SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADREGIONALAUTÓNOMADE
LOS ANDES
CARRERA DE MEDICINA
Nombre: Omar Paredes
Trabajo de anatomía
Paralelo: A
Glándula suprarrenal
Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma
triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los
riñones. Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de
corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina).
Se debe tener en cuenta que la glándula suprarrenal izquierda no es del todo superior,
sino más medial. Es por ello por lo que se aconseja que se les denomine glándulas
adrenales.
Se encuentran irrigadas por ramas de la arteria frénica inferior, arteria suprarrenal media
(rama de la aorta abdominal), por la arteria polar superior (rama de la arteria renal) y
por el arco exorrenal del riñón.
Anatomía
Anatómicamente hablando, las glándulas suprarrenales se sitúan en el retroperitoneo, en
la cara anterosuperior de los riñones y están irrigadas por las arterias suprarrenales
superior, media e inferior. Están formadas por dos estructuras diferentes que son la
médula suprarrenal y la corteza suprarrenal, ambas inervadas por el sistema nervioso
autónomo. Como su nombre sugiere, la médula suprarrenal está situada dentro de la
glándula, rodeada por la corteza suprarrenal que forma la superficie.
Médula suprarrenal
Síntesis de hormonas esteroideas en las glándulas suprarrenales
La médula suprarrenal está compuesta principalmente por células cromafines
productoras de hormonas, siendo el principal órgano de conversión de tirosina en
catecolaminas como la adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina). Las
células de la médula suprarrenal derivan embriológicamente de la cresta neural, como
neuronas modificadas. Realmente estas células son células postganglionares del sistema
nervioso simpático, que reciben la inervación de células preganglionares. Como las
sinapsis entre fibras pre y postganglionares ocurren en los ganglios nerviosos
autonómicos, la médula suprarrenal puede considerarse como un ganglio nervioso del
sistema nervioso simpático.
En respuesta a una situación estresante, como es el ejercicio físico o un peligro
inminente, las células de la médula suprarrenal producen catecolaminas que son
incorporadas a la sangre, en una relación 70 a 30 de epinefrina y norepinefrina,
respectivamente. La epinefrina produce efectos importantes como el aumento de la
frecuencia cardíaca, vasoconstriccion, broncodilatación y aumento del metabolismo,
que son respuestas muy fugaces.
Corteza suprarrenal
La corteza suprarrenal o corteza adrenal está situada rodeando la circunferencia de la
glándula suprarrenal. Su función es la de regular varios componentes del metabolismo
con la producción de mineralocorticoides y glucocorticoides que incluyen a la
aldosterona y cortisol. La corteza suprarrenal también es un lugar secundario de
producción de hormonas sexuales tanto femeninas como masculinas.
La corteza suprarrenal secreta hormonas esteroideas (de naturaleza lipídica), por lo que
sus células presentan abundante REL (reticulo endoplasmático liso) y mitocondrias.
Basándose en los tipos celulares y la función que realizan, se divide en tres capas
diferentes de tejido:
 Zona glomerular: Producción de mineralocorticoides, sobre todo, aldosterona.
 Zona fascicular: Producción de glucocorticoides, principalmente cortisol, cerca
del 95%.
 Zona reticular: Producción de andrógenos, incluyendo testosterona.
Zona glomerular
Las células de la zona glomerular de la corteza suprarrenal, secretan
mineralocorticoides, como la aldosterona y la desoxicorticosterona en respuesta a un
aumento de los niveles de potasio o descenso del flujo de sangre en los riñones. La
aldosterona es liberada a la sangre formando parte del sistema renina-angiotensina, que
regula la concentración de electrolitos en la sangre, sobre todo de sodio y potasio,
actuando en el túbulo contorneado distal de la nefrona de los riñones:
 Aumentando la excreción de potasio.
 Aumentando la reabsorción de sodio.
La aldosterona en resumen ayuda a regular la presión osmótica del organismo.
Capas de la glándula suprarrenal.
Zona fascicular
Capa predominante en la corteza suprarrenal, cuyas células se disponen en hileras
separadas por tabiques y capilares.Sus células se llaman espongiocitos porque son
voluminosas y contienen numerosos gránulos claros dando a su superficie un aspecto de
esponja. Estas células segregan glucocorticoides como el cortisol, o hidrocortisona, y la
cortisona al ser estimuladas por la hormona adrenocorticotropica (ACTH). La ACTH es
producida por la hipófisis en respuesta al factor hipotalámico estimulante de
corticotropina (CRH). Estos tres órganos del sistema endocrino forman el eje
hipotálamo-hipofisario-suprarrenal.
El principal glucocorticoide producido por las glándulas suprarrenales es el cortisol, que
cumple diferentes funciones en el metabolismo en múltiples células del organismo
como:
 Aumenta la disponibilidad de energía y las concentraciones de glucosa en la
sangre, mediante varios mecanismos:
o Estimula la proteólisis, es decir romper proteínas para la producción de
aminoácidos.
o Estimula la lipólisis, es decir romper triglicéridos (grasa) para formar
ácidos grasos libres y glicerol.
o Estimula la gluconeogénesis, o la producción de glucosa a partir de
nuevas fuentes como los aminoácidos y el glicerol.
o Actúa como antagonista de la insulina e inhiben su liberación, lo que
produce una disminución de la captación de glucosa por los tejidos.
 Tiene propiedades antiinflamatorias que están relacionadas con sus efectos sobre
la microcirculación y la inhibición de las citocinas pro-inflamatorias (IL-1 e IL-
6), prostaglandinas y linfocinas. Por lo tanto, regulan las respuestas inmunitarias
a través del llamado eje inmunosuprarrenal.
 También el cortisol tiene efectos importantes sobre la regulación del agua
corporal, retrasando la entrada de este líquido del espacio extracelular al
intracelular. Por lo que favorece la eliminación renal de agua.
 El cortisol inhibe la secreción de la propiomelanocortina (precursor de ACTH),
de la CRH y de la vasopresina.
Zona reticular
Es la más interna y presenta células dispuestas en cordones entrecruzados o
anastomosados que segregan esteroides sexuales como estrógenos y andrógenos.
Las células de la zona reticular producen una fuente secundaria de andrógenos como
testosterona, dihidrotestosterona (DHT), androstenediona y dehidroepiandrosterona
(DHEA). Estas hormonas aumentan la masa muscular, estimulan el crecimiento celular,
y ayudan al desarrollo de los caracteres sexuales; secundarios.
ENFERMEDADES:
Síndrome de insuficiencia suprarrenal global
Etiopatogenia
Insuficiencia suprarrenal primaria
Se debe a una enfermedad intrínseca de las suprarrenales. Las causas más frecuentes son
la tuberculosis y la adrenalitas autoinmunitaria. La tuberculosis destruye la corteza y la
médula y provoca una deficiencia hormonal global. La adrenalitas autoinmunitaria
afecta solamente a la corteza, sin que se produzca destrucción de la médula. También
son causas los hongos, CID, amiloidosis, cirugías, fármacos que inhiben las enzimas
que sintetizan el cortisol (ketoconazol), SIDA y enfermedades congénitas.
Se caracteriza porque hay un déficit de glucocorticoides y además de
mineralocorticoides, lo que hace la diferencia con la insuficiencia suprarrenal
secundaria y terciaria, donde la deficiencia es solo de glucocorticoides, ya que los
mineralocorticoides (aldosterona) se mantienen indemne gracias a su regulación de
feed-back corto por medio del sistema renina-angiotensina, la presión arterial, la
concentración de potasio, y en menor medida la estimulación de ACTH.
Insuficiencia suprarrenal terciaria
Se debe a un trastorno hipotalámico en la producción y secreción de CRH.
Resistencia familiar a los glucocorticoides
Algún trastorno de un gen que sintetiza la proteína receptora de los glucocorticoides.
Fisiopatología
Insuficiencia suprarrenal primaria
Cuando se produce una destrucción lenta de las suprarrenales, a medida que la secreción
de cortisol y aldosterona va bajando se eleva de forma compensadora la ACTH
(hormona adrenocorticotropa o corticotropina), con lo que se mantiene la secreción
hormonal, aunque la reserva suprarrenal baja. El paciente puede hacer una vida normal
pero cualquier estrés puede desencadenar una insuficiencia suprarrenal aguda.
Cuando el 90% de la glándula se ha destruido se produce una insuficiencia suprarrenal
global debido a que los mecanismos compensadores son incapaces de mantener unos
niveles adecuados de esteroides. El exceso de ACTH, va a ser provocado por un exceso
de POMC (precursora de la ACTH y la MSH), ésta última estimula a los melanocitos y
causa una hiperpigmentación en áreas expuestas como cara cuello y manos, roce o
presión en las rodillas, codos, áreas de sostén, cintura, labios y mucosa oral.
La falta de cortisol provoca una disfunción celular generalizada que se va a manifestar
con cansancio y debilidad muscular, gastrointestinalmente se manifiesta como náuseas,
vómitos, diarrea (deshidratación), se causa una hipoglucemia por la disminución de la
gluconeogénesis y el aumento a la sensibilidad de la insulina y finalmente una mala
tolerancia al estrés.
La falta de mineralocorticoides causa un aumento de las pérdidas urinarias de sodio, una
retención renal de potasio (hiponatremia e hiperpotasemia), que causa astenia y
alteraciones neuromusculares, además por la depleción hidrosalina causa una
hipotensión ortostática que progresa a una hipotensión arterial, a su vez la retención de
hidrógeno va a causar una acidosis hiperclorémica.
La falta de andrógenos suprarrenales en la mujer va a disminuir la presencia de vello
axilar y pubiano, con disminución de la libido; en el hombre va a disminuir la libido y
afecta a la función inmunológica y a la calidad de vida.
Insuficiencia suprarrenal secundaria o terciaria
Se diferencian de la anterior en que no se produce hiperpigmentación (debido a que las
concentraciones de ACTH son indetectables), las alteraciones hidroelectrolíticas son
menores (ya que la aldosterona esta relativamente conservada por el sistema renina-
angiotensina) y pueden aparecer otros datos de enfermedad hipofisiaria o hipotalámica.
Insuficiencia suprarrenal aguda
La ausencia repentina de cortisol y aldosterona provoca náuseas, vómitos, dolor
abdominal, hiperpotasemia e hipoglucemia. Es mortal si no se trata inmediatamente.
Síndrome de hipoaldosteronismo aislado
Etiopatogenia
Hipoaldosteronismo debido a falta de angiotensina
Puede ser hiperreniémico que aparece en pacientes que usan IECA o ARA-II; y puede
ser hiporreniémico por un defecto en el aparato yuxtaglomerular (diabetes mellitus +
IRC).
Pseudoaldosteronismo
Se debe a resistencia de los órganos diana a los efectos de la aldosterona, que realmente
se encuentra elevada en sangre, puede ser congénita (por mutación del receptor).
Fisiopatología
Las consecuencias de la falta de aldosterona ya se ha explicado anteriormente.

Más contenido relacionado

PPT
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
PPTX
Médula y corteza suprarrenal
DOCX
Fisiopatologia suprarrenal
PDF
Anatomia de las glandulas suprarrenales
PPT
PPTX
Corteza suprarrenal
PPT
Corteza suprarrenal2
PPT
Suprarrenales
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Médula y corteza suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenal
Anatomia de las glandulas suprarrenales
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenal2
Suprarrenales

La actualidad más candente (20)

PDF
Glandulas Suprarrenales
PDF
RESUMEN DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
PPT
corteza suprarrenal
PPTX
Glandulas suprarrenales
PDF
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-end
DOC
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenales
PPT
Fisiologia Suprarrenal
PPTX
Glandulas suprarrenales
PPTX
glandulas suprarrenales
PPTX
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
PPTX
Glandulas suprarrenales
PPTX
Glandula Suprarrenal
PPT
Hormonas corticosuprarrenales
PDF
glandulas suprarrenales
PPTX
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
PPT
Glándulas suprarrenales
PPTX
Glándulas Suprarrenales y Enfermedades - Fisiologia
PPT
Medicina Fisiologia Suprarrenal
PPTX
Diapositivas glandulas suprarrenales
PPTX
Glándulas suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
RESUMEN DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
corteza suprarrenal
Glandulas suprarrenales
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-end
Tema iii. fisiología de las glándulas suprarrenales
Fisiologia Suprarrenal
Glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
Glandulas suprarrenales
Glandula Suprarrenal
Hormonas corticosuprarrenales
glandulas suprarrenales
Unidad 7 Glandulas Suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Glándulas Suprarrenales y Enfermedades - Fisiologia
Medicina Fisiologia Suprarrenal
Diapositivas glandulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Publicidad

Similar a Suprarrenales (20)

DOCX
Glándulas suprarrenales
PDF
Glándulas suprarrenales
PDF
GLANDULAS SUPRARRENALES universidad pdf.pdf
PDF
Glándulas suprarrenales
PDF
Universidad regional autónoma de los andes
PDF
Glandulas suprarrenales
DOCX
glándulas suprarrenales
DOCX
Glandulas Suprarrenales
PPTX
Glandula suprarrenal
DOC
Work glandulas suprarrenales
PDF
Glandulas suprarrenales
DOC
Sistema urogenital glandulas suprarrenales
PPTX
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
PPTX
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
DOCX
Glandulas suprarrenales Anatomia
PDF
Glándulas suprarrenales
DOCX
Glandulas suprarenales carrasco jose luis
PDF
Glándulas Suprarrenales
PPT
HORMONAS CORTICOSUPRARRENALES Y ESTRÉS..ppt
PDF
Corteza adrenal
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
GLANDULAS SUPRARRENALES universidad pdf.pdf
Glándulas suprarrenales
Universidad regional autónoma de los andes
Glandulas suprarrenales
glándulas suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
Glandula suprarrenal
Work glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Sistema urogenital glandulas suprarrenales
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Glandulas suprarrenales Anatomia
Glándulas suprarrenales
Glandulas suprarenales carrasco jose luis
Glándulas Suprarrenales
HORMONAS CORTICOSUPRARRENALES Y ESTRÉS..ppt
Corteza adrenal
Publicidad

Último (16)

PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
presentación sobre Programación SQL.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Presentación de un estudio de empresa pp
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4

Suprarrenales

  • 1. UNIVERSIDADREGIONALAUTÓNOMADE LOS ANDES CARRERA DE MEDICINA Nombre: Omar Paredes Trabajo de anatomía Paralelo: A
  • 2. Glándula suprarrenal Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones. Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina). Se debe tener en cuenta que la glándula suprarrenal izquierda no es del todo superior, sino más medial. Es por ello por lo que se aconseja que se les denomine glándulas adrenales. Se encuentran irrigadas por ramas de la arteria frénica inferior, arteria suprarrenal media (rama de la aorta abdominal), por la arteria polar superior (rama de la arteria renal) y por el arco exorrenal del riñón. Anatomía Anatómicamente hablando, las glándulas suprarrenales se sitúan en el retroperitoneo, en la cara anterosuperior de los riñones y están irrigadas por las arterias suprarrenales superior, media e inferior. Están formadas por dos estructuras diferentes que son la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal, ambas inervadas por el sistema nervioso autónomo. Como su nombre sugiere, la médula suprarrenal está situada dentro de la glándula, rodeada por la corteza suprarrenal que forma la superficie. Médula suprarrenal
  • 3. Síntesis de hormonas esteroideas en las glándulas suprarrenales La médula suprarrenal está compuesta principalmente por células cromafines productoras de hormonas, siendo el principal órgano de conversión de tirosina en catecolaminas como la adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina). Las células de la médula suprarrenal derivan embriológicamente de la cresta neural, como neuronas modificadas. Realmente estas células son células postganglionares del sistema nervioso simpático, que reciben la inervación de células preganglionares. Como las sinapsis entre fibras pre y postganglionares ocurren en los ganglios nerviosos autonómicos, la médula suprarrenal puede considerarse como un ganglio nervioso del sistema nervioso simpático. En respuesta a una situación estresante, como es el ejercicio físico o un peligro inminente, las células de la médula suprarrenal producen catecolaminas que son incorporadas a la sangre, en una relación 70 a 30 de epinefrina y norepinefrina, respectivamente. La epinefrina produce efectos importantes como el aumento de la frecuencia cardíaca, vasoconstriccion, broncodilatación y aumento del metabolismo, que son respuestas muy fugaces. Corteza suprarrenal La corteza suprarrenal o corteza adrenal está situada rodeando la circunferencia de la glándula suprarrenal. Su función es la de regular varios componentes del metabolismo con la producción de mineralocorticoides y glucocorticoides que incluyen a la aldosterona y cortisol. La corteza suprarrenal también es un lugar secundario de producción de hormonas sexuales tanto femeninas como masculinas. La corteza suprarrenal secreta hormonas esteroideas (de naturaleza lipídica), por lo que sus células presentan abundante REL (reticulo endoplasmático liso) y mitocondrias. Basándose en los tipos celulares y la función que realizan, se divide en tres capas diferentes de tejido:  Zona glomerular: Producción de mineralocorticoides, sobre todo, aldosterona.  Zona fascicular: Producción de glucocorticoides, principalmente cortisol, cerca del 95%.  Zona reticular: Producción de andrógenos, incluyendo testosterona. Zona glomerular Las células de la zona glomerular de la corteza suprarrenal, secretan mineralocorticoides, como la aldosterona y la desoxicorticosterona en respuesta a un aumento de los niveles de potasio o descenso del flujo de sangre en los riñones. La
  • 4. aldosterona es liberada a la sangre formando parte del sistema renina-angiotensina, que regula la concentración de electrolitos en la sangre, sobre todo de sodio y potasio, actuando en el túbulo contorneado distal de la nefrona de los riñones:  Aumentando la excreción de potasio.  Aumentando la reabsorción de sodio. La aldosterona en resumen ayuda a regular la presión osmótica del organismo. Capas de la glándula suprarrenal. Zona fascicular Capa predominante en la corteza suprarrenal, cuyas células se disponen en hileras separadas por tabiques y capilares.Sus células se llaman espongiocitos porque son voluminosas y contienen numerosos gránulos claros dando a su superficie un aspecto de esponja. Estas células segregan glucocorticoides como el cortisol, o hidrocortisona, y la cortisona al ser estimuladas por la hormona adrenocorticotropica (ACTH). La ACTH es producida por la hipófisis en respuesta al factor hipotalámico estimulante de corticotropina (CRH). Estos tres órganos del sistema endocrino forman el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal. El principal glucocorticoide producido por las glándulas suprarrenales es el cortisol, que cumple diferentes funciones en el metabolismo en múltiples células del organismo como:  Aumenta la disponibilidad de energía y las concentraciones de glucosa en la sangre, mediante varios mecanismos: o Estimula la proteólisis, es decir romper proteínas para la producción de aminoácidos. o Estimula la lipólisis, es decir romper triglicéridos (grasa) para formar ácidos grasos libres y glicerol. o Estimula la gluconeogénesis, o la producción de glucosa a partir de nuevas fuentes como los aminoácidos y el glicerol.
  • 5. o Actúa como antagonista de la insulina e inhiben su liberación, lo que produce una disminución de la captación de glucosa por los tejidos.  Tiene propiedades antiinflamatorias que están relacionadas con sus efectos sobre la microcirculación y la inhibición de las citocinas pro-inflamatorias (IL-1 e IL- 6), prostaglandinas y linfocinas. Por lo tanto, regulan las respuestas inmunitarias a través del llamado eje inmunosuprarrenal.  También el cortisol tiene efectos importantes sobre la regulación del agua corporal, retrasando la entrada de este líquido del espacio extracelular al intracelular. Por lo que favorece la eliminación renal de agua.  El cortisol inhibe la secreción de la propiomelanocortina (precursor de ACTH), de la CRH y de la vasopresina. Zona reticular Es la más interna y presenta células dispuestas en cordones entrecruzados o anastomosados que segregan esteroides sexuales como estrógenos y andrógenos. Las células de la zona reticular producen una fuente secundaria de andrógenos como testosterona, dihidrotestosterona (DHT), androstenediona y dehidroepiandrosterona (DHEA). Estas hormonas aumentan la masa muscular, estimulan el crecimiento celular, y ayudan al desarrollo de los caracteres sexuales; secundarios. ENFERMEDADES: Síndrome de insuficiencia suprarrenal global Etiopatogenia Insuficiencia suprarrenal primaria Se debe a una enfermedad intrínseca de las suprarrenales. Las causas más frecuentes son la tuberculosis y la adrenalitas autoinmunitaria. La tuberculosis destruye la corteza y la médula y provoca una deficiencia hormonal global. La adrenalitas autoinmunitaria afecta solamente a la corteza, sin que se produzca destrucción de la médula. También son causas los hongos, CID, amiloidosis, cirugías, fármacos que inhiben las enzimas que sintetizan el cortisol (ketoconazol), SIDA y enfermedades congénitas. Se caracteriza porque hay un déficit de glucocorticoides y además de mineralocorticoides, lo que hace la diferencia con la insuficiencia suprarrenal secundaria y terciaria, donde la deficiencia es solo de glucocorticoides, ya que los mineralocorticoides (aldosterona) se mantienen indemne gracias a su regulación de feed-back corto por medio del sistema renina-angiotensina, la presión arterial, la concentración de potasio, y en menor medida la estimulación de ACTH. Insuficiencia suprarrenal terciaria Se debe a un trastorno hipotalámico en la producción y secreción de CRH.
  • 6. Resistencia familiar a los glucocorticoides Algún trastorno de un gen que sintetiza la proteína receptora de los glucocorticoides. Fisiopatología Insuficiencia suprarrenal primaria Cuando se produce una destrucción lenta de las suprarrenales, a medida que la secreción de cortisol y aldosterona va bajando se eleva de forma compensadora la ACTH (hormona adrenocorticotropa o corticotropina), con lo que se mantiene la secreción hormonal, aunque la reserva suprarrenal baja. El paciente puede hacer una vida normal pero cualquier estrés puede desencadenar una insuficiencia suprarrenal aguda. Cuando el 90% de la glándula se ha destruido se produce una insuficiencia suprarrenal global debido a que los mecanismos compensadores son incapaces de mantener unos niveles adecuados de esteroides. El exceso de ACTH, va a ser provocado por un exceso de POMC (precursora de la ACTH y la MSH), ésta última estimula a los melanocitos y causa una hiperpigmentación en áreas expuestas como cara cuello y manos, roce o presión en las rodillas, codos, áreas de sostén, cintura, labios y mucosa oral. La falta de cortisol provoca una disfunción celular generalizada que se va a manifestar con cansancio y debilidad muscular, gastrointestinalmente se manifiesta como náuseas, vómitos, diarrea (deshidratación), se causa una hipoglucemia por la disminución de la gluconeogénesis y el aumento a la sensibilidad de la insulina y finalmente una mala tolerancia al estrés. La falta de mineralocorticoides causa un aumento de las pérdidas urinarias de sodio, una retención renal de potasio (hiponatremia e hiperpotasemia), que causa astenia y alteraciones neuromusculares, además por la depleción hidrosalina causa una hipotensión ortostática que progresa a una hipotensión arterial, a su vez la retención de hidrógeno va a causar una acidosis hiperclorémica. La falta de andrógenos suprarrenales en la mujer va a disminuir la presencia de vello axilar y pubiano, con disminución de la libido; en el hombre va a disminuir la libido y afecta a la función inmunológica y a la calidad de vida. Insuficiencia suprarrenal secundaria o terciaria Se diferencian de la anterior en que no se produce hiperpigmentación (debido a que las concentraciones de ACTH son indetectables), las alteraciones hidroelectrolíticas son menores (ya que la aldosterona esta relativamente conservada por el sistema renina- angiotensina) y pueden aparecer otros datos de enfermedad hipofisiaria o hipotalámica. Insuficiencia suprarrenal aguda La ausencia repentina de cortisol y aldosterona provoca náuseas, vómitos, dolor abdominal, hiperpotasemia e hipoglucemia. Es mortal si no se trata inmediatamente. Síndrome de hipoaldosteronismo aislado
  • 7. Etiopatogenia Hipoaldosteronismo debido a falta de angiotensina Puede ser hiperreniémico que aparece en pacientes que usan IECA o ARA-II; y puede ser hiporreniémico por un defecto en el aparato yuxtaglomerular (diabetes mellitus + IRC). Pseudoaldosteronismo Se debe a resistencia de los órganos diana a los efectos de la aldosterona, que realmente se encuentra elevada en sangre, puede ser congénita (por mutación del receptor). Fisiopatología Las consecuencias de la falta de aldosterona ya se ha explicado anteriormente.