SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMALIDAD DE LA
EMPRESA EN EL PERU
Grupo 02
LA HISTORIA DEL MAESTRO CARPINTERO
X
LA INFORMALIDAD LABORAL
• Desde la perspectiva laboral, la informalidad implica el establecimiento de relaciones
de trabajo que no cumplen, parcial o completamente, las regulaciones vigentes . Por
ejemplo, esta situación ocurre cuando una empresa incumple las obligaciones legales
que tiene para con sus trabajadores, tales como el pago de un salario igual o mayor
al mínimo, los aportes que debe realizar para los esquemas de protección contra el
desempleo, pagos a la seguridad social y al sistema de pensiones, vacaciones, entre
otros.
DEFINICIÓN DE LA MICROEMPRESA
Unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo una forma de organización o gestión
empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción,
transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicio, cumpliendo los siguientes
requisitos: El número total de trabajadores debe ser de 10, el niveles de venta anuales debe ser de 150
UIT.
Son de pequeña escala, demandan un uso de tecnologías
simples, a causa de su espacio laboral y de la poca división
del trabajo y de la propiedad de los medios de producción
necesitan de un escaso requerimiento de capital, estas
operar al margen del marco institucional, sin permiso y
sin protección legal de los trabajadores. Además tienen la
ventaja de tener un fácil acceso a mercados competitivos.
FACTORES DE LA INFORMALIDAD
 acceso a capital.
 uso de redes sociales.
 formalización del negocio.
 nivel de educación del empresario.
DEFINICION DE MICROEMPRESA INFORMAL
DIFERENCIAS ENTRE EMPRESA FORMAL E INFORMAL.
Exposiciones de grupos
PRINCIPALES CAUSAS DE LA
INFORMALIDAD
• La débil fiscalización laboral que disminuye la probabilidad de que los infractores sean
penalizados por no cumplir con la legislación.
• La baja productividad de los trabajadores que no hace rentable su contratación bajo las
condiciones que la ley exige.
• Percepción de que los beneficios de ser un trabajador formal no son lo suficientemente
atractivos.
• Falta de incentivos por parte del Gobierno para que las
empresas puedan formalizar al trabajador.
• Alta participación de sector primario en estructura
productiva.
• Déficit de infraestructura y de buenos servicios públicos.
• Escasa censura social del fenómeno.
¿POR QUÉ ES PREFERIBLE QUE SE CREEN EMPLEOS
FORMALES EN LUGAR DE INFORMALES?
 La reducción de la productividad de los trabajadores.
Si bien parte de esta diferencia se explica porque los trabajadores con mayor educación tienden a estar
empleados en el sector formal, una característica que los hace naturalmente más productivos, otra parte
de la explicación puede estar vinculada con las prácticas y condiciones en las que con frecuencia operan
las unidades productivas informales.
 Una menor recaudación tributaria que afecta la provisión de
bienes y servicios públicos y genera una sobrecarga impositiva
sobre el sector formal.
 Un acceso al crédito más limitado. La ausencia de la
protección social que brinda el empleo formal (en términos
de protección contra el desempleo y salud, por ejemplo), lo
que reduce el bienestar de las personas que laboran en la
informalidad.
CONSECUENCIAS DE LA INFORMALIDAD
• Promueve actividades de subsistencia de bajo valor agregado
• Arrastra hacia abajo la productividad global de la economía
• Ofrece condiciones laborales de mala calidad
• Alimenta un espiral de baja productividad y pobreza
• Genera deberes y derechos diferenciados
• Reduce la capacidad de inversión del Estado en desarrollo
• Se dan altos niveles de competencia desleal
• Incide negativamente en el desarrollo humano
Exposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
¿CÓMO AFECTA LA INFORMALIDAD AL SECTOR
FORMAL?
Incrementa las pérdidas de eficiencia
Baja el nivel de productividad general
Limita el potencial de crecimiento de las economías
Genera niveles bajos de rentabilidad
Afecta incentivos para innovar y adoptar nuevas tecnologías
Agranda el círculo vicioso de bajo crecimiento
Exposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
CONCLUSIONES
 Una de las mayores causas del mercado informal que es el centralismo existente en el país.
 Se debería de tener mayor énfasis en los programas de reubicación de grupos humanos desplazados
anteriormente por la violencia terrorista.
 Debería haber mayor apoyo de parte del estado para proporcionar herramientas que se incluyan en el sector
formal.
 Hasta que este Sector pueda formalizarse pasarán varias décadas para lograr la estabilidad económica que se
necesita y de esta manera no hayan tantos subempleados o empleos, autogenerados en la marginalidad.
 Este Sector es una característica también denotada en la personalidad del peruano; por ejemplo, la llamada
"hora peruana" o también la manera tan informal de gobernar del presidente Fujimori.
 En el periodo del 2006, ha habido un aumento de la participación de la mujer en el mercado de trabajo.
 Se dice que en el Perú el problema no está en la economía informal sino en el Estado. «Aquella es, más bien,
una respuesta popular espontánea y creativa ante la incapacidad estatal para satisfacer las aspiraciones más
elementales de los pobres Cuando la legalidad es un privilegio al que solo se accede mediante el poder
económico y político, a las clases populares no les queda otra alternativa que la ilegalidad». Este es el origen del
nacimiento de la economía informal.
FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION
LA EMPRESA BASE DEL
CRECIMIENTO
ECONOMICO
CURSO: SOCIOLOGIA DE UNA EMPRESA
DOCENTE: MAURICIO PERCY MENDEZ
El crecimiento económico es el aumento de bienes
y servicios , producidos por un país durante un
periodo determinado de tiempo y se vive a través
del incremento porcentual del PBI de un país
realizado generalmente al transcurrido un año.
CRECIMIENTO ECONOMICO
El crecimiento empresarial se considera como el
proceso de mejora de una compañía que la
impulsa a alcanzar determinadas metas de éxito.
CRECIMIENTO EMPRESARIAL
Exposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
OBJETIVOS DEL CRECIMIENTO
ECONOMICO
• Medir el aumento del valor de los bienes que
producen un país
• Medir el bienestar de la población.
• Evaluar las estrategias de las políticas
económicas.
OBJETIVOS DEL CRECIMIENTO
EMPRESARIAL
 Innovación.
Intentado hacer cambios sustanciales que generen valor añadido y que
repercutan positivamente en los resultados económicos.
 Comercialización.
Replantear estrategias comerciales, desarrollando las habilidades necesarias
para el cometido.
 El desarrollo de nuevos productos y servicios.
Es uno de los caballos de batalla del crecimiento de una empresa, ya que si
consigue desarrollar nuevos productos y/o servicios tendrá un mercado mas
amplio
CAUSAS DEL CRECIMIENTO
ECONOMICO
 CAPITAL FISICO
Herramientas para realizar las actividades productivas - imagen de una fabrica
 CAPITAL HUMANO
Los trabajadores con mas crecimientos son los mas productivos
 LA TECNOLOGIA
Implementar ideas innovadoras
 RECURSOS NATURALES
Como la ganadería, la agricultura, explotación minera, pesca, etc..
CAUSAS DE CRECIMIENTO
EMPRESARIAL
 CRECIMIENTO EXTERNO
Logrado mediante la adquisición de otras empresas
 CRECIMIENTO INTERNO
Alcanzado por la realización de nuevas inversiones por la propia compañía
 CRECIMIENTO CERO
También llamando control del desarrollo a un tamaño adecuado de
supervivencia y eliminación de riesgos
Exposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Sociología de la
Empresa
Facultad de Ciencias Empresariales
Escuela profesional de
Administración
Docente: Dr. Mauricio Percy Méndez
Aguilar
EMPRESAS DEL SIGLO XXI
La empresa exige al directivo y al empresario un
cambio de coordenadas radical.
CARACTERÍSTICAS...
GESTION POR INTERNET ESTRUCTURAS PLANAS
EMPRESAS EFÍMERAS VALOR EN LOS INTANGIBLES
RETROALIMENTACIÓN
CAMBIO CULTURAL
ESCUCHAR A LOS
CONSUMIDORES
DIGITALIZACIÓN
CAMBIO CULTURAL
RETROALIMENTACIÓN
ENTREGAR LO MEJOR
CONEXIONES
CAZA DE TALENTOS
COMPARANDO... SIGLO XX Y XXI
CARACETERISTICAS SIGLO 20 SIGLO 21
ORGANIZACIÓN PIRAMIDAL RED PLANA / WEB
ENFOQUE INTERNO EXTERNO
ESTILO ESTRUCTURADO FLEXIBLE
FORTALEZA ESTABILIDAD CAMBIO
ESTRUCTURA AUTOSUFICIENTE INTERDEPENDIENTE
RECURSOS ACTIVOS FIJOS INFORMACIÓN
OPERACIONES INTEGRACIÓN VERTICAL INTEGRACIÓN VIRTUAL
PRODUCTOS PRODUCCIÓN EN MASA CUTINIZACIÓN EN MASA
ALCANCE DOMESTICO GLOBAL
FINANZAS TRIMESTRAL EN TIEMPO REAL
INVENTARIO MENSUAL HORAS
ESTRATEGIA TOP-DOWN BOTTOM-UP
LIDERAZGO DOGMATICO INSPIRACIONAL
TRABAJADORES EMPLEADOS EMPLEADOS/AGENTES LIBRES
ESPECTATIVAS TRABAJO SEGURIDAD PERSONAL CRECIMIENTO PERSONAL
MOTIVACION PARA COMPLETAR PARA CONSTRUIR
MEJORAMIENTO INCREMENTAL REVOLUCIONARIO
CALIDAD MAS ASEQUIBLE NO COMPROMETIDO
EL SIGLO XXI ES HOY
Las empresas trabajan en funcion de
Los usos horarios.
La ubicación del negocio ya
No es estratética
El mercado mundial es accesible
A cualquier empresa de cualquier tamaño
Creación de mercados específicos para
Públicos con gustos y necesidades
similares
La empresa no tendra la estructura gerencial
clasica, reemplazará
Por redes de comunicaión
El capital no tiene fronteras
para buscar oportunidades
ELEMENTOS CLAVES DE LA ORGANIZACIÓN EN EL SIGLO XXI
ESTRATEGIA
ESTILO
PERSONAL
ESTRUCTURA
SISTEMA
HABILIDADES
VALORES
COMPARTIDOS
VALORES GERENCIALES DEL SIGLO XXI
VALOR DEL TALENTO
VALOR DE LA INFORMACIÓN Y
LA INVESTIGACIÓN
VALOR DEL TRABAJO
EN EQUIPO
CARACTERISTICAS
DEL GERENTE DEL
S.XXI
Condiciones de lider Capacidad de trabajo en equipo
Flexibilidad y tenacidad
Capacidad de convocatoria
Iniciativa
Integridad
Lealtad
inteligencia
Lucidez bajo presión
CARACTERISTICAS DEL EJECUTIVO DEL SIGLO XXI
DEBE SER
Estratega
Sentido de pertenencia
Responsable
Automotivado
Leal
El cliente es lo
Mas importante
ESTADISTICAS
Exposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
https://www.youtube.com/watch?v=lq-hrmHZLx8
Exposiciones de grupos
• El ambiente de trabajo es uno de los factores que mas influyen en la
productividad de los trabajadores.
• El clima laboral ha sido uno de los grandes olvidados en las
organizaciones, ya que ellos se preocupan mas en buscar la máxima
rentabilidad y mayores sin saber como si sus colaboradores se encuentran
en un clima laboral y motivados.
AMBIENTE FISICO
LIDERAZGO
ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
RELACIONES
INTERPERSONALES
MOTIVACIÓN
INCENTIVOS
RECONOCIMIENTOS
FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
CLIMA LABORAL
Exposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
CULTURA FUERTE
Todo el personal de la empresa se encuentra
convencido de los valores y creencias de la
organización; es compartida por todos sus
miembros
CULTURA DEBIL
Hay poco convencimiento con los valores
organizacionales y el control se ha de ejercer
a través de exhaustivos procedimientos y
consiguiente burocracia, es decir, los valores
son impuestos
• VISION
• VALORES
• PRACTICAS
• CAPITAL HUMANO
• MENSAJES
• RECURSOS
Exposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
LA TECNOLOGÍA Y LA
REVOLUCIÓN EN LAS
EMPRESAS
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1774 - PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 AÚN ASÍ, ALGUNOS DE LOS ECONOMISTAS MÁS IMPORTANTES DE LA ACTUALIDAD CREEN
QUE LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS EN EL PRIMER PÁRRAFO SERÁN LA NOTA
PREDOMINANTE DE UN FUTURO QUE NO SE ENCUENTRA MUY LEJANO.
1870 - SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
PROBLEMAS RELACIONADOS DE LA
TECNOLOGIA EN LA EMPRESA
 LA INVERSION ES MAYOR
 DEPEDENCIA TOTAL
Los trabajadores de las empresas deben ser entrenados y formados para
conocer las nuevas tecnologías con la consecuente necesidad de recursos
de formación y tiempo para esta información .
DESPUE
S
COSECHA DE CAÑA
ANTES
CONCLUSIONES
 Todas la tecnologías suponen ahorro de mano de obra.
 Estas maquinas inteligentes harán que la producción pueda crecer mucho más, pero se reducirá
la demanda de trabajadores.
 Sera necesario trabajadores cualificados y los que no estén preparados tendrán un futuro
incierto.
 Creemos que los consumidores se verán favorecidos de cierta forma, pues el crecimiento de la
productividad será tal que los costos de producción finales serán inferiores a los actuales.
 No nos equivoquemos las maquinas están llegando la pregunta seria que tipo de bienvenida
vamos a preparar para ellos.
Exposiciones de grupos

Más contenido relacionado

PPTX
Ley de MIPYMES
DOCX
MIPYMES EN COLOMBIA
PPTX
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
PDF
Deficit de Infraesructura y Servicios Públicos
PDF
Competitividad
PDF
1 generalidades acerca de la mipymes
DOC
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA
Ley de MIPYMES
MIPYMES EN COLOMBIA
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
Deficit de Infraesructura y Servicios Públicos
Competitividad
1 generalidades acerca de la mipymes
CAUSAS DE LA ECONOMIA INFORMAL EN BARRANCABERMEJA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pymes diapositivas
PPTX
Importancia de las pymes en méxico
PPTX
Administración de Pymes
PPTX
Caracteristicas pymes 1
PDF
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
PPTX
Mapa conceptual Pymes
PPTX
Las mypes peruanas y la globalizacion
PPTX
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
PPTX
Entorno de las PYMES en México
DOCX
Qué es una mype
PDF
El desarrollo futuro de las pymes en chile
PPTX
administracion de pymes
PDF
La microempresa y su impacto económico
PPT
clasificacion de empresas
PPTX
Las mipymes proyecto de vida
PDF
Mypes en el peru
PPT
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PPTX
Mapa Conceptual ( Pymes)
PPTX
Presentación Pymes
Pymes diapositivas
Importancia de las pymes en méxico
Administración de Pymes
Caracteristicas pymes 1
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
Mapa conceptual Pymes
Las mypes peruanas y la globalizacion
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Entorno de las PYMES en México
Qué es una mype
El desarrollo futuro de las pymes en chile
administracion de pymes
La microempresa y su impacto económico
clasificacion de empresas
Las mipymes proyecto de vida
Mypes en el peru
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Mapa Conceptual ( Pymes)
Presentación Pymes
Publicidad

Similar a Exposiciones de grupos (20)

PDF
Proyecto de tesis
PDF
Proyecto de tesis
PPTX
Administración grupo 29 a
PDF
PRESENTACION 1- ALARCON 060527 completo.pdf
DOCX
mipes
DOCX
Tema de investigacion cuellar
PPT
Microempresas
PPTX
importancia de las (PYME)
PDF
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
DOCX
El trabajo humano
DOCX
El trabajo humano
DOCX
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
PPTX
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
PPTX
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
PPTX
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
PPTX
Factores que intervienen en el crecimiento de las pyme
PDF
5 problemas socioecon pymes clase
PPTX
Diapositivas de-moron
PDF
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
PDF
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis
Administración grupo 29 a
PRESENTACION 1- ALARCON 060527 completo.pdf
mipes
Tema de investigacion cuellar
Microempresas
importancia de las (PYME)
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
El trabajo humano
El trabajo humano
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Tendencias de los procesos de cambio economico de mexico
Factores que intervienen en el crecimiento de las pyme
5 problemas socioecon pymes clase
Diapositivas de-moron
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
Publicidad

Más de Mauricio Percy Méndez Aguilar (20)

PDF
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PPTX
Derechos de la mujer y desna
PDF
Sesiones de la ii unidad
PPTX
Politica ambiental ucv 1-okey
PPTX
Buscando la causa raiz
PDF
Teorías del desarrollo moral
PPTX
Exposiciones de grupos
PPT
La transversalidad ética en investigación
PPTX
Teoría del conocimiento
PPTX
Proyecto especial chavimochic 1
PPTX
Exploración de saberes y producto
PPTX
Exploración de saberes previos
PDF
Trabajos en equipo n° 1
PDF
Trabajos en equipo n° 1
PDF
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
PPTX
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PDF
Sílabo de alas peruanas
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
Derechos de la mujer y desna
Sesiones de la ii unidad
Politica ambiental ucv 1-okey
Buscando la causa raiz
Teorías del desarrollo moral
Exposiciones de grupos
La transversalidad ética en investigación
Teoría del conocimiento
Proyecto especial chavimochic 1
Exploración de saberes y producto
Exploración de saberes previos
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Sílabo de alas peruanas

Último (20)

PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno

Exposiciones de grupos

  • 1. INFORMALIDAD DE LA EMPRESA EN EL PERU Grupo 02
  • 2. LA HISTORIA DEL MAESTRO CARPINTERO X
  • 3. LA INFORMALIDAD LABORAL • Desde la perspectiva laboral, la informalidad implica el establecimiento de relaciones de trabajo que no cumplen, parcial o completamente, las regulaciones vigentes . Por ejemplo, esta situación ocurre cuando una empresa incumple las obligaciones legales que tiene para con sus trabajadores, tales como el pago de un salario igual o mayor al mínimo, los aportes que debe realizar para los esquemas de protección contra el desempleo, pagos a la seguridad social y al sistema de pensiones, vacaciones, entre otros.
  • 4. DEFINICIÓN DE LA MICROEMPRESA Unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo una forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicio, cumpliendo los siguientes requisitos: El número total de trabajadores debe ser de 10, el niveles de venta anuales debe ser de 150 UIT. Son de pequeña escala, demandan un uso de tecnologías simples, a causa de su espacio laboral y de la poca división del trabajo y de la propiedad de los medios de producción necesitan de un escaso requerimiento de capital, estas operar al margen del marco institucional, sin permiso y sin protección legal de los trabajadores. Además tienen la ventaja de tener un fácil acceso a mercados competitivos. FACTORES DE LA INFORMALIDAD  acceso a capital.  uso de redes sociales.  formalización del negocio.  nivel de educación del empresario. DEFINICION DE MICROEMPRESA INFORMAL
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE EMPRESA FORMAL E INFORMAL.
  • 7. PRINCIPALES CAUSAS DE LA INFORMALIDAD • La débil fiscalización laboral que disminuye la probabilidad de que los infractores sean penalizados por no cumplir con la legislación. • La baja productividad de los trabajadores que no hace rentable su contratación bajo las condiciones que la ley exige. • Percepción de que los beneficios de ser un trabajador formal no son lo suficientemente atractivos.
  • 8. • Falta de incentivos por parte del Gobierno para que las empresas puedan formalizar al trabajador. • Alta participación de sector primario en estructura productiva. • Déficit de infraestructura y de buenos servicios públicos. • Escasa censura social del fenómeno.
  • 9. ¿POR QUÉ ES PREFERIBLE QUE SE CREEN EMPLEOS FORMALES EN LUGAR DE INFORMALES?  La reducción de la productividad de los trabajadores.
  • 10. Si bien parte de esta diferencia se explica porque los trabajadores con mayor educación tienden a estar empleados en el sector formal, una característica que los hace naturalmente más productivos, otra parte de la explicación puede estar vinculada con las prácticas y condiciones en las que con frecuencia operan las unidades productivas informales.
  • 11.  Una menor recaudación tributaria que afecta la provisión de bienes y servicios públicos y genera una sobrecarga impositiva sobre el sector formal.  Un acceso al crédito más limitado. La ausencia de la protección social que brinda el empleo formal (en términos de protección contra el desempleo y salud, por ejemplo), lo que reduce el bienestar de las personas que laboran en la informalidad.
  • 12. CONSECUENCIAS DE LA INFORMALIDAD • Promueve actividades de subsistencia de bajo valor agregado • Arrastra hacia abajo la productividad global de la economía • Ofrece condiciones laborales de mala calidad • Alimenta un espiral de baja productividad y pobreza • Genera deberes y derechos diferenciados • Reduce la capacidad de inversión del Estado en desarrollo • Se dan altos niveles de competencia desleal • Incide negativamente en el desarrollo humano
  • 15. ¿CÓMO AFECTA LA INFORMALIDAD AL SECTOR FORMAL? Incrementa las pérdidas de eficiencia Baja el nivel de productividad general Limita el potencial de crecimiento de las economías Genera niveles bajos de rentabilidad Afecta incentivos para innovar y adoptar nuevas tecnologías Agranda el círculo vicioso de bajo crecimiento
  • 18. CONCLUSIONES  Una de las mayores causas del mercado informal que es el centralismo existente en el país.  Se debería de tener mayor énfasis en los programas de reubicación de grupos humanos desplazados anteriormente por la violencia terrorista.  Debería haber mayor apoyo de parte del estado para proporcionar herramientas que se incluyan en el sector formal.  Hasta que este Sector pueda formalizarse pasarán varias décadas para lograr la estabilidad económica que se necesita y de esta manera no hayan tantos subempleados o empleos, autogenerados en la marginalidad.  Este Sector es una característica también denotada en la personalidad del peruano; por ejemplo, la llamada "hora peruana" o también la manera tan informal de gobernar del presidente Fujimori.  En el periodo del 2006, ha habido un aumento de la participación de la mujer en el mercado de trabajo.  Se dice que en el Perú el problema no está en la economía informal sino en el Estado. «Aquella es, más bien, una respuesta popular espontánea y creativa ante la incapacidad estatal para satisfacer las aspiraciones más elementales de los pobres Cuando la legalidad es un privilegio al que solo se accede mediante el poder económico y político, a las clases populares no les queda otra alternativa que la ilegalidad». Este es el origen del nacimiento de la economía informal.
  • 20. LA EMPRESA BASE DEL CRECIMIENTO ECONOMICO CURSO: SOCIOLOGIA DE UNA EMPRESA DOCENTE: MAURICIO PERCY MENDEZ
  • 21. El crecimiento económico es el aumento de bienes y servicios , producidos por un país durante un periodo determinado de tiempo y se vive a través del incremento porcentual del PBI de un país realizado generalmente al transcurrido un año. CRECIMIENTO ECONOMICO
  • 22. El crecimiento empresarial se considera como el proceso de mejora de una compañía que la impulsa a alcanzar determinadas metas de éxito. CRECIMIENTO EMPRESARIAL
  • 26. OBJETIVOS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO • Medir el aumento del valor de los bienes que producen un país • Medir el bienestar de la población. • Evaluar las estrategias de las políticas económicas.
  • 27. OBJETIVOS DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL  Innovación. Intentado hacer cambios sustanciales que generen valor añadido y que repercutan positivamente en los resultados económicos.  Comercialización. Replantear estrategias comerciales, desarrollando las habilidades necesarias para el cometido.  El desarrollo de nuevos productos y servicios. Es uno de los caballos de batalla del crecimiento de una empresa, ya que si consigue desarrollar nuevos productos y/o servicios tendrá un mercado mas amplio
  • 28. CAUSAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO  CAPITAL FISICO Herramientas para realizar las actividades productivas - imagen de una fabrica  CAPITAL HUMANO Los trabajadores con mas crecimientos son los mas productivos  LA TECNOLOGIA Implementar ideas innovadoras  RECURSOS NATURALES Como la ganadería, la agricultura, explotación minera, pesca, etc..
  • 29. CAUSAS DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL  CRECIMIENTO EXTERNO Logrado mediante la adquisición de otras empresas  CRECIMIENTO INTERNO Alcanzado por la realización de nuevas inversiones por la propia compañía  CRECIMIENTO CERO También llamando control del desarrollo a un tamaño adecuado de supervivencia y eliminación de riesgos
  • 32. Sociología de la Empresa Facultad de Ciencias Empresariales Escuela profesional de Administración Docente: Dr. Mauricio Percy Méndez Aguilar
  • 34. La empresa exige al directivo y al empresario un cambio de coordenadas radical.
  • 35. CARACTERÍSTICAS... GESTION POR INTERNET ESTRUCTURAS PLANAS EMPRESAS EFÍMERAS VALOR EN LOS INTANGIBLES RETROALIMENTACIÓN CAMBIO CULTURAL ESCUCHAR A LOS CONSUMIDORES DIGITALIZACIÓN CAMBIO CULTURAL RETROALIMENTACIÓN ENTREGAR LO MEJOR CONEXIONES CAZA DE TALENTOS
  • 37. CARACETERISTICAS SIGLO 20 SIGLO 21 ORGANIZACIÓN PIRAMIDAL RED PLANA / WEB ENFOQUE INTERNO EXTERNO ESTILO ESTRUCTURADO FLEXIBLE FORTALEZA ESTABILIDAD CAMBIO ESTRUCTURA AUTOSUFICIENTE INTERDEPENDIENTE RECURSOS ACTIVOS FIJOS INFORMACIÓN OPERACIONES INTEGRACIÓN VERTICAL INTEGRACIÓN VIRTUAL PRODUCTOS PRODUCCIÓN EN MASA CUTINIZACIÓN EN MASA ALCANCE DOMESTICO GLOBAL FINANZAS TRIMESTRAL EN TIEMPO REAL INVENTARIO MENSUAL HORAS ESTRATEGIA TOP-DOWN BOTTOM-UP LIDERAZGO DOGMATICO INSPIRACIONAL TRABAJADORES EMPLEADOS EMPLEADOS/AGENTES LIBRES ESPECTATIVAS TRABAJO SEGURIDAD PERSONAL CRECIMIENTO PERSONAL MOTIVACION PARA COMPLETAR PARA CONSTRUIR MEJORAMIENTO INCREMENTAL REVOLUCIONARIO CALIDAD MAS ASEQUIBLE NO COMPROMETIDO
  • 38. EL SIGLO XXI ES HOY Las empresas trabajan en funcion de Los usos horarios. La ubicación del negocio ya No es estratética El mercado mundial es accesible A cualquier empresa de cualquier tamaño
  • 39. Creación de mercados específicos para Públicos con gustos y necesidades similares La empresa no tendra la estructura gerencial clasica, reemplazará Por redes de comunicaión El capital no tiene fronteras para buscar oportunidades
  • 40. ELEMENTOS CLAVES DE LA ORGANIZACIÓN EN EL SIGLO XXI ESTRATEGIA ESTILO PERSONAL ESTRUCTURA SISTEMA HABILIDADES VALORES COMPARTIDOS
  • 41. VALORES GERENCIALES DEL SIGLO XXI VALOR DEL TALENTO VALOR DE LA INFORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN VALOR DEL TRABAJO EN EQUIPO
  • 42. CARACTERISTICAS DEL GERENTE DEL S.XXI Condiciones de lider Capacidad de trabajo en equipo Flexibilidad y tenacidad Capacidad de convocatoria Iniciativa Integridad Lealtad inteligencia Lucidez bajo presión
  • 43. CARACTERISTICAS DEL EJECUTIVO DEL SIGLO XXI DEBE SER Estratega Sentido de pertenencia Responsable Automotivado Leal El cliente es lo Mas importante
  • 50. • El ambiente de trabajo es uno de los factores que mas influyen en la productividad de los trabajadores. • El clima laboral ha sido uno de los grandes olvidados en las organizaciones, ya que ellos se preocupan mas en buscar la máxima rentabilidad y mayores sin saber como si sus colaboradores se encuentran en un clima laboral y motivados.
  • 54. CULTURA FUERTE Todo el personal de la empresa se encuentra convencido de los valores y creencias de la organización; es compartida por todos sus miembros CULTURA DEBIL Hay poco convencimiento con los valores organizacionales y el control se ha de ejercer a través de exhaustivos procedimientos y consiguiente burocracia, es decir, los valores son impuestos
  • 55. • VISION • VALORES • PRACTICAS • CAPITAL HUMANO • MENSAJES • RECURSOS
  • 58. LA TECNOLOGÍA Y LA REVOLUCIÓN EN LAS EMPRESAS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 59. 1774 - PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  AÚN ASÍ, ALGUNOS DE LOS ECONOMISTAS MÁS IMPORTANTES DE LA ACTUALIDAD CREEN QUE LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS EN EL PRIMER PÁRRAFO SERÁN LA NOTA PREDOMINANTE DE UN FUTURO QUE NO SE ENCUENTRA MUY LEJANO.
  • 60. 1870 - SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 63. PROBLEMAS RELACIONADOS DE LA TECNOLOGIA EN LA EMPRESA  LA INVERSION ES MAYOR  DEPEDENCIA TOTAL Los trabajadores de las empresas deben ser entrenados y formados para conocer las nuevas tecnologías con la consecuente necesidad de recursos de formación y tiempo para esta información .
  • 65. CONCLUSIONES  Todas la tecnologías suponen ahorro de mano de obra.  Estas maquinas inteligentes harán que la producción pueda crecer mucho más, pero se reducirá la demanda de trabajadores.  Sera necesario trabajadores cualificados y los que no estén preparados tendrán un futuro incierto.  Creemos que los consumidores se verán favorecidos de cierta forma, pues el crecimiento de la productividad será tal que los costos de producción finales serán inferiores a los actuales.  No nos equivoquemos las maquinas están llegando la pregunta seria que tipo de bienvenida vamos a preparar para ellos.