LUXACIÓN CONGÉNITA DE
CADERA
CELESTE ALEJANDRÍA MUÑOZ
ÁLVAREZ
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
DEFINICIÓN
• La luxación congénita de cadera es una
alteración en la relación entre el cótilo y la
cabeza femoral
• Es la dislocación, subluxación o luxación de la
cadera al nacer o en los primeros meses de
vida.
GENERALIDADES.
• Actualmente conocida como
enfermedad luxante de la
cadera.
• Pasa desapercibida
• Si se realiza dx y tx tardío
dejará secuelas permanentes
FRECUENCIA
• México tiene una frecuencia de 4-14 casos por
1000 nacimientos
• Relación respecto al sexo es 8:1 favor sexo
femenino
• La cadera izquierda 67%
• Bilateral: 2%
ETIOLOGÍA
CONGÉNITOS
• Gen dominante de baja penetración
• Varios miembros de una sola familia
AMBIENTALES
• Gestación, las caderas se encuentran en máxima flexión
• Al nacer 1/80 hiperlaxitud ligamentaria / genético
• Pañales : caderas extensión y aducción. LCC en días o semanas
MECANICOS
• Presentación pélvica: cadera en flexión y piernas en extensión
• Padecen más la LCG
• LA COMBINACIÓN DE FACTORES PRODUCE
LA LUXACIÓN CONGÉNITA
Hormonales
• Útero es estimulado por la progesterona produce relaxina
• Que reblandece y estira los ligamentos pélvicos maternos
• Hígado fetal inactiva los estrógenos y la progesterona y no se
estimula el útero fetal
• Hígado fetal en las niñas presenta alteración metabólica que no
inactiva los estrógenos. Siendo estimulado el útero fetal
• Produciendo relaxina y originando hiperlaxitud articular
ANATOMÍA
• INTRA-ARTICULAR
*Displasia acetabular
*Interposición labrum
*Hipertrofia ligamento redondo
*Enlongación de la cápsula articular
*Deformidad de la cabeza femoral
*Coxo valga y anteversa
EXTRA-ARTICULAR
*Músculo psoas ilíaco acortado y comprime
La cápsula articular
*músculo aductores contracturados
*músculo glúteo medio disminuido
INTRA-ARTICULARES
• DISPLASIA ACETABULAR: acetábulo
verticalizado e insuficiente
(1) Normal hip with a well-covered, stable
femoral head. (2) Dysplastic hip with a shallow
socket and unstable femoral head
Luxación congénita de cadera
• INTERPOSICIÓN DEL LABRUM
• HIPERTROFIA DEL LIGAMENTO REDONDO
• ENLONGACIÓN DE LA CÁPSULA ARTICULAR
• DEFORMIDAD DE LA CABEZA FEMORAL
• COXOVALGA Y ANTEVERSA
Debido a la luxación se produce un mal desarrollo del cuello femoral
Hay cambios en el ángulo cervicodiafisiario y en la anteversión femoral
Luxación congénita de cadera
EXTRAARTICULARES
• PSOAS ILIACO SE
ENCUENTRA
ACORTADO y su
tendón comprime la
cápsula articular
• MUSCULOS
ADUCTORES SE
ENCUENTRAN
CONTRACTURADOS
• MÚSCULO GLÚTEO
MEDIO se encuentra
disminuido por
disminución en su
brazo de palanca
CLASIFICACIÓN
• GRADO 1 O PRE-LUXABLE: corresponde al grado más leve de
la enfermedad, la cabeza femoral está dentro del acetábulo. El
acetábulo es displásico (verticalizado), la cabeza femoral no se
puede luxar aún con maniobras dirigidas
• Grado 2 o luxable: cadera inestable. la cabeza femoral se
encuentra cabalgando sobre el reborde del acetábulo. La
cabeza femoral puede entrar y salir mediante maniobras.
• Es el más frecuente y sin tx evoluciona
• Grado 3 o luxada: forma más grave. La cabeza
femoral se encuentra afuera del acetábulo.
CUADRO CLÍNICO
• Dependen del grado de afectación de la cadera.
• GRADO 1 (cadera preluxable) : limitación para la abducción de las extremidades
pélvicas, moderada contractura de los músculos aductores y signo de Barlow
positivo.
• GRADO 2: (cadera luxable): limitación Abducción de las EP
Debido a la contractura de los aductores
Unilateral: asimetría pliegue glúteo.
Signo: Galeazzi, Barlow y Ortolani (+)
• GRADO 3 (cadera luxada): mayor limitación para la abducción, contractura
de músculos aductores, asImetría de pliegues glúteos y signo Galeazzi y
Pistón (+).
• Cuando el paciente ha iniciado la deambulación y el proceso es unilateral,
encontraremos marcha en escalón por la discrepancia de las extremidades
pélvicas, cuando la afectación es bilateral encontraremos ensanchamiento
del periné, aumento de la lordosis lumbar y aplanamiento de la región
glútea
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Descripción de los signos clínicos
Galeazzi Barlow Ortolani
Pistón Trendelemburg
GALEAZZI
• Se coloca al niño en
decúbito dorsal, se
colocan ambas
extremidades
pélvicas con flexión
de caderas y de
rodillas. Se observará
en caso de afectación
unilateral que una
rodilla está mas alta
que otra
BARLOW
• Se explora en forma bilateral, se coloca al
paciente en decúbito dorsal, con flexión de
caderas y rodillas, el dedo, el dedo índice y
medio del explorador se coloca en el trocánter
mayor, el pulgar se coloca a nivel del trocánter
menor. Se efectúa discreta abducción y
presión axil, percibiéndose el desplazamiento
anteroposterior de la epífisis femoral
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
SIGNO DE ORTOLANI
• Se coloca al paciente decúbito dorsal, se estabiliza la
cadera con la mano contralateral del explorador, con
la otra mano se toma la cadera, colocando el pulgar a
nivel del trocánter menor y los dedos índice y medio
a nivel del trocánter mayor, se lleva la cadera a 90
grados de flexión y la rodilla al cenit, se efectúan
movimientos de aducción y presión cefalo caudal con
el dedo pulgar, en este momento se escuchara un
chasquido de salida (la cadera se luxa). El segundo
tiempo de este signo consiste en llevar la cadera
hacia la abducción y en ese momento se escucha y se
palpa un chasquido de entrada (Cadera se reduce).
Este signo signfica inestabilidad de la cadera
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
SIGNO DEL PISTÓN
• Se coloca al paciente en decúbito dorsal, se
estabiliza la pelvis y con la otra mano se forma
la extremidad por el tercio distal del muslo, se
realiza flexión y aducción de la cadera,
realizando movimientos de tracción. La
extremidad es impulsada en forma de piston
Luxación congénita de cadera
TRENDELEMBURG
• Este signo se explora una vez que el paciente
ya inicio la deambulación, normalmente al
apoyarse sobre una sola extremidad, el
musculo glúteo medio del mismo lado eleva la
pelvis del lado opuesto y equilibra el peso
sobre la cadera que carga el peso. Si el
musculo glúteo medio esta debilitado y el px
se sostiene sobre La extremidad pélvica
afectada, la cadera del lado opuesto
desciende
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
ESTUDIOS RADIOLOGICOS
• En el recién nacido es difícil marcar las líneas
de radiología ya que las estructuras
cartilaginosas no son visibles.
• Por ello se recomiendo realizarlos después de
los 40 días de vida extrauterina
• Con la proyección AP de pelvis con las
extremidades pélvicas en aducción neutra se
puede realizar las mediciones necesarias para
hacer el diagnostico radiográfico de luxación
• Indice acetabular
• Cuadrandes de Putti (formada por la
intersección de las líneas de Perkins y de
Hilgenrainer)
• Fondo de acetábulo y metafisis (FAM)
• Arco de Calvé
• Arco de Shenton y Menard
• Reduccion concentrica
Formado por la línea de Hilgenreiner y el borde del acetabulo
Cuadrante de putti:
Formado por la intersección
De las líneas de Perkins y Hilgenrainer
Línea de
perkins
Línea que pasa por el borde más lateral del acetábulo
línea horizontal que pasa
a través
de los cartílagos
trirradiados
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
TRATAMIENTO
• No existe criterio uniforme.
conservador
quirúrgico
CADERA PRELUXABLE
Inestabilidad axil de cadera o una displasia
acetabular, la cadera no está luxada
Cojín de Frejka, día y noche.
No deberá ser retirado por los familiares
Solo para el aseo. Posición (abducción) de las extremidades
Valorar cada 6 sem. Clínica y Rx
Cojín se usa hasta la reducción y
el desarrollo de los componentes art
Hacia los 4-6 meses de uso.
CADERA LUXABLE
• Artrografía
• Asepsia, quirófano y anestesia general.
Si NO hay labrum invertido o hipertrofia pulvinar
• REDUCCIÓN CERRADA Y YESO TIPO CALLOT
POR 6 SEM en posición primaria o primera posición
• 6 SEM después en el quirófano (AG) recambio del YESO TIPO
CALLOT , segunda posición por 8 semanas
• Posición de bachelor 8 semanas
• Liberan las caderas y se mantiene
• Hasta observar IA de 20 grados o menor.
Luxación congénita de cadera
CADERA LUXADA
• Artrografia : si revela un pulvinar hipertrófico y
labrum invertido.
• REDUCCIÓN ABIERTA y resecar las estructuras
hipertróficas.
• Si hay contractura del psoas iliaco y aductores
(tenotomía)
• Yeso tipo callot en la segunda posición por seis
semanas
• Recambio de yeso a la posición de bachelor por 8
semanas
• Posteriormente se liberarán caderas ( flex-ext)
• Hasta observar IA de 20 grados
Cuando no se
corrige la displasia
acetabular
Acetábulo vertical
Osteotomía de
cobertura del
hueso iliaco
Osteotomia de
salter, charia,
pamberton
Osteotomia
desrotada del
extremo proximal
femoral
PRONÓSTICO
• MOMENTO EN QUE SE REALICE EL
DIAGNÓSTICO
• Excelente: dx y tx antes de la segunda sem
• Bueno: dx y tx entre las 2-10 sem
• Regular: dx y tx entre los 3-6 meses
• Malo : dx y tx después de los 6 meses
COMPLICACIONES
• Displasia acetabular
• Inadecuado desarrollo de la cabeza femur
• Osteocondritis de la cabeza femoral
• Necrosis de la cabeza femoral
• Discrepancia de las extremidades inf
• Alteraciones en la marcha

Más contenido relacionado

PPTX
Displasia de cadera
PPT
LUXACION CONGENITA DE CADERA
PPT
Displasia de cadera
PPTX
Displasia del desarrollo de cadera
PPT
23. luxación congénita de cadera
PPT
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
PPTX
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
PPTX
Displasia del desarrollo de cadera
Displasia de cadera
LUXACION CONGENITA DE CADERA
Displasia de cadera
Displasia del desarrollo de cadera
23. luxación congénita de cadera
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Displasia del desarrollo de cadera

La actualidad más candente (20)

PDF
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
PPTX
Pie equinovaro
PDF
Displasia de cadera
PPTX
Fracturas de la mano
PPTX
Displasia de cadera
PPT
Pie zambo
PPTX
Displasia congenita de caderas
PPTX
Fractura de Muñeca
PPTX
2. escoliosis
PPTX
Fractura de columna
PPTX
Semiologia de la rodilla
PPTX
Exploración de rodilla
PDF
Enfermedad de Blount
PPTX
Luxación acromioclavicular
PPTX
Pie equinovaro congenito
PPTX
Fracturas de clavicula
PPTX
Displasia de Cadera
PPTX
pie plano final final
PPTX
Fracturas Toracolumbares
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Pie equinovaro
Displasia de cadera
Fracturas de la mano
Displasia de cadera
Pie zambo
Displasia congenita de caderas
Fractura de Muñeca
2. escoliosis
Fractura de columna
Semiologia de la rodilla
Exploración de rodilla
Enfermedad de Blount
Luxación acromioclavicular
Pie equinovaro congenito
Fracturas de clavicula
Displasia de Cadera
pie plano final final
Fracturas Toracolumbares

Similar a Luxación congénita de cadera (20)

PPTX
luxacion congenita de cadera (pediatria).pptx
PPTX
Luxación congénita de la cader amac
PPTX
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
PPTX
Luxación congénita y artritis séptica 2023.pptx
PPT
Deformidades Congènitas de Cadera (Conferencia).ppt
PDF
DISPLASIA LUXANTE DE CADERA - RESF.pdf BUENA INFORMACION
PPT
Cap 18 23
PDF
Radiografías m superior e inferior
PPTX
Displasia congenita de cadera
PPTX
Displasia congenita de cadera
PDF
Displasiadesarrollocadera_Internado TERMINADO
PPTX
Cadera y patologias
PPTX
Displasia del desarrollo de la cadera.pptx
PPTX
ALINEACION CORPORAL
PPTX
Displasia congénita de cadera
PPTX
LUXACION CONGÉNITA. un trabajo de enfermería pptx
PPTX
Displasia Cadera Desarrollo
PPTX
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
PDF
Luxación congénita de cadera o displasia del desarrollo de la cadera
PPT
Displasia de cadera
luxacion congenita de cadera (pediatria).pptx
Luxación congénita de la cader amac
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
Luxación congénita y artritis séptica 2023.pptx
Deformidades Congènitas de Cadera (Conferencia).ppt
DISPLASIA LUXANTE DE CADERA - RESF.pdf BUENA INFORMACION
Cap 18 23
Radiografías m superior e inferior
Displasia congenita de cadera
Displasia congenita de cadera
Displasiadesarrollocadera_Internado TERMINADO
Cadera y patologias
Displasia del desarrollo de la cadera.pptx
ALINEACION CORPORAL
Displasia congénita de cadera
LUXACION CONGÉNITA. un trabajo de enfermería pptx
Displasia Cadera Desarrollo
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
Luxación congénita de cadera o displasia del desarrollo de la cadera
Displasia de cadera

Más de Celeste Alejandría Muñoz Alvarez (20)

PPTX
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
PPTX
Cuidado y valoración del recién nacido
PPTX
Luxación de la articulación coxofemoral
PPTX
PPTX
Cancer gastrico hereditario difuso
PPTX
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
PPTX
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
PPTX
Ciencias sociales Exposición vocacional
PPTX
Terremoto de México de 1985
PPTX
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
PPTX
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
PPTX
Embriologia aparato respiratorio
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Cuidado y valoración del recién nacido
Luxación de la articulación coxofemoral
Cancer gastrico hereditario difuso
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Ciencias sociales Exposición vocacional
Terremoto de México de 1985
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Embriologia aparato respiratorio

Último (20)

PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Restricción del crecimiento intra uterino
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.

Luxación congénita de cadera

  • 1. LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA CELESTE ALEJANDRÍA MUÑOZ ÁLVAREZ
  • 4. DEFINICIÓN • La luxación congénita de cadera es una alteración en la relación entre el cótilo y la cabeza femoral • Es la dislocación, subluxación o luxación de la cadera al nacer o en los primeros meses de vida.
  • 5. GENERALIDADES. • Actualmente conocida como enfermedad luxante de la cadera. • Pasa desapercibida • Si se realiza dx y tx tardío dejará secuelas permanentes
  • 6. FRECUENCIA • México tiene una frecuencia de 4-14 casos por 1000 nacimientos • Relación respecto al sexo es 8:1 favor sexo femenino • La cadera izquierda 67% • Bilateral: 2%
  • 7. ETIOLOGÍA CONGÉNITOS • Gen dominante de baja penetración • Varios miembros de una sola familia AMBIENTALES • Gestación, las caderas se encuentran en máxima flexión • Al nacer 1/80 hiperlaxitud ligamentaria / genético • Pañales : caderas extensión y aducción. LCC en días o semanas MECANICOS • Presentación pélvica: cadera en flexión y piernas en extensión • Padecen más la LCG
  • 8. • LA COMBINACIÓN DE FACTORES PRODUCE LA LUXACIÓN CONGÉNITA Hormonales • Útero es estimulado por la progesterona produce relaxina • Que reblandece y estira los ligamentos pélvicos maternos • Hígado fetal inactiva los estrógenos y la progesterona y no se estimula el útero fetal • Hígado fetal en las niñas presenta alteración metabólica que no inactiva los estrógenos. Siendo estimulado el útero fetal • Produciendo relaxina y originando hiperlaxitud articular
  • 9. ANATOMÍA • INTRA-ARTICULAR *Displasia acetabular *Interposición labrum *Hipertrofia ligamento redondo *Enlongación de la cápsula articular *Deformidad de la cabeza femoral *Coxo valga y anteversa EXTRA-ARTICULAR *Músculo psoas ilíaco acortado y comprime La cápsula articular *músculo aductores contracturados *músculo glúteo medio disminuido
  • 10. INTRA-ARTICULARES • DISPLASIA ACETABULAR: acetábulo verticalizado e insuficiente
  • 11. (1) Normal hip with a well-covered, stable femoral head. (2) Dysplastic hip with a shallow socket and unstable femoral head
  • 13. • INTERPOSICIÓN DEL LABRUM • HIPERTROFIA DEL LIGAMENTO REDONDO • ENLONGACIÓN DE LA CÁPSULA ARTICULAR
  • 14. • DEFORMIDAD DE LA CABEZA FEMORAL • COXOVALGA Y ANTEVERSA Debido a la luxación se produce un mal desarrollo del cuello femoral Hay cambios en el ángulo cervicodiafisiario y en la anteversión femoral
  • 16. EXTRAARTICULARES • PSOAS ILIACO SE ENCUENTRA ACORTADO y su tendón comprime la cápsula articular • MUSCULOS ADUCTORES SE ENCUENTRAN CONTRACTURADOS • MÚSCULO GLÚTEO MEDIO se encuentra disminuido por disminución en su brazo de palanca
  • 17. CLASIFICACIÓN • GRADO 1 O PRE-LUXABLE: corresponde al grado más leve de la enfermedad, la cabeza femoral está dentro del acetábulo. El acetábulo es displásico (verticalizado), la cabeza femoral no se puede luxar aún con maniobras dirigidas
  • 18. • Grado 2 o luxable: cadera inestable. la cabeza femoral se encuentra cabalgando sobre el reborde del acetábulo. La cabeza femoral puede entrar y salir mediante maniobras. • Es el más frecuente y sin tx evoluciona
  • 19. • Grado 3 o luxada: forma más grave. La cabeza femoral se encuentra afuera del acetábulo.
  • 20. CUADRO CLÍNICO • Dependen del grado de afectación de la cadera. • GRADO 1 (cadera preluxable) : limitación para la abducción de las extremidades pélvicas, moderada contractura de los músculos aductores y signo de Barlow positivo. • GRADO 2: (cadera luxable): limitación Abducción de las EP Debido a la contractura de los aductores Unilateral: asimetría pliegue glúteo. Signo: Galeazzi, Barlow y Ortolani (+)
  • 21. • GRADO 3 (cadera luxada): mayor limitación para la abducción, contractura de músculos aductores, asImetría de pliegues glúteos y signo Galeazzi y Pistón (+). • Cuando el paciente ha iniciado la deambulación y el proceso es unilateral, encontraremos marcha en escalón por la discrepancia de las extremidades pélvicas, cuando la afectación es bilateral encontraremos ensanchamiento del periné, aumento de la lordosis lumbar y aplanamiento de la región glútea
  • 24. Descripción de los signos clínicos Galeazzi Barlow Ortolani Pistón Trendelemburg
  • 25. GALEAZZI • Se coloca al niño en decúbito dorsal, se colocan ambas extremidades pélvicas con flexión de caderas y de rodillas. Se observará en caso de afectación unilateral que una rodilla está mas alta que otra
  • 26. BARLOW • Se explora en forma bilateral, se coloca al paciente en decúbito dorsal, con flexión de caderas y rodillas, el dedo, el dedo índice y medio del explorador se coloca en el trocánter mayor, el pulgar se coloca a nivel del trocánter menor. Se efectúa discreta abducción y presión axil, percibiéndose el desplazamiento anteroposterior de la epífisis femoral
  • 29. SIGNO DE ORTOLANI • Se coloca al paciente decúbito dorsal, se estabiliza la cadera con la mano contralateral del explorador, con la otra mano se toma la cadera, colocando el pulgar a nivel del trocánter menor y los dedos índice y medio a nivel del trocánter mayor, se lleva la cadera a 90 grados de flexión y la rodilla al cenit, se efectúan movimientos de aducción y presión cefalo caudal con el dedo pulgar, en este momento se escuchara un chasquido de salida (la cadera se luxa). El segundo tiempo de este signo consiste en llevar la cadera hacia la abducción y en ese momento se escucha y se palpa un chasquido de entrada (Cadera se reduce). Este signo signfica inestabilidad de la cadera
  • 32. SIGNO DEL PISTÓN • Se coloca al paciente en decúbito dorsal, se estabiliza la pelvis y con la otra mano se forma la extremidad por el tercio distal del muslo, se realiza flexión y aducción de la cadera, realizando movimientos de tracción. La extremidad es impulsada en forma de piston
  • 34. TRENDELEMBURG • Este signo se explora una vez que el paciente ya inicio la deambulación, normalmente al apoyarse sobre una sola extremidad, el musculo glúteo medio del mismo lado eleva la pelvis del lado opuesto y equilibra el peso sobre la cadera que carga el peso. Si el musculo glúteo medio esta debilitado y el px se sostiene sobre La extremidad pélvica afectada, la cadera del lado opuesto desciende
  • 37. ESTUDIOS RADIOLOGICOS • En el recién nacido es difícil marcar las líneas de radiología ya que las estructuras cartilaginosas no son visibles. • Por ello se recomiendo realizarlos después de los 40 días de vida extrauterina • Con la proyección AP de pelvis con las extremidades pélvicas en aducción neutra se puede realizar las mediciones necesarias para hacer el diagnostico radiográfico de luxación
  • 38. • Indice acetabular • Cuadrandes de Putti (formada por la intersección de las líneas de Perkins y de Hilgenrainer) • Fondo de acetábulo y metafisis (FAM) • Arco de Calvé • Arco de Shenton y Menard • Reduccion concentrica
  • 39. Formado por la línea de Hilgenreiner y el borde del acetabulo Cuadrante de putti: Formado por la intersección De las líneas de Perkins y Hilgenrainer Línea de perkins Línea que pasa por el borde más lateral del acetábulo línea horizontal que pasa a través de los cartílagos trirradiados
  • 47. TRATAMIENTO • No existe criterio uniforme. conservador quirúrgico
  • 48. CADERA PRELUXABLE Inestabilidad axil de cadera o una displasia acetabular, la cadera no está luxada Cojín de Frejka, día y noche. No deberá ser retirado por los familiares Solo para el aseo. Posición (abducción) de las extremidades Valorar cada 6 sem. Clínica y Rx Cojín se usa hasta la reducción y el desarrollo de los componentes art Hacia los 4-6 meses de uso.
  • 49. CADERA LUXABLE • Artrografía • Asepsia, quirófano y anestesia general. Si NO hay labrum invertido o hipertrofia pulvinar • REDUCCIÓN CERRADA Y YESO TIPO CALLOT POR 6 SEM en posición primaria o primera posición • 6 SEM después en el quirófano (AG) recambio del YESO TIPO CALLOT , segunda posición por 8 semanas • Posición de bachelor 8 semanas • Liberan las caderas y se mantiene • Hasta observar IA de 20 grados o menor.
  • 51. CADERA LUXADA • Artrografia : si revela un pulvinar hipertrófico y labrum invertido. • REDUCCIÓN ABIERTA y resecar las estructuras hipertróficas. • Si hay contractura del psoas iliaco y aductores (tenotomía) • Yeso tipo callot en la segunda posición por seis semanas • Recambio de yeso a la posición de bachelor por 8 semanas • Posteriormente se liberarán caderas ( flex-ext) • Hasta observar IA de 20 grados
  • 52. Cuando no se corrige la displasia acetabular Acetábulo vertical Osteotomía de cobertura del hueso iliaco Osteotomia de salter, charia, pamberton Osteotomia desrotada del extremo proximal femoral
  • 53. PRONÓSTICO • MOMENTO EN QUE SE REALICE EL DIAGNÓSTICO • Excelente: dx y tx antes de la segunda sem • Bueno: dx y tx entre las 2-10 sem • Regular: dx y tx entre los 3-6 meses • Malo : dx y tx después de los 6 meses
  • 54. COMPLICACIONES • Displasia acetabular • Inadecuado desarrollo de la cabeza femur • Osteocondritis de la cabeza femoral • Necrosis de la cabeza femoral • Discrepancia de las extremidades inf • Alteraciones en la marcha