2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Un cohete que lleva un satélite acelera verticalmente alejándose de la superficie terrestre. 1.15 s después
del despegue, el cohete libra el tope de su plataforma de lanzamiento, a 63 m sobre el suelo; y después de
otros 4.75 s, esta a 1.00 km sobre el suelo. Calcule la magnitud de la velocidad media del cohete en a) la
parte de 4.75 s de su vuelo; b) los primeros 5.90 s de su vuelo.
Un cohete que lleva un satélite acelera verticalmente alejándose de la superficie terrestre. 1.15 s después
del despegue, el cohete libra el tope de su plataforma de lanzamiento, a 63 m sobre el suelo; y después de
otros 4.75 s, esta a 1.00 km sobre el suelo. Calcule la magnitud de la velocidad media del cohete en a) la
parte de 4.75 s de su vuelo; b) los primeros 5.90 s de su vuelo.

                                                                  ∆x
La aceleración media se halla usando la siguiente fórmula: vm =
                                                                  ∆t
Un cohete que lleva un satélite acelera verticalmente alejándose de la superficie terrestre. 1.15 s después
 del despegue, el cohete libra el tope de su plataforma de lanzamiento, a 63 m sobre el suelo; y después de
 otros 4.75 s, esta a 1.00 km sobre el suelo. Calcule la magnitud de la velocidad media del cohete en a) la
 parte de 4.75 s de su vuelo; b) los primeros 5.90 s de su vuelo.

                                                                  ∆x
La aceleración media se halla usando la siguiente fórmula: vm =
                                                                  ∆t
Suponiendo el eje + x la dirección vertical hacia arriba, tenemos lo siguiente:
Un cohete que lleva un satélite acelera verticalmente alejándose de la superficie terrestre. 1.15 s después
 del despegue, el cohete libra el tope de su plataforma de lanzamiento, a 63 m sobre el suelo; y después de
            s
 otros 4.75 s, esta a 1.00 km sobre el suelo. Calcule la magnitud de la velocidad media del cohete en a) la
 parte de 4.75 s de su vuelo; b) los primeros 5.90 s de su vuelo.

                                                                  ∆x
La aceleración media se halla usando la siguiente fórmula: vm =
                                                                  ∆t
Suponiendo el eje + x la dirección vertical hacia arriba, tenemos lo siguiente:

             1000m − 63m
(a)   vm =               = 197 m s
                4.75s
Un cohete que lleva un satélite acelera verticalmente alejándose de la superficie terrestre. 1.15 s después
 del despegue, el cohete libra el tope de su plataforma de lanzamiento, a 63 m sobre el suelo; y después de
            s
 otros 4.75 s, esta a 1.00 km sobre el suelo. Calcule la magnitud de la velocidad media del cohete en a) la
 parte de 4.75 s de su vuelo; b) los primeros 5.90 s de su vuelo.

                                                                  ∆x
La aceleración media se halla usando la siguiente fórmula: vm =
                                                                  ∆t
Suponiendo el eje + x la dirección vertical hacia arriba, tenemos lo siguiente:

             1000m − 63m
(a)   vm =               = 197 m s
                4.75s
             1000m − 0m
(b)   vm =              = 169 m s
                5.90s

Más contenido relacionado

PPT
Ejercicio 2.4
PPT
ejercicio-2.2
PPT
Ejercicio 2.3
PDF
Movimiento lineal-choques
PPT
Ejercicio 2.5
DOCX
1 laboratorio de fisica i caida libre
DOCX
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
DOCX
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Ejercicio 2.4
ejercicio-2.2
Ejercicio 2.3
Movimiento lineal-choques
Ejercicio 2.5
1 laboratorio de fisica i caida libre
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)

La actualidad más candente (20)

PDF
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
PPT
Ejercicio 2.6
PDF
Cinematica. ejercicios resueltos
PDF
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
PDF
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
PDF
265131074 derivadas-parciales (1)
PDF
DOC
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
PDF
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
PDF
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
PPT
Ondas mecanicas1
PDF
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
DOC
Taller 19. movimiento de proyectiles
PDF
Leyes de newton ejercicios resueltos
PDF
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
DOCX
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
PDF
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
PDF
Problemas fluidos
PDF
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
DOC
Lab. 2 sistema masa-resorte
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Ejercicio 2.6
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
265131074 derivadas-parciales (1)
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
Ondas mecanicas1
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Taller 19. movimiento de proyectiles
Leyes de newton ejercicios resueltos
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Problemas fluidos
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Lab. 2 sistema masa-resorte
Publicidad

Similar a Ejercicio 2.1 (20)

PPT
Movimientos en el plano
PDF
2 problemas física módulo i
DOCX
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
PDF
Tiro parabolico
PPTX
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
DOCX
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
PPTX
1. Caída libre FISICA 1 PRACTICO Y SENSILLO
PPTX
CAIDA LIBRE.pptx
PPTX
LANZAMIENTO DE PROYECTILES
DOC
Guia de decimo 3 periodo
DOC
E5 tiro oblicuo
PDF
Problemas abr dinamica
DOCX
Taller pma 10 final Física
DOCX
Jennifer duque-83194230...
PPTX
Tema 6 mpcl 5to sec
PPTX
Movimiento compuesto
PPT
Movimientos en el plano
DOCX
Postlaboratorio-practica-nº5-resuelto
PPTX
archivo_20216110432.pptx
PDF
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
Movimientos en el plano
2 problemas física módulo i
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
Tiro parabolico
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
1. Caída libre FISICA 1 PRACTICO Y SENSILLO
CAIDA LIBRE.pptx
LANZAMIENTO DE PROYECTILES
Guia de decimo 3 periodo
E5 tiro oblicuo
Problemas abr dinamica
Taller pma 10 final Física
Jennifer duque-83194230...
Tema 6 mpcl 5to sec
Movimiento compuesto
Movimientos en el plano
Postlaboratorio-practica-nº5-resuelto
archivo_20216110432.pptx
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
Publicidad

Más de Miguel Pla (20)

PPT
Bu 10-46
PPT
Bu 7-34
PPTX
6.55 s
PPT
6.55 s
PPT
Semiesfera
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
6.55 s
PPT
Centro masas-semiesfera
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
7.19 s
Bu 10-46
Bu 7-34
6.55 s
6.55 s
Semiesfera
6.55 s
Centro masas-semiesfera
7.19 s

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Ejercicio 2.1

  • 1. Un cohete que lleva un satélite acelera verticalmente alejándose de la superficie terrestre. 1.15 s después del despegue, el cohete libra el tope de su plataforma de lanzamiento, a 63 m sobre el suelo; y después de otros 4.75 s, esta a 1.00 km sobre el suelo. Calcule la magnitud de la velocidad media del cohete en a) la parte de 4.75 s de su vuelo; b) los primeros 5.90 s de su vuelo.
  • 2. Un cohete que lleva un satélite acelera verticalmente alejándose de la superficie terrestre. 1.15 s después del despegue, el cohete libra el tope de su plataforma de lanzamiento, a 63 m sobre el suelo; y después de otros 4.75 s, esta a 1.00 km sobre el suelo. Calcule la magnitud de la velocidad media del cohete en a) la parte de 4.75 s de su vuelo; b) los primeros 5.90 s de su vuelo. ∆x La aceleración media se halla usando la siguiente fórmula: vm = ∆t
  • 3. Un cohete que lleva un satélite acelera verticalmente alejándose de la superficie terrestre. 1.15 s después del despegue, el cohete libra el tope de su plataforma de lanzamiento, a 63 m sobre el suelo; y después de otros 4.75 s, esta a 1.00 km sobre el suelo. Calcule la magnitud de la velocidad media del cohete en a) la parte de 4.75 s de su vuelo; b) los primeros 5.90 s de su vuelo. ∆x La aceleración media se halla usando la siguiente fórmula: vm = ∆t Suponiendo el eje + x la dirección vertical hacia arriba, tenemos lo siguiente:
  • 4. Un cohete que lleva un satélite acelera verticalmente alejándose de la superficie terrestre. 1.15 s después del despegue, el cohete libra el tope de su plataforma de lanzamiento, a 63 m sobre el suelo; y después de s otros 4.75 s, esta a 1.00 km sobre el suelo. Calcule la magnitud de la velocidad media del cohete en a) la parte de 4.75 s de su vuelo; b) los primeros 5.90 s de su vuelo. ∆x La aceleración media se halla usando la siguiente fórmula: vm = ∆t Suponiendo el eje + x la dirección vertical hacia arriba, tenemos lo siguiente: 1000m − 63m (a) vm = = 197 m s 4.75s
  • 5. Un cohete que lleva un satélite acelera verticalmente alejándose de la superficie terrestre. 1.15 s después del despegue, el cohete libra el tope de su plataforma de lanzamiento, a 63 m sobre el suelo; y después de s otros 4.75 s, esta a 1.00 km sobre el suelo. Calcule la magnitud de la velocidad media del cohete en a) la parte de 4.75 s de su vuelo; b) los primeros 5.90 s de su vuelo. ∆x La aceleración media se halla usando la siguiente fórmula: vm = ∆t Suponiendo el eje + x la dirección vertical hacia arriba, tenemos lo siguiente: 1000m − 63m (a) vm = = 197 m s 4.75s 1000m − 0m (b) vm = = 169 m s 5.90s