TECNICAS DE 
NEGOCIACION
 Identificar los cuatro puntos básicos que definen un método 
directo de negociación, fundamentándonos en el estilo de 
negociación según principios o negociación con base en los 
méritos.
Restrospectiva 
 Negociación. 
 Problema 
 Conflicto 
 Posiciones 
 Intereses 
 El negociador 
 Características del 
Negociador 
 Tipos de negociado-res 
 Estilos de negociación
INTRODUCCIÓN 
Los cuatro puntos 
básicos definen un 
método directo de 
negociación que 
puede utilizarse en 
casi cualquier 
circunstancia.
Puntos básicos 
 Las personas: Separe a las personas del 
problema. 
 Los intereses: Concéntrese en los intereses NO 
en las posiciones. 
 Opciones: Genere una variedad de 
posibilidades antes de decidirse ha 
actuar. 
 Criterios: Insista en que el resultado se base 
en un criterio objetivo.
Primer Punto: Separe a las 
personas del problema 
 Los seres humanos no somos 
computadores. 
 Somos criaturas 
intensamente emotivas que 
tenemos percepciones 
radicalmente diferentes y a 
las que nos cuesta 
comunicarnos en forma clara
Primer Punto: Separe a las 
personas del problema 
 Por lo general, las emociones 
se entremezclan con los 
méritos objetivos del 
problema 
 La toma de posiciones 
acentúa ese problema. 
 Debido a los egos o parte 
consciente de las personas se 
identifican con sus posiciones
Primer Punto: Separe a las 
personas del problema 
 Por este motivo, antes de 
empezar a trabajar sobre 
el problema de fondo. 
 Identificar y solución 
separadamente “el 
problema de las 
personas”.
Primer Punto: Separe a las 
personas del problema 
De manera figurativa, sino 
literal, los participantes 
deben verse a sí mismos 
como empeñados en un 
trabajo mancomunado, 
atacando el problema y 
no atacándose 
mutuamente.
Segundo Punto: Concéntrese en 
los intereses 
 Se propone superar los 
inconvenientes de 
concentrarse en las 
posiciones declaradas de las 
personas cuando el objeto 
de la negociación es 
satisfacer sus interese 
subyacentes.
Segundo Punto: Concéntrese en 
los intereses 
 Con frecuencia, una posición 
negociadora oscurece lo 
que usted realmente quiere. 
 Llegar a un compromiso entre 
posiciones, probablemente 
no producirá un acuerdo que 
tenga en cuenta 
efectivamente las 
necesidades humanas.
Tercer Punto: Genere opciones 
de beneficio mutuo 
 Este punto responde a la dificultad 
de diseñar soluciones óptimas bajo 
presión. 
 Tratar de decidir en presencia de 
un adversario estrecha su visión. 
 Arriesgar mucho inhibe la 
creatividad. 
 La búsqueda de una única 
solución tiene el mismo efecto
Tercer Punto: Genere opciones 
de beneficio mutuo 
 Estas limitaciones pueden 
contrarrestarse reservando un 
tiempo dentro del cual 
pueda pensarse en una 
amplia gama de soluciones 
posibles que favorezcan los 
intereses compartidos y que 
concilien creativamente los 
diferentes intereses.
Cuarto Punto: Base en criterios 
objetivos 
 Cuando los intereses son 
directamente opuestos, el 
negociador puede ser capaz 
de obtener un resultado 
favorable, sencillamente 
siendo terco. 
 Ese método tiende a premiar 
la intransigencia y a producir 
resultados arbitrarios.
Cuarto Punto: Base en criterios 
objetivos 
 Este tipo de negociador 
puede enfrentarse, 
insistiendo en que lo que 
él diga no es suficiente y 
que el acuerdo debe 
reflejar algún criterio justo, 
independiente de la sola 
voluntad de cada parte.
Cuarto Punto: Base en criterios 
objetivos 
 Esto significa que se deba 
insistir en que los términos se 
basen en el criterio que usted 
selecciones, sino solamente 
que el resultado se rija por 
algún criterio justo, ejemplo: 
 El valor en el mercado 
 La opinión de un experto 
 La costumbre 
 La ley
ACTITUDES CONFLICTO
Cuarto Punto: Base en criterios 
objetivos 
 La discusión de estos criterios, 
más que los que las partes 
están dispuestas a hacer o 
no, conducirá a que ninguna 
de ellas tenga que ceder 
ante la otra. 
 Ambas pueden acoger una 
solución justa.
Crisis 
 Cuando sucede una crisis, 
desastre o cambio de 
dirección en una negociación 
y en donde es prácticamente 
imposible inventar que hacer 
en ese momento, 
 La pregunta NO es ¿Por qué 
sucedió?, en realidad la 
pregunta debe ser: 
 ¿Por qué no estuvimos 
preparados?

Más contenido relacionado

PPT
17 leyes indiscutibles del trabajo en equipo
PPTX
Competencia emocional
PPT
Instrumentos financieros
PPTX
Financiamiento empresarial
PPTX
Empatia
PDF
Negociación
PPT
Negociacion ricardo
PPT
Mejorando capacidades-de-negociacion pucp
17 leyes indiscutibles del trabajo en equipo
Competencia emocional
Instrumentos financieros
Financiamiento empresarial
Empatia
Negociación
Negociacion ricardo
Mejorando capacidades-de-negociacion pucp

Similar a Clase no 5 puntos basicos de una negociacion (20)

PPTX
presentacion negociacion 2.pptx
DOCX
Negotiation and conflict management
PPTX
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
PPT
Negociacion apreciativa
DOCX
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
PPTX
MANEJO-CONFLICTOS.pptx
PPT
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
PPTX
2.1_MANEJOCONFLICTOS Los nuevos enfoques se basan en el concepto de que el co...
PDF
Obtenga el si el arte de negociar
DOCX
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
DOC
Modelos de megociacion
DOC
Parte tres del libro
PPTX
MANEJO-CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS Y EN EL SECTOR EDUCATIVO.pptx
PPTX
La negociación-1
PDF
Caso Método Harvard de negociación.pdf
PPT
Tecnicas De Negociacion
PPT
Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
PPT
Negociación
PPT
Conflicto Y Negociacion
PPT
Conflicto Y Negociacion
presentacion negociacion 2.pptx
Negotiation and conflict management
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
Negociacion apreciativa
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
MANEJO-CONFLICTOS.pptx
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
2.1_MANEJOCONFLICTOS Los nuevos enfoques se basan en el concepto de que el co...
Obtenga el si el arte de negociar
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
Modelos de megociacion
Parte tres del libro
MANEJO-CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS Y EN EL SECTOR EDUCATIVO.pptx
La negociación-1
Caso Método Harvard de negociación.pdf
Tecnicas De Negociacion
Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
Negociación
Conflicto Y Negociacion
Conflicto Y Negociacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Publicidad

Clase no 5 puntos basicos de una negociacion

  • 2.  Identificar los cuatro puntos básicos que definen un método directo de negociación, fundamentándonos en el estilo de negociación según principios o negociación con base en los méritos.
  • 3. Restrospectiva  Negociación.  Problema  Conflicto  Posiciones  Intereses  El negociador  Características del Negociador  Tipos de negociado-res  Estilos de negociación
  • 4. INTRODUCCIÓN Los cuatro puntos básicos definen un método directo de negociación que puede utilizarse en casi cualquier circunstancia.
  • 5. Puntos básicos  Las personas: Separe a las personas del problema.  Los intereses: Concéntrese en los intereses NO en las posiciones.  Opciones: Genere una variedad de posibilidades antes de decidirse ha actuar.  Criterios: Insista en que el resultado se base en un criterio objetivo.
  • 6. Primer Punto: Separe a las personas del problema  Los seres humanos no somos computadores.  Somos criaturas intensamente emotivas que tenemos percepciones radicalmente diferentes y a las que nos cuesta comunicarnos en forma clara
  • 7. Primer Punto: Separe a las personas del problema  Por lo general, las emociones se entremezclan con los méritos objetivos del problema  La toma de posiciones acentúa ese problema.  Debido a los egos o parte consciente de las personas se identifican con sus posiciones
  • 8. Primer Punto: Separe a las personas del problema  Por este motivo, antes de empezar a trabajar sobre el problema de fondo.  Identificar y solución separadamente “el problema de las personas”.
  • 9. Primer Punto: Separe a las personas del problema De manera figurativa, sino literal, los participantes deben verse a sí mismos como empeñados en un trabajo mancomunado, atacando el problema y no atacándose mutuamente.
  • 10. Segundo Punto: Concéntrese en los intereses  Se propone superar los inconvenientes de concentrarse en las posiciones declaradas de las personas cuando el objeto de la negociación es satisfacer sus interese subyacentes.
  • 11. Segundo Punto: Concéntrese en los intereses  Con frecuencia, una posición negociadora oscurece lo que usted realmente quiere.  Llegar a un compromiso entre posiciones, probablemente no producirá un acuerdo que tenga en cuenta efectivamente las necesidades humanas.
  • 12. Tercer Punto: Genere opciones de beneficio mutuo  Este punto responde a la dificultad de diseñar soluciones óptimas bajo presión.  Tratar de decidir en presencia de un adversario estrecha su visión.  Arriesgar mucho inhibe la creatividad.  La búsqueda de una única solución tiene el mismo efecto
  • 13. Tercer Punto: Genere opciones de beneficio mutuo  Estas limitaciones pueden contrarrestarse reservando un tiempo dentro del cual pueda pensarse en una amplia gama de soluciones posibles que favorezcan los intereses compartidos y que concilien creativamente los diferentes intereses.
  • 14. Cuarto Punto: Base en criterios objetivos  Cuando los intereses son directamente opuestos, el negociador puede ser capaz de obtener un resultado favorable, sencillamente siendo terco.  Ese método tiende a premiar la intransigencia y a producir resultados arbitrarios.
  • 15. Cuarto Punto: Base en criterios objetivos  Este tipo de negociador puede enfrentarse, insistiendo en que lo que él diga no es suficiente y que el acuerdo debe reflejar algún criterio justo, independiente de la sola voluntad de cada parte.
  • 16. Cuarto Punto: Base en criterios objetivos  Esto significa que se deba insistir en que los términos se basen en el criterio que usted selecciones, sino solamente que el resultado se rija por algún criterio justo, ejemplo:  El valor en el mercado  La opinión de un experto  La costumbre  La ley
  • 18. Cuarto Punto: Base en criterios objetivos  La discusión de estos criterios, más que los que las partes están dispuestas a hacer o no, conducirá a que ninguna de ellas tenga que ceder ante la otra.  Ambas pueden acoger una solución justa.
  • 19. Crisis  Cuando sucede una crisis, desastre o cambio de dirección en una negociación y en donde es prácticamente imposible inventar que hacer en ese momento,  La pregunta NO es ¿Por qué sucedió?, en realidad la pregunta debe ser:  ¿Por qué no estuvimos preparados?

Notas del editor