AYUDAS TÉCNICAS:
El IMPLANTE COCLEAR
Obdulia Bastias Jiménez
Máster de Atención Infantil
Temprana
Curso 2021/2022
Índice
1. ¿Qué es el Implante Coclear?
2. Partes del Implante Coclear
3. Cómo funciona el Implante
4. Criterios generales del Implante
5. Posibles riesgos asociados
6. Activación del Implante
7. Rehabilitación
8. Resultados
9. Ventajas
1. ¿Qué es un Implante Coclear?
El Implante Coclear es un transductor que transforma las señales acústicas en señales
eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales eléctricas son procesadas a
través de las diferentes partes –internas y externas- de las que consta el implante. De
esta forma:
- Difiere de otros aparatos como el audífono.
- Requiere de intervención quirúrgica para su correcta implantación.
- Se utiliza en personas sordas o con grandes problemas de audición.
2. Partes del Implante Coclear
El implante consta de una parte externa e interna:
- Parte externa: contiene un micrófono que recoge los sonidos, que pasan al
procesador. De esta forma, el procesador selecciona y codifica los sonidos para la
comprensión del lenguaje. A su vez, pasa al transmisor que envía los sonidos
codificados al receptor.
- Parte interna: El receptor se implanta en el hueso mastoides (pabellón auricular).
Envía las señales eléctricas a los electrodos (interior de la cóclea y estimulan las
células nerviosas que funcionan). Estos estímulos pasan a través del nervio auditivo al
cerebro, que los reconoce como sonidos.
3. ¿Cómo funciona el Implante Coclear?
Un profesional coloca el implante coclear debajo de la piel junto a la oreja.
El implante coclear recibe el sonido del entorno exterior, lo procesa y envía
pequeñas corrientes eléctricas cerca del nervio coclear.
Estas corrientes eléctricas activan el nervio que envía una señal al cerebro.
El cerebro aprende a reconocer esta señal y por lo tanto, el sonido.
4. Criterios generales para el Implante Coclear
Es necesario e imprescindible, cumplir los siguientes requisitos
para realizar el implante:
- Personas con sordera neurosensorial bilateral profunda o total.
- Imposibilidad de beneficiarse de una prótesis auditiva
convencional.
-Motivación del paciente de que la mejoría auditiva que le aporte
el implante puede beneficiarlo de forma social y personal.
Los adultos y los niños de 12 meses de edad pueden beneficiarse
de los implantes de cóclea.
5. Posibles riesgos asociados
Un implante coclear es una cirugía prácticamente segura. Sin embargo, puede incluir los
siguientes riesgos:
- Problemas con la cicatrización de la herida.
- Ruptura de la piel sobre el dispositivo implantado.
- Infección cerca del sitio del implante.
Las complicaciones menos comunes incluyen:
- Daño al nervio que mueve la cara en el lado de la operación.
- Escape del líquido cefalorraquídeo.
- Infección del líquido alrededor del cerebro –meningitis-.
- Vértigos.
- Fallo de funcionamiento del dispositivo.
- Mal sabor de boca.
6. Activación del Implante Coclear
Para activar el implante de cóclea, el profesional hará lo siguiente:
1. Ajustar el procesador de sonido.
2. Revisar los componentes del implante de cóclea para asegurarse
de que funcionen.
3. Determinar qué sonidos oye.
4. Proporcionar información sobre la atención médica y el uso
adecuado del dispositivo.
5. Configurar el dispositivo para que pueda oír lo mejor posible.
7. Rehabilitación
La rehabilitación implica:
Entrenamiento para comprender los sonidos que se oyen a
través del implante de cóclea. Los ruidos ambientales
cotidianos sonarán diferentes a los recordados.
El cerebro necesita tiempo para reconocer qué significan los
sonidos.
8. Resultados
Los resultados de la cirugía varían en función de:
- La persona.
- Factores como la edad en la que se perdió la audición y el tiempo
transcurrido entre la pérdida auditiva y la cirugía del implante de
cóclea.
Los niños obtienen mejores resultados con un implante de cóclea
en edad temprana.
8. Resultados Previstos
Entre los resultados previstos, se cuentan los siguientes:
- Audición más clara. Muchas personas que cumplen con los criterios de
audición para el implante pueden llegar a tener una audición más clara con
el uso del dispositivo a lo largo del tiempo.
- Ruido del oído mejorado. Aunque el ruido del oído (tinnitus) no es la
razón principal para recibir un implante de cóclea, este puede suprimir
parcialmente o mejorar la gravedad durante su uso.
9. Ventajas del Implante Coclear
Entre las ventajas del implante coclear se encuentran:
- Mejorar problemas de audición.
- Relación de los pacientes con su entorno social.
- Localización de los sonidos en el espacio, de
comunicación y de desarrollo del lenguaje.
- Evitar aislamiento.
- Desarrollo intelectual y cognitivo.
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
Referencias bibliográficas:
Alegre, O. M., Rodríguez, M. C., Villar, L. M., & Pérez, D. (2016). Evaluacion de la eficacia del
Implante Coclear en funcion de la edad de implantacion. European Scientific Journal, 12(26).
Domínguez, A. B., Pérez, I., & Alegría, J. (2012). La lectura en los alumnos sordos: aportación del
implante coclear. Infancia y Aprendizaje, 35(3), 327-341.
Manrique, M. (2002). Implantes cocleares. Acta otorrinolaringologica espanola, 53(5), 305-316.
Peñaranda, A., Mendieta, J. C., Perdomo, J. A., Aparicio, M. L., Marín, L. M., García, J. M., & Barón, C.
(2012). Beneficios económicos del implante coclear para la hipoacusia sensorineural profunda. Revista
Panamericana de Salud Pública, 31, 325-331.
Ramos-Macías, Á., Borkoski-Barreiro, S., Falcón-González, J. C., & de Miguel, Á. R. (2016). Implante
Coclear. Estado actual y futuro. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(6), 798-807.

Más contenido relacionado

PPTX
AYUDA TECNICA: IMPLANTE COCLEAR
PDF
Implantes cocleares. recuperar la audición.
PDF
Implante coclear.
PDF
Implante coclear
PPT
Implante coclear
DOCX
Trabajo implante coclear
PPT
Principios de función del implante coclear
PPT
Implante Coclear
AYUDA TECNICA: IMPLANTE COCLEAR
Implantes cocleares. recuperar la audición.
Implante coclear.
Implante coclear
Implante coclear
Trabajo implante coclear
Principios de función del implante coclear
Implante Coclear

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tema 15. IMPLANTE COCLEAR
PPT
IMPLANTE COCLEAR - DR. OMAR GONZALES SUAZO
PPTX
El implante coclear
PPTX
Implante coclear
DOCX
Articulo car 2
PPTX
Carla powerpoint
PDF
Informe ceaf sobre implantes cocleares
DOCX
Parte 1
PPT
Implante coclear
ODP
Presentacion ayudas tecnicas
DOCX
Segunda parte
PPTX
Que es un producto tecnologico
DOCX
Tercera parte
PPTX
Actividad tema 15. Rocío Valle
DOCX
Parte 2
PPTX
Implante cloclear.
PPTX
Implantes cocleares
DOCX
Primera parte el implante coclar
Tema 15. IMPLANTE COCLEAR
IMPLANTE COCLEAR - DR. OMAR GONZALES SUAZO
El implante coclear
Implante coclear
Articulo car 2
Carla powerpoint
Informe ceaf sobre implantes cocleares
Parte 1
Implante coclear
Presentacion ayudas tecnicas
Segunda parte
Que es un producto tecnologico
Tercera parte
Actividad tema 15. Rocío Valle
Parte 2
Implante cloclear.
Implantes cocleares
Primera parte el implante coclar
Publicidad

Similar a Ayudas técnicas. Implante coclear (20)

DOCX
cocliar.docx
DOCX
cocliar.docx
PPTX
Ayudas técnicas implante coclear.
DOCX
Carla word
PPTX
IMPLANTE COCLEAR.pptx
PPTX
IMPLANTE COCLEAR (ULTIMO).pptxkjdjdjdddj
PPTX
Necesidades
DOCX
Parte 1
PDF
Tipos de Audifonos
PPTX
Implante Auditivo.pptx
PPTX
Diapositivas 2
PPTX
Diapositivas 2
PDF
El implante coclear
PPTX
Cuarta Parte [autoguardado]
PPTX
Implante coclear [autoguardado]
PPT
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
PPTX
Implantes cocleares como ayuda técnica para aprovechamiento de restos auditivos.
DOCX
Primera parte
DOCX
Primera parte
DOCX
Primera parte
cocliar.docx
cocliar.docx
Ayudas técnicas implante coclear.
Carla word
IMPLANTE COCLEAR.pptx
IMPLANTE COCLEAR (ULTIMO).pptxkjdjdjdddj
Necesidades
Parte 1
Tipos de Audifonos
Implante Auditivo.pptx
Diapositivas 2
Diapositivas 2
El implante coclear
Cuarta Parte [autoguardado]
Implante coclear [autoguardado]
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Implantes cocleares como ayuda técnica para aprovechamiento de restos auditivos.
Primera parte
Primera parte
Primera parte
Publicidad

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Ayudas técnicas. Implante coclear

  • 1. AYUDAS TÉCNICAS: El IMPLANTE COCLEAR Obdulia Bastias Jiménez Máster de Atención Infantil Temprana Curso 2021/2022
  • 2. Índice 1. ¿Qué es el Implante Coclear? 2. Partes del Implante Coclear 3. Cómo funciona el Implante 4. Criterios generales del Implante 5. Posibles riesgos asociados 6. Activación del Implante 7. Rehabilitación 8. Resultados 9. Ventajas
  • 3. 1. ¿Qué es un Implante Coclear? El Implante Coclear es un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes partes –internas y externas- de las que consta el implante. De esta forma: - Difiere de otros aparatos como el audífono. - Requiere de intervención quirúrgica para su correcta implantación. - Se utiliza en personas sordas o con grandes problemas de audición.
  • 4. 2. Partes del Implante Coclear El implante consta de una parte externa e interna: - Parte externa: contiene un micrófono que recoge los sonidos, que pasan al procesador. De esta forma, el procesador selecciona y codifica los sonidos para la comprensión del lenguaje. A su vez, pasa al transmisor que envía los sonidos codificados al receptor. - Parte interna: El receptor se implanta en el hueso mastoides (pabellón auricular). Envía las señales eléctricas a los electrodos (interior de la cóclea y estimulan las células nerviosas que funcionan). Estos estímulos pasan a través del nervio auditivo al cerebro, que los reconoce como sonidos.
  • 5. 3. ¿Cómo funciona el Implante Coclear? Un profesional coloca el implante coclear debajo de la piel junto a la oreja. El implante coclear recibe el sonido del entorno exterior, lo procesa y envía pequeñas corrientes eléctricas cerca del nervio coclear. Estas corrientes eléctricas activan el nervio que envía una señal al cerebro. El cerebro aprende a reconocer esta señal y por lo tanto, el sonido.
  • 6. 4. Criterios generales para el Implante Coclear Es necesario e imprescindible, cumplir los siguientes requisitos para realizar el implante: - Personas con sordera neurosensorial bilateral profunda o total. - Imposibilidad de beneficiarse de una prótesis auditiva convencional. -Motivación del paciente de que la mejoría auditiva que le aporte el implante puede beneficiarlo de forma social y personal. Los adultos y los niños de 12 meses de edad pueden beneficiarse de los implantes de cóclea.
  • 7. 5. Posibles riesgos asociados Un implante coclear es una cirugía prácticamente segura. Sin embargo, puede incluir los siguientes riesgos: - Problemas con la cicatrización de la herida. - Ruptura de la piel sobre el dispositivo implantado. - Infección cerca del sitio del implante. Las complicaciones menos comunes incluyen: - Daño al nervio que mueve la cara en el lado de la operación. - Escape del líquido cefalorraquídeo. - Infección del líquido alrededor del cerebro –meningitis-. - Vértigos. - Fallo de funcionamiento del dispositivo. - Mal sabor de boca.
  • 8. 6. Activación del Implante Coclear Para activar el implante de cóclea, el profesional hará lo siguiente: 1. Ajustar el procesador de sonido. 2. Revisar los componentes del implante de cóclea para asegurarse de que funcionen. 3. Determinar qué sonidos oye. 4. Proporcionar información sobre la atención médica y el uso adecuado del dispositivo. 5. Configurar el dispositivo para que pueda oír lo mejor posible.
  • 9. 7. Rehabilitación La rehabilitación implica: Entrenamiento para comprender los sonidos que se oyen a través del implante de cóclea. Los ruidos ambientales cotidianos sonarán diferentes a los recordados. El cerebro necesita tiempo para reconocer qué significan los sonidos.
  • 10. 8. Resultados Los resultados de la cirugía varían en función de: - La persona. - Factores como la edad en la que se perdió la audición y el tiempo transcurrido entre la pérdida auditiva y la cirugía del implante de cóclea. Los niños obtienen mejores resultados con un implante de cóclea en edad temprana.
  • 11. 8. Resultados Previstos Entre los resultados previstos, se cuentan los siguientes: - Audición más clara. Muchas personas que cumplen con los criterios de audición para el implante pueden llegar a tener una audición más clara con el uso del dispositivo a lo largo del tiempo. - Ruido del oído mejorado. Aunque el ruido del oído (tinnitus) no es la razón principal para recibir un implante de cóclea, este puede suprimir parcialmente o mejorar la gravedad durante su uso.
  • 12. 9. Ventajas del Implante Coclear Entre las ventajas del implante coclear se encuentran: - Mejorar problemas de audición. - Relación de los pacientes con su entorno social. - Localización de los sonidos en el espacio, de comunicación y de desarrollo del lenguaje. - Evitar aislamiento. - Desarrollo intelectual y cognitivo.
  • 13. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
  • 14. Referencias bibliográficas: Alegre, O. M., Rodríguez, M. C., Villar, L. M., & Pérez, D. (2016). Evaluacion de la eficacia del Implante Coclear en funcion de la edad de implantacion. European Scientific Journal, 12(26). Domínguez, A. B., Pérez, I., & Alegría, J. (2012). La lectura en los alumnos sordos: aportación del implante coclear. Infancia y Aprendizaje, 35(3), 327-341. Manrique, M. (2002). Implantes cocleares. Acta otorrinolaringologica espanola, 53(5), 305-316. Peñaranda, A., Mendieta, J. C., Perdomo, J. A., Aparicio, M. L., Marín, L. M., García, J. M., & Barón, C. (2012). Beneficios económicos del implante coclear para la hipoacusia sensorineural profunda. Revista Panamericana de Salud Pública, 31, 325-331. Ramos-Macías, Á., Borkoski-Barreiro, S., Falcón-González, J. C., & de Miguel, Á. R. (2016). Implante Coclear. Estado actual y futuro. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(6), 798-807.