2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
¿QUE ES LA MICROSCOPIA Y SU IMPORTANCIA?
La microscopía es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible
los objetos de estudio que por su pequeño tamaño están fuera del rango de
resolución del ojo humano.
En el caso de la microscopía óptica y electrónica, la técnica en sí misma
implica la difracción, reflexión ó refracción de una onda electromagnética/ haz
de electrones que interactúan con el espécimen, y la recolección de la
radiación dispersada o de cualquier otra señal para crear una imagen.
IMPORTANCIA DE LA MICROSCOPIA
La microscopía óptica ha jugado un papel preponderante para el desarrollo de
diversas áreas del conocimiento, desde manufactura industrial hasta ciencias
de la salud. Esto nos ha permitido avanzar en el desarrollo tecnológico que
disfrutamos hoy en día y a su vez, incrementar nuestra esperanza de vida,
gracias a que es una herramienta fundamental que permite una observación
metódica del entorno celular.
Probablemente el contacto que hemos tenido con los microscopios pudiese
pasar desapercibido si lo relacionamos solamente al uso de un sistema
microscópico simple, como los existentes en algunos laboratorios de química o
biología en secundaria o preparatoria. Existe evidencia de que los primeros
microscopios se inventaron alrededor del siglo XVII (ca. 1600) aunque se
considera como el primer diseño formal el presentado por Leeuwenhoek en
1675.
Desde la construcción del primer microscopio óptico hasta la actualidad,
incontables mejoras se han realizado con el propósito de ver objetos cada vez
más pequeños sin perder los detalles que los componen. Desde sus principios,
la microscopía óptica ha evolucionado con una única finalidad: visualizar y
concebir mejor los detalles más íntimos de una imagen biológica microscópica;
por ejemplo, las componentes principales de la unidad fundamental de la vida:
la célula.
Los últimos desarrollos de la microscopía óptica han permitido comprender los
procesos de reconocimiento biomolecular y biomecánicos internos, productos
de múltiples procesos de transcripción celular, los cuales son temas de gran
interés para estudios sobre biología celular.
CUALES SON LOS TIPOS DE MICROSCOPIA
1. Microscopio óptico
El óptico fue el primer microscopio de la historia. Marcó un antes y un después
en la biología y la medicina pues, a pesar de su relativa sencillez tecnológica,
permitió observar por primera vez estructuras unicelulares.
2. Microscopio electrónico de transmisión
El microscopio electrónico de transmisión se inventó durante los años 30 y
supuso, igual que el óptico en su día, toda una revolución. Este tipo de
microscopio permitía llegar a un número de aumentos mucho mayor ya que no
utilizaba la luz visible como elemento de visualización, sino que usaba
electrones.
3. Microscopio electrónico de barrido
El microscopio electrónico de barrido también se basa en la colisión de
electrones sobre la muestra para lograr la visualización, pero en este caso las
partículas no impactan sobre toda la muestra simultáneamente, sino que lo
hacen recorriendo distintos puntos. Como si se tratara de un escaneado.
4. Microscopio de fluorescencia
Los microscopios de fluorescencia generan una imagen gracias a las
propiedades fluorescentes de la muestra observada. La preparación es
iluminada mediante una lámpara xenón o de vapor de mercurio, es decir, no se
usa un haz de luz tradicional, sino que se trabaja con gases.
5. Microscopio confocal
En la línea de lo que hacía un microscopio electrónico de barrido, el
microscopio confocal es un tipo de microscopio de fluorescencia en el que no
se ilumina la muestra en su totalidad, sino que se hace un escaneado.
6. Microscopio de efecto túnel
El microscopio de efecto túnel permite visualizar la estructura atómica de las
partículas. Utilizando principios de la mecánica cuántica, estos microscopios
capturan los electrones y se logra una imagen de alta resolución en la que cada
átomo se puede distinguir del otro.
7. Microscopio de rayos X
El microscopio de rayos X no utiliza la luz ni los electrones, sino que para lograr
la visualización de la muestra, esta es excitada con rayos X. Esta radiación de
muy baja longitud de onda es absorbida por los electrones de la muestra, lo
que permite conocer la estructura electrónica de esta.
8. Microscopio de fuerza atómica
El microscopio de fuerza atómica no detecta ni luz ni electrones, pues su
funcionamiento se basa en hacer un escaneado de la superficie de la muestra
para detectar las fuerzas que se establecen entre los átomos de la sonda del
microscopio y los átomos de la superficie.
9. Microscopio estereoscópico
Los microscopios estereoscópicos son una variación de los ópticos
tradicionales que permiten una visualización tridimensional de la muestra.
10. Microscopio petrográfico
También conocido como microscopio de luz polarizada, el microscopio
petrográfico se basa en los principios del óptico pero con una particularidad
añadida: tiene dos polarizadores (uno en el condensador y otro en el ocular)
que reducen la refracción de la luz y la cantidad de brillo.
11. Microscopio de iones en campo
El microscopio de iones en campo es usado en ciencias de materiales ya que
permite visualizar la ordenación de los átomos de la muestra.
12. Microscopio digital
El microscopio digital es aquel instrumento capaz de capturar una imagen de la
muestra y proyectarla. Su principal característica es que en lugar de disponer
de un ocular, está dotado de una cámara.
13. Microscopio compuesto
El microscopio compuesto es todo aquel microscopio óptico dotado de al
menos dos lentes. Mientras que los tradicionales solían ser simples, la inmensa
mayoría de los microscopios modernos son compuestos ya que disponen de
varias lentes tanto en el objetivo como en el ocular.
14. Microscopio de luz transmitida
En el microscopio de luz transmitida, la luz atraviesa la muestra y es el sistema
de iluminación más utilizado en los microscopios ópticos. La muestra debe ser
cortada muy fina para hacerla semitransparente y que parte de la luz pueda
atravesarla.
15. Microscopio de luz reflejada
En los microscopios de luz reflejada, la luz no atraviesa la muestra, sino que es
reflejada al incidir sobre esta y conducida hacia el objetivo. Este tipo de
microscopio es utilizado cuando se trabaja con materiales opacos que, por muy
finos que sean los cortes obtenidos, no dejan pasar la luz.
16. Microscopio de luz ultravioleta
Como su propio nombre indica, los microscopios de luz ultravioleta no iluminan
la muestra con luz visible, sino que lo hacen con luz ultravioleta. Al ser su
longitud de onda más corta, puede conseguirse una resolución mayor.
17. Microscopio de campo oscuro
En los microscopios de campo oscuro la muestra es iluminada de forma
oblicua. De este modo, los rayos de luz que llegan al objetivo no vienen
directamente del foco lumínico, sino que han sido dispersados por la muestra.
18. Microscopio de contraste de fases
El microscopio de contraste de fases basa su funcionamiento en el principio
físico por el cual la luz viaja a distintas velocidades en función del medio por el
que viaja.
COMO SE HACE LA MICROSCOPIA
Microscopía óptica (microscopía de luz clásica), consiste en hacer pasar luz
visible de una fuente (difractada, reflejada o refractada en el sujeto de estudio)
a través de lentes ópticos simples o múltiples, para lograr una vista ampliada
de la muestra.
QUE ESTUDIA EL MICROSCOPIO
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son
demasiado pequeños como para ser vistos por la vista del ser humano. La
imagen que se obtiene es realmente una investigación sobre la composición de
los objetos. Al estudio y análisis de los objetos pequeños se lo denomina
“microscopia”.
Que es la microscopia y su importancia

Más contenido relacionado

PPTX
Hematopoyesis
PPTX
Atlas osteológico de gato
DOCX
Niños y adolescentes
PDF
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
PPTX
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
PDF
Microbiologia de la carne
PPT
PPTX
Tejidos animales 01
Hematopoyesis
Atlas osteológico de gato
Niños y adolescentes
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Microbiologia de la carne
Tejidos animales 01

La actualidad más candente (20)

PDF
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
PPT
T.3. principios de microscopía
PPT
PPTX
Microscopia
DOCX
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PPTX
ESPECTROMETRIA DE MASAS
DOCX
MICROSCOPIA (Informe)
DOCX
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
PPTX
El Microscopio
PDF
Reconocimiento de carbohidratos
DOCX
Laboratorio de biología celular mitosis
DOCX
Cebolla informe
PPT
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
PPTX
Tecnica benedict
DOCX
Práctica de medios de cultivo
DOCX
Laboratorio 08
PPTX
Espectrofotometría
DOCX
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
PPTX
El microscopio
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
T.3. principios de microscopía
Microscopia
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
ESPECTROMETRIA DE MASAS
MICROSCOPIA (Informe)
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
El Microscopio
Reconocimiento de carbohidratos
Laboratorio de biología celular mitosis
Cebolla informe
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Tecnica benedict
Práctica de medios de cultivo
Laboratorio 08
Espectrofotometría
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
El microscopio
Publicidad

Similar a Que es la microscopia y su importancia (20)

PDF
Microscopio m icrobiologia i
PPTX
La Microscopía KKAXSMXCLAMSCLAMSCLMALSCMALMSCLAM
DOCX
Microscopio
PDF
MICROSCOPÍA_DANILO CHIGUANO.pdf
PPTX
Tipos de microscopios
PPTX
tipos de microscopio laboratorios -cajamarca- perú
DOCX
El microscopio
PPT
Microscopia
PPT
Microscopio 1232371283375771-1
DOCX
Microscopio
DOCX
Microscopia
PPT
Microscopia ingrisita 2a
PPTX
Microscopia presentacion
PPTX
Clase de microscopia e histotecnia.pptx.
DOCX
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
PDF
Microscopio
PPTX
Presentación microscopioooooooooooo.pptx
PDF
DOCX
UNIDAD II
DOCX
Microscopia
Microscopio m icrobiologia i
La Microscopía KKAXSMXCLAMSCLAMSCLMALSCMALMSCLAM
Microscopio
MICROSCOPÍA_DANILO CHIGUANO.pdf
Tipos de microscopios
tipos de microscopio laboratorios -cajamarca- perú
El microscopio
Microscopia
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio
Microscopia
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia presentacion
Clase de microscopia e histotecnia.pptx.
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
Microscopio
Presentación microscopioooooooooooo.pptx
UNIDAD II
Microscopia
Publicidad

Más de MiltonRafael5 (20)

DOCX
QUÉ ES EL RESPETO.docx
DOCX
Señores EQUIFAX ECUADOR C.docx
DOCX
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
DOCX
TAREA 3 DE MÓDULO .docx
DOCX
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
DOC
PLANIFICACION MAYROVEN.doc
DOCX
PLANIFICACION DE INGLES.docx
DOCX
CONSIDERACIONES SOBRE LAS CATEGORÍAS.docx
PDF
Historia_Maritima_y_Portuaria_Taller_U2_act-1.pdf
PDF
Mapa de la inclusión y la integración.pdf
DOCX
PROYECTO PASANTIAS - ANTHONY CEDEÑO.docx
PDF
TAREA # 1 DE LENGUAJE.pdf
DOCX
De qué forma las pruebas de aptitudes son útiles para conocer las capacidades...
DOCX
Práctica 1 eva-derecho civil suseciones
DOCX
Qué es memoria
DOCX
Tarea 6
DOCX
DOCX
De qué manera el estudio histórico y de los fundamentos de la psicometría
DOCX
Proposiciones
DOCX
Qué es la porción conyugal
QUÉ ES EL RESPETO.docx
Señores EQUIFAX ECUADOR C.docx
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
TAREA 3 DE MÓDULO .docx
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
PLANIFICACION MAYROVEN.doc
PLANIFICACION DE INGLES.docx
CONSIDERACIONES SOBRE LAS CATEGORÍAS.docx
Historia_Maritima_y_Portuaria_Taller_U2_act-1.pdf
Mapa de la inclusión y la integración.pdf
PROYECTO PASANTIAS - ANTHONY CEDEÑO.docx
TAREA # 1 DE LENGUAJE.pdf
De qué forma las pruebas de aptitudes son útiles para conocer las capacidades...
Práctica 1 eva-derecho civil suseciones
Qué es memoria
Tarea 6
De qué manera el estudio histórico y de los fundamentos de la psicometría
Proposiciones
Qué es la porción conyugal

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Carta magna de la excelentísima República de México
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Que es la microscopia y su importancia

  • 1. ¿QUE ES LA MICROSCOPIA Y SU IMPORTANCIA? La microscopía es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeño tamaño están fuera del rango de resolución del ojo humano. En el caso de la microscopía óptica y electrónica, la técnica en sí misma implica la difracción, reflexión ó refracción de una onda electromagnética/ haz de electrones que interactúan con el espécimen, y la recolección de la radiación dispersada o de cualquier otra señal para crear una imagen. IMPORTANCIA DE LA MICROSCOPIA La microscopía óptica ha jugado un papel preponderante para el desarrollo de diversas áreas del conocimiento, desde manufactura industrial hasta ciencias de la salud. Esto nos ha permitido avanzar en el desarrollo tecnológico que disfrutamos hoy en día y a su vez, incrementar nuestra esperanza de vida, gracias a que es una herramienta fundamental que permite una observación metódica del entorno celular. Probablemente el contacto que hemos tenido con los microscopios pudiese pasar desapercibido si lo relacionamos solamente al uso de un sistema microscópico simple, como los existentes en algunos laboratorios de química o biología en secundaria o preparatoria. Existe evidencia de que los primeros microscopios se inventaron alrededor del siglo XVII (ca. 1600) aunque se considera como el primer diseño formal el presentado por Leeuwenhoek en 1675. Desde la construcción del primer microscopio óptico hasta la actualidad, incontables mejoras se han realizado con el propósito de ver objetos cada vez más pequeños sin perder los detalles que los componen. Desde sus principios, la microscopía óptica ha evolucionado con una única finalidad: visualizar y concebir mejor los detalles más íntimos de una imagen biológica microscópica; por ejemplo, las componentes principales de la unidad fundamental de la vida: la célula. Los últimos desarrollos de la microscopía óptica han permitido comprender los procesos de reconocimiento biomolecular y biomecánicos internos, productos de múltiples procesos de transcripción celular, los cuales son temas de gran interés para estudios sobre biología celular.
  • 2. CUALES SON LOS TIPOS DE MICROSCOPIA 1. Microscopio óptico El óptico fue el primer microscopio de la historia. Marcó un antes y un después en la biología y la medicina pues, a pesar de su relativa sencillez tecnológica, permitió observar por primera vez estructuras unicelulares. 2. Microscopio electrónico de transmisión El microscopio electrónico de transmisión se inventó durante los años 30 y supuso, igual que el óptico en su día, toda una revolución. Este tipo de microscopio permitía llegar a un número de aumentos mucho mayor ya que no utilizaba la luz visible como elemento de visualización, sino que usaba electrones. 3. Microscopio electrónico de barrido El microscopio electrónico de barrido también se basa en la colisión de electrones sobre la muestra para lograr la visualización, pero en este caso las partículas no impactan sobre toda la muestra simultáneamente, sino que lo hacen recorriendo distintos puntos. Como si se tratara de un escaneado. 4. Microscopio de fluorescencia Los microscopios de fluorescencia generan una imagen gracias a las propiedades fluorescentes de la muestra observada. La preparación es iluminada mediante una lámpara xenón o de vapor de mercurio, es decir, no se usa un haz de luz tradicional, sino que se trabaja con gases. 5. Microscopio confocal En la línea de lo que hacía un microscopio electrónico de barrido, el microscopio confocal es un tipo de microscopio de fluorescencia en el que no se ilumina la muestra en su totalidad, sino que se hace un escaneado. 6. Microscopio de efecto túnel El microscopio de efecto túnel permite visualizar la estructura atómica de las partículas. Utilizando principios de la mecánica cuántica, estos microscopios capturan los electrones y se logra una imagen de alta resolución en la que cada átomo se puede distinguir del otro. 7. Microscopio de rayos X El microscopio de rayos X no utiliza la luz ni los electrones, sino que para lograr la visualización de la muestra, esta es excitada con rayos X. Esta radiación de muy baja longitud de onda es absorbida por los electrones de la muestra, lo que permite conocer la estructura electrónica de esta.
  • 3. 8. Microscopio de fuerza atómica El microscopio de fuerza atómica no detecta ni luz ni electrones, pues su funcionamiento se basa en hacer un escaneado de la superficie de la muestra para detectar las fuerzas que se establecen entre los átomos de la sonda del microscopio y los átomos de la superficie. 9. Microscopio estereoscópico Los microscopios estereoscópicos son una variación de los ópticos tradicionales que permiten una visualización tridimensional de la muestra. 10. Microscopio petrográfico También conocido como microscopio de luz polarizada, el microscopio petrográfico se basa en los principios del óptico pero con una particularidad añadida: tiene dos polarizadores (uno en el condensador y otro en el ocular) que reducen la refracción de la luz y la cantidad de brillo. 11. Microscopio de iones en campo El microscopio de iones en campo es usado en ciencias de materiales ya que permite visualizar la ordenación de los átomos de la muestra. 12. Microscopio digital El microscopio digital es aquel instrumento capaz de capturar una imagen de la muestra y proyectarla. Su principal característica es que en lugar de disponer de un ocular, está dotado de una cámara. 13. Microscopio compuesto El microscopio compuesto es todo aquel microscopio óptico dotado de al menos dos lentes. Mientras que los tradicionales solían ser simples, la inmensa mayoría de los microscopios modernos son compuestos ya que disponen de varias lentes tanto en el objetivo como en el ocular. 14. Microscopio de luz transmitida En el microscopio de luz transmitida, la luz atraviesa la muestra y es el sistema de iluminación más utilizado en los microscopios ópticos. La muestra debe ser cortada muy fina para hacerla semitransparente y que parte de la luz pueda atravesarla. 15. Microscopio de luz reflejada En los microscopios de luz reflejada, la luz no atraviesa la muestra, sino que es reflejada al incidir sobre esta y conducida hacia el objetivo. Este tipo de
  • 4. microscopio es utilizado cuando se trabaja con materiales opacos que, por muy finos que sean los cortes obtenidos, no dejan pasar la luz. 16. Microscopio de luz ultravioleta Como su propio nombre indica, los microscopios de luz ultravioleta no iluminan la muestra con luz visible, sino que lo hacen con luz ultravioleta. Al ser su longitud de onda más corta, puede conseguirse una resolución mayor. 17. Microscopio de campo oscuro En los microscopios de campo oscuro la muestra es iluminada de forma oblicua. De este modo, los rayos de luz que llegan al objetivo no vienen directamente del foco lumínico, sino que han sido dispersados por la muestra. 18. Microscopio de contraste de fases El microscopio de contraste de fases basa su funcionamiento en el principio físico por el cual la luz viaja a distintas velocidades en función del medio por el que viaja. COMO SE HACE LA MICROSCOPIA Microscopía óptica (microscopía de luz clásica), consiste en hacer pasar luz visible de una fuente (difractada, reflejada o refractada en el sujeto de estudio) a través de lentes ópticos simples o múltiples, para lograr una vista ampliada de la muestra. QUE ESTUDIA EL MICROSCOPIO El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños como para ser vistos por la vista del ser humano. La imagen que se obtiene es realmente una investigación sobre la composición de los objetos. Al estudio y análisis de los objetos pequeños se lo denomina “microscopia”.