NOMBRE: ORDEÑANA ENCALADA PAMELA
YULEXI
CURSO: 1-1
CARGAS MENTALES
TEMA:
Carga Mental
 Conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o
intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo
largo de su jornada laboral, es decir, nivel de actividad
mental o de esfuerzo intelectual necesario para desarrollar
el trabajo.
 La relación entre las exigencias de su trabajo y los recursos
mentales de que se dispone para hacer frente a las
exigencias dispuestas, expresa la carga de trabajo mental.
Causas de la carga mental:
 Exigencias de actividades o tareas.
 La duración y el perfil temporal de la actividad horarios de trabajo,
pausas, trabajo a turnos.
 Control, planificación, ejecución, evaluación.
 Factores personales.
 Condiciones ambientales.
 Acondicionamiento físico del puesto de trabajo.
 Actitud hacia la tarea, motivación, interés por la tarea, satisfacción,
etc.
Características individuales que influyen en la capacidad de sufrir la
carga mental
 El nivel de aspiración, la autoconfianza, la motivación, las actitudes y
los estilos de reacción.
 Las capacidades, la capacitación, los conocimientos, y la
experiencia.
 La edad.
 El estado general, salud, condición física y nutrición.
principales trastornos por la
presencia del estrés
 TRASTORNOS RESPIRATORIOS
 TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS
 TRASTORNOS DERMATOLÓGICO
 DIABETES
 DOLORES DE CABEZA
CRÓNICOS
Efectos de la carga mental
 Una de las consecuencias más comunes es la fatiga mental, que
aparece cuando el trabajador debe hacer un esfuerzo (mental) para
realizar una tarea al limite de sus capacidades, es decir que aparece
cuando hace un esfuerzo o excede su capacidad de respuesta.
 Los niveles de fatiga son: fatiga normal, fisiológica o fatiga crónica
La fatiga generalmente produce un bajo rendimiento de los trabajadores,
a la vez que puede ser causa de errores.
La fatiga provocada por trabajos que requieren atención y vigilancia
durante periodos de tiempo largo, puede dar lugar a la aparición de
bloqueos, que pueden ocasionar desde una disminución del rendimiento
hasta fallos graves.
Medidas preventivas
Para prevenirlas se pueden adoptar diversas medidas que modifican:
 Las exigencias del puesto de trabajo y las condiciones del entorno tanto físicas
como sociales y organizativas.
 Las características de la persona: dotándola de más formación, destrezas,
mejores estrategias de trabajo, etc..
Con ello, no sólo se reducen tiempos de ejecución (de búsqueda de datos, por
ejemplo) y posibles errores en el trabajo, sino que también se reduce la tensión de la
persona que lo realiza.
 Facilitar la atención al trabajador.
 Tener un espacio de trabajo adecuado iluminado y con un ambiente sonoro
 Actualizar equipos de trabajos, siguiendo los principios de claridad, sencillez y
utilidad..
Fatiga mental
Alteraciones del sueño
Alteraciones psicosomáticas
Crónica
Inestabilidad emocional
Astenia (debilidad)
Pensamiento lento
Disminución motivación
Reducción de la actividad
Recuperación y equilibrio
Disminución atención
Relación entre la carga
mental y la fatiga
 carga mental se refiere al costo en el que incurre el operador a la
hora de realizar una determinada tarea, La comprensión de la carga
mental desde el punto de vista de la interacción entre la tarea y el
trabajador
 La fatiga no sólo es importante debido a las consecuencias
inmediatas y negativas que genera, también si el trabajador no
consigue recuperarse puede llegar a constituir un importante
problema para la salud y la calidad de vida
 Cuando los trabajadores están sometidos a situaciones de
sobrecarga como de infra carga mental puede aparecer la fatiga y
ésta repercutir de manera negativa sobre el rendimiento del
trabajador
Métodos de evaluación
de la fatiga laboral
 En relación a los distintos métodos de medida de la fatiga, se encuentran los
métodos fisiológicos ( fatiga muscular, cambios a nivel bioquímico).
 Presión sanguínea, cardiaca,etc.), métodos
 Basados en el rendimiento (cálculos de tiempo de reacción, calidad del
producto,etc.) y métodos subjetivos (de carácter unidimensional donde el
trabajador debe responder.

Más contenido relacionado

PPTX
La carga mental de trabajo
PPTX
Carga mental
PDF
Carga mental de trabajo (guía de intervención).pdf · versión 1
PPTX
Carga mental
PPTX
CARGAS MENTA Y FATIGA
PPTX
Cargas cognitivas mental y fatiga
PPTX
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
La carga mental de trabajo
Carga mental
Carga mental de trabajo (guía de intervención).pdf · versión 1
Carga mental
CARGAS MENTA Y FATIGA
Cargas cognitivas mental y fatiga
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
PPTX
Factores de carga inherentes a sus actividades
PPTX
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
PPTX
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
PPTX
Factores de carga en el trabajo
PPTX
Actividad fisica y su relacion para el alivio
PPTX
ecologia y ergonomia - cargas mentales
PPTX
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
PPT
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
PPTX
Riesgos psicosociales
DOCX
Estres laboral
PDF
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
PPTX
Fuentes potenciales del estres
PPTX
Habilidades para la vida
DOCX
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
PDF
Ejemplo de planteamiento del problema de investigación
DOC
Boceto El stress laboral
PPT
Factores de riesgo psicosociales
PDF
Martínez Moreno, Ángel: Intervención psicológica con el trabajador/a quemado/a
PPTX
Riesgos psicosociales
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Factores de carga inherentes a sus actividades
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
Factores de carga en el trabajo
Actividad fisica y su relacion para el alivio
ecologia y ergonomia - cargas mentales
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Riesgos psicosociales
Estres laboral
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Fuentes potenciales del estres
Habilidades para la vida
Pedro Espino Vargas y el manejo del estres laboral
Ejemplo de planteamiento del problema de investigación
Boceto El stress laboral
Factores de riesgo psicosociales
Martínez Moreno, Ángel: Intervención psicológica con el trabajador/a quemado/a
Riesgos psicosociales
Publicidad

Similar a Cargas Mentales (20)

PDF
Factores psicosociales en el trabajo
PPTX
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
PPTX
Actividad 2
PDF
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
PPTX
Carga mental y estrés laboral
PPTX
Presentacion Equipo 1 Modulo 5 Componente Docente.-1 23-01-25.pptx
PPTX
ESTRES LABORAL.pptx
PDF
PPT-CArga de trabajo PRIMAX.pdf
PPTX
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
PPTX
Pausas activas
PPTX
Manejo del estres, El estrés laboral.pptx
PPT
Los riesgos psicosociales y como afectan el rendimiento y la estabilidad emoc...
PPTX
Riesgos derivados
PPTX
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
PPTX
Consejeria
PPTX
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
Intervención en crisis
PPTX
Cargas cognitiva mental y fatiga
PPTX
Carga física y mental
PPTX
Carga Mental - Un factor Psicosocial.pptx
Factores psicosociales en el trabajo
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
Actividad 2
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
Carga mental y estrés laboral
Presentacion Equipo 1 Modulo 5 Componente Docente.-1 23-01-25.pptx
ESTRES LABORAL.pptx
PPT-CArga de trabajo PRIMAX.pdf
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Pausas activas
Manejo del estres, El estrés laboral.pptx
Los riesgos psicosociales y como afectan el rendimiento y la estabilidad emoc...
Riesgos derivados
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Consejeria
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
Intervención en crisis
Cargas cognitiva mental y fatiga
Carga física y mental
Carga Mental - Un factor Psicosocial.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx

Cargas Mentales

  • 1. NOMBRE: ORDEÑANA ENCALADA PAMELA YULEXI CURSO: 1-1 CARGAS MENTALES TEMA:
  • 2. Carga Mental  Conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral, es decir, nivel de actividad mental o de esfuerzo intelectual necesario para desarrollar el trabajo.  La relación entre las exigencias de su trabajo y los recursos mentales de que se dispone para hacer frente a las exigencias dispuestas, expresa la carga de trabajo mental.
  • 3. Causas de la carga mental:  Exigencias de actividades o tareas.  La duración y el perfil temporal de la actividad horarios de trabajo, pausas, trabajo a turnos.  Control, planificación, ejecución, evaluación.  Factores personales.  Condiciones ambientales.  Acondicionamiento físico del puesto de trabajo.  Actitud hacia la tarea, motivación, interés por la tarea, satisfacción, etc.
  • 4. Características individuales que influyen en la capacidad de sufrir la carga mental  El nivel de aspiración, la autoconfianza, la motivación, las actitudes y los estilos de reacción.  Las capacidades, la capacitación, los conocimientos, y la experiencia.  La edad.  El estado general, salud, condición física y nutrición.
  • 5. principales trastornos por la presencia del estrés  TRASTORNOS RESPIRATORIOS  TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS  TRASTORNOS DERMATOLÓGICO  DIABETES  DOLORES DE CABEZA CRÓNICOS
  • 6. Efectos de la carga mental  Una de las consecuencias más comunes es la fatiga mental, que aparece cuando el trabajador debe hacer un esfuerzo (mental) para realizar una tarea al limite de sus capacidades, es decir que aparece cuando hace un esfuerzo o excede su capacidad de respuesta.  Los niveles de fatiga son: fatiga normal, fisiológica o fatiga crónica La fatiga generalmente produce un bajo rendimiento de los trabajadores, a la vez que puede ser causa de errores. La fatiga provocada por trabajos que requieren atención y vigilancia durante periodos de tiempo largo, puede dar lugar a la aparición de bloqueos, que pueden ocasionar desde una disminución del rendimiento hasta fallos graves.
  • 7. Medidas preventivas Para prevenirlas se pueden adoptar diversas medidas que modifican:  Las exigencias del puesto de trabajo y las condiciones del entorno tanto físicas como sociales y organizativas.  Las características de la persona: dotándola de más formación, destrezas, mejores estrategias de trabajo, etc.. Con ello, no sólo se reducen tiempos de ejecución (de búsqueda de datos, por ejemplo) y posibles errores en el trabajo, sino que también se reduce la tensión de la persona que lo realiza.  Facilitar la atención al trabajador.  Tener un espacio de trabajo adecuado iluminado y con un ambiente sonoro  Actualizar equipos de trabajos, siguiendo los principios de claridad, sencillez y utilidad..
  • 8. Fatiga mental Alteraciones del sueño Alteraciones psicosomáticas Crónica Inestabilidad emocional Astenia (debilidad) Pensamiento lento Disminución motivación Reducción de la actividad Recuperación y equilibrio Disminución atención
  • 9. Relación entre la carga mental y la fatiga  carga mental se refiere al costo en el que incurre el operador a la hora de realizar una determinada tarea, La comprensión de la carga mental desde el punto de vista de la interacción entre la tarea y el trabajador  La fatiga no sólo es importante debido a las consecuencias inmediatas y negativas que genera, también si el trabajador no consigue recuperarse puede llegar a constituir un importante problema para la salud y la calidad de vida  Cuando los trabajadores están sometidos a situaciones de sobrecarga como de infra carga mental puede aparecer la fatiga y ésta repercutir de manera negativa sobre el rendimiento del trabajador
  • 10. Métodos de evaluación de la fatiga laboral  En relación a los distintos métodos de medida de la fatiga, se encuentran los métodos fisiológicos ( fatiga muscular, cambios a nivel bioquímico).  Presión sanguínea, cardiaca,etc.), métodos  Basados en el rendimiento (cálculos de tiempo de reacción, calidad del producto,etc.) y métodos subjetivos (de carácter unidimensional donde el trabajador debe responder.