Relacion planta microorganismo_recuperado
   Los microorganismos descomponen
    sustancias  orgánicas   en   sus
    componentes básicos.
   Los    mo   existen  en     cantidades
    increíblemente grandes.

   La   velocidad    de       multiplicación
    depende de la especie.
   Todo su cuerpo esta conformado por
    una única célula.

   Cuando    encuentran    un       medio
    adecuado comienzan a proliferar.

   Excretan enzimas y comienza a digerir.
   Enzima    como     catalasa,    ureasas,
    celobiasa, peptasa.

   Oxidan e hidrolizan la materia orgánica.

   Defienden su alimento y su espacio vital
    por medio de toxinas.
   SINERGISMO.- energía conjunta,
    compatible.

   ANTAGONISMOS.- energía contraria.

   Pueden adaptarse debido a la rápida
    secuencia de generación.
   La cantidad de enzimas en el suelo seria
    incontrolable si no existiera un equilibrio.

   Los coloides pueden ser de origen
    mineral y orgánico.

   Estos adsorben a la enzima.
   “El microbio no es nada, el ambiente es
    todo”

   La proliferación esta limitada por pH,
    minerales del suelo, temperatura.
Relacion planta microorganismo_recuperado
El problema de salud de la planta comienza con la
germinación de la semilla.

 Muchos creen que los hongos son perjudiciales para
las plantas, y en realidad crecen en simbiosis con ellas,
beneficiándola y protegiéndola.
Todas las plantas tienen micorrizas, menos la crucíferas y las
 liliáceas.

De todos los hongos las micorrizas son los mas eficientes.

Toda fertilización que estimula el crecimiento de la vegetal
estimula el crecimiento y multiplicación de los hongos
(fertilización fosfórica).

Las raíces de arboles y plantas no leguminosas son mas ricas en
hongos.

Para que se produzca la simbiosis entre raíz y hongo (micorriza)
la planta secreta carbohidratos que atraen al hongo.
Existen dos tipos de micorrizas:

   Los ectótrofos o externos: que penetran poco en las raíces,
    con película de micelios que varían desde color blanco
    hasta negro.

   Los ondógrafos o endófitos. Que viven dentro de la raíz.
Las micorrizas se benefician de suelos aireados, drenados,
 contar insolación directa.

Por lo tanto, todas las medidas que contribuyen para
 mantener el suelo grumoso, benefician alas micorrizas, y con
 ello al crecimiento vegetal.
El efecto de la raíz vegetal en el suelo sobre los microorganismos
    es mayor cuanto mas pobre en el suelo.

Cada raíz excreta sustancias orgánicas como alimento para los
  microorganismos.

En    suelos mas ricos en materia orgánica,          este   efecto
     desaparece, y en suelos pobres es mas fuerte.
El nitrógeno es el nutriente vegetal que mas falta en el
  mundo.

   Varias plantas poseen bacterias noduladoras o rizobios,
   fijadoras de nitrógeno.

Hay dos tipos de bacterias noduladoras:
 Los Rhizobium.
 Los Actinomyces.
Pero para que se produzca una nodulación efectiva, son
    necesarias tres condiciones:

   Que la planta esté genéticamente dispuesta a aceptar
    simbiontes.

   Que la planta sea fisiológicamente apta para recibirlos.

   Que las condiciones del suelo sean favorables:
     a.- con una microflora que estimule la nodulacion.
     b.- con los nutrientes necesarios, especialmente fosforo,
    calcio, según la       planta con uno u otro micronutriente,
    especialmente molibdeno.
      viven en las raíces, sino también en
    muchas hojas de plantas tropicales.




   La fijación de Nitrógeno   200Kg/ha.
   El problema de nitrógeno es crucial. Por
    toda las proteínas contienen base de
    nitrógeno.

   El nitrógeno no es de origen mineral, no
    se encuentra en las rocas, sino que
    proviene de aire.

   Todo el nitrógeno que entra al suelo es
    proveniente del aire.(por procesos
    fotoquímicos) ,pierde es por amoniaco y
    por lixiviada al subsuelo
   Azotobacter fijan 40 Kg/ha      200Kg
    de sulfato de amonio.




   Depende de:
Capacidad de fijar.
Presencia de microorganismos sinergicos.
Humedad
Condiciones del medio
Fuente adecuada de carbono.
   Las algas se atribuye al principio de toda
    la vida en tierra firme.

   Las cyanophyceae(verde azuladas)
    viven en la superficie del suelo.
   Viven entre 4 y 60 °C y pH de 5.3 y 5.6 y
    condiciones básicas son la luz y
    humedad.

   La eficacia de estos microorganismos
    pueden alcanzar hasta 90Kg/ha.

   En la simbiosis dependen de las dos para
    la dependencia de la fijación y no solo
    fijan nitrógeno porque también movilizan
    el fosforo en el suelo.
   El problema principal no es saber cuales
    ni cuanto fijan, sino como crean las
    condiciones mas eficientes.

   Es necesario es incorporar paja
    suficiente, adicionando los elementos
    especiales como fosforo y calcio.
   La bacterias Aerobacter y Bacillus son
    capaces de oxidar silicio para movilizar
    el fosforo en la rizosfera

   Las    micorrizas     producidas        son
    especialistas por movilizar el Fósforo pero
    tienen que mantener la estructura
    activa del suelo con una buena
    disponibilidad de pH neutro.

Más contenido relacionado

PPTX
Microorganismos del suelo
PDF
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
PDF
Bacterias fijadoras-nitrogeno
DOCX
Las propiedades biorganicas del suelo
PPTX
Microorganismos en ambientes terrestres.
PDF
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
PPT
Fijadoras de nitrogeno
PDF
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microorganismos del suelo
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Bacterias fijadoras-nitrogeno
Las propiedades biorganicas del suelo
Microorganismos en ambientes terrestres.
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
Fijadoras de nitrogeno
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
PPT
Bacterias fijadoras de nitrógeno
PPTX
Microbiologia ambiental, ecologia bacteria y microbiologia de los diferentes...
PPT
Cianobacterias cardona y_cano
PPTX
Archeobacterias (arqueobacaterias) 3SA-AV
PPT
Las bacterias fijadoras del nitrógeno(P3)
PPTX
Algas verdeazules
PPT
Ecología microbiana
PDF
Nutrición Biológica
PPTX
El Reino Monera
ODT
Arqueas y cianobacterias
PPTX
Ppt algas
PPT
Microorganismos del suelo
PPT
Fijadoras de nitrogeno
PDF
3.1cianobacterias
PDF
Reino fungi (Prof. Verónica Rosso)
PPTX
Importancia de de los hongos
PDF
Los Hongos - Infografía
PPTX
8.microbiologia ambiental
PDF
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Bacterias fijadoras de nitrógeno
Microbiologia ambiental, ecologia bacteria y microbiologia de los diferentes...
Cianobacterias cardona y_cano
Archeobacterias (arqueobacaterias) 3SA-AV
Las bacterias fijadoras del nitrógeno(P3)
Algas verdeazules
Ecología microbiana
Nutrición Biológica
El Reino Monera
Arqueas y cianobacterias
Ppt algas
Microorganismos del suelo
Fijadoras de nitrogeno
3.1cianobacterias
Reino fungi (Prof. Verónica Rosso)
Importancia de de los hongos
Los Hongos - Infografía
8.microbiologia ambiental
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
Publicidad

Similar a Relacion planta microorganismo_recuperado (20)

PPTX
Micro de suelo y factores
PPTX
Edafología: Microorganismos del suelo.
PDF
Revista Cientifica Gratuita de la Asociación de Ecología
PPTX
Microbiología del suelo
PPTX
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
PDF
Hongos suelo
PPTX
REINO MONERA, Caracteristicas proincipales
PPTX
REINO MONERA. Las características principales del reino monera
PPTX
Los hongos
PDF
Macroorganismos del suelo.pdf
PPTX
Los hongos como componentes de la diversidad del
PPTX
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
PPTX
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
PPT
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
PPT
Biologia del suelo
PDF
Manual lombricultura
PPT
T S De Biologia Suministro De Alimento
PDF
Las.micorrizas
Micro de suelo y factores
Edafología: Microorganismos del suelo.
Revista Cientifica Gratuita de la Asociación de Ecología
Microbiología del suelo
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
Hongos suelo
REINO MONERA, Caracteristicas proincipales
REINO MONERA. Las características principales del reino monera
Los hongos
Macroorganismos del suelo.pdf
Los hongos como componentes de la diversidad del
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
Biologia del suelo
Manual lombricultura
T S De Biologia Suministro De Alimento
Las.micorrizas
Publicidad

Más de PUCE SEDE IBARRA (20)

PDF
Hist. del arte
PPT
Hist. del arte
PPTX
Santo domingo
PPT
La catedral mejorado
PPTX
Iglesia de san francisco actual
PPTX
Iglesia de la compañía de jesus actual
PDF
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
PDF
Capacitaciones ambientales
PDF
Crecimiento celular
PPTX
Educación y comunicación
PPTX
Origen y desarrollo de la educomunicación
PPTX
La nueva geografía de internet
PPTX
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
PDF
Clases de tipografias
PDF
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
PPSX
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
PDF
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
PDF
Molibdeno
PPTX
Presentacion macro y_micronutrientes
Hist. del arte
Hist. del arte
Santo domingo
La catedral mejorado
Iglesia de san francisco actual
Iglesia de la compañía de jesus actual
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
Capacitaciones ambientales
Crecimiento celular
Educación y comunicación
Origen y desarrollo de la educomunicación
La nueva geografía de internet
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
Clases de tipografias
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Molibdeno
Presentacion macro y_micronutrientes

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Relacion planta microorganismo_recuperado

  • 2. Los microorganismos descomponen sustancias orgánicas en sus componentes básicos.
  • 3. Los mo existen en cantidades increíblemente grandes.  La velocidad de multiplicación depende de la especie.
  • 4. Todo su cuerpo esta conformado por una única célula.  Cuando encuentran un medio adecuado comienzan a proliferar.  Excretan enzimas y comienza a digerir.
  • 5. Enzima como catalasa, ureasas, celobiasa, peptasa.  Oxidan e hidrolizan la materia orgánica.  Defienden su alimento y su espacio vital por medio de toxinas.
  • 6. SINERGISMO.- energía conjunta, compatible.  ANTAGONISMOS.- energía contraria.  Pueden adaptarse debido a la rápida secuencia de generación.
  • 7. La cantidad de enzimas en el suelo seria incontrolable si no existiera un equilibrio.  Los coloides pueden ser de origen mineral y orgánico.  Estos adsorben a la enzima.
  • 8. “El microbio no es nada, el ambiente es todo”  La proliferación esta limitada por pH, minerales del suelo, temperatura.
  • 10. El problema de salud de la planta comienza con la germinación de la semilla. Muchos creen que los hongos son perjudiciales para las plantas, y en realidad crecen en simbiosis con ellas, beneficiándola y protegiéndola.
  • 11. Todas las plantas tienen micorrizas, menos la crucíferas y las liliáceas. De todos los hongos las micorrizas son los mas eficientes. Toda fertilización que estimula el crecimiento de la vegetal estimula el crecimiento y multiplicación de los hongos (fertilización fosfórica). Las raíces de arboles y plantas no leguminosas son mas ricas en hongos. Para que se produzca la simbiosis entre raíz y hongo (micorriza) la planta secreta carbohidratos que atraen al hongo.
  • 12. Existen dos tipos de micorrizas:  Los ectótrofos o externos: que penetran poco en las raíces, con película de micelios que varían desde color blanco hasta negro.  Los ondógrafos o endófitos. Que viven dentro de la raíz.
  • 13. Las micorrizas se benefician de suelos aireados, drenados, contar insolación directa. Por lo tanto, todas las medidas que contribuyen para mantener el suelo grumoso, benefician alas micorrizas, y con ello al crecimiento vegetal.
  • 14. El efecto de la raíz vegetal en el suelo sobre los microorganismos es mayor cuanto mas pobre en el suelo. Cada raíz excreta sustancias orgánicas como alimento para los microorganismos. En suelos mas ricos en materia orgánica, este efecto desaparece, y en suelos pobres es mas fuerte.
  • 15. El nitrógeno es el nutriente vegetal que mas falta en el mundo. Varias plantas poseen bacterias noduladoras o rizobios, fijadoras de nitrógeno. Hay dos tipos de bacterias noduladoras:  Los Rhizobium.  Los Actinomyces.
  • 16. Pero para que se produzca una nodulación efectiva, son necesarias tres condiciones:  Que la planta esté genéticamente dispuesta a aceptar simbiontes.  Que la planta sea fisiológicamente apta para recibirlos.  Que las condiciones del suelo sean favorables: a.- con una microflora que estimule la nodulacion. b.- con los nutrientes necesarios, especialmente fosforo, calcio, según la planta con uno u otro micronutriente, especialmente molibdeno.
  • 17. viven en las raíces, sino también en muchas hojas de plantas tropicales.  La fijación de Nitrógeno 200Kg/ha.
  • 18. El problema de nitrógeno es crucial. Por toda las proteínas contienen base de nitrógeno.  El nitrógeno no es de origen mineral, no se encuentra en las rocas, sino que proviene de aire.  Todo el nitrógeno que entra al suelo es proveniente del aire.(por procesos fotoquímicos) ,pierde es por amoniaco y por lixiviada al subsuelo
  • 19. Azotobacter fijan 40 Kg/ha 200Kg de sulfato de amonio.  Depende de: Capacidad de fijar. Presencia de microorganismos sinergicos. Humedad Condiciones del medio Fuente adecuada de carbono.
  • 20. Las algas se atribuye al principio de toda la vida en tierra firme.  Las cyanophyceae(verde azuladas) viven en la superficie del suelo.
  • 21. Viven entre 4 y 60 °C y pH de 5.3 y 5.6 y condiciones básicas son la luz y humedad.  La eficacia de estos microorganismos pueden alcanzar hasta 90Kg/ha.  En la simbiosis dependen de las dos para la dependencia de la fijación y no solo fijan nitrógeno porque también movilizan el fosforo en el suelo.
  • 22. El problema principal no es saber cuales ni cuanto fijan, sino como crean las condiciones mas eficientes.  Es necesario es incorporar paja suficiente, adicionando los elementos especiales como fosforo y calcio.
  • 23. La bacterias Aerobacter y Bacillus son capaces de oxidar silicio para movilizar el fosforo en la rizosfera  Las micorrizas producidas son especialistas por movilizar el Fósforo pero tienen que mantener la estructura activa del suelo con una buena disponibilidad de pH neutro.