Matrices y Paradigmas  Mg. Osvaldo L. Conde
Transformación Individuo Contemplación El mundo Visión de Oriente y Occidente Mg. Osvaldo L. Conde
Transformación La mente Contemplación La realidad Visión de Oriente y Occidente Mg. Osvaldo L. Conde
Deseo Razón Visión de Oriente y Occidente Acción Logos Epithumia Erga Mg. Osvaldo L. Conde
"Los Silencios y las Voces de América Latina" (Alcira Argumedo) Mg. Osvaldo L. Conde
Matrices Socialmente la matriz es un molde que llevamos con nuestro bagaje cultural. Es una sistematización de conceptos y valores que surgen del entramado social. Una matriz es una visión del mundo, es un modo de ver las cosas y a la vez, una forma de actuar. La matriz no fracciona los objetos de estudio que son lo social y el objeto. Se alimenta de sustratos culturales que exceden los marcos científicos. Mg. Osvaldo L. Conde
Las diversas matrices de pensamiento contienen definiciones acerca de la naturaleza humana; de la constitución de las sociedades, su composición y formas de desarrollo, diferentes interpretaciones de la historia; elementos para la comprensión de los fenómenos del presente y modelos de organización social que marcan los ejes fundamentales de los proyectos políticos hacia el futuro. Asimismo, formulan hipótesis referidas a los comportamientos políticos, económicos, sociales y culturales y fundamentos para optar entre valores o intereses en conflicto.  Mg. Osvaldo L. Conde
Constituyen los marcos más abarcadores que actúan como referencia explícita o implícita, manifiesta o encubierta de las corrientes ideológicas otorgando un “parecido de familia” a las vertientes y actualizaciones que procesan en su seno  Mg. Osvaldo L. Conde
El punto de partida de una matriz estaría dado por la forma como se concibe lo social. Las afirmaciones referidas al modo en que se constituye la sociedad, las relaciones entre los hombres en un ámbito espacial dado y las relaciones entre sociedades-establecen la matriz teórica que coordina, en sus principales lineamientos, las concepciones y la actividad política tanto como el pensamiento científico social.  Mg. Osvaldo L. Conde
Las matrices de pensamiento son formas de reelaboración y sistematización conceptual de determinados modos de percibir el mundo, de idearios y aspiraciones que tienen raigambre en procesos históricos y experiencias políticas de amplios contingentes de población y se alimentan de sustratos culturales que exceden los marcos estrictamente científicos o intelectuales. Son expresión de procesos sociales, políticos, económicos y culturales y tienden a incidir con mayor o menor fuerza sobre las realidades y los conflictos nacionales e internacionales. Mg. Osvaldo L. Conde
Las Estructuras de las Revoluciones Científicas  de Thoma Khun Mg. Osvaldo L. Conde
Kuhn señala que las ciencias progresan cíclicamente comenzando por un paradigma aceptado por la comunidad científica e investigado durante un período de ciencia normal. La ciencia normal intenta adecuar la teoría a la práctica, pero pueden existir ciertas discrepancias. Estas discrepancias si no son resueltas se convierten en anomalías, y si éstas se acumulan se produce una crisis que conlleva la caída del antiguo paradigma, y el surgimiento de una revolución científica en la que el antiguo paradigma es reemplazado por uno nuevo incompatible con el anterior.  Mg. Osvaldo L. Conde
Por tanto, para este autor, la ciencia no se desarrolla por medio de la acumulación de descubrimientos o inventos individuales, sino que se forma como proceso de ruptura con lo anterior. En el proceso de traslación -nos recuerda Wells (1976) - del viejo conjunto de ideas al nuevo, la comunidad de científicos sigue un número de pasos determinados:  Mg. Osvaldo L. Conde
1. Reconocimiento de las anomalías. 2. Período de inseguridad. 3. Desarrollo de grupos de ideas alternativos. 4. Identificación de escuelas de pensamiento. 5. Dominación de las nuevas ideas. Mg. Osvaldo L. Conde
En cualquier caso, las teorías articuladas no dejan de ser científicas por el hecho de que hayan sido descartadas. Sin embargo, es difícil poder considerar el desarrollo como un proceso de acumulación. La investigación histórica misma, que muestra las dificultades para aislar inventos y descubrimientos individuales, proporciona las bases para abrigar dudas profundas sobre el proceso de acumulación, por medio del que se creía que había surgido esas contribuciones individuales a la ciencia (Kuhn, 1971).  Mg. Osvaldo L. Conde
Kuhn entiende el concepto de paradigma en dos sentidos, primero significaría un éxito que se considera tan importante que es capaz de atraer a un grupo de científicos que ejercen una actividad en competencia y, segundo, se entiende como un paso en el desarrollo científico que es capaz de dar solución a problemas no resueltos. Si atendemos a su definición literal, los paradigma son:  Mg. Osvaldo L. Conde
“Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (Kuhn, 1971, pág. 13).  Mg. Osvaldo L. Conde
El proceso de sustitución de unos paradigmas por otros, puede resumirse en las siguientes etapas: •  Ciencia normal, compuesta por los paradigmas aceptados. •  Pequeños fenómenos inexplicados, con respecto a los cuales los sostenedores de la ciencia normal confían en explicarlos sin cambio de paradigmas. •  Forzar la teoría par incluir dichos fenómenos inexplicados. •  Periodo de confusión •  Periodo de innovación y oposición •  Nuevamente ciencia normal, integrada por los nuevos paradigmas aceptados, con lo que el proceso dialéctico inicia un nuevo ciclo. Mg. Osvaldo L. Conde
Mg. Osvaldo L. Conde ¿Matrices o Paradigmas? La verdadera cuestión científica

Más contenido relacionado

PPT
Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.
DOCX
Tipos de principios geográficos
PPT
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
PPTX
Didáctica de las Ciencias Naturales
PPTX
Epistemologia de-la-geografia
PPTX
Primeros gobiernos patrios
PPTX
Cultura institucional escolar
PDF
Las Fuentes Históricas
Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.
Tipos de principios geográficos
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
Didáctica de las Ciencias Naturales
Epistemologia de-la-geografia
Primeros gobiernos patrios
Cultura institucional escolar
Las Fuentes Históricas

La actualidad más candente (20)

DOC
Actividades de relieve
PPTX
Citas y frases. Educación, creatividad, talento.
PDF
Atlas de la globalizacion
PPT
Exposicion louis althusser 2
DOC
el proceso de socializacion
PPT
El Medio Urbano Y Rural
PPT
El peronismo y la educación
PPTX
Caracteristicas de la escuela tradicional
DOC
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
PPTX
Breve Evolución del Pensamiento Geográfico y Aportes Epistemológicos Recientes
PPT
Didactica general y especifica
PPTX
PPTX
Principales corrientes de pensamiento de la geografía
PPTX
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4
DOCX
Relaciones entre naturaleza y sociedad
DOC
Teoria del Curriculo
PPTX
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
PPT
Espacio GeográFico
PPTX
Metodologia geografica
PDF
Corrientes Geograficas
Actividades de relieve
Citas y frases. Educación, creatividad, talento.
Atlas de la globalizacion
Exposicion louis althusser 2
el proceso de socializacion
El Medio Urbano Y Rural
El peronismo y la educación
Caracteristicas de la escuela tradicional
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Breve Evolución del Pensamiento Geográfico y Aportes Epistemológicos Recientes
Didactica general y especifica
Principales corrientes de pensamiento de la geografía
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Teoria del Curriculo
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Espacio GeográFico
Metodologia geografica
Corrientes Geograficas
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Presentaciòn Investigaciòn I
PPT
Taller de investigación acción cufm. definitiva.
PPT
Técnicas y herramientas para la planificación estratégica carley milena...
PPTX
Phillips 66 exposicion
PPTX
Método delphi - Pronóstico de demanda
PPTX
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Presentaciòn Investigaciòn I
Taller de investigación acción cufm. definitiva.
Técnicas y herramientas para la planificación estratégica carley milena...
Phillips 66 exposicion
Método delphi - Pronóstico de demanda
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Publicidad

Similar a Matrices y paradigmas (20)

PPT
KUHN.ppt
PPT
Presentación thomas kuhn
PPT
la estructura de la revolucion cientifica
PPTX
Ciencia, tecnología y sociedad
PPT
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
PDF
Los paradigmas en psicología educativa, una introducción
PPT
Paradigmas en educacion
PPT
Formacion Y DináMica De Grupos1
PPT
Conocimiento y ciencia (2012 10)
PPT
Conocimiento y ciencia (2012 10)
PPT
Conocimiento y ciencia (2012 10)
PPTX
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
PDF
Mag. 7
PPTX
conocimiento y ciencia
PPT
Paradigmas thomas k uhn
PPTX
El paradigma - Thomas Kuhn
DOCX
Paradigma.
PPTX
Paradigmas kunh
PPT
El Metodo En Las Ciencias
KUHN.ppt
Presentación thomas kuhn
la estructura de la revolucion cientifica
Ciencia, tecnología y sociedad
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
Los paradigmas en psicología educativa, una introducción
Paradigmas en educacion
Formacion Y DináMica De Grupos1
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
Mag. 7
conocimiento y ciencia
Paradigmas thomas k uhn
El paradigma - Thomas Kuhn
Paradigma.
Paradigmas kunh
El Metodo En Las Ciencias

Más de Osvaldo Conde (20)

PPT
Funciones del-lenguaje
PPT
Metodología 2
PPT
Metodología 2
PPT
Antes de 1949
PPT
Antes de 1949 ii
PPT
Taiwan2
PPT
Deontología
PPT
Deontología
PPT
La fami
PPT
Luciano
PPT
Luciano
PPT
Certificados
PPT
Certificados
PPT
PPT
PPT
Osvaldo l. conde oratoria gestual
PPT
Lección 2
PPT
Campaña pp
PPT
Campaña pp
PPT
Campaña pp
Funciones del-lenguaje
Metodología 2
Metodología 2
Antes de 1949
Antes de 1949 ii
Taiwan2
Deontología
Deontología
La fami
Luciano
Luciano
Certificados
Certificados
Osvaldo l. conde oratoria gestual
Lección 2
Campaña pp
Campaña pp
Campaña pp

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Área transición documento word el m ejor
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

Matrices y paradigmas

  • 1. Matrices y Paradigmas Mg. Osvaldo L. Conde
  • 2. Transformación Individuo Contemplación El mundo Visión de Oriente y Occidente Mg. Osvaldo L. Conde
  • 3. Transformación La mente Contemplación La realidad Visión de Oriente y Occidente Mg. Osvaldo L. Conde
  • 4. Deseo Razón Visión de Oriente y Occidente Acción Logos Epithumia Erga Mg. Osvaldo L. Conde
  • 5. "Los Silencios y las Voces de América Latina" (Alcira Argumedo) Mg. Osvaldo L. Conde
  • 6. Matrices Socialmente la matriz es un molde que llevamos con nuestro bagaje cultural. Es una sistematización de conceptos y valores que surgen del entramado social. Una matriz es una visión del mundo, es un modo de ver las cosas y a la vez, una forma de actuar. La matriz no fracciona los objetos de estudio que son lo social y el objeto. Se alimenta de sustratos culturales que exceden los marcos científicos. Mg. Osvaldo L. Conde
  • 7. Las diversas matrices de pensamiento contienen definiciones acerca de la naturaleza humana; de la constitución de las sociedades, su composición y formas de desarrollo, diferentes interpretaciones de la historia; elementos para la comprensión de los fenómenos del presente y modelos de organización social que marcan los ejes fundamentales de los proyectos políticos hacia el futuro. Asimismo, formulan hipótesis referidas a los comportamientos políticos, económicos, sociales y culturales y fundamentos para optar entre valores o intereses en conflicto. Mg. Osvaldo L. Conde
  • 8. Constituyen los marcos más abarcadores que actúan como referencia explícita o implícita, manifiesta o encubierta de las corrientes ideológicas otorgando un “parecido de familia” a las vertientes y actualizaciones que procesan en su seno Mg. Osvaldo L. Conde
  • 9. El punto de partida de una matriz estaría dado por la forma como se concibe lo social. Las afirmaciones referidas al modo en que se constituye la sociedad, las relaciones entre los hombres en un ámbito espacial dado y las relaciones entre sociedades-establecen la matriz teórica que coordina, en sus principales lineamientos, las concepciones y la actividad política tanto como el pensamiento científico social. Mg. Osvaldo L. Conde
  • 10. Las matrices de pensamiento son formas de reelaboración y sistematización conceptual de determinados modos de percibir el mundo, de idearios y aspiraciones que tienen raigambre en procesos históricos y experiencias políticas de amplios contingentes de población y se alimentan de sustratos culturales que exceden los marcos estrictamente científicos o intelectuales. Son expresión de procesos sociales, políticos, económicos y culturales y tienden a incidir con mayor o menor fuerza sobre las realidades y los conflictos nacionales e internacionales. Mg. Osvaldo L. Conde
  • 11. Las Estructuras de las Revoluciones Científicas de Thoma Khun Mg. Osvaldo L. Conde
  • 12. Kuhn señala que las ciencias progresan cíclicamente comenzando por un paradigma aceptado por la comunidad científica e investigado durante un período de ciencia normal. La ciencia normal intenta adecuar la teoría a la práctica, pero pueden existir ciertas discrepancias. Estas discrepancias si no son resueltas se convierten en anomalías, y si éstas se acumulan se produce una crisis que conlleva la caída del antiguo paradigma, y el surgimiento de una revolución científica en la que el antiguo paradigma es reemplazado por uno nuevo incompatible con el anterior. Mg. Osvaldo L. Conde
  • 13. Por tanto, para este autor, la ciencia no se desarrolla por medio de la acumulación de descubrimientos o inventos individuales, sino que se forma como proceso de ruptura con lo anterior. En el proceso de traslación -nos recuerda Wells (1976) - del viejo conjunto de ideas al nuevo, la comunidad de científicos sigue un número de pasos determinados: Mg. Osvaldo L. Conde
  • 14. 1. Reconocimiento de las anomalías. 2. Período de inseguridad. 3. Desarrollo de grupos de ideas alternativos. 4. Identificación de escuelas de pensamiento. 5. Dominación de las nuevas ideas. Mg. Osvaldo L. Conde
  • 15. En cualquier caso, las teorías articuladas no dejan de ser científicas por el hecho de que hayan sido descartadas. Sin embargo, es difícil poder considerar el desarrollo como un proceso de acumulación. La investigación histórica misma, que muestra las dificultades para aislar inventos y descubrimientos individuales, proporciona las bases para abrigar dudas profundas sobre el proceso de acumulación, por medio del que se creía que había surgido esas contribuciones individuales a la ciencia (Kuhn, 1971). Mg. Osvaldo L. Conde
  • 16. Kuhn entiende el concepto de paradigma en dos sentidos, primero significaría un éxito que se considera tan importante que es capaz de atraer a un grupo de científicos que ejercen una actividad en competencia y, segundo, se entiende como un paso en el desarrollo científico que es capaz de dar solución a problemas no resueltos. Si atendemos a su definición literal, los paradigma son: Mg. Osvaldo L. Conde
  • 17. “Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (Kuhn, 1971, pág. 13). Mg. Osvaldo L. Conde
  • 18. El proceso de sustitución de unos paradigmas por otros, puede resumirse en las siguientes etapas: • Ciencia normal, compuesta por los paradigmas aceptados. • Pequeños fenómenos inexplicados, con respecto a los cuales los sostenedores de la ciencia normal confían en explicarlos sin cambio de paradigmas. • Forzar la teoría par incluir dichos fenómenos inexplicados. • Periodo de confusión • Periodo de innovación y oposición • Nuevamente ciencia normal, integrada por los nuevos paradigmas aceptados, con lo que el proceso dialéctico inicia un nuevo ciclo. Mg. Osvaldo L. Conde
  • 19. Mg. Osvaldo L. Conde ¿Matrices o Paradigmas? La verdadera cuestión científica