SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GRUNGE DE
PRINCIPIOS DE LOS 90
Naia Delclós Sánchez B1ºA
ÍNDICE
• ¿Qué es?
• ¿De dónde proviene el término grunge?
• ¿Cómo es?
• ¿Cuándo surge?
• ¿Cómo surge?
• Contexto
• Finalidad
• Raíces e influencias
• Explosión
• Pérdida de popularidad
• Resurgimiento
• ¿Cómo son sus letras?
• Características
• Características melódicas y armónicas
• Temática de las letras
• Características rítmicas
• Instrumentación típica
• Estructura de la obra
• Textura musical
• Normas y técnicas de composición e interpretación
• Características estéticas
• Bandas o artistas más conocidos
• Moda
• Ropa característica
• Mujeres en el rock
• Temas musicales más destacados
• El club de los 27
• Audio
• Vídeo
• Bibliografía
¿QUÉ ES?
• El grunge, también conocido
como sonido de Seattle es un
subgénero del rock
alternativo​ influido por el
punk, el hardcore punk, el
noise rock, el heavy metal y
con estructuras cercanas al
pop rock clásico.
¿DE DÓNDE
PROVIENE EL
TÉRMINO
GRUNGE?
Se cree que el término "grunge" proviene de
una pronunciación relajada del adjetivo
"grungy"8 (jerga usada en inglés para decir
"sucio")
¿CÓMO ES?
Sugería angustia, intensidad, nihilismo y
cierto desencanto antisistema representado
anteriormente por el punk y el hardcore.
También fue descrito como puro ruido por la
intensidad de guitarras eléctricas, desgarro
expresivo y un volumen atronador.
¿CUÁNDO SURGE?
Es una subcultura juvenil de principios de los 90. El grunge apareció como género musical a
finales de los 80 y consolidó su escena musical generando una subcultura propia, y tras el
impulso mediático que sufrió a lo largo de los 90 le han acompañado corrientes artísticas,
literarias, ideológicas y políticas, y formas de intercambio y relaciones sociales derivadas de
ellas, consolidándolo como ente cultural.
¿CÓMO SURGE?
CONTEXTO
SOCIOCULTURAL,
ARTÍSTICO,
GEOGRÁFICO, SOCIAL
O HISTÓRICO DE LAS
OBRAS
OBJETIVO/FINALIDAD
El grunge es la punta de una realidad mayor
y plural de grupos ambiciosos que trasmite
el submundo alternativo. Todos ellos tienen
en común la creación de un discurso
personal lo más alejado posible de
manipulaciones externas, la articulación de
un mundo propio que se exprese sin
presiones estéticas o comerciales. La
libertad es lo primero, aunque luego la
mayoría de ellos se aten a la esclavitud de la
gran industria.
RAÍCES E
INFLUENCIAS
• La acogida masiva del grunge por parte de la
audiencia se consideró como una reacción
contra el dominio popular del glam metal,
representado por bandas como Poison, Motley
Crüe, Ratt o Bon Jovi, que había estado
dominando las listas de éxitos musicales,
especialmente en Estados Unidos, durante la
década de los ochenta. La temática de las
canciones grunge contrasta con las letras
machistas del hair metal, ya que posee mayor
sensibilidad y una marcada conciencia social.
Mientras que en el glam Metal las letras hacían
referencia en general a logros sexuales o
haciendo alarde del consumo de drogas y
alcohol.
EXPLOSIÓN
• Los grupos de grunge comenzarían a
incursionar en el gran mercado musical
durante finales de la década de 1980.
Soundgarden se convirtió en la primera
banda de grunge en firmar contrato con una
compañía discográfica mayor, al unirse al
catálogo de A&M Records en 1989.
PÉRDIDA DE
POPULARIDAD
• Muchos fueron los factores que influyeron
para que el grunge empezara a declinar en
sus índices de popularidad. La aparición del
post grunge durante la segunda mitad de la
década de 1990 causó la progresiva
suplantación del grunge por este.
RESURGIMIENTO
• Hacia 2015, Pearl Jam es de los pocos grupos
exitosos de grunge que sigue activo,
habiendo editado diez álbumes y
consiguiendo perdurar e influir en la opinión
pública a pesar de su sostenida actitud
anticomercial. Mudhoney sigue sacando
discos con relativa frecuencia, pero con
mucho menos éxito que durante la época de
popularidad del grunge. A partir del año
2006 se comienza a ver una reintegración de
algunas de las bandas originales del
movimiento.
¿CÓMO SON
SUS LETRAS?
• Las letras del grunge destacan
por su desencanto y apatía y por
tratar temas como la alienación,
la búsqueda de la libertad o la
marginación social. A través de
estos temas, los músicos del
género mostraban su
disconformidad con la sociedad y
con los variados prejuicios de
ésta, aunque no todas las
canciones eran así.
CARACTERÍSTICAS
Las canciones son duras pero honestas y suelen contar historias
reales. Quedó bastante claro que el rock era un vehículo valido para
expresar bastantes más cosas que allá por los cincuenta, cuando su
máximo objetivo era proclamar a los cuatro vientos mensajes inocuos
de exaltación juvenil.
CARACTERÍSTICAS
MELÓDICAS Y
ARMÓNICAS
• Se caracteriza por sus
melodías repetitivas. Es más
complejo que el punk en sus
melodías pero sin la
pesadez del metal.
TEMÁTICA
DE LAS
LETRAS
• La temática de las canciones grunge contrasta con
las letras machistas del hair metal, ya que posee
mayor sensibilidad y una marcada conciencia
social. Mientras que en el glam Metal las letras
hacían referencia en general a logros sexuales o
haciendo alarde del consumo de drogas y alcohol.
CARACTERÍSTICAS RÍTMICAS
• El grunge se carcteriza por tener sonidos largos y fuertes,
esto se debe al tipo de instrumentos y voces que se utilizan.
INSTRUMENTACIÓN
TÍPICA
Se caracteriza por las guitarras distorsionadas y
batería pesada de herencia punk y heavy metal.
ESTRUCTURA DE LA
OBRA
• Introducción
• Verso
• Pre-estribillo
• Coro
• Verso
• Pre-estribillo
• Coro
• Puente o Solo
• Coro
• Cierre
TEXTURA MUSICAL
El tipo de textura musical del grunge es la melodía acompañada
NORMAS Y TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN E
INTERPRETACIÓN
La composición está basada en ideas melódicas y relaciones armónicas
usualmente compuestas en guitarra. No obstante no se basa en la
interpretación de riffs como es usual en el rock, sino en búsqueda de
colores y ambientes generados a través de relaciones entre acordes.
Estas relaciones pueden ser tonales en algunos casos y modales en
otros.
CARÁCTERÍSTICAS ESTÉTICAS
• Los conciertos de estas bandas marcaron una diferencia respecto a
otras escenas musicales, destacando por su energía y su
temperamento, así como por la sobriedad de su puesta en escena,
debido al rechazo a los altos presupuestos y a la opulencia que habían
caracterizado hasta ese momento las actuaciones de muchos grupos
con éxito comercial.
BANDAS O ARTISTAS
MÁS CONOCIDOS
TEMPLE OF THE DOG
MUDHONEY
MODA
Estilo basado en la búsqueda de lo más
barato, las tiendas de segunda mano se
pusieron de moda. Estilo propio a partir
de ropa usada. Accesible y cómodo, una
moda antimoda de ropa funcional: cubría
y abrigaba.
ROPA
CARACTERÍSTICA
Tejanos sucios y rasgados,
camisetas con diseños gráficos,
camisas extra grandes de franela
gruesa de cuadros, jerséis y rebecas
holgados, zapatillas básicas o Dr.
Martens y el pelo lacio.
MUJERES EN EL
ROCK(GRUNGE)
El rock ha sido un arte masculino hasta la
revolución punk de finales de los 70. Las all
grils bands era sólo una reunión de varias
adolecentes, pero lo que proclamaba el punk
a través del lema do it your self- haz tu
música, tu ropa sin distinción de edad ,sexo
o creencias-las mujeres se dieron uenta de
que ellas también podían esgrimir los
instrumentos para gritar a los cuatro vientos
sus frustraciones o sus deseos. Los grupos
formados a partir de 1975 cuenta entre sus
filas con algún miembro femenino cuando
no se trata de bandas totalmente integradas
por mujeres.
OBRAS O TEMAS MUSICALES MÁS
DESTACADOS DENTRO DEL GÉNERO
Nirvana: Smells
like teen spirit
Nirvana: Come
as you are
Pearl Jam: Alive
Pearl Jam:
Daughter
Soundgarden:
Black hole sun
Stone Temple
Pilots: Interstate
love song
Collective Soul:
Shine
Live: Selling the
drama
OBRAS O TEMAS MUSICALES MÁS
DESTACADOS DENTRO DEL GÉNERO
Hole:Celebrity skin
The Smashing
Pumpkins: Bullet
with butterfly
wings
Alice in Chains –
No Excuses
Green River –
Swallow My pride
The Melvins –
Echo Head/Don´t
Piece Me
Malfunkshun –
Jezebel woman
EL CLUB DE
LOS 27
• Es una expresión utilizada para referirse
a músicos, artistas, y actores que
fallecieron a la edad de 27 años.
CLUB DE LOS 27
Algunos de los artistas de este
estilo musical pertenecen a
este grupo, como por
ejemplo:
-Kurt Cobain
-Brian Jones
-Jim Morrison
-Janis Joplin
-Jimi Hendrix
-Amy Winehouse
MUDHONEY
THE
MELVINS
BIBLIOGRAFÍA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Gr
unge
• https://www.bbc.com/mundo/n
oticias-47835493
• https://es.wikipedia.org/wiki/Clu
b_de_los_27
FIN

Más contenido relacionado

PDF
Indice Provisório
PPT
11ºB GRUNGE TRIBUS URBANAS
PPTX
Exposición música
PPT
Grunge2
PPT
Grunge2
PPTX
Proyecto 3 taller
PPTX
El Grunge
PPTX
Historia del grunge
Indice Provisório
11ºB GRUNGE TRIBUS URBANAS
Exposición música
Grunge2
Grunge2
Proyecto 3 taller
El Grunge
Historia del grunge

Similar a El grunge de principios de los 90 (20)

PPTX
Rock grunge
PPT
Grunge maría ruiz
PPT
PPTX
Estilo grunge
PPT
Historia del rock tapia muro othon
PPSX
Movimiento grunge
PPTX
Cultura grunge
PDF
TP1 ADIT2. CAT. CONTA -5.pdf grunge sonido de seatlle,moda marc jacobs
PDF
Historia del grung1
PPTX
El GRUNGE desde sus inicios (Presentacion breve)
PPTX
Tribus urbanas 2
PPT
Música rock! joel díaz sánchez.
PPTX
Style Musical Grunge
PPT
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
PPTX
Exposición música rock
PPTX
Subculturas musicales
PPTX
DOCX
Estilo grunge
PPT
Rock grunge
Grunge maría ruiz
Estilo grunge
Historia del rock tapia muro othon
Movimiento grunge
Cultura grunge
TP1 ADIT2. CAT. CONTA -5.pdf grunge sonido de seatlle,moda marc jacobs
Historia del grung1
El GRUNGE desde sus inicios (Presentacion breve)
Tribus urbanas 2
Música rock! joel díaz sánchez.
Style Musical Grunge
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
Exposición música rock
Subculturas musicales
Estilo grunge
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Publicidad

El grunge de principios de los 90

  • 1. EL GRUNGE DE PRINCIPIOS DE LOS 90 Naia Delclós Sánchez B1ºA
  • 2. ÍNDICE • ¿Qué es? • ¿De dónde proviene el término grunge? • ¿Cómo es? • ¿Cuándo surge? • ¿Cómo surge? • Contexto • Finalidad • Raíces e influencias • Explosión • Pérdida de popularidad • Resurgimiento • ¿Cómo son sus letras? • Características • Características melódicas y armónicas • Temática de las letras • Características rítmicas • Instrumentación típica • Estructura de la obra • Textura musical • Normas y técnicas de composición e interpretación • Características estéticas • Bandas o artistas más conocidos • Moda • Ropa característica • Mujeres en el rock • Temas musicales más destacados • El club de los 27 • Audio • Vídeo • Bibliografía
  • 3. ¿QUÉ ES? • El grunge, también conocido como sonido de Seattle es un subgénero del rock alternativo​ influido por el punk, el hardcore punk, el noise rock, el heavy metal y con estructuras cercanas al pop rock clásico.
  • 4. ¿DE DÓNDE PROVIENE EL TÉRMINO GRUNGE? Se cree que el término "grunge" proviene de una pronunciación relajada del adjetivo "grungy"8 (jerga usada en inglés para decir "sucio")
  • 5. ¿CÓMO ES? Sugería angustia, intensidad, nihilismo y cierto desencanto antisistema representado anteriormente por el punk y el hardcore. También fue descrito como puro ruido por la intensidad de guitarras eléctricas, desgarro expresivo y un volumen atronador.
  • 6. ¿CUÁNDO SURGE? Es una subcultura juvenil de principios de los 90. El grunge apareció como género musical a finales de los 80 y consolidó su escena musical generando una subcultura propia, y tras el impulso mediático que sufrió a lo largo de los 90 le han acompañado corrientes artísticas, literarias, ideológicas y políticas, y formas de intercambio y relaciones sociales derivadas de ellas, consolidándolo como ente cultural.
  • 9. OBJETIVO/FINALIDAD El grunge es la punta de una realidad mayor y plural de grupos ambiciosos que trasmite el submundo alternativo. Todos ellos tienen en común la creación de un discurso personal lo más alejado posible de manipulaciones externas, la articulación de un mundo propio que se exprese sin presiones estéticas o comerciales. La libertad es lo primero, aunque luego la mayoría de ellos se aten a la esclavitud de la gran industria.
  • 10. RAÍCES E INFLUENCIAS • La acogida masiva del grunge por parte de la audiencia se consideró como una reacción contra el dominio popular del glam metal, representado por bandas como Poison, Motley Crüe, Ratt o Bon Jovi, que había estado dominando las listas de éxitos musicales, especialmente en Estados Unidos, durante la década de los ochenta. La temática de las canciones grunge contrasta con las letras machistas del hair metal, ya que posee mayor sensibilidad y una marcada conciencia social. Mientras que en el glam Metal las letras hacían referencia en general a logros sexuales o haciendo alarde del consumo de drogas y alcohol.
  • 11. EXPLOSIÓN • Los grupos de grunge comenzarían a incursionar en el gran mercado musical durante finales de la década de 1980. Soundgarden se convirtió en la primera banda de grunge en firmar contrato con una compañía discográfica mayor, al unirse al catálogo de A&M Records en 1989.
  • 12. PÉRDIDA DE POPULARIDAD • Muchos fueron los factores que influyeron para que el grunge empezara a declinar en sus índices de popularidad. La aparición del post grunge durante la segunda mitad de la década de 1990 causó la progresiva suplantación del grunge por este.
  • 13. RESURGIMIENTO • Hacia 2015, Pearl Jam es de los pocos grupos exitosos de grunge que sigue activo, habiendo editado diez álbumes y consiguiendo perdurar e influir en la opinión pública a pesar de su sostenida actitud anticomercial. Mudhoney sigue sacando discos con relativa frecuencia, pero con mucho menos éxito que durante la época de popularidad del grunge. A partir del año 2006 se comienza a ver una reintegración de algunas de las bandas originales del movimiento.
  • 14. ¿CÓMO SON SUS LETRAS? • Las letras del grunge destacan por su desencanto y apatía y por tratar temas como la alienación, la búsqueda de la libertad o la marginación social. A través de estos temas, los músicos del género mostraban su disconformidad con la sociedad y con los variados prejuicios de ésta, aunque no todas las canciones eran así.
  • 15. CARACTERÍSTICAS Las canciones son duras pero honestas y suelen contar historias reales. Quedó bastante claro que el rock era un vehículo valido para expresar bastantes más cosas que allá por los cincuenta, cuando su máximo objetivo era proclamar a los cuatro vientos mensajes inocuos de exaltación juvenil.
  • 16. CARACTERÍSTICAS MELÓDICAS Y ARMÓNICAS • Se caracteriza por sus melodías repetitivas. Es más complejo que el punk en sus melodías pero sin la pesadez del metal.
  • 17. TEMÁTICA DE LAS LETRAS • La temática de las canciones grunge contrasta con las letras machistas del hair metal, ya que posee mayor sensibilidad y una marcada conciencia social. Mientras que en el glam Metal las letras hacían referencia en general a logros sexuales o haciendo alarde del consumo de drogas y alcohol.
  • 18. CARACTERÍSTICAS RÍTMICAS • El grunge se carcteriza por tener sonidos largos y fuertes, esto se debe al tipo de instrumentos y voces que se utilizan.
  • 19. INSTRUMENTACIÓN TÍPICA Se caracteriza por las guitarras distorsionadas y batería pesada de herencia punk y heavy metal.
  • 20. ESTRUCTURA DE LA OBRA • Introducción • Verso • Pre-estribillo • Coro • Verso • Pre-estribillo • Coro • Puente o Solo • Coro • Cierre
  • 21. TEXTURA MUSICAL El tipo de textura musical del grunge es la melodía acompañada
  • 22. NORMAS Y TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN E INTERPRETACIÓN La composición está basada en ideas melódicas y relaciones armónicas usualmente compuestas en guitarra. No obstante no se basa en la interpretación de riffs como es usual en el rock, sino en búsqueda de colores y ambientes generados a través de relaciones entre acordes. Estas relaciones pueden ser tonales en algunos casos y modales en otros.
  • 23. CARÁCTERÍSTICAS ESTÉTICAS • Los conciertos de estas bandas marcaron una diferencia respecto a otras escenas musicales, destacando por su energía y su temperamento, así como por la sobriedad de su puesta en escena, debido al rechazo a los altos presupuestos y a la opulencia que habían caracterizado hasta ese momento las actuaciones de muchos grupos con éxito comercial.
  • 25. TEMPLE OF THE DOG MUDHONEY
  • 26. MODA Estilo basado en la búsqueda de lo más barato, las tiendas de segunda mano se pusieron de moda. Estilo propio a partir de ropa usada. Accesible y cómodo, una moda antimoda de ropa funcional: cubría y abrigaba.
  • 27. ROPA CARACTERÍSTICA Tejanos sucios y rasgados, camisetas con diseños gráficos, camisas extra grandes de franela gruesa de cuadros, jerséis y rebecas holgados, zapatillas básicas o Dr. Martens y el pelo lacio.
  • 28. MUJERES EN EL ROCK(GRUNGE) El rock ha sido un arte masculino hasta la revolución punk de finales de los 70. Las all grils bands era sólo una reunión de varias adolecentes, pero lo que proclamaba el punk a través del lema do it your self- haz tu música, tu ropa sin distinción de edad ,sexo o creencias-las mujeres se dieron uenta de que ellas también podían esgrimir los instrumentos para gritar a los cuatro vientos sus frustraciones o sus deseos. Los grupos formados a partir de 1975 cuenta entre sus filas con algún miembro femenino cuando no se trata de bandas totalmente integradas por mujeres.
  • 29. OBRAS O TEMAS MUSICALES MÁS DESTACADOS DENTRO DEL GÉNERO Nirvana: Smells like teen spirit Nirvana: Come as you are Pearl Jam: Alive Pearl Jam: Daughter Soundgarden: Black hole sun Stone Temple Pilots: Interstate love song Collective Soul: Shine Live: Selling the drama
  • 30. OBRAS O TEMAS MUSICALES MÁS DESTACADOS DENTRO DEL GÉNERO Hole:Celebrity skin The Smashing Pumpkins: Bullet with butterfly wings Alice in Chains – No Excuses Green River – Swallow My pride The Melvins – Echo Head/Don´t Piece Me Malfunkshun – Jezebel woman
  • 31. EL CLUB DE LOS 27 • Es una expresión utilizada para referirse a músicos, artistas, y actores que fallecieron a la edad de 27 años.
  • 32. CLUB DE LOS 27 Algunos de los artistas de este estilo musical pertenecen a este grupo, como por ejemplo: -Kurt Cobain -Brian Jones -Jim Morrison -Janis Joplin -Jimi Hendrix -Amy Winehouse
  • 36. FIN