Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación:   Integración Curricular
Consideraciones Iniciales Reflexionar sobre el papel central del docente en el desarrollo del currículo y la integración de las Nuevas Tecnologías. Usuarios de Internet crecen con grandes desigualdades  (Díaz, 2002). Entre 1995 y el 2000 = aumentaron de 9 a 80.5 por cada mil habitantes (Países de alto desarrollo).  En cambio en América Latina fue de 0.2 a 5.6.
Consideraciones Iniciales Actualmente en el sistema educativo latinoamericano, las TIC´S se encuentran en una etapa expansiva y de grandes inversiones por parte de los gobiernos y apoyados por la empresa privada y por la cooperación internacional.
Consideraciones Iniciales El uso de las TIC´S como parte de un programa y proyectos integrados a los demás factores de aprendizaje pueden ayudar a elevar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El uso de las TIC ´S ha contribuido en el resurgimiento de la lectura y la escritura como competencias indispensables que toda persona debe poseer, así como ha disminuido el aprendizaje basado en lo memoristico.
Consideraciones Iniciales Todos estos cambios nos hacen reflexionar sobre las estrategias y metodologías en un proceso de enseñanza-aprendizaje.  Ya que un estudiante necesita para insertarse exitosamente en una sociedad dinámica de niveles de aprendizaje y competencias que le permitan: Comprender Producir Ser autónomo Crear Lengua Extranjera Valorar Decidir Aprender a Aprender
Consideraciones Iniciales Las TIC´S vienen a complementar y no a sustituir. A través de las mismas podemos hacer de manera más eficaz y rápida lo que siempre hacíamos. Podemos promover la creatividad e inventiva de nuestros alumnos.
Definiciones Tecnologías de la  Información  y Comunicación “ Instrumentos técnicos que giran en torno a los nuevos descubrimientos de la información”  (Cabero, 2000)   Conjunto de decisiones que se toman en relación a los elementos curriculares, independientemente  del modelo utilizado en el proceso de  enseñanza-aprendizaje. Integración  Curricular
Tecnologías de la Información  y Comunicación Es utilizada para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedia, Internet, la realidad virtual o la televisión por satélite. Giran de manera interactiva en torno a las telecomunicaciones, la informática, los audiovisuales y las redes informáticas que permiten ampliar la potencia y funcionalidad de los computadores independientemente de su ubicación física.  (Cabero, 2000).
Tecnologías de la Información  y Comunicación Ventajas Alfabetización informática Diferentes formas de comunicación Compartir con colegas Nuevas formas de aprender Amplían el Currículo
Tecnologías de la Información y Comunicación El Trabajo en el Aula El docente requiere tomar una serie de decisiones para decidir sobre softwares a utilizar, la navegación en la red, el uso del computador en el currículo escolar y en el aula. La clave está en que estén claramente definidos los objetivos, los espacios, el momento de la jornada diaria para la implementación de las TIC´S.
Tecnologías de la Información y Comunicación El Trabajo en el Aula La NAEYC recomienda que se utilicen las computadoras de modo que apoyen la filosofía, valores, distribución del tiempo, temas y actividades propias del aula. Recomiendan el uso de Proyectos Pedagógicos de Aula previendo la participación de todos en las diferentes experiencias.
Tecnologías de la Información y Comunicación El Trabajo en el Aula Tanto docentes como alumnos necesitan prepararse para trabajar con las TIC de manera comprensiva y crítica.  Es un error utilizar las mismas de manera tradicional. La sola instalación de una sala de computadoras no es sinónimo de cambios en el proceso educativo.
Integración Curricular de los medios El docente en los diferentes momentos de sus actividades como son: Planificación Aplicación y  Evaluación Debe tomar una serie de decisiones que fundamentan el proceso de enseñanza-aprendizaje y determinarán sí las TIC se convierten en auxiliares o en completos sistemas de instrucción.
Integración Curricular de los medios Al considerar a las TIC un elemento curricular más, entonces se definirán, considerarán y aplicarán dependiendo de las corrientes y perspectivas curriculares en las que nos estemos desenvolviendo  (Cabero, 1999).
Integración Curricular de los medios Es importante que los docentes tengan dominio amplio de la variedad de medios, para así realizar la selección más adecuada, acorde con cada proceso de enseñanza-aprendizaje, y así lograr que la utilización sea más provechosa y apropiada a la situación didáctica: Enseñanza Colectiva Enseñanza en Pequeño Grupo Enseñanza Experiencial Enseñanza Individualizada
Integración Curricular Para la integración de los medios es necesario asociarlos con los elementos del currículum: Contenidos Objetivos Estrategias Actividades Recursos Evaluación
Integración Curricular “ Esta concepción de los medios como elementos curriculares supone algo más que la simple utilización de nuevos aparatos añadidos al quehacer educativo como elementos externos”  (Cabero, 1999) Se espera que los medios sean parte de la globalidad del currículum y del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Integración Curricular Al igual que los elementos curriculares, los medios condicionan:  la organización del proceso de instrucción del espacio del tiempo y  de la relación profesor-alumno (Ferrández 1996)
Integración Curricular Modelo propuesto por el Dr. Julio Cabero (1999) Características del grupo de Alumnos Objetivos y Metas Implementación Evaluación Estrategias Métodos Técnicas Medios
Otros aspectos del diseño curricular a tomar en cuenta para la integración de los medios: Las estrategias didácticas . Las funciones de los medios   Integración en el  contexto educativo Son una serie de actividades con coherencia interna a realizar el profesor o el alumno para conseguir los objetivos propuestos.  (Cabero, 1999) Tres funciones: Informativa Motivadora Instructiva Se refiere al ambiente tanto de la estructura física del local como de lo  cultural, social y escolar en donde los medios interactúan, mediando y configurando las relaciones entre el sujeto y el entorno.
Otros aspectos del diseño curricular a tomar en cuenta para la integración de los medios: Estrategias de selección  de medios Intervención del profesor   Se refiere a la adecuada selección de medios, para esto se recomienda tomar en cuenta los alumnos y sus características, los objetivos a lograr, los contenidos, los recursos y las estrategias que se van a utilizar. Utilización de medios orientados al HACER (Procedimientos y actitudes) Tomar en cuenta la experiencia previa del alumno.
Recomendaciones a los profesores al seleccionar y utilizar los medios: Evitar utilización mecánica de los medios. Uso combinado de los medios. Ensayar variedad de técnicas didácticas, así como variedad de medios. Organizar muy bien la utilización de los medios. Cabero, 1999
Una Experiencia de Integración El Programa KidSmart Pequeño Explorador se logra en nuestro país por un convenio entre IBM de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello y el Dividendo Voluntario para la Comunidad.   http://www.kidsmartearlylearning.org/SP/index.html
Una Experiencia de Integración El Programa KidSmart Pequeño Explorador estaba conformado por tres softwares educativos traducidos al español Los docentes descubrían las oportunidades de aprendizaje de cada uno y los integraban a sus planificaciones regulares, de acuerdo con los objetivos que se pretendía trabajar. Promovía el uso de la tecnología como una herramienta adicional para fortalecer el aprendizaje.
Programa Pequeño Explorador KidSmart Fases Uno:  Integración  a los objetivos del Programa de  Educación  Preescolar Dos:  Capacitación A Docentes Tres: Acompañamiento Y Seguimiento
Programa Pequeño Explorador KidSmart La Casa de las Matemáticas de Millie :  conceptos matemáticos y  habilidades de razonamiento. La Casa de la Ciencias de Sammy :  clasificación, observación, predicción, construcción y ordenar secuencias. La Hora y el Lugar en la Casa de Trudy :  nociones sobre geografía y el tiempo. Kid Desk: temas de escritorio y organización de los alumnos. http://www.riverdeep.net / index.jhtml
Programa Pequeño Explorador KidSmart
Programa Pequeño Explorador KidSmart
Otra Experiencia Proyecto “Tecnologías de Información y Comunicación en la Práctica Pedagógica (TICPP)” Objetivo General del Proyecto Formar a docentes de I y II etapa de Educación Básica en la aplicación de tecnologías de información y comunicación en la práctica pedagógica por medio de una sede Web y un taller de formación como complemento.
Proyecto “Tecnologías de Información y Comunicación en la Práctica Pedagógica (TICPP)” Objetivos Especificos Propiciar el conocimiento y manejo funcional de un computador y de aplicaciones más comunes tales como procesadores de palabras, hojas de cálculo y programas para diseñar presentaciones. Desarrollar destrezas en la consulta y uso crítico de los formatos electrónicos (CD y páginas Web) como fuentes complementarias para la formación y mejoramiento profesional y como apoyo a la labor docente.
Proyecto “Tecnologías de Información y Comunicación en la Práctica Pedagógica (TICPP)” Objetivos Especificos Incorporar las aplicaciones y formatos tecnológicos a los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) Enriquecer los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) mediante el intercambio fructífero y enriquecedor con sus pares. Permitir al docente la creación de Proyectos Pedagógicos de Aula.
Proyecto “Tecnologías de Información y Comunicación en la Práctica Pedagógica (TICPP)” Desarrollo del Proyecto Concepción Pedagógica Pasos para el diseño del sitio Web. Recomendaciones y criterios para el diseño del sitio Web. Propuesta de sede Web. Contenidos de las actividades multimedia. Formato de las lecciones multimedia Guiones de las actividades multimedia.
Proyecto “Tecnologías de Información y Comunicación en la Práctica Pedagógica (TICPP)”
 
 
 
 
 
Proyecto “Tecnologías de Información y Comunicación en la Práctica Pedagógica (TICPP)” Aporte al ámbito educativo del proyecto El docente podrá crear y enriquecer su Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y tendrá la posibilidad de establecer una comunicación síncrona y asíncrona con sus pares, utilizando Internet (Foros y Chat). La formación del docente en el uso de aplicaciones como Word, Excel y Power Point como herramientas de apoyo e innovación a la labor pedagógica. El desarrollo de destrezas en la consulta y uso crítico de los formatos electrónicos (CD y páginas Web) Finalmente,  d e esta manera la tecnología se convierte en una herramienta de apoyo para optimizar tanto el proceso académico como el administrativo en las escuelas.
Conclusiones y Recomendaciones Al considerar la computadora como un recurso más del aula, esta se integra como un “espacio de trabajo”. Como parte del plan general de trabajo del maestro, las nuevas tecnologías de información y comunicación deberían utilizarse de modo que apoyen las orientaciones educativas que existen en el aula.
Conclusiones y Recomendaciones Lo ideal es que las computadoras deberían estar integradas física, funcional y filosóficamente al trabajo con los alumnos.  De acuerdo con la Nacional Association for the Education of Young Children (NAEYC) los docentes pueden dar lugar a la integración por lo menos de cinco maneras:
Conclusiones y Recomendaciones Ubicando las computadoras en el aula, en lugar de un laboratorio de computación separado. Integrando la tecnología dentro de la rutina diaria de actividades en el aula.  Eligiendo programas que enriquezcan el contenido del currículo, así como otras actividades en el aula o conceptos.
Conclusiones y Recomendaciones Utilizando la tecnología para integrar diversas materias en el currículo.  Ampliando el currículo, con tecnología que ofrezca recursos y perspectivas nuevas.

Más contenido relacionado

PPT
Ntic integracion curricular
PPT
Integracion
PPT
Sesion 3 ntic integración curricular
PPT
Ntic integracion curricular sesion 04
PPT
Ntic integracion curricular sesion 3 (2)
PPT
Ntic integracion curricular sesion 04
PPT
Ntic integracion curricular sesion 3
PPT
NTIC: Integracion Curricular
Ntic integracion curricular
Integracion
Sesion 3 ntic integración curricular
Ntic integracion curricular sesion 04
Ntic integracion curricular sesion 3 (2)
Ntic integracion curricular sesion 04
Ntic integracion curricular sesion 3
NTIC: Integracion Curricular

La actualidad más candente (7)

PPT
INTEGRACION CURRICULAR
PPT
Ntic integracion curricular_sesion_3
PPT
Ntic integracion curricular sesion 3
PPT
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
DOCX
Recesión
PPT
Integración curricular de las tic
PDF
La aplicación de las nuevas tecnologías
INTEGRACION CURRICULAR
Ntic integracion curricular_sesion_3
Ntic integracion curricular sesion 3
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Recesión
Integración curricular de las tic
La aplicación de las nuevas tecnologías
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Yellow Brick Road Holdings Investor Update
PDF
92 03 acosta
PDF
Informe ejecutivo – fase 2 (configuracion e instalacion de sistemas operativo...
PPTX
La violencia
PPTX
PPTX
Gbi tarea
DOCX
Tic cnb final[1]
PPTX
estimated-rate-of-post-operative-anastomotic-leak-following-colorectal-resect...
PPTX
Presentation
DOCX
Ahsan Ibrahim Chohan
PPT
Soymilk & soy drinks market in india
PPTX
HOJITA EVANGELIO NIÑOS DOMINGO III ADVIENTO A BN
PPTX
Presentation25
PDF
luisfernandez controles formulario vf
PPTX
Pet Artists
PDF
Phân tích tình hình tài chính tại công ty cổ phần my way hospitality
DOC
PDF
Prevention helps Live Healthier
PDF
Introduction to Git
Yellow Brick Road Holdings Investor Update
92 03 acosta
Informe ejecutivo – fase 2 (configuracion e instalacion de sistemas operativo...
La violencia
Gbi tarea
Tic cnb final[1]
estimated-rate-of-post-operative-anastomotic-leak-following-colorectal-resect...
Presentation
Ahsan Ibrahim Chohan
Soymilk & soy drinks market in india
HOJITA EVANGELIO NIÑOS DOMINGO III ADVIENTO A BN
Presentation25
luisfernandez controles formulario vf
Pet Artists
Phân tích tình hình tài chính tại công ty cổ phần my way hospitality
Prevention helps Live Healthier
Introduction to Git
Publicidad

Similar a Ntic integracion curricular (17)

PPT
Ntic integracion curricular sesion 3
PPT
NTIC Integracion Curricular_sesion_3
PPT
Ntic integracion curricular
PPT
Ntic integracion curricular
PDF
APLICACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
PPTX
Integración curricular de las tics
PDF
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
PDF
2001 06 06 (1)
PPTX
Uso y ejecución de herramientas tic
PPTX
Usoyejecuciondeherramientastic
PPTX
Cesar tarea2 copia1
PPT
Las tics
PPT
Las tics
PDF
Uso tic educ_superios
PDF
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
PPT
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
DOCX
Las tic en el quehacer educativo del aula
Ntic integracion curricular sesion 3
NTIC Integracion Curricular_sesion_3
Ntic integracion curricular
Ntic integracion curricular
APLICACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
Integración curricular de las tics
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
2001 06 06 (1)
Uso y ejecución de herramientas tic
Usoyejecuciondeherramientastic
Cesar tarea2 copia1
Las tics
Las tics
Uso tic educ_superios
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
Las tic en el quehacer educativo del aula

Más de MushMG (20)

PDF
Ciberseguridad mapa
PDF
Ciberseguridad cuadro
PDF
Ciberseguridad
PDF
Ciberseguridad
DOCX
Cuadro conceptual wikis y blogs
DOCX
Cuadro conceptual Google APPS
PDF
Blogs y wikis
PDF
Google apps
DOCX
Portafolio
PPTX
Wikis y blogs
PPTX
Google apps
DOCX
Wikis y blogs
DOCX
Apps
DOCX
Cuadro de la sociedad de la info
XLSX
Ipadvsrock2
XLSX
Ipadvsrock
XLSX
Libro1
XLSX
ipad
XLSX
Ipadvsrock
PDF
Tecnologias
Ciberseguridad mapa
Ciberseguridad cuadro
Ciberseguridad
Ciberseguridad
Cuadro conceptual wikis y blogs
Cuadro conceptual Google APPS
Blogs y wikis
Google apps
Portafolio
Wikis y blogs
Google apps
Wikis y blogs
Apps
Cuadro de la sociedad de la info
Ipadvsrock2
Ipadvsrock
Libro1
ipad
Ipadvsrock
Tecnologias

Ntic integracion curricular

  • 1. Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación: Integración Curricular
  • 2. Consideraciones Iniciales Reflexionar sobre el papel central del docente en el desarrollo del currículo y la integración de las Nuevas Tecnologías. Usuarios de Internet crecen con grandes desigualdades (Díaz, 2002). Entre 1995 y el 2000 = aumentaron de 9 a 80.5 por cada mil habitantes (Países de alto desarrollo). En cambio en América Latina fue de 0.2 a 5.6.
  • 3. Consideraciones Iniciales Actualmente en el sistema educativo latinoamericano, las TIC´S se encuentran en una etapa expansiva y de grandes inversiones por parte de los gobiernos y apoyados por la empresa privada y por la cooperación internacional.
  • 4. Consideraciones Iniciales El uso de las TIC´S como parte de un programa y proyectos integrados a los demás factores de aprendizaje pueden ayudar a elevar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El uso de las TIC ´S ha contribuido en el resurgimiento de la lectura y la escritura como competencias indispensables que toda persona debe poseer, así como ha disminuido el aprendizaje basado en lo memoristico.
  • 5. Consideraciones Iniciales Todos estos cambios nos hacen reflexionar sobre las estrategias y metodologías en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Ya que un estudiante necesita para insertarse exitosamente en una sociedad dinámica de niveles de aprendizaje y competencias que le permitan: Comprender Producir Ser autónomo Crear Lengua Extranjera Valorar Decidir Aprender a Aprender
  • 6. Consideraciones Iniciales Las TIC´S vienen a complementar y no a sustituir. A través de las mismas podemos hacer de manera más eficaz y rápida lo que siempre hacíamos. Podemos promover la creatividad e inventiva de nuestros alumnos.
  • 7. Definiciones Tecnologías de la Información y Comunicación “ Instrumentos técnicos que giran en torno a los nuevos descubrimientos de la información” (Cabero, 2000) Conjunto de decisiones que se toman en relación a los elementos curriculares, independientemente del modelo utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Integración Curricular
  • 8. Tecnologías de la Información y Comunicación Es utilizada para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedia, Internet, la realidad virtual o la televisión por satélite. Giran de manera interactiva en torno a las telecomunicaciones, la informática, los audiovisuales y las redes informáticas que permiten ampliar la potencia y funcionalidad de los computadores independientemente de su ubicación física. (Cabero, 2000).
  • 9. Tecnologías de la Información y Comunicación Ventajas Alfabetización informática Diferentes formas de comunicación Compartir con colegas Nuevas formas de aprender Amplían el Currículo
  • 10. Tecnologías de la Información y Comunicación El Trabajo en el Aula El docente requiere tomar una serie de decisiones para decidir sobre softwares a utilizar, la navegación en la red, el uso del computador en el currículo escolar y en el aula. La clave está en que estén claramente definidos los objetivos, los espacios, el momento de la jornada diaria para la implementación de las TIC´S.
  • 11. Tecnologías de la Información y Comunicación El Trabajo en el Aula La NAEYC recomienda que se utilicen las computadoras de modo que apoyen la filosofía, valores, distribución del tiempo, temas y actividades propias del aula. Recomiendan el uso de Proyectos Pedagógicos de Aula previendo la participación de todos en las diferentes experiencias.
  • 12. Tecnologías de la Información y Comunicación El Trabajo en el Aula Tanto docentes como alumnos necesitan prepararse para trabajar con las TIC de manera comprensiva y crítica. Es un error utilizar las mismas de manera tradicional. La sola instalación de una sala de computadoras no es sinónimo de cambios en el proceso educativo.
  • 13. Integración Curricular de los medios El docente en los diferentes momentos de sus actividades como son: Planificación Aplicación y Evaluación Debe tomar una serie de decisiones que fundamentan el proceso de enseñanza-aprendizaje y determinarán sí las TIC se convierten en auxiliares o en completos sistemas de instrucción.
  • 14. Integración Curricular de los medios Al considerar a las TIC un elemento curricular más, entonces se definirán, considerarán y aplicarán dependiendo de las corrientes y perspectivas curriculares en las que nos estemos desenvolviendo (Cabero, 1999).
  • 15. Integración Curricular de los medios Es importante que los docentes tengan dominio amplio de la variedad de medios, para así realizar la selección más adecuada, acorde con cada proceso de enseñanza-aprendizaje, y así lograr que la utilización sea más provechosa y apropiada a la situación didáctica: Enseñanza Colectiva Enseñanza en Pequeño Grupo Enseñanza Experiencial Enseñanza Individualizada
  • 16. Integración Curricular Para la integración de los medios es necesario asociarlos con los elementos del currículum: Contenidos Objetivos Estrategias Actividades Recursos Evaluación
  • 17. Integración Curricular “ Esta concepción de los medios como elementos curriculares supone algo más que la simple utilización de nuevos aparatos añadidos al quehacer educativo como elementos externos” (Cabero, 1999) Se espera que los medios sean parte de la globalidad del currículum y del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 18. Integración Curricular Al igual que los elementos curriculares, los medios condicionan: la organización del proceso de instrucción del espacio del tiempo y de la relación profesor-alumno (Ferrández 1996)
  • 19. Integración Curricular Modelo propuesto por el Dr. Julio Cabero (1999) Características del grupo de Alumnos Objetivos y Metas Implementación Evaluación Estrategias Métodos Técnicas Medios
  • 20. Otros aspectos del diseño curricular a tomar en cuenta para la integración de los medios: Las estrategias didácticas . Las funciones de los medios Integración en el contexto educativo Son una serie de actividades con coherencia interna a realizar el profesor o el alumno para conseguir los objetivos propuestos. (Cabero, 1999) Tres funciones: Informativa Motivadora Instructiva Se refiere al ambiente tanto de la estructura física del local como de lo cultural, social y escolar en donde los medios interactúan, mediando y configurando las relaciones entre el sujeto y el entorno.
  • 21. Otros aspectos del diseño curricular a tomar en cuenta para la integración de los medios: Estrategias de selección de medios Intervención del profesor Se refiere a la adecuada selección de medios, para esto se recomienda tomar en cuenta los alumnos y sus características, los objetivos a lograr, los contenidos, los recursos y las estrategias que se van a utilizar. Utilización de medios orientados al HACER (Procedimientos y actitudes) Tomar en cuenta la experiencia previa del alumno.
  • 22. Recomendaciones a los profesores al seleccionar y utilizar los medios: Evitar utilización mecánica de los medios. Uso combinado de los medios. Ensayar variedad de técnicas didácticas, así como variedad de medios. Organizar muy bien la utilización de los medios. Cabero, 1999
  • 23. Una Experiencia de Integración El Programa KidSmart Pequeño Explorador se logra en nuestro país por un convenio entre IBM de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello y el Dividendo Voluntario para la Comunidad. http://www.kidsmartearlylearning.org/SP/index.html
  • 24. Una Experiencia de Integración El Programa KidSmart Pequeño Explorador estaba conformado por tres softwares educativos traducidos al español Los docentes descubrían las oportunidades de aprendizaje de cada uno y los integraban a sus planificaciones regulares, de acuerdo con los objetivos que se pretendía trabajar. Promovía el uso de la tecnología como una herramienta adicional para fortalecer el aprendizaje.
  • 25. Programa Pequeño Explorador KidSmart Fases Uno: Integración a los objetivos del Programa de Educación Preescolar Dos: Capacitación A Docentes Tres: Acompañamiento Y Seguimiento
  • 26. Programa Pequeño Explorador KidSmart La Casa de las Matemáticas de Millie : conceptos matemáticos y habilidades de razonamiento. La Casa de la Ciencias de Sammy : clasificación, observación, predicción, construcción y ordenar secuencias. La Hora y el Lugar en la Casa de Trudy : nociones sobre geografía y el tiempo. Kid Desk: temas de escritorio y organización de los alumnos. http://www.riverdeep.net / index.jhtml
  • 29. Otra Experiencia Proyecto “Tecnologías de Información y Comunicación en la Práctica Pedagógica (TICPP)” Objetivo General del Proyecto Formar a docentes de I y II etapa de Educación Básica en la aplicación de tecnologías de información y comunicación en la práctica pedagógica por medio de una sede Web y un taller de formación como complemento.
  • 30. Proyecto “Tecnologías de Información y Comunicación en la Práctica Pedagógica (TICPP)” Objetivos Especificos Propiciar el conocimiento y manejo funcional de un computador y de aplicaciones más comunes tales como procesadores de palabras, hojas de cálculo y programas para diseñar presentaciones. Desarrollar destrezas en la consulta y uso crítico de los formatos electrónicos (CD y páginas Web) como fuentes complementarias para la formación y mejoramiento profesional y como apoyo a la labor docente.
  • 31. Proyecto “Tecnologías de Información y Comunicación en la Práctica Pedagógica (TICPP)” Objetivos Especificos Incorporar las aplicaciones y formatos tecnológicos a los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) Enriquecer los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) mediante el intercambio fructífero y enriquecedor con sus pares. Permitir al docente la creación de Proyectos Pedagógicos de Aula.
  • 32. Proyecto “Tecnologías de Información y Comunicación en la Práctica Pedagógica (TICPP)” Desarrollo del Proyecto Concepción Pedagógica Pasos para el diseño del sitio Web. Recomendaciones y criterios para el diseño del sitio Web. Propuesta de sede Web. Contenidos de las actividades multimedia. Formato de las lecciones multimedia Guiones de las actividades multimedia.
  • 33. Proyecto “Tecnologías de Información y Comunicación en la Práctica Pedagógica (TICPP)”
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. Proyecto “Tecnologías de Información y Comunicación en la Práctica Pedagógica (TICPP)” Aporte al ámbito educativo del proyecto El docente podrá crear y enriquecer su Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y tendrá la posibilidad de establecer una comunicación síncrona y asíncrona con sus pares, utilizando Internet (Foros y Chat). La formación del docente en el uso de aplicaciones como Word, Excel y Power Point como herramientas de apoyo e innovación a la labor pedagógica. El desarrollo de destrezas en la consulta y uso crítico de los formatos electrónicos (CD y páginas Web) Finalmente, d e esta manera la tecnología se convierte en una herramienta de apoyo para optimizar tanto el proceso académico como el administrativo en las escuelas.
  • 40. Conclusiones y Recomendaciones Al considerar la computadora como un recurso más del aula, esta se integra como un “espacio de trabajo”. Como parte del plan general de trabajo del maestro, las nuevas tecnologías de información y comunicación deberían utilizarse de modo que apoyen las orientaciones educativas que existen en el aula.
  • 41. Conclusiones y Recomendaciones Lo ideal es que las computadoras deberían estar integradas física, funcional y filosóficamente al trabajo con los alumnos. De acuerdo con la Nacional Association for the Education of Young Children (NAEYC) los docentes pueden dar lugar a la integración por lo menos de cinco maneras:
  • 42. Conclusiones y Recomendaciones Ubicando las computadoras en el aula, en lugar de un laboratorio de computación separado. Integrando la tecnología dentro de la rutina diaria de actividades en el aula. Eligiendo programas que enriquezcan el contenido del currículo, así como otras actividades en el aula o conceptos.
  • 43. Conclusiones y Recomendaciones Utilizando la tecnología para integrar diversas materias en el currículo. Ampliando el currículo, con tecnología que ofrezca recursos y perspectivas nuevas.