SlideShare una empresa de Scribd logo
16 y 17 de octubre de 2015
Tercera circular
Agosto 2015
Presentación
Los países de la región llevan años protagonizando esfuerzos vinculados a la redefinición del rol de la
educación formal a efectos de lograr mejoras sustantivas en la equidad social. Ello supuso esfuerzos
significativos para incrementar la cobertura, lograr estándares básicos de equidad, mejorar los niveles
de retención y adecuar a las necesidades actuales los saberes socialmente necesarios para los
ciudadanos del Siglo XXI. Los resultados de estos esfuerzos muestran mejoras, con diferencias según los
casos, en algunos de estos aspectos, pero no obstante, sigue presente la preocupación por evaluar los
verdaderos logros alcanzados y sobre todo, para entender mejor los desafíos a enfrentar en el corto,
mediano y largo plazo. Las instituciones educativas se encuentran viviendo situaciones de alta
complejidad que las interpelan en forma permanente y en ellas el cuerpo docente ve cuestionadas sus
características profesionales tradicionales debido a las nuevas formas de concebir la enseñanza. En este
escenario, el Segundo Encuentro Educación Claeh, se propone, nuevamente, brindar espacios de
intercambio de ideas y de experiencias poniendo el foco en la problemática de la enseñanza.
Propósitos del encuentro
o Generar espacios de comunicación, reflexión y debate sobre problemas actuales de la
enseñanza.
o Favorecer el encuentro de los docentes protagonistas de la enseñanza en los distintos niveles
educativos estimulando la formación de grupos de trabajo colaborativo.
o Alentar el análisis sistemático y crítico sobre las prácticas de enseñanza y las teorías que las
sustentan como factor clave del ejercicio profesional
Ejes temáticos
1. Experiencias innovadoras en el aula.
2. Adecuación de la enseñanza a la diversidad.
3. La tecnología en la enseñanza.
4. Lectura y escritura.
5. La educación física y su enseñanza.
6. La enseñanza en la educación superior.
Modalidades de participación
o Conferencias magistrales a cargo de invitados extranjeros.
o Ponencias.
o Pósteres.
Presentación de comunicaciones
Fecha límite de recepción de trabajos
Prórroga hasta el 31 de agosto de 2015.
Formato
Las comunicaciones tendrán el formato de ponencia o póster. En ambos casos se enviará un
resumen de la comunicación.
oExtensión máxima del resumen: 2500 caracteres con espacios.
o Estructura del resumen:
o Descripción del objeto de estudio o de la experiencia.
o Fundamentación.
o Conclusiones.
Envío de resúmenes de ponencias y pósteres
Se dispone de dos opciones:
A. Por medio de formulario electrónico (opción sugerida).
B. En caso de tener dificultades con el formulario electrónico se podrá enviar como
archivo adjunto en formato pdf a la siguiente dirección:
encuentroeducacion@claeh.edu.uy
o Si el resumen es de una ponencia el archivo deberá nombrarse:
Ponencia_EjeN° _ApellidoNombre. Ejemplo.: Ponencia_Eje2_ValdiviaJuan
o Si el resumen es de un póster el archivo deberá nombrarse:
Poster_EjeN°_ApellidoNombre. Ejemplo: Poster_Eje3_RuizAna
El asunto del mensaje deberá ser el mismo que el nombre del archivo.
El texto deberá incluir además los siguientes datos:
o Nombre del/los autores.
o Correo electrónico.
o Institución de pertenencia.
o Eje temático.
o Modalidad de la presentación.
o Palabras clave.
Los trabajos presentados serán evaluados por el comité académico del encuentro que
notificará por correo electrónico su aceptación para la presentación oral en las distintas mesas
temáticas que sesionarán en forma simultánea.
Trabajos seleccionados
1- Ponencias
Las comunicaciones orales tendrán una duración estimada de 15 minutos y se
podrá contar con apoyo de presentación audiovisual.
2- Pósteres
Se presentarán en formato vertical y sus dimensiones serán de 90 cm de
ancho y 120 cm de alto. Deberá cuidarse que el título y demás textos del
póster sean legibles a una distancia de 1 metro. Deberán contener los mismos
ítems que el resumen y las referencias bibliográficas
Comité académico
Renée Albornoz, Lilián Bentancur, Ricardo Garay, Julia Leymonié, Mónica Prior.
Lugar
HOTEL ESCUELA KOLPING, Bulevar Gral. José Artigas 2714
Inscripciones en el siguiente enlace:
Formulario de registro
Aranceles
Categoría Hasta el 14 de
setiembre
A partir del 15 de
setiembre
Asistente, ponente $ 1200 $ 1500
Estudiantes, egresados y
docentes del Programa
Educación CLAEH (asistentes
o ponentes)
$ 700 $ 1000
Pago de inscripciones: Locales de la red ABITAB cuenta 53604

Más contenido relacionado

PDF
Segunda circular 2° encuentro educación claeh
PPTX
Curso Inglés A2 Campuseducación.com
PDF
Secuencia didáctica 4
PDF
UD Didáctica Lengua y Literatura Española
DOC
PSU Lenguaje II medio
DOC
4º+inform.. (1)
PPTX
Presentación 15 16
PPTX
Info_CALC_B1_EOI_Pontevedra_14-15
Segunda circular 2° encuentro educación claeh
Curso Inglés A2 Campuseducación.com
Secuencia didáctica 4
UD Didáctica Lengua y Literatura Española
PSU Lenguaje II medio
4º+inform.. (1)
Presentación 15 16
Info_CALC_B1_EOI_Pontevedra_14-15

La actualidad más candente (6)

PPTX
Congreso Educativo INACAP 2014 - Laurie Henderson
DOCX
Relatoria reunión jueves 11 de abril de 2013
PPT
Clase 1 primer trim 2014
DOC
Sesion 1 Consignas Presentaciones
PPTX
Admisión 1º eso
PPTX
Curso Inglés A1 Campuseducación.com
Congreso Educativo INACAP 2014 - Laurie Henderson
Relatoria reunión jueves 11 de abril de 2013
Clase 1 primer trim 2014
Sesion 1 Consignas Presentaciones
Admisión 1º eso
Curso Inglés A1 Campuseducación.com
Publicidad

Destacado (10)

PDF
N.º 2 boletim informativo dez. 97 ano i
PPS
PDF
retail-white-paper
PDF
Oficina dos Dirigentes do SGDCA de Birigui-SP
PPT
PDF
Translation_Pg1
PPTX
Design+engineer
PDF
Backcover
PDF
PDF
Crónica reporteros ayuda en acción
N.º 2 boletim informativo dez. 97 ano i
retail-white-paper
Oficina dos Dirigentes do SGDCA de Birigui-SP
Translation_Pg1
Design+engineer
Backcover
Crónica reporteros ayuda en acción
Publicidad

Similar a Tercera circular (20)

PDF
Convocatoria congreso 2016 litoral norte
DOC
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PDF
Triptico
PDF
Proyecto foro doctorado_abril_2012
PDF
X CONGRESO LATINOAMERICANO DE HUMANIDADES. “CONOCIMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL ...
PPTX
Power congreso provincial
PDF
Triptico
PDF
Publicidad eventonacionaldepedagoga
PDF
Agenda 1er Congreso Iberoamericano
PDF
Primera circular a 4 2 (1)
PPT
Power presentación encuentro depja 2012
PDF
Congreso pedagogia
PDF
Memorias telchac issn. 2395 8820
PDF
8 eias normas de presentación de comunicaciones
PDF
8 eias normas de presentación de comunicaciones
PDF
Normas de presentación de comunicaciones
PDF
Comunicacion jornadas
PDF
Ponencias
PPTX
VII Foro Pedagógico Innovación en la Docencia. Junio 2012
PPTX
Revisión panorámica y estrategica para la investigación educativa
Convocatoria congreso 2016 litoral norte
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Triptico
Proyecto foro doctorado_abril_2012
X CONGRESO LATINOAMERICANO DE HUMANIDADES. “CONOCIMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL ...
Power congreso provincial
Triptico
Publicidad eventonacionaldepedagoga
Agenda 1er Congreso Iberoamericano
Primera circular a 4 2 (1)
Power presentación encuentro depja 2012
Congreso pedagogia
Memorias telchac issn. 2395 8820
8 eias normas de presentación de comunicaciones
8 eias normas de presentación de comunicaciones
Normas de presentación de comunicaciones
Comunicacion jornadas
Ponencias
VII Foro Pedagógico Innovación en la Docencia. Junio 2012
Revisión panorámica y estrategica para la investigación educativa

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Tercera circular

  • 1. 16 y 17 de octubre de 2015 Tercera circular Agosto 2015 Presentación Los países de la región llevan años protagonizando esfuerzos vinculados a la redefinición del rol de la educación formal a efectos de lograr mejoras sustantivas en la equidad social. Ello supuso esfuerzos significativos para incrementar la cobertura, lograr estándares básicos de equidad, mejorar los niveles de retención y adecuar a las necesidades actuales los saberes socialmente necesarios para los ciudadanos del Siglo XXI. Los resultados de estos esfuerzos muestran mejoras, con diferencias según los casos, en algunos de estos aspectos, pero no obstante, sigue presente la preocupación por evaluar los verdaderos logros alcanzados y sobre todo, para entender mejor los desafíos a enfrentar en el corto, mediano y largo plazo. Las instituciones educativas se encuentran viviendo situaciones de alta complejidad que las interpelan en forma permanente y en ellas el cuerpo docente ve cuestionadas sus características profesionales tradicionales debido a las nuevas formas de concebir la enseñanza. En este escenario, el Segundo Encuentro Educación Claeh, se propone, nuevamente, brindar espacios de intercambio de ideas y de experiencias poniendo el foco en la problemática de la enseñanza. Propósitos del encuentro o Generar espacios de comunicación, reflexión y debate sobre problemas actuales de la enseñanza. o Favorecer el encuentro de los docentes protagonistas de la enseñanza en los distintos niveles educativos estimulando la formación de grupos de trabajo colaborativo. o Alentar el análisis sistemático y crítico sobre las prácticas de enseñanza y las teorías que las sustentan como factor clave del ejercicio profesional Ejes temáticos 1. Experiencias innovadoras en el aula. 2. Adecuación de la enseñanza a la diversidad. 3. La tecnología en la enseñanza. 4. Lectura y escritura. 5. La educación física y su enseñanza. 6. La enseñanza en la educación superior. Modalidades de participación o Conferencias magistrales a cargo de invitados extranjeros. o Ponencias. o Pósteres.
  • 2. Presentación de comunicaciones Fecha límite de recepción de trabajos Prórroga hasta el 31 de agosto de 2015. Formato Las comunicaciones tendrán el formato de ponencia o póster. En ambos casos se enviará un resumen de la comunicación. oExtensión máxima del resumen: 2500 caracteres con espacios. o Estructura del resumen: o Descripción del objeto de estudio o de la experiencia. o Fundamentación. o Conclusiones. Envío de resúmenes de ponencias y pósteres Se dispone de dos opciones: A. Por medio de formulario electrónico (opción sugerida). B. En caso de tener dificultades con el formulario electrónico se podrá enviar como archivo adjunto en formato pdf a la siguiente dirección: [email protected] o Si el resumen es de una ponencia el archivo deberá nombrarse: Ponencia_EjeN° _ApellidoNombre. Ejemplo.: Ponencia_Eje2_ValdiviaJuan o Si el resumen es de un póster el archivo deberá nombrarse: Poster_EjeN°_ApellidoNombre. Ejemplo: Poster_Eje3_RuizAna El asunto del mensaje deberá ser el mismo que el nombre del archivo. El texto deberá incluir además los siguientes datos: o Nombre del/los autores. o Correo electrónico. o Institución de pertenencia. o Eje temático. o Modalidad de la presentación. o Palabras clave.
  • 3. Los trabajos presentados serán evaluados por el comité académico del encuentro que notificará por correo electrónico su aceptación para la presentación oral en las distintas mesas temáticas que sesionarán en forma simultánea. Trabajos seleccionados 1- Ponencias Las comunicaciones orales tendrán una duración estimada de 15 minutos y se podrá contar con apoyo de presentación audiovisual. 2- Pósteres Se presentarán en formato vertical y sus dimensiones serán de 90 cm de ancho y 120 cm de alto. Deberá cuidarse que el título y demás textos del póster sean legibles a una distancia de 1 metro. Deberán contener los mismos ítems que el resumen y las referencias bibliográficas Comité académico Renée Albornoz, Lilián Bentancur, Ricardo Garay, Julia Leymonié, Mónica Prior. Lugar HOTEL ESCUELA KOLPING, Bulevar Gral. José Artigas 2714 Inscripciones en el siguiente enlace: Formulario de registro Aranceles Categoría Hasta el 14 de setiembre A partir del 15 de setiembre Asistente, ponente $ 1200 $ 1500 Estudiantes, egresados y docentes del Programa Educación CLAEH (asistentes o ponentes) $ 700 $ 1000 Pago de inscripciones: Locales de la red ABITAB cuenta 53604