SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INTERCULTURAL BILINGÜE
INTRODUCION
En este documento estaré hablando de la comunidad de arenalito
remedios ixmiquilpan Hgo. De cómo es que viví mi jornada de
observación en esta comunidad y sobre qué es lo que averigüe de la
comunidad y su contexto como lo es su cultura, su historia, sus
tradiciones, sus ingresos, su organización y como es el ambiente
escolar que hay en la primaria Benito Juárez y de cómo es la
institución y su organización y que tanto influye la comunidad en la
escuela de esto es de lo que les mencionare en cada uno de los
puntos que vienen a continuación
La comunidad de Arenalito es una localidad
perteneciente al municipio de Ixmiquilpan, el
nombre se debe a Arenalito es por los
grandes bancos de arena a partir de la
separación de la comunidad que antes era
llamada Remedios, Arenalito se conocía
como una manzana pero por motivos de ser una localidad independiente, tuvieron
a bien separarse y crear una comunidad. Las colindancias que existen son: al
norte con Ex Hacienda de Bode, al este con San Pedro, al oeste con el Nith y al
sur con Botenguedo.
Esta localidad tiene 665 habitantes de los cuales
aproximadamente el 50% de ellos su doctrina es
católica y el resto es de la religión cristiana-
evangélica. De acuerdo a los datos recabados, la
tradicional feria del pueblo se lleva a cabo en el mes
de junio del 11 al 13 del presente mes con motivo a
la celebración al “Sagrado corazón de Jesús” dentro
de las actividades que llevan a cabo son: la llegada
de imágenes, entrega de cuerdas, misas, convivio,
concursos como carreras, programa sociocultural y
baile.
Aproximadamente a treinta minutos de la cabecera
municipal en transporte público. Para poder llegar a
la localidad un debe tomar una combi en la base que se encuentra a tres cuadras
del jardín municipal del lado oeste. En el cual la combi deberá decir enfrente lo
siguiente; San Pedro Arenalito, Issste, Ixmiquilpan. Y las cuales llegan a la
comunidad pero nos damos cuenta que no existe un lugar céntrico de la localidad
ya que el transporte pasa a un costado y tanto las iglesias, las escuelas y las
canchas deportivas están muy separadas entre si y que en entrevista con algunos
ciudadanos desconocen cuál sea el punto o centro de la comunidad. La escuela
fue fundada en 1963 y el terreno fue donado
por el C. José Hernández Maldonado, y el
terreno de prescolar también se dono por el
ismo señor quien fue uno de los fundadores de
la comunidad de arenalito. La comunidad
cuenta con la cantidad 650 habitantes,
también cuenta con servicios de agua potable,
luz, drenaje y alcantarillado.
Los ciudadanos se dedican al campo a
producir maíz, chiles, alfalfa, lechuga,
cebollas, cilandros y papas con lo cual es el
sustento económico para la comunidad y tener
una economía estable, los habitantes tienen
unas tradiciones que celebran cada año pero
estas depende de la religión que cada familia
profese y si la quiera celebrar, las religiones con las que cuenta la comunidad son:
cristiana y católica en la religión evangélica cuenta con dos templos el cual el
primero lleva por nombré JIREH la cual esta localizada a unos 100 mts.
Aproximadamente de la escuela primaria en el cual realizan sus reuniones los días
sábado y domingos a partir de la 10:30 am a 1:00 pm. El segundo es dependiente
de SINAI en el cual llevan sus reuniones los mismos días y a las mismas horas
que en la iglesia JIREH.
Escuela:
La escuela Benito Juárez cuenta con 66 alumnos, y 5 docentes los cuales están
divididos 1 maestro por cada grado un director que realiza las gestiones
necesarias para la escuela, y los maestros que están encargados de los grupos, la
escuela cuenta con 5 salones, una biblioteca, un salón de computación, un baño
que es ocupado por las niñas, y un baño ocupado por los niños existe un salón
que es ocupado como cooperativa para la venta de los alimentos que consumen
los alumnos.
Dentro de la organización y eventos sociales que se
realizan en la escuela son:
30 de abril (día del niño) 10 de mayo (día de las madres)
julio (clausura) desfiles (en septiembre, noviembre) 15 de
mayo (día del maestro) los cuales los padres de familia
maestros se organiza para sacar adelante las actividades.
La escuela esta organizada por el director y un grupo de
padres de familia que asumen la función de “comité de
padres de familia” que son los encargados de apoyar al
director en las gestiones correspondientes para el beneficio de la escuela
“BENITO JAUREZ” de la
comunidad del Arenalito.
La cuota que se pide
dentro de la institución es
de 200 pesos por padre
de familia para lo
requerido en la
institución, cuentan con
el programa de
“desayunos fríos” en donde los padres de familia pagan 5 pesos a la semana para
que a sus alumnos se les brinde su desayuno frio que lo conforma una leche de
250 mililitros, una galleta y un dulce.
EL AULA DE PRIMER GRADAO DEL 1 AL 5 DE 5 DEL 2015
Durante la jornada de observación en el aula de primer grado estuve observando
varis cosas las cuales estaré mencionando ms delante de este reporte de
observación.
Lunes 1 de junio de 2015
En el primer día los niños y la docente me recibieron
con amabilidad y respeto y la docente empezó el día
con la canción del solecito.
Después de eso empezaron con la materia de
español en la cual la docente maría luisa catalán huerta empezó preguntándoles
sobre el tema pasado y que fue sobre las aves y que era lo que recordaban y
enseguida cada alumno empeso a opinar sobre el tema visto en seguida la
maestra les proporciono a cada alumno un lectura sobre el color de los pájaros y
cada alumno le toco leer una parte de la lectura, un vez
concluido la lectura los alumnos tenían que identificar los
signos de admiración, las comas , los signos de interrogación.
Después de eso los niños dibujaron en sus libretas los pájaros
que más les gustaron de la lectura. Y luego llego el receso y
entonces Salí a comer con mis compañeros de la escuela
normal pero enseguida me alcanzaron los niños de primero y
me dijeron que si podía jugar con ellos y pues les dije que sí y
fui a jugar con ellos a el lobo feroz pero no jugamos mucho tiempo ya que se
acabó el receso.
Una vez que concluyó el receso entramos al salón y la docente empezó a impartir
la clase de matemáticas en la clase de matemáticas el tema que estaba
abordando la docente fue el tema de la descomposición de números en este tema
la maestra les repartió una actividad don de los alumnos tenían que buscar la
suma para que obtuvieran los resultados que venían en la hoja de trabajo, en
cuanto a esta actividad los niños batallaron para resolverla porque no
comprendían lo que tenían
que hacer y por qué tienen
problemas con las operaciones
de suman y después de dos
horas ya dio la hora de salida
pero los alumnos no pudieron
terminar la actividad y la
docente decidió que lo
terminarían en la próxima clase y los niños se empezaron a retirar a sus
respectivas casas y solo se quedaron los dos alumnos que les tocaba hacer el
aseo que fuero Marco Antonio y Anne Lise.
2 de junio del 2015
En el segundo día durante mi jornada de observación
los niños ya me estaban esperando en el aula y
después de eso llego la docente y empezaron la clase
con la materia de matemáticas pero un niño le dijo a la
profesora que les tocaba a materia de exploración pero
la catedrática les contesto que iban a ver matemáticas
ya que iban un poco atrasados con esa materia y
porque el libro de exploración ya lo habían terminado.
Entonces continuaron los niños el trabajo de la clase
pasada ya que no lo habían terminado después poco a
poco fueron terminando y luego la docente les aplico
otra actividad en donde la problemática de esta
actividad era de que tenían que comprar alguno juguetes con una cierta cantidad
de dinero y tenían que checar varios precios para poder tener las respuestas
correctas pero no todo pudieron terminar y llego la hora del receso y salimos todos
a para poder almorzar y los niños en el receso me pidieron que les leyera un
cuento y después de terminar de leerles el cuento de la sirenita los niños
empezaron a contar chistes. Después se terminó el receso y la docente empezó a
dar un repaso en la materia de exploración de la naturaleza en donde los niños
solamente recordaron sobre el tema pasado que fue acerca de su comunidad y
empezaron a comentar sobre el recorrido que dieron en su comunidad y de que
fue lo que observaron y recordaron la tarea que tenían para el día jueves 4 de
junio cual tema era el que les tocaba a cada uno. Después de todo esto la docente
paso a la clase de lengua indígena donde vieron palabras con la letra “G” como
por ejemplo la palabra gosthi que en español quiere decir puerta e hicieron un
listado con las palabras vistas en clase y llego la hora de salida y la docente les
dejo de tarea que tenían que hacer los dibujos de cada palabra que se vio en
lengua indígena y en este día los que se quedaron hacer el hace del salón fueron:
Yaretzi y Betzabeth.
3 de junio del 2015
En el tercer día la docente llego un poco tarde así que para que los alumnos no se
inquietaran nos pusimos a cantar la canción del cien pies en lo que llegaba a la
docente.
Después de esto llego la docente me dio el material didáctico de la materia de
español ya que los docentes tuvieron una reunión y me dejo a cargo el grupo y
empecé a preguntarles que era lo que recordaban de la lectura pasada y los
alumnos empezaron a comentar sobre lo que más recordaban de la lectura
pasada y después dimos un repaso a la lectura y luego le di a cada niño un
cuestionario de la lectura y después de que los niños terminaron el cuestionario
empezamos a identificar el inicio, el desarrollo y el final del cuento. Una vez que
terminamos esto empezamos una dinámica jugando a la papa caliente y cada niño
que le tocaba la papa caliente tenía que decir el nombre de un pájaro y cuáles
eran sus colores después de un rato de juego llego la hora del receso.
Durante la hora del receso me invitaron una manzana con chamoi pero esa
manzana la compartimos entre todos los niños dándole una mordida cada quien y
luego jugamos a las atrapadas.
Una vez que termino el receso entramos al aula y la docente siguió el tema de
matemáticas y con la actividad pasada ya que los niños no la habían terminado y
después de que todos la terminaron pasaron a la siguiente actividad que consistía
en lo mismo pero a hora era la pura suma de los diferentes precios de unos
juguetes y como ya casi se terminaba el día y les faltaba ver la materia de artes la
docente solamente les mostro un video de los valores y después salimos y en este
día les toco hacer el aseo a: Gricelda y Abiutzi.
4 de junio de 2015
En este penúltimo día de la jornada de observación la primera materia que
empezamos a ver fue educación física y una vez más la docente me encargo al
grupo ya que está reunida con la docente de segundo grado y empecé a ponerle
diferentes actividades dando vueltas alrededor de la cancha y después de eso
unos concursos de niños contra niñas con los aros y las cuerdas que los alumnos
traían después jugamos al gato y al ratón, después de una hora la docentes nos
alcanzó y siguió con las actividades y luego pasamos al salón a escribir y dibujar a
cada una de las actividades realizadas durante la clase de educación física y
luego entramos a la clase de lengua indígena donde la docente siguió con las
palabras que empiezan con la letra “G” y después de esto llego la hora del receso.
En la hora del receso mis compañeros de practica estuvimos almorzando y
pedimos una reta de basquetbol con los niños de 6 grado pero nos ganaron y mis
compañeros llano quisieron jugar.
Des pues los niños de primero me dijeron que era malo porque no quise jugar con
ellos pero les prometí que jugaría con ellos el día viernes 5 de junio de 2015.
Después entramos al salón y la docente ya nos estaba esperando para empezar la
clase de matemáticas y se volvió a ver una actividad con respecto a la
descomposición de números y luego de que terminaron la maestra ya me había
pedido que preparara una canción de hñähñu para enseñársela a los niños
después y l canción que les enseñe a los niños fue el del solecito y ya que solo
aprendieron pasamos a la materia de exploración de la naturaleza y allí se
estuvieron presentando los trabajos que cada niño realizo con respecto al tema
que les toco y vimos lo que es la historia de la comunidad y la de la escuela, las
costumbres y tradiciones de la comunidad y las fuentes de empleo que hay en la
comunidad.
Después llegó la hora de salida y la que los que les toco hacer el aseo fue a: Luis
y Vanesa.
5 de junio de 2015
En el último día de observación por la amaña temprano todos los docentes y
practicantes llevamos lo que nos tocaba para el convivio para la celebración del
cumpleaños del director.
Antes de empezar el convivio los docentes dejaron actividades a cada grupo en lo
que se realizaba el convivo y en este convivio nos sirvió para conocer más a cada
docente y relacionarnos mas con ellos y al igual para felicitar al director por su
cumpleaños.
Después del convivio regresamos a las actividades normales donde los alumnos
estaban trabajando con algunas sumas y restas y después un repaso en la
materia de español y no tardo mucho y llego la hora receso.
Durante la hora del receso los padres de familia avían organizado un convivio
sorpresa para despedirme de la institución ya que era mi último día en la escuela y
para agradecerme por apoyar a la maestra con sus hijos en este convivio me sirvió
para socializar más con los padres de familia y al igual estuvimos presentado
justamente con los niños la canción en hñähñu que les avía enseñado a los
alumnos y después de esto los alumnos, la docente y los padres me felicitaron y
me dieron un fuerte aplauso por enseñarles una canción en hñähñu y sentí muy
bonito .
Después de terminar el convivio los padres de familia tuvieron reunión y me
encargaron a los alumnos y entonces los niños y yo jugamos a las congeladas, al
lobo feroz, al gato y al ratón y a las atrapadas y de igual manera me despedí de
cada uno de los niños y nos tomamos varias fotos de recuerdo y me pidieron que
los fuera a ver a la clausura.
Conclusión
En conclusión durante esta jornada de observación estuve indagando más y
aprendiendo más sobre cómo es el contexto de la comunidad, sus tradiciones, su
fuentes de ingreso, y sus religiones al igual de cómo es el contexto en el que los
niños viven y de cómo está organizada la institución escolar al igual sobre la
historia de la escuela como de la comunidad y todo esto me deja un gran
aprendizaje ya que así puedo ver cómo influye el contexto en l enseñanza de cada
alumno y que estrategias se pueden emplear en el contexto en el cual ellos viven
y por igual como es el trabajo y el papel que desempeña el docente tanto dentro
de la escuela como en comunidad y que valor tiene el profesor para acuda padre
de familia.
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
El curso de prácticas sociales del leguaje fue de gran ayuda durante mis jornadas
de observación ya que con los temas vistos en la clase pudimos ver cuál es el
enfoque del español y cada una de sus características y de cómo se emplean las
prácticas sociales del lenguaje, de igual manera vimos los planes y programas de
cada grado para poder ver que temas son los que se ven en cada grado al igual
identificar cuáles son los proyectos que se manejan en cada bloque.
Todo esto me sirvió de gran ayuda ya que así pude ver que estrategias maneja la
docente y también ver si trabajo por proyectos o no y que prácticas sociales del
lenguaje aplica y como las usa durante las clase y cómo es que las imparte en
conclusión llego a que el curso de prácticas sociales del lenguaje fue de gran
utilidad y ayuda para poder poner en práctica cada una de la habilidades
lingüísticas en la práctica escolar.

Más contenido relacionado

DOCX
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
DOCX
Observacion en la escuela
DOCX
Observacion en la escuela
PDF
Autobiografía, didáctica
DOCX
Informe de observación y práctica.......
DOCX
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
DOCX
El sujeto y su formación como docente autobiografia
PDF
Convivencia escolar
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
Observacion en la escuela
Observacion en la escuela
Autobiografía, didáctica
Informe de observación y práctica.......
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
El sujeto y su formación como docente autobiografia
Convivencia escolar

La actualidad más candente (20)

PPTX
La vida en las aulas
DOCX
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
DOCX
Diario de campo sexto año primer mes
PPTX
A propósito de la alfabetización en nivel inicial
DOC
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
DOCX
Indicadores y entrevistas
PDF
Primer informe de observaciones
DOCX
informe de observación y diario
DOCX
Perfil de grupo
DOCX
Encuestas a estudiantes y a padres de familia sobre la escritura
DOCX
Por qué quiero ser docente
DOCX
Informe alfabetizacion
PPTX
Reporte de mi observacion
DOCX
Relato de mi experiencia en el colegio
DOCX
Formato planeación de clase
DOCX
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
PDF
Observación gestion-escolar
PPT
Etapas De Mi Vida
DOCX
Perfil del grupo
DOCX
Diario de campo juan corrales
La vida en las aulas
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Diario de campo sexto año primer mes
A propósito de la alfabetización en nivel inicial
Informe de la observación inclusión educativa colegio pablo emilio b (1)
Indicadores y entrevistas
Primer informe de observaciones
informe de observación y diario
Perfil de grupo
Encuestas a estudiantes y a padres de familia sobre la escritura
Por qué quiero ser docente
Informe alfabetizacion
Reporte de mi observacion
Relato de mi experiencia en el colegio
Formato planeación de clase
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
Observación gestion-escolar
Etapas De Mi Vida
Perfil del grupo
Diario de campo juan corrales
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Planeación por proyecto
DOCX
Informe de la práctica docente del 2 grado...
DOCX
Perfil de Grupo 1A primaria EO
PDF
DOCX
Informe de mis practicas docentes.
PDF
Evaluacion diagnostica primer año 1
PPTX
Planificacion de clase construtivista
Planeación por proyecto
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Informe de mis practicas docentes.
Evaluacion diagnostica primer año 1
Planificacion de clase construtivista
Publicidad

Similar a informe de la jornada de observacion (20)

DOCX
Infome 3ra
DOCX
Contextualizacion franciela
DOCX
Observación
DOCX
Contextualizacion franciela
DOCX
Informe terminado-imelda
DOCX
Escuela normal experimental de el fuerte
DOCX
Informe de observación is
DOCX
DOCX
Observación.. mártires de la enseñanza
DOCX
Informe maestra imelda
DOCX
Informe maestra imelda
DOCX
Informe maestra imelda
DOCX
Informe maestra imelda
PDF
Historia familiar
DOCX
Obserrvacion maetsra Imelda
DOCX
Observacion maetsra Imelda
PDF
Informe tercera jornada de observación
PDF
Informe tercera jornada
DOCX
Informe maestra imelda
DOCX
Diario guadalupito
Infome 3ra
Contextualizacion franciela
Observación
Contextualizacion franciela
Informe terminado-imelda
Escuela normal experimental de el fuerte
Informe de observación is
Observación.. mártires de la enseñanza
Informe maestra imelda
Informe maestra imelda
Informe maestra imelda
Informe maestra imelda
Historia familiar
Obserrvacion maetsra Imelda
Observacion maetsra Imelda
Informe tercera jornada de observación
Informe tercera jornada
Informe maestra imelda
Diario guadalupito

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

informe de la jornada de observacion

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE
  • 2. INTRODUCION En este documento estaré hablando de la comunidad de arenalito remedios ixmiquilpan Hgo. De cómo es que viví mi jornada de observación en esta comunidad y sobre qué es lo que averigüe de la comunidad y su contexto como lo es su cultura, su historia, sus tradiciones, sus ingresos, su organización y como es el ambiente escolar que hay en la primaria Benito Juárez y de cómo es la institución y su organización y que tanto influye la comunidad en la escuela de esto es de lo que les mencionare en cada uno de los puntos que vienen a continuación
  • 3. La comunidad de Arenalito es una localidad perteneciente al municipio de Ixmiquilpan, el nombre se debe a Arenalito es por los grandes bancos de arena a partir de la separación de la comunidad que antes era llamada Remedios, Arenalito se conocía como una manzana pero por motivos de ser una localidad independiente, tuvieron a bien separarse y crear una comunidad. Las colindancias que existen son: al norte con Ex Hacienda de Bode, al este con San Pedro, al oeste con el Nith y al sur con Botenguedo. Esta localidad tiene 665 habitantes de los cuales aproximadamente el 50% de ellos su doctrina es católica y el resto es de la religión cristiana- evangélica. De acuerdo a los datos recabados, la tradicional feria del pueblo se lleva a cabo en el mes de junio del 11 al 13 del presente mes con motivo a la celebración al “Sagrado corazón de Jesús” dentro de las actividades que llevan a cabo son: la llegada de imágenes, entrega de cuerdas, misas, convivio, concursos como carreras, programa sociocultural y baile. Aproximadamente a treinta minutos de la cabecera municipal en transporte público. Para poder llegar a la localidad un debe tomar una combi en la base que se encuentra a tres cuadras del jardín municipal del lado oeste. En el cual la combi deberá decir enfrente lo siguiente; San Pedro Arenalito, Issste, Ixmiquilpan. Y las cuales llegan a la comunidad pero nos damos cuenta que no existe un lugar céntrico de la localidad ya que el transporte pasa a un costado y tanto las iglesias, las escuelas y las canchas deportivas están muy separadas entre si y que en entrevista con algunos ciudadanos desconocen cuál sea el punto o centro de la comunidad. La escuela
  • 4. fue fundada en 1963 y el terreno fue donado por el C. José Hernández Maldonado, y el terreno de prescolar también se dono por el ismo señor quien fue uno de los fundadores de la comunidad de arenalito. La comunidad cuenta con la cantidad 650 habitantes, también cuenta con servicios de agua potable, luz, drenaje y alcantarillado. Los ciudadanos se dedican al campo a producir maíz, chiles, alfalfa, lechuga, cebollas, cilandros y papas con lo cual es el sustento económico para la comunidad y tener una economía estable, los habitantes tienen unas tradiciones que celebran cada año pero estas depende de la religión que cada familia profese y si la quiera celebrar, las religiones con las que cuenta la comunidad son: cristiana y católica en la religión evangélica cuenta con dos templos el cual el primero lleva por nombré JIREH la cual esta localizada a unos 100 mts. Aproximadamente de la escuela primaria en el cual realizan sus reuniones los días sábado y domingos a partir de la 10:30 am a 1:00 pm. El segundo es dependiente de SINAI en el cual llevan sus reuniones los mismos días y a las mismas horas que en la iglesia JIREH. Escuela: La escuela Benito Juárez cuenta con 66 alumnos, y 5 docentes los cuales están divididos 1 maestro por cada grado un director que realiza las gestiones necesarias para la escuela, y los maestros que están encargados de los grupos, la escuela cuenta con 5 salones, una biblioteca, un salón de computación, un baño que es ocupado por las niñas, y un baño ocupado por los niños existe un salón que es ocupado como cooperativa para la venta de los alimentos que consumen los alumnos.
  • 5. Dentro de la organización y eventos sociales que se realizan en la escuela son: 30 de abril (día del niño) 10 de mayo (día de las madres) julio (clausura) desfiles (en septiembre, noviembre) 15 de mayo (día del maestro) los cuales los padres de familia maestros se organiza para sacar adelante las actividades. La escuela esta organizada por el director y un grupo de padres de familia que asumen la función de “comité de padres de familia” que son los encargados de apoyar al director en las gestiones correspondientes para el beneficio de la escuela “BENITO JAUREZ” de la comunidad del Arenalito. La cuota que se pide dentro de la institución es de 200 pesos por padre de familia para lo requerido en la institución, cuentan con el programa de “desayunos fríos” en donde los padres de familia pagan 5 pesos a la semana para que a sus alumnos se les brinde su desayuno frio que lo conforma una leche de 250 mililitros, una galleta y un dulce.
  • 6. EL AULA DE PRIMER GRADAO DEL 1 AL 5 DE 5 DEL 2015 Durante la jornada de observación en el aula de primer grado estuve observando varis cosas las cuales estaré mencionando ms delante de este reporte de observación. Lunes 1 de junio de 2015 En el primer día los niños y la docente me recibieron con amabilidad y respeto y la docente empezó el día con la canción del solecito. Después de eso empezaron con la materia de español en la cual la docente maría luisa catalán huerta empezó preguntándoles sobre el tema pasado y que fue sobre las aves y que era lo que recordaban y enseguida cada alumno empeso a opinar sobre el tema visto en seguida la maestra les proporciono a cada alumno un lectura sobre el color de los pájaros y cada alumno le toco leer una parte de la lectura, un vez concluido la lectura los alumnos tenían que identificar los signos de admiración, las comas , los signos de interrogación. Después de eso los niños dibujaron en sus libretas los pájaros que más les gustaron de la lectura. Y luego llego el receso y entonces Salí a comer con mis compañeros de la escuela normal pero enseguida me alcanzaron los niños de primero y me dijeron que si podía jugar con ellos y pues les dije que sí y fui a jugar con ellos a el lobo feroz pero no jugamos mucho tiempo ya que se acabó el receso. Una vez que concluyó el receso entramos al salón y la docente empezó a impartir la clase de matemáticas en la clase de matemáticas el tema que estaba abordando la docente fue el tema de la descomposición de números en este tema la maestra les repartió una actividad don de los alumnos tenían que buscar la suma para que obtuvieran los resultados que venían en la hoja de trabajo, en cuanto a esta actividad los niños batallaron para resolverla porque no
  • 7. comprendían lo que tenían que hacer y por qué tienen problemas con las operaciones de suman y después de dos horas ya dio la hora de salida pero los alumnos no pudieron terminar la actividad y la docente decidió que lo terminarían en la próxima clase y los niños se empezaron a retirar a sus respectivas casas y solo se quedaron los dos alumnos que les tocaba hacer el aseo que fuero Marco Antonio y Anne Lise. 2 de junio del 2015 En el segundo día durante mi jornada de observación los niños ya me estaban esperando en el aula y después de eso llego la docente y empezaron la clase con la materia de matemáticas pero un niño le dijo a la profesora que les tocaba a materia de exploración pero la catedrática les contesto que iban a ver matemáticas ya que iban un poco atrasados con esa materia y porque el libro de exploración ya lo habían terminado. Entonces continuaron los niños el trabajo de la clase pasada ya que no lo habían terminado después poco a poco fueron terminando y luego la docente les aplico otra actividad en donde la problemática de esta actividad era de que tenían que comprar alguno juguetes con una cierta cantidad de dinero y tenían que checar varios precios para poder tener las respuestas correctas pero no todo pudieron terminar y llego la hora del receso y salimos todos a para poder almorzar y los niños en el receso me pidieron que les leyera un cuento y después de terminar de leerles el cuento de la sirenita los niños empezaron a contar chistes. Después se terminó el receso y la docente empezó a
  • 8. dar un repaso en la materia de exploración de la naturaleza en donde los niños solamente recordaron sobre el tema pasado que fue acerca de su comunidad y empezaron a comentar sobre el recorrido que dieron en su comunidad y de que fue lo que observaron y recordaron la tarea que tenían para el día jueves 4 de junio cual tema era el que les tocaba a cada uno. Después de todo esto la docente paso a la clase de lengua indígena donde vieron palabras con la letra “G” como por ejemplo la palabra gosthi que en español quiere decir puerta e hicieron un listado con las palabras vistas en clase y llego la hora de salida y la docente les dejo de tarea que tenían que hacer los dibujos de cada palabra que se vio en lengua indígena y en este día los que se quedaron hacer el hace del salón fueron: Yaretzi y Betzabeth. 3 de junio del 2015 En el tercer día la docente llego un poco tarde así que para que los alumnos no se inquietaran nos pusimos a cantar la canción del cien pies en lo que llegaba a la docente. Después de esto llego la docente me dio el material didáctico de la materia de español ya que los docentes tuvieron una reunión y me dejo a cargo el grupo y empecé a preguntarles que era lo que recordaban de la lectura pasada y los alumnos empezaron a comentar sobre lo que más recordaban de la lectura pasada y después dimos un repaso a la lectura y luego le di a cada niño un cuestionario de la lectura y después de que los niños terminaron el cuestionario empezamos a identificar el inicio, el desarrollo y el final del cuento. Una vez que terminamos esto empezamos una dinámica jugando a la papa caliente y cada niño que le tocaba la papa caliente tenía que decir el nombre de un pájaro y cuáles eran sus colores después de un rato de juego llego la hora del receso. Durante la hora del receso me invitaron una manzana con chamoi pero esa manzana la compartimos entre todos los niños dándole una mordida cada quien y luego jugamos a las atrapadas.
  • 9. Una vez que termino el receso entramos al aula y la docente siguió el tema de matemáticas y con la actividad pasada ya que los niños no la habían terminado y después de que todos la terminaron pasaron a la siguiente actividad que consistía en lo mismo pero a hora era la pura suma de los diferentes precios de unos juguetes y como ya casi se terminaba el día y les faltaba ver la materia de artes la docente solamente les mostro un video de los valores y después salimos y en este día les toco hacer el aseo a: Gricelda y Abiutzi. 4 de junio de 2015 En este penúltimo día de la jornada de observación la primera materia que empezamos a ver fue educación física y una vez más la docente me encargo al grupo ya que está reunida con la docente de segundo grado y empecé a ponerle diferentes actividades dando vueltas alrededor de la cancha y después de eso unos concursos de niños contra niñas con los aros y las cuerdas que los alumnos traían después jugamos al gato y al ratón, después de una hora la docentes nos alcanzó y siguió con las actividades y luego pasamos al salón a escribir y dibujar a cada una de las actividades realizadas durante la clase de educación física y
  • 10. luego entramos a la clase de lengua indígena donde la docente siguió con las palabras que empiezan con la letra “G” y después de esto llego la hora del receso. En la hora del receso mis compañeros de practica estuvimos almorzando y pedimos una reta de basquetbol con los niños de 6 grado pero nos ganaron y mis compañeros llano quisieron jugar. Des pues los niños de primero me dijeron que era malo porque no quise jugar con ellos pero les prometí que jugaría con ellos el día viernes 5 de junio de 2015. Después entramos al salón y la docente ya nos estaba esperando para empezar la clase de matemáticas y se volvió a ver una actividad con respecto a la descomposición de números y luego de que terminaron la maestra ya me había pedido que preparara una canción de hñähñu para enseñársela a los niños después y l canción que les enseñe a los niños fue el del solecito y ya que solo aprendieron pasamos a la materia de exploración de la naturaleza y allí se estuvieron presentando los trabajos que cada niño realizo con respecto al tema que les toco y vimos lo que es la historia de la comunidad y la de la escuela, las costumbres y tradiciones de la comunidad y las fuentes de empleo que hay en la comunidad. Después llegó la hora de salida y la que los que les toco hacer el aseo fue a: Luis y Vanesa. 5 de junio de 2015 En el último día de observación por la amaña temprano todos los docentes y practicantes llevamos lo que nos tocaba para el convivio para la celebración del cumpleaños del director. Antes de empezar el convivio los docentes dejaron actividades a cada grupo en lo que se realizaba el convivo y en este convivio nos sirvió para conocer más a cada docente y relacionarnos mas con ellos y al igual para felicitar al director por su cumpleaños.
  • 11. Después del convivio regresamos a las actividades normales donde los alumnos estaban trabajando con algunas sumas y restas y después un repaso en la materia de español y no tardo mucho y llego la hora receso. Durante la hora del receso los padres de familia avían organizado un convivio sorpresa para despedirme de la institución ya que era mi último día en la escuela y para agradecerme por apoyar a la maestra con sus hijos en este convivio me sirvió para socializar más con los padres de familia y al igual estuvimos presentado justamente con los niños la canción en hñähñu que les avía enseñado a los alumnos y después de esto los alumnos, la docente y los padres me felicitaron y me dieron un fuerte aplauso por enseñarles una canción en hñähñu y sentí muy bonito . Después de terminar el convivio los padres de familia tuvieron reunión y me encargaron a los alumnos y entonces los niños y yo jugamos a las congeladas, al lobo feroz, al gato y al ratón y a las atrapadas y de igual manera me despedí de cada uno de los niños y nos tomamos varias fotos de recuerdo y me pidieron que los fuera a ver a la clausura.
  • 12. Conclusión En conclusión durante esta jornada de observación estuve indagando más y aprendiendo más sobre cómo es el contexto de la comunidad, sus tradiciones, su fuentes de ingreso, y sus religiones al igual de cómo es el contexto en el que los niños viven y de cómo está organizada la institución escolar al igual sobre la historia de la escuela como de la comunidad y todo esto me deja un gran aprendizaje ya que así puedo ver cómo influye el contexto en l enseñanza de cada alumno y que estrategias se pueden emplear en el contexto en el cual ellos viven y por igual como es el trabajo y el papel que desempeña el docente tanto dentro de la escuela como en comunidad y que valor tiene el profesor para acuda padre de familia.
  • 13. PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE El curso de prácticas sociales del leguaje fue de gran ayuda durante mis jornadas de observación ya que con los temas vistos en la clase pudimos ver cuál es el enfoque del español y cada una de sus características y de cómo se emplean las prácticas sociales del lenguaje, de igual manera vimos los planes y programas de cada grado para poder ver que temas son los que se ven en cada grado al igual identificar cuáles son los proyectos que se manejan en cada bloque. Todo esto me sirvió de gran ayuda ya que así pude ver que estrategias maneja la docente y también ver si trabajo por proyectos o no y que prácticas sociales del lenguaje aplica y como las usa durante las clase y cómo es que las imparte en conclusión llego a que el curso de prácticas sociales del lenguaje fue de gran utilidad y ayuda para poder poner en práctica cada una de la habilidades lingüísticas en la práctica escolar.