañada del entreguismo de Cué Monteagudo, quien junto con el entonces secretario de Educación, Emilio Chuayffet, signaron el decreto el 20 de julio de 2015, mismo que concretaba la entrega de la rectoría de la educación pública estatal a la Federación, tras lo cual dio inicio la persecución y encarcelamiento de profesores que formaban parte de la dirigencia magisterial, como fue el caso del secretario general, Rubén Núñez Ginez, y el de Organización, Francisco Villalobos. La mañana del 19 de junio de 2016, Día del Padre y domingo de plaza en Nochixtlán, el Grupo de Coordinación Oaxaca decidió desalojar la supercarretera Oaxaca-México, justo en el acceso de esa comunidad, sitio en el que profesores de la sección 22 de la CNTE efectuaron un bloqueo en demanda de la abrogación de la reforma educativa. Armas de fuego Los maestros fueron respaldados por pobladores de Nochixtlán y comunidades aledañas que acudieron al lugar de la refriega, en ese sitio policías estatales, federales y de la Gendarmería accionaron sus armas de cargo contra los manifestantes. El entonces comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, aseguró que sus elementos no portaban armas de fuego, cosa que fue desmentida por los medios de comunicación a través de las imágenes de lo ocurrido. Ayer, cuatro años después, familiares de las víctimas, profesores, organizaciones sociales y pobladores de diversas localidades conmemoraron la lucha del pueblo de Nochixtlán y a sus víctimas, para ello se hizo uso de la tecnología, pues a fin de evitar la posibilidad de contagios de Covid-19 se enlazaron vía Internet para dar los posicionamientos, mientras algunas personas encabezadas por Sergio Cruz Luna, integrante del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio, colocaron una ofrenda floral en el monumento a los caídos. Cruz Luna señaló que la demanda de justicia sigue más viva que nunca, desde este lugar, independientemente para las víctimas, es un lugar emblemático y que fue y sigue siendo un testigo silencioso de la masacre orquestada por los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. En este sentido lanzó un mensaje para el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le puntualizó que en Nochixtlán no habrá perdón hacia los responsables de estos hechos. Señaló al ex presidente Enrique Peña Nieto, al senador Miguel Ángel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación; al ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, entre otros funcionarios de alto nivel, a quienes calificó de asesinos, pues ellos fueron quienes ordenaron y organizaron el operativo.
  • 9. Integrantes del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio acusaron al Estado mexicano de proteger a los ex funcionarios, responsables directos de esa represión, han hecho oídos sordos a los reclamos de las víctimas y de forma descarada están protegiendo a los responsables de la masacre, y peor aún, a varios de ellos los mantienen en las estructuras gubernamentales. Destacaron que los avances obtenidos han sido gracias al esfuerzo y tenacidad de las víctimas, principalmente se ha logrado que la Fiscalía General de la República llamara a declarar a funcionarios de alto nivel como Gabino Cué; Enrique Galindo, y al ex comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, pero además se mantiene la exigencia de que comparezca Miguel Ángel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación, toda vez que la principal línea de investigación se basa en la cadena de mando como responsable de los delitos que se derivaron del desalojo. Nochixtlán: justicia pendiente A yer se cumplieron cuatro años de la masacre perpetrada en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, por elementos de varias corporaciones policiacas estatales y federales –entre ellas, la extinta Policía Federal–, en la cual murieron ocho personas y más de un centenar sufrieron heridas de bala de diversa gravedad. El domingo 19 de junio de 2016, los uniformados emprendieron una brutal ofensiva contra esa población de la Mixteca oaxaqueña con la finalidad de desalojar el bloqueo carretero instalado por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación como parte de su resistencia contra la imposición de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto. El operativo se caracterizó de principio a fin por el salvajismo y sadismo desplegado por los uniformados: no sólo se presentaron en la localidad en día de mercado, cuando se hallaban ahí comerciantes de los poblados aledaños sin ninguna relación con el conflicto, sino que violaron todos los protocolos de actuación policial al cargar contra los manifestantes sin advertencia previa y al disparar de manera indiscriminada sobre personas que a todas luces estaban desarmadas, entre las que había mujeres, ancianos y niños. El término sádico no es exagerado para describir la conducta de los elementos policiacos, pues no puede calificarse de otra manera el que los agentes impidiesen sistemáticamente la atención médica de los heridos tras la refriega. Este ánimo violento y revanchista contra el magisterio democrático y los sectores sociales que lo respaldaban no se limitó a los perpetradores materiales de la matanza, sino que fue distintivo de todo el aparato gubernamental que propició los hechos de Nochixtlán. Ejemplo de ello es que dos meses después de la masacre ningún funcionario de la entonces Procuraduría General de la República se había presentado a realizar las diligencias correspondientes en la localidad, pero sí exhibía avances en la integración de expedientes por robo de uniformes, armas y equipo antimotines; ataques a las vías generales de comu-nicación y daños a instalaciones y vehículos oficiales o resistencia de particulares. Es decir, los esfuerzos oficiales se encaminaron a garantizar la impunidad de los victimarios mediante la criminalización de las víctimas. Transcurridos 48 meses y un cambio en la administración federal, la matanza persiste como uno de los mayores pendientes del Estado mexicano en materia de impartición de justicia. Entre los escasos avances registrados en el presente sexenio deben mencionarse las comparecencias ante el Ministerio Público Federal de Gabino Cué Monteagudo, ex gobernador de Oaxaca; de Renato Sales Heredia, ex comisionado nacional de Seguridad, y de Salvador Camacho Aguirre, ex director de la División de Fuerzas Federales de la Policía Federal. Los integrantes del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio calificaron las declaraciones de los ex funcionarios como fructíferas en la medida que aportan datos para conocer la verdad de lo ocurrido hace cuatro años, pero está claro que la acción de la justicia no puede limitarse al esclarecimiento, por necesario que sea, sino que debe dar paso a fincar responsabilidades y sancionar a los responsables. Junto con la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Nochixtlán fue uno de los saldos más nefastos de la persecución emprendida por los gobernantes del ciclo neoliberal en contra del magisterio disidente, y en particular del empeño por imponer a los docentes una draconiana reforma laboral travestida de educativa. Si hoy la reforma educativa del peñismo se encuentra derogada, y se da por superada la etapa neoliberal, es evidente que la reivindicación de las luchas populares debe acompañarse con la impartición de justicia para quienes fueron atacados por defender sus ideales.
  • 10. Temas de la conferencia del coronavirus en México del 19 de junio Coronavirus en México En la conferencia de este viernes se actualizaron las cifras de contagios y fallecimientos por covid-19, de ocupación hospitalaria; ¿cómo cambió el semáforo epidemiológico?, ¿es recomendable el uso de dexametasona? MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 19.06.2020 21:57:18 En México, hay 170 mil 485 casos acumulados de coronavirus, y 20 mil 394 fallecimientos. En las últimas 24 horas se registraron 5 mil 30 nuevos casos y 647 muertes, informó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra. Asimismo, existen 62 mil 245 casos sospechosos, además de mil 891 muertes en espera de los resultados de laboratorio para saber si fue por la enfermedad. CdMx, primer lugar en casos activos y fallecimientos por covid-19 De los casos acumulados, 23 mil 653 son activos y la Ciudad de México se ubica en el primer sitio con 4 mil 242, seguida por el Estado de México, Puebla, Tabasco. La capital del país mantiene el primer lugar en muertes, seguida por el Estado de México y Baja California. CdMx y Edomex con mayor ocupación hospitalaria a nivel nacional En todo el país, se han ocupado 11 mil 317 de las 25 mil 197 camas totales para hospitalización general. En esta lista, la CdMx reporta un 70 por
  • 11. ciento de ocupación, el Estado de Mexico 68%; le siguen Guerrero, Tlaxcala y Sonora. Tlaxcala y el Estado de México superaron a Baja California en ocupación de camas para pacientes críticos con un 64%, mientras que este último presenta un 63%; le siguen la Ciudad de México y Guerrero. En semáforo epidemiológico, 15 estados están en rojo y 17 en naranja De las 32 entidades del país, 17 aparecen en naranja, mientas que 15 están en rojo en el semáforo epidemiológico para la semana del 22 al 28 de junio, informó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud. Los estados en color naranja podrán retomar actividades como en los gimnasios, clubes deportivos, restaurantes, barberías, estéticas, entre otros con sus debidas restricciones. Aplicación Covid-19MX orienta a derechohabientes al hospital adecuado A través de la aplicación "Covid-19MX", disponible para celulares iPhone y Android, los derechohabientes pueden identificar los centros de salud designados como hospitales covid y los que atienden otros padecimientos, explicó Cortés Alcalá. Al seleccionar la figura sobre el mapa, se despliega el nombre del centro médico, así como su dirección y el tipo de servicios que brinda. Sin embargo, precisó que "si usted tiene falta de aire, mejor vaya a una unidad covid". No es conveniente uso generalizado de dexametasona contra covid-19 Respecto al medicamento dexametasona, un fármaco antiinflamatorio, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que "todavía no es conveniente anticiparse a un uso generalizado" como tratamiento para pacientes de coronavirus. Dijo que la Universidad de Oxford sugirió en los resultados preliminares de un estudio que este fármaco en dosis bajas podría tener un efecto positivo en disminuir la mortalidad de pacientes de covid-19 en estado crítico, pero advirtió que puede llevar a efectos secundarios.
  • 12. Tabasco pasa de naranja a rojo; debe mantener precauciones Después de que Tabasco pasó de naranja a rojo en el semáforo epidemiológico para la siguiente semana, López-Gatell exhortó a todos los estados a tener en cuenta que "la epidemia continúa, y hay que ser extremadamente prudentes en la reactivación de las actividades en la vía pública". Indicó que en el caso de Hidalgo, donde los tianguis son una actividad importante para su economía, se deberán planear las actividades para evitar las conglomeraciones. Semáforo de coronavirus en México: Tabasco cambia de naranja a rojo Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, informó que Colima e Hidalgo cambiaron a naranja. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 19.06.2020 22:21:28 El semáforo de coronavirus que el gobierno federal ha implementado se estableció para conocer la evolución de la pandemia en México y con base en él definir las medidas para la reapertura en la llamada 'nueva normalidad'. Cada entidad tiene un color determinado que se establece por cuatro parámetros: ocupación hospitalaria de red IRAG, tendencia de ocupación hospitalaria, tasa de reproducción del coronavirus y el porcentaje de positividad. Semáforo epidemiológico... para la semana del 22 al 28 de junio El semáforo epidemiológico del coronavirus en México para esta semana muestra 15 estados en color rojo y 17 en color naranja, informó Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud.
  • 13. Semáforo del coronavirus en México por colores Autoridades de la Secretaría de Salud federal informó que el semáforo de coronavirus para la semana del 22 al 28 de junio iniciará con 17 estados en color naranja que son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas Mientras que 16 estados comenzarán en rojo que son: Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Tabasco, Veracruz. Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, informó que Colima e Hidalgo cambiaron a naranja, mientras que Tabasco pasó de nuevo a color rojo. ¿Qué implica el color rojo? Los estados que están en color rojo, en ocupación , hotelerá se está permitiendo una ingreso máximo del 25 por ciento, siempre y cuando los clientes comprueben que trabajan en una actividad esencial o su viaje es de negocios. Agregó que el ingreso a plazas publicas se tiene permitido un aforo del 25 por ciento, teniendo siempre la sana distancia para poder estar en la calle. Puntualizó que gimnasios, albercas y centros deportivos continúan suspendidos mientras el semáforo se mantenga en rojo.
  • 14. ¿Qué implica el color naranja? Comentó que los estados que se encuentren en color naranja del semáforo de coronavirus se pueden abrir a un 50 por ciento la actividades en peluquerías, estéticas, barberías y algunos gimnasios. ¿Qué implica el color amarillo? Mencionó que los estados que transiten al color amarillo podrás retomar sus actividades al 50 por ciento, es decir museos, cines, plazas y lugares públicos podrán tener un aforo de la mitad de su capacidad real. ¿Qué implica el color verde? Dijo que los estados que están en verde podrán regular sus actividades normales,bajo las normas de nueva normalidad con las medidas básicas de prevención. El IECM devolverá 45 mdp para acciones contra el Covid-19 Ángel Bolaños Sánchez | viernes, 19 jun 2020 16:11 Ciudad de México. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) autorizó devolver a la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) 45 millones 101 mil 135 pesos para que sean aplicados por el gobierno de la ciudad a las acciones para enfrentar la emergencia sanitaria por Covid-19. En sesión virtual del pleno, los consejeros electorales aprobaron un ajuste en el presupuesto del organismo de este año, así como en el destino de remanentes de 2019 y dejó intactos los 435 millones 784 mil 516 pesos que fueron asignados para el financiamiento de los partidos políticos. El consejero presidente, Mario Velázquez Mirando, dijo que el IECM hizo el máximo esfuerzo en este ajuste a su programa operativo anual, para concentrar los recursos en las actividades prioritarias del organismo y ser solidarios con el gobierno de la ciudad ante esta situación adversa y en razón de la falta de recursos por una disminución en las contribuciones. La consejera electoral, Carolina del Ángel, resaltó que el ajuste se realizó sin detrimento a los recursos asignados a los partidos políticos y a aun cuando el Congreso de la Ciudad aplicó un “recorte” de 150 millones de pesos al IECM en el presupuesto aprobado para este año en diciembre pasado. El representante del PAN, José Manuel Delgadillo, dijo que si bien es de celebrar que el IECM sea solidario, cuestionó que en el acuerdo aprobado no se incluyó un mecanismo para obligar al gobierno a utilizar los recursos en para apoyar a empresarios afectados por la pandemia o para la compra de insumos médicos o alimentos para población en condiciones de vulnerabilidad para evitar que terminen en campañas políticas. Roberto López, representante del PRD, dijo que al no haber un mecanismo para garantizar que el gobierno haga un buen uso de los recursos, el IECM solicite cuando menos que se le informe cómo se aplicaron, en tanto que la representante legislativa de Morena, Donají Olivera, sostuvo que el gobierno de la ciudad se ha caracterizado por garantizar la transparencia en la aplicación de los recursos, “ya no estamos en el gobierno anterior”.
  • 15. Bloque de 8 gobernadores pide diálogo con AMLO y exige recursos para reapertura económica LUCIANO CAMPOS GARZA19 junio, 2020 Reunión interestatal en Monterrey, Nuevo León. Foto: Twitter @mrikelme MONTERREY, N.L. (apro).- Ocho gobernadores se reunieron aquí, este viernes, y enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para dialogar con él y solicitarle recursos para la reapertura económica tras el confinamiento ocasionado por la pandemia de covid-19. El documento leído por el mandatario de Michoacán, Silvano Aureoles –titulado “Propuesta para enfrentar el covid en nuestros estados”–, expone que sólo en un mes la pandemia provocó la pérdida de un millón 30 mil empleos formales en el país, lo que –subraya– hace impostergable el diálogo entre los tres niveles de gobierno, poderes del Estado y sociedad civil, con el fin de enfrentar la doble crisis: de salud y económica. Al término de la reunión, efectuada en esta ciudad, los gobernadores plantearon enfrentar la problemática con un abordaje federalista y diálogo útil, y reorientar recursos a gobiernos estatales y municipales. En el encuentro estuvieron presentes los mandatarios Jaime Rodríguez, de Nuevo León; Francisco García, Tamaulipas; Enrique Alfaro, Jalisco; Diego Sinhué Rodríguez, Guanajuato; Silvano Aureoles, Michoacán; José Rosas, Durango; Miguel Riquelme, Coahuila, y José Ignacio Peralta, de Colima. El guanajuatense dijo que acudió en representación de la Alianza Bajío Centro Occidente, integrada por Jalisco, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí, para incorporarlos en el debate y avanzar en el tema de la reactivación económica. En su petición a López Obrador, el grupo de gobernadores demandó aumentar el presupuesto para los sistemas estatales de Salud, con el fin de fortalecer la contratación de personal y los gastos en infraestructura, insumos y medicamentos. “Para ello hay mecanismos como el préstamo otorgado al gobierno de México por el Banco Mundial”, recalcaron. “Es urgente revisar y adecuar el pacto fiscal para revertir las desigualdades regionales y desequilibrios del centro y las partes en la distribución de los recursos de la hacienda pública”, expuso Aureoles. Además, consideraron urgente la construcción –desde la Federación– de un plan de largo plazo, con el objetivo de estar preparados ante las medidas contracíclicas
  • 16. necesarias para enfrentar la crisis económica, quizás la “más aguda de la que se tenga memoria en nuestro país”. De igual manera, pidieron al presidente posponer proyectos “que difícilmente aliviarán la crisis en el corto plazo”, como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía o el programa Sembrando Vida. También solicitaron impulsar un plan de rescate de las pequeñas y medianas empresas en todo México, y revisar el ingreso básico de 50 millones de mexicanos pobres, más otros 10 millones que se sumarán a la estadística tras la pandemia. Reunión de 8 gobernadores en NL. Foto: Twitter @Silvano_A El neoleonés Jaime Rodríguez, El Bronco, insistió en establecer un semáforo de reactivación particular para cada entidad, y sostuvo que los secretarios de Salud de los estados reunidos este viernes establecerían un acuerdo para que cada uno abra de acuerdo con las condiciones prevalecientes. En su oportunidad, Riquelme explicó que cada estado determinará el regreso a clases, ya sea de manera presencial o virtual, para que los alumnos continúen su instrucción desde casa si persiste el riesgo de contagio. Nota relacionada: Presentan a gobernadores el borrador del próximo semáforo “Hemos instruido a los secretarios de Salud y Educación el establecimiento de protocolos seguros para el regreso a clases. Vamos a evaluar por entidad federativa cuándo y cómo la parte educativa puede regresar y cuál debe seguir en forma virtual”, expuso el mandatario de Coahuila. Dinero No prende el movimiento de Los Sorianitos // 99% de 3,244 personas dice que no ha participado // Tienen derecho a manifestarse Enrique Galván Ochoa U n grupo de opositores que se identifica con las siglas Frenaaa, también conocidos como Los Sorianitos, porque se tuvo conocimiento de su existencia por un video que publicó un consejero de los supermercados Soriana, ha llevado a cabo algunas manifestaciones motorizadas, cuyo fin es pedir la salida del presidente López Obrador. ¿Has participado? En nuestro sondeo de esta semana participaron 3 mil 244 personas y sólo uno por ciento contestó afirmativamente. Metodología El sondeo fue distribuido por redes sociales. Participaron 3 mil 244 personas. En Twitter, 573; en El Foro México, 673, y en Facebook mil 998. Algunas opiniones. Twitter Es lógico que sean pocos, si con la corrupción y mala administración de gobiernos anteriores se hubieran beneficiado muchos, tal vez AMLO ni siquiera estuviera en la Presidencia, pero no fue así y ahora les duele perder privilegios y no tener salariazos salidos de préstamos y no de producción generada.
  • 17. @Rocrs65 / Tuxpan Veracruz Lo que molesta a los conservadores en el fondo es que por primera vez en mucho tiempo existe un presidente que no se acompleja, no se intimida y no es sumiso a su poder económico. @ Juan Paulo Ramírez / Guadalajara No estoy de acuerdo con esa manifestación ni en el fondo ni en la forma. Creo en AMLO, ha superado con mucho mis expectativas de lo que se podría lograr en el tiempo y en las circunstancias de cómo recibió el país al iniciar su mandato. @ Ana Luz González Vega / Hermosillo Unos pocos queriendo mantener privilegios, otros más defendiendo privilegios de los primeros; aun así no confiarse, cuentan con recursos y saben del manejo de guerras sucias. @srcala / Ensenada Facebook Me parece que algo bueno debe estar haciendo el Presidente para que ahora sean ellos los que se manifiesten y no la gente de a pie. @Sonia / Edomex No participo ni participaré, apoyo su gobierno y sus decisiones; siempre lo he apoyado para llegar a la Presidencia y desde ahí lograr los cambios que ayuden a la prosperidad de México. @Yolanda Díaz López / Cuernavaca Son traficantes de influencias que tenían amarradas licitaciones y muchas veces no ejecutaban la obra, el servicio o entregaban los productos, y factureros; por eso están enojados. @Alfredo Morales / CDMX Antes los que marchamos lo hicimos por justicia, democracia, respeto a nuestros derechos laborales, contra la corrupción, etcétera, y ahora los que marchan sólo muestran odio, ignorancia, clasismo, racismo y su falta de argumentos.
  • 18. @Salvador Salinas Rivera / Manzanillo El Foro México Se me hace una protesta inútil, se pueden expresar, pero que se acuerden que no se gobierna a gusto personal, se hace lo que conviene a la mayoría. Gregorio Escamilla / Monterrey Apoyo el proyecto de país humanista, la lucha contra la corrupción, el amor a mi país. No estoy de acuerdo en algunas cosas, pero no hay nada perfecto y este gobierno es mil veces mejor que cualquier otra opción. Patricia Rodríguez G. / Cuernavaca El descaro ya es evidente: los señores del dinero haciendo gala de sus autos para quitar de la Presidencia a quien toca sus intereses. No lo van a lograr. Benjamín Cortés Valadez / CDMX Con la revelación de la existencia del BOA, los patrocinadores principales de esas manifestaciones en carros de lujo se han quitado las máscaras. La inconformidad de esos potentados es porque quieren seguir con el festín neoliberal, que sólo sirvió para concentrar grandes fortunas en pocas manos. Ignacio Alvarado / El Mante No he participado, no coincido con sus peticiones, hasta estoy en contra; sin embargo, creo en el derecho a manifestarse, pero sus peticiones deben ser tomadas en cuenta en la misma proporción del tamaño (son muy poquititos) de la ciudadanía que representan y no por el ruido que hagan. Domingo Olivera / Texcoco En una democracia real debe permitirse la disidencia. Todo mundo puede expresar su desacuerdo. Una mente entrenada y superior permite pensamientos en desacuerdo con ella pero esto no quiere decir que los acepte o sea convencida por ellos. Mente abierta, democracia en progreso. Román López / Guanajuato Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: [email protected] EU llega a las 119 mil muertes por Covid-19 Afp | viernes, 19 jun 2020 20:45 Washington. Estados Unidos registró 705 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, según datos de la Universidad Johns Hopkins, hasta las 20H30 hora local del viernes (00H30 GMT del sábado). La cifra de decesos diaria se ubicó así por debajo de mil muertes por noveno día consecutivo, aun en momentos en que Estados Unidos sigue siendo el país más golpeado por la pandemia con un total de más de 119 mil muertes y 2,2 millones de casos diagnosticados. Pese al marcado descenso de fallecimientos en relación a los picos de abril, una veintena de estados han reportado un aumento de casos en los últimos días, y el virus sigue impactando al sur y al oeste del país.
  • 19. Florida arrojó un nuevo récord el viernes con casi tres mil 822 personas infectadas en 24 horas, una cifra minimizada por su gobernador, quien aseguró que la mayoría son jóvenes asintomáticos. El temor al regreso de la enfermedad también se centra en las protestas antirracistas que han sacudido al país durante semanas y el regreso de los mitines de campaña de Donald Trump, con una gran concentración el sábado en Oklahoma.