Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
Alumna: Monica Gutiérrez Carreto
Grupo: 314
La globalización económica
Todo ser humano nace con el derecho de poseer algo, a lo largo del tiempo el
sistema capitalista se ha encargado de separar oportunidades y crear las llamadas
clases sociales; la pobreza a incrementado en un índice muy alto después de
haber hecho valido el tratado de libre comercio, ya que los ingresos económicos
que se obtiene no son repartidos de manera igualitaria sino únicamente beneficia
a los que están al frente de este sistema o bien tratados.
La pobreza se ve incrementada día con día, la ONU y otras organización han
hecho diversos estudios donde nos dicen que la pobreza y la disminución de
salarios a disminuido desde que se dio la oportunidad del comercio libre en todos
los países.
Con la aparición del neoliberalismo los problemas sociales han incrementado y
ahora en este nuevo sistema surgen unos mandamientos que se nos han
impuesto y que de una forma consciente e inconsciente hemos decidido llevar a
cabo:
No resistiré a la globalización neoliberal.
No retrasarse en la carrera de la innovación tecnológica orientada por el
beneficio.
Liberalizar completamente todos los mercados.
Proceder a todas las privatización de todo lo que es privatizable. (servicios
públicos)
Hay que ser el mejor, hay que ganar, hay que ser competitivo.
La llamada globalización neoliberal ha traídos mas problemas sociales, índices
altísimos de pobreza, desempleo, menos prestaciones de la ley, menos
oportunidades de pensión, no tener la oportunidad de adquirir a servicios gratuitos
porque ahora ya todo se paga, la globalización solo ha buscado le beneficio y
prosperidad de aquellos que se encuentran al frente de las grandes empresas, de
aquellos políticos que se siguen manteniendo de los recursos nacionales, de
aquellas, solo ven el progreso mismo porque en muy pocas ocasiones si es que
en ninguna estos recursos se han repartido de una forma justa e igualitaria hacia
todos los integrantes de dicha nación.
El libre mercado para los otros
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
La teoría del libre mercado es una simple excusa de los demás para robar a
manos llenas los recursos nacionales que les pertenece a la sociedad, nunca
antes se había escuchado de una trampa tan sínica puesto que los robos son
visibles a la
sociedad completa, todos recordamos a Adam Smith el ejemplo mas claro de la
inteligencia humana política y capitalista y de la ignorancia social.
Usar hoy en día el término libre mercado es una verdadera tontería ya que lo que
menos existe es libertad en ese sentido, todos los pequeños negocios no
dependen de un poder políticos aunque en cierta forma si es así, la política esta
masque involucrada en todo este llamado libre mercado, los controladores son las
empresas multinacionales aquellas que tienen los recursos necesarios para
controlar de laguna forma el llamado “libre mercado”.
De la misma forma este llamado libre mercado es demasiado desfavorable para
ciertos sectores que no tienen los recursos necesarios para llegar a la
comercialización injusta, la agricultura y la empresa textil de las personas de clase
baja se ve obligada a vender a muy bajos costos su producción y esta misma es
vendida por otras empresas a uno cotos doble de lo que compraron, y así
demasiados sectores se ven perjudicados ya que las empresas controladoras de
la exportación e importación de productos dentro del país son las mismas que
impiden el progreso social.
Día con día estas empresas multinacionales y de la misma forma las estatales y
que forman parte del país desarrollan inversiones en distintos sectores de trabajo
del país, en el sector militar-industrial, y así mismo en otros sectores se manejan
inversiones de millones de dólares diarias, sin embargo cuando se trata de invertir
en los mercados de clase baja, en empresas que apenas están iniciando se dice
que no hay recursos que están en crisis, que no se puede invertir porque
podíamos crear nuevos problemas sociales.
Las oportunidades son para aquellos que están arriba, para aquellos que han
logrado posicionarse entre esas grandes empresas controladoras de todos los
sectores públicos y privados que la paso que vamos todo se va volver privatizado
incluso los derechos públicos de cada ciudadano.
Así es cómo funciona el llamado socialismo que de cierta forma solo ve a aquella
sociedad perteneciente a las empresas controladoras.
La magia de la economía financiera
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
A lo largo de la historia la oportunidad de invertir a largo plazo a resultado muy
benéfica ya que en muchas ocasiones gracias a las grandes inversiones que
realizan las grandes empresas se obtienen en tan solo 10 días el total de las
ganancias anuales que se obtendrían, sin embargo estas inversiones que podrían
parecer buenas hoy en día se ha vuelto una trampa más de la llamada
globalización ya que una vez más hemos perdido recursos económicos que
pertenece al país
para pasarlos a manos de inversionistas extranjeros, con las llamadas
privatizaciones estas inversiones están tomando más el mando de lo que debería
ser del pueblo, ya que estas mismas inversiones están siendo delimitantes a la
producción financiera.
La nueva soberanía fiscal de las multinacionales
Y es que es tanta la avaricia en esta llamadas empresas multinacionales que el
país y ni siquiera sus dirigentes tiene el mando sobre las decisiones que se toman,
para la mala suerte de la sociedad las ordenes y las reglas las ponen estas
empresas y aquellos que están; ya que son los que gracias a la oportunidad que
se lesha dado controlan todo lo que tenga que ver con la economía, es tanta la
ignorancia de la sociedad que nosotros mismos colaboramos pagando sus
impuestos.
Ya que estas empresas pueden incluso evadir la cuenta fiscal de manera
totalmente legas, ya que el país y la misma sociedad les han brindado ese
derecho. Hemos caídos tanto en esta costumbre de no decir ni pensar nada que el
mismo país les demanda a estas empresas multinacionales su inversión y mando
en este país, ya que si no se les permite la evasión de impuestos o bien pagos
fiscales estas mismas se van a otros países donde no se les nieguen las
oportunidades.
¿Quiénes son los que los que pagan esos impuestos? Nada menos que los
mismos trabajadores la llamada clase obrera o clase baja nosotros somos los
encargados de mantenerlos tanto a ellos como a los políticos que supuestamente
cuidan la propiedad social.
La evasión fiscal
Además de que estas multinacionales no pagan impuestos ni predios, se dan aun
el lujo de decir que suban los impuestos para poder seguir ellos obteniendo
mayores ganancias, ya que solo hay dos opciones o pagar los impuestos (IVA)
que día con día incrementan muchos más o bien renuncias a los servicios públicos
que por ley le pertenecen a cada uno de nosotros.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa
Se han creados los llamados paraísos fiscales los cuales son intocable se
inaccesibles para las personas que no pertenezcan a este mismo. Dentro de este
paraíso fiscal existen cosas que jamás pueden salir a la luz como el dinero robado
por diversos fraudes, eludir los pagos fiscales y sobre todo cubrir a los políticos e
inversionistas corruptos.
La venta de los servicios públicos
Una vez que estas empresas multinacionales ya han explotado todo lo que han
podido, no dudaron ni un segundo en hacer lo mismo con servicios públicos por
los cuales no se tendría que cobrar absolutamente nada. Sin embargo esto se
tiene que hacer ya que estas multinacionales necesitan dinero extra que les ayude
a obtener mayor capital.
Ahora el sector salud, educativos, curativos y religiosos ha cobrado un costo
servicios indispensables agua luz drenaje hoy en día tienes que pagar si quieres
acceder a alguno de estos.
Día con día siguen robando nuestros derechos, nuestro dinero y explotando al ser
humano, sigamos haciendo más ricos a los ricos y más pobres a nosotros mismos.
Así cada uno de los servicios públicos se han privatizado usando como pretexto
convencedor que de alguna forma reducirán los gatos, ahora bien estamos en
pleno siglo XXI y tenemos una línea de teléfono de la peor calidad se privatizo
para recibir un mejor servicios sin embargo somos uno de los países que paga
más caro por un servicio de mala eficiencias y eficacia.
El agua ha llegado a privatizarse en algunos lugares ya que es el llamado “oro
azul”; es una burla que nos quieran cobrar después hasta el aire que respiramos
que al paso que vamos no va tardar mucho tiempo.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa

Más contenido relacionado

DOCX
Globalizacion económica
PDF
El Parlamento Europeo suspende la votación y el debate a la resolución del TT...
DOCX
Capitalismo una historia de amor
DOCX
La democracia plitica vacia
PDF
Celac-UE: Nuestros derechos no son negociables
PDF
Marzo 2015 el despertar
PDF
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
PDF
Bases del programa de gobierno[1]completo
Globalizacion económica
El Parlamento Europeo suspende la votación y el debate a la resolución del TT...
Capitalismo una historia de amor
La democracia plitica vacia
Celac-UE: Nuestros derechos no son negociables
Marzo 2015 el despertar
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Bases del programa de gobierno[1]completo

La actualidad más candente (20)

PPTX
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
DOCX
Democracia política vacía
PPTX
Neo liberalismo y privatización en Venezuela
PDF
Movilización Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnaci...
PDF
Pongamos freno a las corporaciones
PDF
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
PDF
Bases para un agrupamiento del sindicalismo alternativo
PDF
DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
PDF
Diptico 0
PDF
Presentación general del P-LIB
PDF
Folleto general P-LIB 2013
DOCX
Macroeconomia
PDF
Revista Julio 2012
PDF
Huellas. Bogotá Humana: una obra social de gobierno.
PDF
Granada roja 52
PDF
Capitulo 4 los impuestos son muy altos
PDF
A Luchar por un Bicentenario Democrático-Popular para los Pueblos y los Traba...
PDF
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
PDF
Neoliberalismo
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
Democracia política vacía
Neo liberalismo y privatización en Venezuela
Movilización Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnaci...
Pongamos freno a las corporaciones
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Bases para un agrupamiento del sindicalismo alternativo
DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
Diptico 0
Presentación general del P-LIB
Folleto general P-LIB 2013
Macroeconomia
Revista Julio 2012
Huellas. Bogotá Humana: una obra social de gobierno.
Granada roja 52
Capitulo 4 los impuestos son muy altos
A Luchar por un Bicentenario Democrático-Popular para los Pueblos y los Traba...
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Neoliberalismo
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Evaluation of unit 9
PDF
Other Separations Techniques for Suspensions
PDF
Thiet ke print ad - romana
DOCX
John_Gibb(ResumeFinal)
PDF
Personal Information p.6+189+54eng p06 f35-1page
DOCX
đề Ktra hóa
PPTX
La résilience de la Ville et la Sécurité
PDF
Anbefaling Hvinningdalskolen
DOCX
Filming and editing schedule
PDF
02 บทที่ 2-เอกสารที่เกี่ยวข้อง
Evaluation of unit 9
Other Separations Techniques for Suspensions
Thiet ke print ad - romana
John_Gibb(ResumeFinal)
Personal Information p.6+189+54eng p06 f35-1page
đề Ktra hóa
La résilience de la Ville et la Sécurité
Anbefaling Hvinningdalskolen
Filming and editing schedule
02 บทที่ 2-เอกสารที่เกี่ยวข้อง
Publicidad

Similar a Globalizacion (20)

DOCX
Tarrrrrrrrrrrrrrr2
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Taaaaar5
DOCX
Ensayo globalizacion y antiglobalizacion
DOCX
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
DOCX
Capitalismo vs Socialismo
PDF
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
DOCX
Un dato escalofriante de la privatización de pemex
DOCX
El desmantelamiento social
PPTX
Actividad 5 ciencias politicas
PPTX
La privatización neoliberalismo pse
DOCX
Desmantelamiento social
DOCX
Desmantelamiento social
PPTX
María alejandra calad peláez
PPTX
Privatización
DOC
El neoliberalismo o el camino del infierno
PPTX
Presentación1.pptx desigualdad social en nuestro pais
Tarrrrrrrrrrrrrrr2
Taaaaar5
Ensayo globalizacion y antiglobalizacion
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
Capitalismo vs Socialismo
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Un dato escalofriante de la privatización de pemex
El desmantelamiento social
Actividad 5 ciencias politicas
La privatización neoliberalismo pse
Desmantelamiento social
Desmantelamiento social
María alejandra calad peláez
Privatización
El neoliberalismo o el camino del infierno
Presentación1.pptx desigualdad social en nuestro pais

Más de MoNii Wutiierreez Qharretto (20)

DOCX
DOCX
Autoevluacion final
DOCX
3 autoevaluacion
DOCX
2 autoevaluacion
DOCX
DOCX
Autoevaluacion final
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 19
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
DOCX
Sesion 13 autoevaluacion
DOCX
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12
DOCX
Promedio general
Autoevluacion final
3 autoevaluacion
2 autoevaluacion
Autoevaluacion final
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 19
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
Sesion 13 autoevaluacion
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12
Promedio general

Globalizacion

  • 1. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Alumna: Monica Gutiérrez Carreto Grupo: 314 La globalización económica Todo ser humano nace con el derecho de poseer algo, a lo largo del tiempo el sistema capitalista se ha encargado de separar oportunidades y crear las llamadas clases sociales; la pobreza a incrementado en un índice muy alto después de haber hecho valido el tratado de libre comercio, ya que los ingresos económicos que se obtiene no son repartidos de manera igualitaria sino únicamente beneficia a los que están al frente de este sistema o bien tratados. La pobreza se ve incrementada día con día, la ONU y otras organización han hecho diversos estudios donde nos dicen que la pobreza y la disminución de salarios a disminuido desde que se dio la oportunidad del comercio libre en todos los países. Con la aparición del neoliberalismo los problemas sociales han incrementado y ahora en este nuevo sistema surgen unos mandamientos que se nos han impuesto y que de una forma consciente e inconsciente hemos decidido llevar a cabo: No resistiré a la globalización neoliberal. No retrasarse en la carrera de la innovación tecnológica orientada por el beneficio. Liberalizar completamente todos los mercados. Proceder a todas las privatización de todo lo que es privatizable. (servicios públicos) Hay que ser el mejor, hay que ganar, hay que ser competitivo. La llamada globalización neoliberal ha traídos mas problemas sociales, índices altísimos de pobreza, desempleo, menos prestaciones de la ley, menos oportunidades de pensión, no tener la oportunidad de adquirir a servicios gratuitos porque ahora ya todo se paga, la globalización solo ha buscado le beneficio y prosperidad de aquellos que se encuentran al frente de las grandes empresas, de aquellos políticos que se siguen manteniendo de los recursos nacionales, de aquellas, solo ven el progreso mismo porque en muy pocas ocasiones si es que en ninguna estos recursos se han repartido de una forma justa e igualitaria hacia todos los integrantes de dicha nación. El libre mercado para los otros
  • 2. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa La teoría del libre mercado es una simple excusa de los demás para robar a manos llenas los recursos nacionales que les pertenece a la sociedad, nunca antes se había escuchado de una trampa tan sínica puesto que los robos son visibles a la sociedad completa, todos recordamos a Adam Smith el ejemplo mas claro de la inteligencia humana política y capitalista y de la ignorancia social. Usar hoy en día el término libre mercado es una verdadera tontería ya que lo que menos existe es libertad en ese sentido, todos los pequeños negocios no dependen de un poder políticos aunque en cierta forma si es así, la política esta masque involucrada en todo este llamado libre mercado, los controladores son las empresas multinacionales aquellas que tienen los recursos necesarios para controlar de laguna forma el llamado “libre mercado”. De la misma forma este llamado libre mercado es demasiado desfavorable para ciertos sectores que no tienen los recursos necesarios para llegar a la comercialización injusta, la agricultura y la empresa textil de las personas de clase baja se ve obligada a vender a muy bajos costos su producción y esta misma es vendida por otras empresas a uno cotos doble de lo que compraron, y así demasiados sectores se ven perjudicados ya que las empresas controladoras de la exportación e importación de productos dentro del país son las mismas que impiden el progreso social. Día con día estas empresas multinacionales y de la misma forma las estatales y que forman parte del país desarrollan inversiones en distintos sectores de trabajo del país, en el sector militar-industrial, y así mismo en otros sectores se manejan inversiones de millones de dólares diarias, sin embargo cuando se trata de invertir en los mercados de clase baja, en empresas que apenas están iniciando se dice que no hay recursos que están en crisis, que no se puede invertir porque podíamos crear nuevos problemas sociales. Las oportunidades son para aquellos que están arriba, para aquellos que han logrado posicionarse entre esas grandes empresas controladoras de todos los sectores públicos y privados que la paso que vamos todo se va volver privatizado incluso los derechos públicos de cada ciudadano. Así es cómo funciona el llamado socialismo que de cierta forma solo ve a aquella sociedad perteneciente a las empresas controladoras. La magia de la economía financiera
  • 3. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa A lo largo de la historia la oportunidad de invertir a largo plazo a resultado muy benéfica ya que en muchas ocasiones gracias a las grandes inversiones que realizan las grandes empresas se obtienen en tan solo 10 días el total de las ganancias anuales que se obtendrían, sin embargo estas inversiones que podrían parecer buenas hoy en día se ha vuelto una trampa más de la llamada globalización ya que una vez más hemos perdido recursos económicos que pertenece al país para pasarlos a manos de inversionistas extranjeros, con las llamadas privatizaciones estas inversiones están tomando más el mando de lo que debería ser del pueblo, ya que estas mismas inversiones están siendo delimitantes a la producción financiera. La nueva soberanía fiscal de las multinacionales Y es que es tanta la avaricia en esta llamadas empresas multinacionales que el país y ni siquiera sus dirigentes tiene el mando sobre las decisiones que se toman, para la mala suerte de la sociedad las ordenes y las reglas las ponen estas empresas y aquellos que están; ya que son los que gracias a la oportunidad que se lesha dado controlan todo lo que tenga que ver con la economía, es tanta la ignorancia de la sociedad que nosotros mismos colaboramos pagando sus impuestos. Ya que estas empresas pueden incluso evadir la cuenta fiscal de manera totalmente legas, ya que el país y la misma sociedad les han brindado ese derecho. Hemos caídos tanto en esta costumbre de no decir ni pensar nada que el mismo país les demanda a estas empresas multinacionales su inversión y mando en este país, ya que si no se les permite la evasión de impuestos o bien pagos fiscales estas mismas se van a otros países donde no se les nieguen las oportunidades. ¿Quiénes son los que los que pagan esos impuestos? Nada menos que los mismos trabajadores la llamada clase obrera o clase baja nosotros somos los encargados de mantenerlos tanto a ellos como a los políticos que supuestamente cuidan la propiedad social. La evasión fiscal Además de que estas multinacionales no pagan impuestos ni predios, se dan aun el lujo de decir que suban los impuestos para poder seguir ellos obteniendo mayores ganancias, ya que solo hay dos opciones o pagar los impuestos (IVA) que día con día incrementan muchos más o bien renuncias a los servicios públicos que por ley le pertenecen a cada uno de nosotros.
  • 4. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Se han creados los llamados paraísos fiscales los cuales son intocable se inaccesibles para las personas que no pertenezcan a este mismo. Dentro de este paraíso fiscal existen cosas que jamás pueden salir a la luz como el dinero robado por diversos fraudes, eludir los pagos fiscales y sobre todo cubrir a los políticos e inversionistas corruptos. La venta de los servicios públicos Una vez que estas empresas multinacionales ya han explotado todo lo que han podido, no dudaron ni un segundo en hacer lo mismo con servicios públicos por los cuales no se tendría que cobrar absolutamente nada. Sin embargo esto se tiene que hacer ya que estas multinacionales necesitan dinero extra que les ayude a obtener mayor capital. Ahora el sector salud, educativos, curativos y religiosos ha cobrado un costo servicios indispensables agua luz drenaje hoy en día tienes que pagar si quieres acceder a alguno de estos. Día con día siguen robando nuestros derechos, nuestro dinero y explotando al ser humano, sigamos haciendo más ricos a los ricos y más pobres a nosotros mismos. Así cada uno de los servicios públicos se han privatizado usando como pretexto convencedor que de alguna forma reducirán los gatos, ahora bien estamos en pleno siglo XXI y tenemos una línea de teléfono de la peor calidad se privatizo para recibir un mejor servicios sin embargo somos uno de los países que paga más caro por un servicio de mala eficiencias y eficacia. El agua ha llegado a privatizarse en algunos lugares ya que es el llamado “oro azul”; es una burla que nos quieran cobrar después hasta el aire que respiramos que al paso que vamos no va tardar mucho tiempo.
  • 5. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa