4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"

 En Ecuador los estudios sobre la prevalencia de las
enfermedades genéticas son escasos, por la falta de
interés, el presupuesto y la tecnología necesaria. Las
enfermedades como Síndrome de Down, Alzheimer,
Agenesia bilateral de conductos deferentes, son las más
vistas en los niños recién nacidos vivos.
 Alrededor del 30% de las patologías tienen origen
genético, siendo la segunda causa de muerte en el país.
RESUMEN
Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"

Fundaciones importantes que ayudan a personas
con enfermedades genéticas o con discapacidades
asociadas o no a las mismas, son la Misión
Solidaria Manuela Espejo.
Con respecto a las enfermedades genéticas
presentes desde el estado gestal se pudo observar
un predominio de etiologías multifactoriales y
cromosómicas; dentro de las provincias que más
presentaban esta etiología era Zamora Chinchipe
y Bolívar.
INTRODUCCIÓN
Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"

 Es un trastorno genético causado por diferentes factores,
la causa principal es la existencia de una copia extra del
cromosoma 21, otra causa es la duplicación de la región
21q22.
 El cariotipo de la mujer y el hombre respectivamente
resulta ser 47, XX, +21 y 47,xy,+21 esto se debe a una
incompleta disyunción del material genético.
 Existe una derivación del Síndrome de Down llamada
mosaico en el cual el 50% de las células presentan una
trisomía del 21 y el otro 50% son células normales, en este
caso el fenotipo no es tan marcado, retraso mental no es
tan grave, las características de estos pacientes no se
evidencian.
SÍNDROME DE DOWN
Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"
 Entre las principales
características del
cuadro clínico se
presenta: hipotonía
muscular marcada,
retraso mental que va de
moderado a grave,
hipoplasia maxilar y del
paladar, conducto
arterioso permeable,
atresia, estenosis
duodenal, dermatoglifos
anormales.
Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"

 En Ecuador con datos recogidos por la Misión
Solidaria Manuela Espejo un total de 7792 personas
tiene síndrome de Down, donde el mayor número de
casos de 937 se presenta en personas <19 años.
 En las provincias donde se evidencia más el
Síndrome de Down son Manabí, Santo Domingo y
Zamora Chinchipe.
 En Ecuador, el 48% de madres que tuvieron hijos con
Síndrome de Down los tuvieron de los 35 a menos
años, pero el 52% los tuvieron a las 35 y más años.
Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"

 Es causada por mutaciones genéticas en los cromosomas
1,14 y 21
 Según la ADI (Alzheimer´s Disease InternationalÇ) se
calcula cerca de 35 millones de personas en el mundo
tiene demencia y la cifra aumenta 4.6 millones cada año.
 En Ecuador según el INEC en el 2007 de 60023 personas
fallecidas 117 presentaron demencia y Alzheimer
 Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la parte
del cerebro que controla la memoria el habla y la
escritura.
 se presenta con una pérdida de la cognición leve hasta
volverse una demencia grave.
ALZHEIMER
Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"

 No se sabe con exactitud que
produce el Alzheimer que no
sea el FAD, algunas teorías
abarcan desde fallas en el
cerebro por acumulación de
ciertas proteínas en el mismo
hasta la mutación o
degeneración de ciertos genes y
proteínas
 Esta enfermedad produce en
una persona el olvido de
familiares, cosas cotidianas,
también puede originar
depresión, dolor, caídas,
neumonía, desnutrición y
deshidratación Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"
 Enfermedad congénita autosómica recesiva que la padecen solo hombres,
conocida como ausencia congénita bilateral de los vasos deferentes (ACBVD),
afecta cerca de 1 en 1000 nacimientos varones vivos.
 Frecuencia anómala en el gen CFTR en una mutación delta-F508.
 Produce una infertilidad por escaso volumen de semen, además en ocasiones
será acido.
AGENESIA BILATERAL DE
CONDUCTOS DEFERENTES
Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"

 TIPO DE ESTUDIO
Revisión bibliográfica de libros, tesis, artículos de
periódicos, cifras estadísticas de las enfermedades genéticas
más comunes en Ecuador.
 BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
Se realizó en las principales bases de datos bibliográficas:
Medline, Google Books. Se realizó una búsqueda estadística
en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y
Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Ecuador
(SIISE) y datos recogidos por la Misión Solidaria Manuela
Espejo.
 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS ESTUDIOS
Los estudios incluidos fueron estudios observacionales.
METODOLOGÍA
Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"
 La prevalencia de enfermedades genéticas en Ecuador fue de
1.70 por cada 100 recién nacidos.
 Las enfermedades genéticas se encuentran en el segundo
lugar dentro de las diez principales causas de muerte en la
niñez, con un 12.8% y se han reportado 347 muertes de
menores de 5 años, todo esto según cifras de 2011.
 En el caso del Síndrome de Down existen en el país un total
de 7792 personas afectadas, donde la edad materna avanzada
es un factor alto de riesgo.
 Para el Alzheimer, en el Ecuador por estadísticas se obtuvo
que, en el año 2007, hubo 117 fallecimientos por esta
enfermedad de un total 60023 personas.
RESULTADOS
Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"
 En Ecuador no se han realizado las investigaciones necesarias sobre las
enfermedades genéticas, si se tienen algunos datos, pero muy escasos.
 Un estudio hecho por la ECLAMC durante cinco años en 66.843 recién
nacidos, obtuvo que, el síndrome polimalformativo fue el más frecuente
con un 0.71%, seguido del síndrome de Down con un 6.63%.
 En un estudio en Cuenca, en el Hospital “José Carrasco Arteaga”,
durante los años 2011 al 2012, se evidenció que el sexo masculino es el
más afectado con un 53.68%, mientras que el femenino con un 46.32%.
 La investigación estuvo limitada debido a que no se encontraron los
datos suficientes, el tema de las enfermedades genéticas no tiene
prioridad en el país, pero se espera que mejore esta situación, que se
sigan publicando investigaciones para tener una visión correcta de
estas.
DISCUSIÓN
Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"

 Las principales enfermedades genéticas en el Ecuador son
Síndrome de Down, Agenesia bilateral del conducto
deferente y Alzheimer, sus causas no son específicas pero
algunos parámetros relacionados son la avanzada edad
materna al momento del embarazo, teratógenos,
automedicación, predisposición genética, entre otros.
 En el campo de la genética en Ecuador no se han realizado
investigaciones a profundidad y a gran escala, debido a la
falta de presupuesto, laboratorios. Las consultas
especializadas en genética al ser de alto costo no permiten
que se pueda brindar atención específica a personas que
padecen de discapacidades.
CONCLUSIONES
Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"
 Andramunio, Z. (2014). La genética humana y su aplicación en estudios de caso, una estrategia de aula para mejorar
la comprensión de la herencia. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
 Cesar paz, Andrés López (2014). Genética molecular y citogenética humana: fundamentos, aplicaciones e
investigaciones en el ecuador.
 Criollo, V. & Velecela, J. (2016). Características de las malformaciones congénitas en recién nacidos del Hospital
“Vicente Corral Moscoso”, 2010-2014. (Tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca: Ecuador.
 Gónzalez, F. (2006). Ensayos médicos sobre genética: La genética molecular en la medicina ecuatoriana. Recuperado
de https://books.google.com.ec/books?id=5TsMx_-fySYC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2013). Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones 2013.
Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/Publicaciones/Anuario_Nacimientos_y_Defunciones_20
13.pdf
 Leone, P. & Paz-y-Miño, C. (2016). Genética en el Ecuador: 30 años. Recuperado de
https://www.udla.edu.ec/ebooks/adn/Libro_ADN_Final.pdf
 Piloto Morejón, M., Sanabria Chocontá, M. I., & Menéndez García, R. (2001). Diagnóstico prenatal y atención de las
malformaciones congénitas y otras enfermedades genéticas. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 27(3), 233-
240
 Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Ecuador (2011). Diez principales causas de muerte en la niñez.
Recuperado de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=1#
 Thompson, M. W., Thompson, M. W., Nussbaum, R. L., MacInnes, R. R., Willard, H. F., Peral, J. S., & Fernández, M.
S. (1996). Genética en medicina (Vol. 5). Masson.
BIBLIOGRAFÍA
Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto
"D"

Enfermedades genéticas Ecuador

  • 1.
    ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICADE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE MEDICINA Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"
  • 2.
      En Ecuadorlos estudios sobre la prevalencia de las enfermedades genéticas son escasos, por la falta de interés, el presupuesto y la tecnología necesaria. Las enfermedades como Síndrome de Down, Alzheimer, Agenesia bilateral de conductos deferentes, son las más vistas en los niños recién nacidos vivos.  Alrededor del 30% de las patologías tienen origen genético, siendo la segunda causa de muerte en el país. RESUMEN Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"
  • 3.
     Fundaciones importantes queayudan a personas con enfermedades genéticas o con discapacidades asociadas o no a las mismas, son la Misión Solidaria Manuela Espejo. Con respecto a las enfermedades genéticas presentes desde el estado gestal se pudo observar un predominio de etiologías multifactoriales y cromosómicas; dentro de las provincias que más presentaban esta etiología era Zamora Chinchipe y Bolívar. INTRODUCCIÓN Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"
  • 4.
      Es untrastorno genético causado por diferentes factores, la causa principal es la existencia de una copia extra del cromosoma 21, otra causa es la duplicación de la región 21q22.  El cariotipo de la mujer y el hombre respectivamente resulta ser 47, XX, +21 y 47,xy,+21 esto se debe a una incompleta disyunción del material genético.  Existe una derivación del Síndrome de Down llamada mosaico en el cual el 50% de las células presentan una trisomía del 21 y el otro 50% son células normales, en este caso el fenotipo no es tan marcado, retraso mental no es tan grave, las características de estos pacientes no se evidencian. SÍNDROME DE DOWN Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"
  • 5.
     Entre lasprincipales características del cuadro clínico se presenta: hipotonía muscular marcada, retraso mental que va de moderado a grave, hipoplasia maxilar y del paladar, conducto arterioso permeable, atresia, estenosis duodenal, dermatoglifos anormales. Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"
  • 6.
      En Ecuadorcon datos recogidos por la Misión Solidaria Manuela Espejo un total de 7792 personas tiene síndrome de Down, donde el mayor número de casos de 937 se presenta en personas <19 años.  En las provincias donde se evidencia más el Síndrome de Down son Manabí, Santo Domingo y Zamora Chinchipe.  En Ecuador, el 48% de madres que tuvieron hijos con Síndrome de Down los tuvieron de los 35 a menos años, pero el 52% los tuvieron a las 35 y más años. Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"
  • 7.
      Es causadapor mutaciones genéticas en los cromosomas 1,14 y 21  Según la ADI (Alzheimer´s Disease InternationalÇ) se calcula cerca de 35 millones de personas en el mundo tiene demencia y la cifra aumenta 4.6 millones cada año.  En Ecuador según el INEC en el 2007 de 60023 personas fallecidas 117 presentaron demencia y Alzheimer  Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la parte del cerebro que controla la memoria el habla y la escritura.  se presenta con una pérdida de la cognición leve hasta volverse una demencia grave. ALZHEIMER Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"
  • 8.
      No sesabe con exactitud que produce el Alzheimer que no sea el FAD, algunas teorías abarcan desde fallas en el cerebro por acumulación de ciertas proteínas en el mismo hasta la mutación o degeneración de ciertos genes y proteínas  Esta enfermedad produce en una persona el olvido de familiares, cosas cotidianas, también puede originar depresión, dolor, caídas, neumonía, desnutrición y deshidratación Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"
  • 9.
     Enfermedad congénitaautosómica recesiva que la padecen solo hombres, conocida como ausencia congénita bilateral de los vasos deferentes (ACBVD), afecta cerca de 1 en 1000 nacimientos varones vivos.  Frecuencia anómala en el gen CFTR en una mutación delta-F508.  Produce una infertilidad por escaso volumen de semen, además en ocasiones será acido. AGENESIA BILATERAL DE CONDUCTOS DEFERENTES Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"
  • 10.
      TIPO DEESTUDIO Revisión bibliográfica de libros, tesis, artículos de periódicos, cifras estadísticas de las enfermedades genéticas más comunes en Ecuador.  BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Se realizó en las principales bases de datos bibliográficas: Medline, Google Books. Se realizó una búsqueda estadística en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Ecuador (SIISE) y datos recogidos por la Misión Solidaria Manuela Espejo.  CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS ESTUDIOS Los estudios incluidos fueron estudios observacionales. METODOLOGÍA Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"
  • 11.
     La prevalenciade enfermedades genéticas en Ecuador fue de 1.70 por cada 100 recién nacidos.  Las enfermedades genéticas se encuentran en el segundo lugar dentro de las diez principales causas de muerte en la niñez, con un 12.8% y se han reportado 347 muertes de menores de 5 años, todo esto según cifras de 2011.  En el caso del Síndrome de Down existen en el país un total de 7792 personas afectadas, donde la edad materna avanzada es un factor alto de riesgo.  Para el Alzheimer, en el Ecuador por estadísticas se obtuvo que, en el año 2007, hubo 117 fallecimientos por esta enfermedad de un total 60023 personas. RESULTADOS Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"
  • 12.
     En Ecuadorno se han realizado las investigaciones necesarias sobre las enfermedades genéticas, si se tienen algunos datos, pero muy escasos.  Un estudio hecho por la ECLAMC durante cinco años en 66.843 recién nacidos, obtuvo que, el síndrome polimalformativo fue el más frecuente con un 0.71%, seguido del síndrome de Down con un 6.63%.  En un estudio en Cuenca, en el Hospital “José Carrasco Arteaga”, durante los años 2011 al 2012, se evidenció que el sexo masculino es el más afectado con un 53.68%, mientras que el femenino con un 46.32%.  La investigación estuvo limitada debido a que no se encontraron los datos suficientes, el tema de las enfermedades genéticas no tiene prioridad en el país, pero se espera que mejore esta situación, que se sigan publicando investigaciones para tener una visión correcta de estas. DISCUSIÓN Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"
  • 13.
      Las principalesenfermedades genéticas en el Ecuador son Síndrome de Down, Agenesia bilateral del conducto deferente y Alzheimer, sus causas no son específicas pero algunos parámetros relacionados son la avanzada edad materna al momento del embarazo, teratógenos, automedicación, predisposición genética, entre otros.  En el campo de la genética en Ecuador no se han realizado investigaciones a profundidad y a gran escala, debido a la falta de presupuesto, laboratorios. Las consultas especializadas en genética al ser de alto costo no permiten que se pueda brindar atención específica a personas que padecen de discapacidades. CONCLUSIONES Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"
  • 14.
     Andramunio, Z.(2014). La genética humana y su aplicación en estudios de caso, una estrategia de aula para mejorar la comprensión de la herencia. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.  Cesar paz, Andrés López (2014). Genética molecular y citogenética humana: fundamentos, aplicaciones e investigaciones en el ecuador.  Criollo, V. & Velecela, J. (2016). Características de las malformaciones congénitas en recién nacidos del Hospital “Vicente Corral Moscoso”, 2010-2014. (Tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca: Ecuador.  Gónzalez, F. (2006). Ensayos médicos sobre genética: La genética molecular en la medicina ecuatoriana. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=5TsMx_-fySYC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false  Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2013). Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones 2013. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web- inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/Publicaciones/Anuario_Nacimientos_y_Defunciones_20 13.pdf  Leone, P. & Paz-y-Miño, C. (2016). Genética en el Ecuador: 30 años. Recuperado de https://www.udla.edu.ec/ebooks/adn/Libro_ADN_Final.pdf  Piloto Morejón, M., Sanabria Chocontá, M. I., & Menéndez García, R. (2001). Diagnóstico prenatal y atención de las malformaciones congénitas y otras enfermedades genéticas. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 27(3), 233- 240  Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Ecuador (2011). Diez principales causas de muerte en la niñez. Recuperado de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=1#  Thompson, M. W., Thompson, M. W., Nussbaum, R. L., MacInnes, R. R., Willard, H. F., Peral, J. S., & Fernández, M. S. (1996). Genética en medicina (Vol. 5). Masson. BIBLIOGRAFÍA Odalys Paola Guamán Rubio - Cuarto "D"