SlideShare una empresa de Scribd logo
Animales en
extinción
Integrantes:
● Castro Saavedra Nataly.
● Meneses Carrasco Melissa.
● Pérez Väsquez Nidian Aracely
● Acuña Aguilar Erick Fernando
INTRODUCCIÓN
En este presente trabajo, daremos
a conocer acerca de los animales
en extinción, para tener
conocimiento que debemos valorar
a estos animales que muchas
veces representan al país.
Rinoceronte de Java
Cazado sobre todo debido a las propiedades que se le atribuyen a su
cuerno en la medicina tradicional china y como objeto decorativo.
Sólo existían cerca de 29 ejemplares en la isla de Java, Indonesia, en
2012.
Leopardo de las
nieves.
● Esta especie se ve amenazada por la invasión de su
hábitat por el hombre: China, Pakistán, India, Nepal…
Vivir en un entorno como la cordillera del Himalaya no
ha evitado que solo existan menos de 5 mil ejemplares.
● Este felino puede llegar a vivir hasta a 6000 m de
altitud. Además, se comercia con su piel y en ocasiones
se alimentan de animales de granja, por lo que no se
duda en abatirles cuando esto ocurre.
Tigre
Su población ha disminuido a más del 60% por la
invasión humana de su hábitat y, de nuevo, la caza
furtiva (también se le atribuyen poderes en la
medicina oriental). El mayor felino del planeta, antes
campaba a sus anchas desde Turquía a Rusia.
En la actualidad, ya han desaparecido las subespecies
de Caspio, Java, sur de China (sólo vive en zoos) y
Bali.
Gorila de
montaña.
El gorila de llanura, parece a salvo. Pero su compañero, el
de montaña, podría desaparecer totalmente en 2025.
En situación crítica, sólo se encuentran algunas
poblaciones en los alrededores del río Congo: Ruanda,
Uganda y Congo.
¿Las causas?
La desaparición de su hábitat por las madereras y,
sobre todo, una vez más, la caza furtiva. En el Parque
Nacional Virunga, donde hay más ejemplares, se ha
asesinado a más de 190 guardas forestales, lo que
denota la gran lucha existente para su conservación.
Elefante
asiático
En peligro principalmente debido a la deforestación de
las zonas que ocupan, y a su caza furtiva para
obtener el preciado marfil de sus colmillos.
Actualmente el comercio de marfil está prohibido,
pero se sigue practicando en el mercado negro.
Oso polar
Es quizás el mayor icono de los efectos del cambio
climático. Su hábitat lleva varias décadas viéndose
seriamente amenazado por el derretimiento de los
polos del Ártico, lo que provoca el aislamiento de la
especie, más dificultad para conseguir alimento y
unas distancias en ocasiones demasiado largas para
cruzar a nado.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por
sus siglas en inglés) la especie podría desaparecer de
la Tierra el próximo siglo.
Oso panda
Menos de 2.500 ejemplares en hábitat natural. Esta es la
descorazonadora cifra que resume el presente y el futuro del
oso panda. Esta especie, originaria del suroeste de China, es
un símbolo de la lucha contra la deforestación y la caza ilegal,
y solo recientemente el Gobierno chino ha accedido a diseñar
un plan de acción para su cuidado a través del
establecimiento de reservas protegidas.
Orangután de
Sumatra
Su caza y venta como mascotas, y las grandes industrias de
extracción de aceite de palma son las causas de su
crítica situación. Estos consideran al orangután enemigo
de los cultivos, y no dudan en hacerlos desaparecer.
Indonesia ha perdido más de la mitad de la superficie de
sus bosques tropicales en los últimos 50 años para
favorecer a estas plantaciones. Sólo se puede encontrar
a este simio en Borneo y Sumatra.
Lobo gris
mexicano
La situación de esta especie de lobo es más que crítica.
Hace cuarenta años, a mediados de la década de los
70 fue declarado especie en peligro de extinción. Hoy
en día, pese a los esfuerzos por su conservación, ya ha
desaparecido por completo en su hábitat natural. Los
pocos ejemplares que quedan vivos están en
cautividad. La causa de su desaparición ha sido
principalmente la acción humana, que los ha ido
eliminando para proteger su ganado.
Jaguar
Son dos las principales razones que están haciendo desaparecer
al jaguar, y ambas están motivadas por laacción del ser
humano. En primer lugar, los jaguares son cazados por su
piel, un preciado trofeo por el que se paga muy bien. También
es el enemigo de los ganaderos, que al expandir sus
territorios acercan a sus animales al jaguar, cazador por
naturaleza, y en muchas ocasiones defienden a su rebaño
terminando con la vida de los potenciales depredadores.
Pingüino de
Magallanes
La subida generalizada de temperaturas en el
planeta es también causante de la crítica
situación de esta clase de pingüinos
originaria del sur de Argentina. Los peces
que habitan las aguas gélidas de la
Antártida están emigrando a causa del
calentamiento de las corrientes marinas.
Estos peces son el alimento de los
pingüinos, que se ven obligados a
desplazarse cientos de kilómetros para
buscar nueva comida, viajes en los que
muchos fallecen.
PAVA
ALIBLANCA
Ave originaria del Perú que no fué vista durante por casi un siglo,
hasta que fué descubierta en 1977. Es un ave esbelta que
posee un plumaje negro con reflejos verdes en el dorso y una
larga cola, con la garganta desnuda, un pico gris azulado que
en la punta se torna más negro y sus patas son rosadas tirando
a anaranjadas. Habita en quebradas de los bosques secos de
la Costa Norte Peruana.
Delfín del rio
Irrawaddy
Curioso habitante de aguas dulces del sur y sureste de Asia,
sobre todo concentrado en el Mekong (Vietnam,
Tailandia, Camboya, Laos…).
Muere porque asciende en nivel de salinidad en las aguas,
por la poca supervivencia de las crías,contaminación en
la zona y por la forma de pesca utilizada para el
recientemente famoso y comercializado pescado de
panga. En 2011, únicamente se contabilizaron 85
ejemplares.
Vaquita marina.
Vive en el Golfo de México, y en 2012
diversas organizaciones han contabilizado
tan sólo 200 ejemplares de esta bella y
pequeña marsopa. Su hábitat es muy
reducido, y la pesca con redes está
fomentando su desaparición. Esta
especie, no existe en ningún otro lugar del
planeta.
Atún rojo
En grave peligro de extinción, se están tomando
medidas para reducir su pesca, ya que el boom
del sushi ha puesto a este pez en la picota. La
sobrepesca, ha reducido en un 85% su
población en los últimos años, haciendo peligrar
esta especie que era muy abundante en la
década de los 60.
Tiburón blanco
(Carcharodon carcharias)
El tiburón blanco o gran tiburón blanco es una especie que aunque poco
representada se encuentra ampliamente distribuida.
Los datos fiables demuestran que su población ha disminuido, aunque debido
al amplio rango de distribución de esta especie, es imposible saber el
número de tiburones blancos que existen aunque sea de forma
aproximada.
Aun así con los datos que se tienen está considerada como vulnerable,
aunque pudiera ser que se acabara considerando en peligro de extinción
si se recopilan más datos, según la UICN.
Tortuga Baula
Especie de tortuga marina, se encuentra en serio peligro de
extinción junto con la tortuga laúd. Aunque cada vez
atraen más al turismo, la pesca accidental,
contaminación de las aguas y la caza para conseguir su
caparazón, carne o huevos, han hecho una brutal mella
en estos animales.
Tras 150 millones de años en el planeta, puede que no
sobrevivan al efecto del hombre.
Perrito llanero
mexicano
El perrito de la pradera mexicano o perrito llanero mexicano
(Cynomys mexicanus) no es realmente un perrito, si no un
roedor endémico de México que se encuentra en peligro de
extinción. Además la IUCN lo considera muy raro y con una
tendencia de la población desconocida.
Está en peligro ya que quedan perritos llaneros en un área total
menor de 600 km2; además este área está altamente
fragmentada y por si no fuera poco, está perdiendo terreno,
extensión y calidad de hábitat a una velocidad muy alta.
Como consecuencia el número de localizaciones y
subpoblaciones está disminuyendo también.
Murciélago zorro
volador filipino
El zorro volador filipino (Acerodon jubatus) es un raro murciélagode la fruta, y el más grande conocido
que hay actualmente en el mundo. Pero como muchísimas otras especies de murciélago, se
encuentra en peligro de extinción y es posible que se extinga debido a los cazadores furtivos y a
los que los cazan para comérselos.
Esta especie incluye la población de murciélagos extinta de Panay, Visayas (Filipinas), de la cual ha
menudo se han referido comoAcerodon Lucifer, considerado extinto desde 1996. Tras la
observación de algunos ejemplares se ha visto que no hay diferencias y que por lo tanto son los
mismos murciélagos.
L. Heaney (com. pers. 2006) estima que la población total es del 1 o 2 % del total de la población que
había hace 200 años y que si continúan las tendencias actuales, no llegarán al 2030. La
estimación aproximada del total de su población es de 10000 ejemplares, y seguramente no
superará ni con los datos más positivos los 20000 ejemplares. Por lo tanto, la tendencia futura de
estos mamíferos dependerá del grado de regeneración de los bosques secundarios y de la
capacidad de la especie de persistir en estos bosques.

Más contenido relacionado

PPTX
Los pandas en peligro de extinción
DOCX
DOCX
Oso panda
DOCX
Monografia de gabriela san rroman { el oso panda }
PDF
Osos panda
DOCX
Oso panda
PPTX
El oso panda
Los pandas en peligro de extinción
Oso panda
Monografia de gabriela san rroman { el oso panda }
Osos panda
Oso panda
El oso panda

La actualidad más candente (19)

PPTX
El panda gigante 1.C
PPTX
El oso panda
PPTX
Pandas de Wolong.
PPTX
Oso pànda
PPTX
Power point presentación
PDF
El oso panda
PDF
El oso panda
PPTX
Los osos pandas
PPT
El Oso Panda
PPTX
Oso panda gigante
ODP
Oso panda. 2 Primaria
PPT
El Oso Panda
PDF
Cuidemos el oso panda 2
PPTX
El Maravilloso Oso Panda
PPTX
Oso panda
PPTX
Powerpoint panda
PPT
Andrade sebastian especies en peligro de extincion
PDF
Oso panda
PPTX
Importancia de los pandas
El panda gigante 1.C
El oso panda
Pandas de Wolong.
Oso pànda
Power point presentación
El oso panda
El oso panda
Los osos pandas
El Oso Panda
Oso panda gigante
Oso panda. 2 Primaria
El Oso Panda
Cuidemos el oso panda 2
El Maravilloso Oso Panda
Oso panda
Powerpoint panda
Andrade sebastian especies en peligro de extincion
Oso panda
Importancia de los pandas
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Razas de perros
PPT
El DelfíN
ODP
El caballo y sus razas
PPTX
Los animales de México en peligro de extinción
PPT
Mirlo acuático
PPT
La arcea
PPT
CóMo Se Forma El Arcoiris
PPT
Vestuario y maquillaje
Razas de perros
El DelfíN
El caballo y sus razas
Los animales de México en peligro de extinción
Mirlo acuático
La arcea
CóMo Se Forma El Arcoiris
Vestuario y maquillaje
Publicidad

Similar a Animales (20)

PPTX
Universidad central del ecuador
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
EXTINCION DE ESPECIES
DOCX
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
DOCX
Unidad educativ2
DOCX
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
DOCX
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
DOCX
10 animales en vía de extinción
PPTX
Animales En Extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en Extinción
PPTX
Universidad central del ecuador
Animales en extinción
Animales en extinción
Animales en extinción
Animales en extinción
Animales en extinción
Animales en extinción
Animales en extinción
Animales en extinción
Animales en extinción
EXTINCION DE ESPECIES
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
Unidad educativ2
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
10 animales en vía de extinción
Animales En Extinción
Animales en extinción
Animales en Extinción

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Animales

  • 1. Animales en extinción Integrantes: ● Castro Saavedra Nataly. ● Meneses Carrasco Melissa. ● Pérez Väsquez Nidian Aracely ● Acuña Aguilar Erick Fernando
  • 2. INTRODUCCIÓN En este presente trabajo, daremos a conocer acerca de los animales en extinción, para tener conocimiento que debemos valorar a estos animales que muchas veces representan al país.
  • 3. Rinoceronte de Java Cazado sobre todo debido a las propiedades que se le atribuyen a su cuerno en la medicina tradicional china y como objeto decorativo. Sólo existían cerca de 29 ejemplares en la isla de Java, Indonesia, en 2012.
  • 4. Leopardo de las nieves. ● Esta especie se ve amenazada por la invasión de su hábitat por el hombre: China, Pakistán, India, Nepal… Vivir en un entorno como la cordillera del Himalaya no ha evitado que solo existan menos de 5 mil ejemplares. ● Este felino puede llegar a vivir hasta a 6000 m de altitud. Además, se comercia con su piel y en ocasiones se alimentan de animales de granja, por lo que no se duda en abatirles cuando esto ocurre.
  • 5. Tigre Su población ha disminuido a más del 60% por la invasión humana de su hábitat y, de nuevo, la caza furtiva (también se le atribuyen poderes en la medicina oriental). El mayor felino del planeta, antes campaba a sus anchas desde Turquía a Rusia. En la actualidad, ya han desaparecido las subespecies de Caspio, Java, sur de China (sólo vive en zoos) y Bali.
  • 6. Gorila de montaña. El gorila de llanura, parece a salvo. Pero su compañero, el de montaña, podría desaparecer totalmente en 2025. En situación crítica, sólo se encuentran algunas poblaciones en los alrededores del río Congo: Ruanda, Uganda y Congo. ¿Las causas? La desaparición de su hábitat por las madereras y, sobre todo, una vez más, la caza furtiva. En el Parque Nacional Virunga, donde hay más ejemplares, se ha asesinado a más de 190 guardas forestales, lo que denota la gran lucha existente para su conservación.
  • 7. Elefante asiático En peligro principalmente debido a la deforestación de las zonas que ocupan, y a su caza furtiva para obtener el preciado marfil de sus colmillos. Actualmente el comercio de marfil está prohibido, pero se sigue practicando en el mercado negro.
  • 8. Oso polar Es quizás el mayor icono de los efectos del cambio climático. Su hábitat lleva varias décadas viéndose seriamente amenazado por el derretimiento de los polos del Ártico, lo que provoca el aislamiento de la especie, más dificultad para conseguir alimento y unas distancias en ocasiones demasiado largas para cruzar a nado. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) la especie podría desaparecer de la Tierra el próximo siglo.
  • 9. Oso panda Menos de 2.500 ejemplares en hábitat natural. Esta es la descorazonadora cifra que resume el presente y el futuro del oso panda. Esta especie, originaria del suroeste de China, es un símbolo de la lucha contra la deforestación y la caza ilegal, y solo recientemente el Gobierno chino ha accedido a diseñar un plan de acción para su cuidado a través del establecimiento de reservas protegidas.
  • 10. Orangután de Sumatra Su caza y venta como mascotas, y las grandes industrias de extracción de aceite de palma son las causas de su crítica situación. Estos consideran al orangután enemigo de los cultivos, y no dudan en hacerlos desaparecer. Indonesia ha perdido más de la mitad de la superficie de sus bosques tropicales en los últimos 50 años para favorecer a estas plantaciones. Sólo se puede encontrar a este simio en Borneo y Sumatra.
  • 11. Lobo gris mexicano La situación de esta especie de lobo es más que crítica. Hace cuarenta años, a mediados de la década de los 70 fue declarado especie en peligro de extinción. Hoy en día, pese a los esfuerzos por su conservación, ya ha desaparecido por completo en su hábitat natural. Los pocos ejemplares que quedan vivos están en cautividad. La causa de su desaparición ha sido principalmente la acción humana, que los ha ido eliminando para proteger su ganado.
  • 12. Jaguar Son dos las principales razones que están haciendo desaparecer al jaguar, y ambas están motivadas por laacción del ser humano. En primer lugar, los jaguares son cazados por su piel, un preciado trofeo por el que se paga muy bien. También es el enemigo de los ganaderos, que al expandir sus territorios acercan a sus animales al jaguar, cazador por naturaleza, y en muchas ocasiones defienden a su rebaño terminando con la vida de los potenciales depredadores.
  • 13. Pingüino de Magallanes La subida generalizada de temperaturas en el planeta es también causante de la crítica situación de esta clase de pingüinos originaria del sur de Argentina. Los peces que habitan las aguas gélidas de la Antártida están emigrando a causa del calentamiento de las corrientes marinas. Estos peces son el alimento de los pingüinos, que se ven obligados a desplazarse cientos de kilómetros para buscar nueva comida, viajes en los que muchos fallecen.
  • 14. PAVA ALIBLANCA Ave originaria del Perú que no fué vista durante por casi un siglo, hasta que fué descubierta en 1977. Es un ave esbelta que posee un plumaje negro con reflejos verdes en el dorso y una larga cola, con la garganta desnuda, un pico gris azulado que en la punta se torna más negro y sus patas son rosadas tirando a anaranjadas. Habita en quebradas de los bosques secos de la Costa Norte Peruana.
  • 15. Delfín del rio Irrawaddy Curioso habitante de aguas dulces del sur y sureste de Asia, sobre todo concentrado en el Mekong (Vietnam, Tailandia, Camboya, Laos…). Muere porque asciende en nivel de salinidad en las aguas, por la poca supervivencia de las crías,contaminación en la zona y por la forma de pesca utilizada para el recientemente famoso y comercializado pescado de panga. En 2011, únicamente se contabilizaron 85 ejemplares.
  • 16. Vaquita marina. Vive en el Golfo de México, y en 2012 diversas organizaciones han contabilizado tan sólo 200 ejemplares de esta bella y pequeña marsopa. Su hábitat es muy reducido, y la pesca con redes está fomentando su desaparición. Esta especie, no existe en ningún otro lugar del planeta.
  • 17. Atún rojo En grave peligro de extinción, se están tomando medidas para reducir su pesca, ya que el boom del sushi ha puesto a este pez en la picota. La sobrepesca, ha reducido en un 85% su población en los últimos años, haciendo peligrar esta especie que era muy abundante en la década de los 60.
  • 18. Tiburón blanco (Carcharodon carcharias) El tiburón blanco o gran tiburón blanco es una especie que aunque poco representada se encuentra ampliamente distribuida. Los datos fiables demuestran que su población ha disminuido, aunque debido al amplio rango de distribución de esta especie, es imposible saber el número de tiburones blancos que existen aunque sea de forma aproximada. Aun así con los datos que se tienen está considerada como vulnerable, aunque pudiera ser que se acabara considerando en peligro de extinción si se recopilan más datos, según la UICN.
  • 19. Tortuga Baula Especie de tortuga marina, se encuentra en serio peligro de extinción junto con la tortuga laúd. Aunque cada vez atraen más al turismo, la pesca accidental, contaminación de las aguas y la caza para conseguir su caparazón, carne o huevos, han hecho una brutal mella en estos animales. Tras 150 millones de años en el planeta, puede que no sobrevivan al efecto del hombre.
  • 20. Perrito llanero mexicano El perrito de la pradera mexicano o perrito llanero mexicano (Cynomys mexicanus) no es realmente un perrito, si no un roedor endémico de México que se encuentra en peligro de extinción. Además la IUCN lo considera muy raro y con una tendencia de la población desconocida. Está en peligro ya que quedan perritos llaneros en un área total menor de 600 km2; además este área está altamente fragmentada y por si no fuera poco, está perdiendo terreno, extensión y calidad de hábitat a una velocidad muy alta. Como consecuencia el número de localizaciones y subpoblaciones está disminuyendo también.
  • 21. Murciélago zorro volador filipino El zorro volador filipino (Acerodon jubatus) es un raro murciélagode la fruta, y el más grande conocido que hay actualmente en el mundo. Pero como muchísimas otras especies de murciélago, se encuentra en peligro de extinción y es posible que se extinga debido a los cazadores furtivos y a los que los cazan para comérselos. Esta especie incluye la población de murciélagos extinta de Panay, Visayas (Filipinas), de la cual ha menudo se han referido comoAcerodon Lucifer, considerado extinto desde 1996. Tras la observación de algunos ejemplares se ha visto que no hay diferencias y que por lo tanto son los mismos murciélagos. L. Heaney (com. pers. 2006) estima que la población total es del 1 o 2 % del total de la población que había hace 200 años y que si continúan las tendencias actuales, no llegarán al 2030. La estimación aproximada del total de su población es de 10000 ejemplares, y seguramente no superará ni con los datos más positivos los 20000 ejemplares. Por lo tanto, la tendencia futura de estos mamíferos dependerá del grado de regeneración de los bosques secundarios y de la capacidad de la especie de persistir en estos bosques.