3
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
Comportamiento Humano.pptx
Comportamiento Humano
El comportamiento humano es uno de los aspectos más
destacados que estudia, investiga y trata la psicología. Este término
hace referencia a la forma en la que se comportan las personas ante
determinadas situaciones, personas o eventos, pero siempre teniendo
en cuenta la influencia que existe en relación con los factores sociales
o ambientales.
El comportamiento también ha sido objeto de estudio en lo
que se refiere a la evolución del niño hasta la etapa de la vejez. Las
normas, la educación y la sociedad son una parte fundamental en el
desarrollo de este.
¿Qué factores intervienen en el comportamiento humano?
• Factores biológicos:
Son aquellos elementos relacionados con la herencia genética y la biología del
ser humano que intervienen en su comportamiento.
• Factores ambientales:
Aunque cuando se habla de comportamiento humano se piensa en primera
instancia en el comportamiento entre personas, también hay que tener en cuenta este tipo de factores.
La influencia del entorno ambiental, el ruido, la temperatura o el medio ambiente, también influyen en
el comportamiento.
• Factores socioculturales:
Este tipo de factores son fundamentales cuando hablamos del comportamiento
humano. Las creencias, el tipo de sociedad en el que se encuentre un individuo, la familia, los amigos
y las instituciones, son elementos que ejercen gran impacto e influencia en el comportamiento
humano.
¿Por qué es importante el estudio del comportamiento humano?
La psicología pretende entender los motivos que llevan a un individuo a comportarse de
manera diferente a otro. Es importante la investigación del comportamiento humano por los
siguientes factores:
• Comprender la forma en la que actúa el ser humano ante determinadas circunstancias.
• Entender el funcionamiento de la mente humana en relación con el comportamiento.
• Valorar los aspectos sociales, culturales y biológicos que llevan a una persona a realizar
actos determinados.
• Determinar los problemas que existen con relación al comportamiento humano y buscar
soluciones efectivas para conseguir un mayor bienestar para este.
• Conocer el papel de las instituciones y la influencia social que existe en el ser humano
para llevar a cabo determinados comportamientos.
“Economipedia 2022.”
¿Cuáles son las principales conductas que seguimos las
personas?
Cada uno de nosotros tiene una forma de ser única. Por ello, aunque
haya una lista de los comportamientos más comunes, eso no significa que nos
pertenezca uno solo. En unos ámbitos de nuestra vida o bajo unas condiciones,
compañías, situaciones o circunstancias concretas, podemos adoptar
comportamientos distintos.
Nuestra forma de ser es, en realidad, una combinación de varios de estos
comportamientos, los cuales se clasifican en función de la forma de actuar ante
unas situaciones, de lo que nos lleva a comportarnos de ese modo, de las
motivaciones, de la forma de expresarnos, de lo que pasa por nuestra mente en un
contexto determinado, etc.
Algunas de las Principales Conductas del Ser Humano !!
Comportamiento agresivo :
El comportamiento agresivo es aquel en el que una persona
se mueve por impulsos, sin pensar en las consecuencias y
generalmente poniendo en peligro algún aspecto de su vida o de la de
los que le rodean.
Es propia de personas con autoestima baja, especialmente
sensibles a las críticas, tercas y que tienden a poner su opinión por
encima de la de los demás a cualquier precio, generalmente sin
argumentos válidos, usando falacias y traduciéndose a veces con
violencia, aunque no siempre tiene por qué llegar al nivel físico.
Comportamiento pasivo :
Al contrario del agresivo, el comportamiento pasivo es aquel en el que
una persona evita a toda costa los conflictos, aunque a veces eso signifique
renunciar a sus derechos, libertades, opiniones y dignidad. Del mismo modo, los
problemas de autoestima suelen estar tras este tipo de conductas.
Comportamiento asertivo :
El comportamiento asertivo consiste en llegar a un equilibrio perfecto
entre el agresivo y el asertivo, haciéndose valer pero sin adoptar una postura
excesivamente dominante. Una conducta asertiva es aquella en la que se
defienden unas ideas y los derechos individuales sin tener que atacar verbal ni
físicamente a los demás. Las personas con más autocontrol y habilidades
comunicativas son las que adoptan este tipo de comportamiento en cualquier
ámbito de la vida.
Comportamiento innato :
El comportamiento innato incluye todas aquellas acciones que
realizamos de forma instintiva, es decir, que están codificadas en nuestros
genes. Comer cuando se tiene hambre, dormir cuando se tiene sueño,
beber agua e incluso mamar cuando se es un bebé son conductas
innatas.
Comportamiento aprendido :
A diferencia del innato, el comportamiento aprendido ya no es
aquel en el que estamos en manos de la propia biología. Son todas
aquellas acciones que llevamos a cabo de forma más o menos libre y que
sí que nos hacen diferenciarnos de los demás. La práctica totalidad de las
conductas que seguimos son de este tipo.
Comportamiento observable :
El comportamiento observable incluye todas aquellas acciones
que realizamos en público o en el ámbito privado pero que pueden ser
observadas y, por lo tanto, juzgadas por otras personas. Dentro de este
tipo de conducta podemos encontrar cualquier otro de los grupos siempre y
cuando sea algo que es visto por otro.
Comportamiento encubierto :
El comportamiento encubierto incluye todas aquellas acciones
que realizamos en la total intimidad y que, por lo tanto, no pueden ser
juzgadas por nadie. Se incluyen también nuestros pensamientos, ideas,
recuerdos, etc. La conducta encubierta es aquella que tenemos cuando no
hay ninguna otra persona cerca y podemos relajarnos sacando nuestro
“yo” más personal.
Comportamiento de riesgo :
El comportamiento de riesgo, que no tiene por qué estar
vinculado con el agresivo, incluye todas aquellas acciones realizadas
tanto por jóvenes como adultos en las que no se analizan las
consecuencias de los actos, pudiendo poner en peligro la propia vida o la
de los demás. Coger el coche después de haber bebido es un claro
ejemplo de esto.
Comportamiento ético :
El comportamiento ético son todas aquellas acciones que una
persona realiza siguiendo sus principios éticos. Esto no quiere decir que
esté necesariamente obrando bien, sino que no traiciona sus ideologías
ni formas de pensar, es decir, que se mantiene fiel a su manera de ser.
Comportamiento moral :
El comportamiento moral se distingue del ético en el sentido que
este no depende del punto de vista de la persona, sino que hay una serie de
“leyes” que debemos respetar si formamos parte de una comunidad. Por
ejemplo, si vemos que alguien se desmaya por la calle, “debemos” acudir en
su ayuda. No estaremos cometiendo un delito de no hacerlo, pero sí que
estaremos atentando contra la moral. Pero si lo ayudamos, estamos teniendo
una conducta moral.
Comportamiento inmoral :
La conducta inmoral es aquella en la que se está obrando de una
manera inaceptable a nivel moral y que no puede justificarse con el
argumento ético de “esto va contra mis principios”. Si no ayudas a alguien
que se ha desmayado en la calle, estarás teniendo una conducta inmoral.
Referencias bibliográficas
Valencia, E. (2010) “Conducta humana y bienestar social”. American
Andragogy University.
Sarabia Arce, S.V. (2001) “La enseñanza de la ética y la conducta
humana”. Revista Médica Herediana.
Freixa i Baqué, E. (2003) “¿Qué es conducta?”. Revista Internacional
de Psicología Clínica y de la Salud.
Aunger, R., Curtis, V. (2008) “Kinds of behaviour”. Biology and
Philosophy.

Más contenido relacionado

PPTX
1. introduccion a la psicopatologia
PPTX
Ergonomía en el diseño de puestos de trabajo.pptx
PPTX
psicologia social- disonancia cognitiva
DOCX
Trabajar con perspectiva integradora y ecléctica
PPT
Psicología industrial y organizacional
PPT
La psicologia como_ciencia
PPTX
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
PPT
Sensibilizacion
1. introduccion a la psicopatologia
Ergonomía en el diseño de puestos de trabajo.pptx
psicologia social- disonancia cognitiva
Trabajar con perspectiva integradora y ecléctica
Psicología industrial y organizacional
La psicologia como_ciencia
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
Sensibilizacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
PPTX
Variables psicológicas en el comportamiento organizacional
PPTX
La personalidad
PDF
Representantes Psc.Social
PDF
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
PPTX
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
PPTX
Taller pausas activas
DOCX
Campos de la psicología
PDF
Psicología del Trabajo
PPT
procesos-psicologicos-motivacion
PPTX
Tecnicas terapeuticas
DOCX
T 41 tecnicas aversivas
PPTX
TECNICAS DE ABORDAJE
PPT
Psicología ambiental
PPTX
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
PPTX
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
PPT
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
PPTX
Salud Mental y Espacios de Trabajo
PPTX
Psicologia de la motivación
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables psicológicas en el comportamiento organizacional
La personalidad
Representantes Psc.Social
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Taller pausas activas
Campos de la psicología
Psicología del Trabajo
procesos-psicologicos-motivacion
Tecnicas terapeuticas
T 41 tecnicas aversivas
TECNICAS DE ABORDAJE
Psicología ambiental
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
ASERTIVIDAD e INTELIGENCIA EMOCIONAL
Salud Mental y Espacios de Trabajo
Psicologia de la motivación
Publicidad

Similar a Comportamiento Humano.pptx (20)

PPTX
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
PPTX
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
PPTX
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
PDF
DOCX
Trabajo sobre la conducta
PPTX
Comportamiento Social.pptx
DOCX
Factores que determinan las conductas
PPT
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
PPTX
la conducta humAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAana.pptx
PPTX
la conducta hUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUumana.pptx
PPTX
psicologia del comportamiento y sus caracterisrticas
PPTX
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
DOCX
Conceptos
PDF
ElComportamientoHumano.pdf
PPTX
la conducta
PPTX
Conducta humana mm
PPTX
Bases sociales del hombre diapositivas
DOC
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
DOCX
PPTX
Dipoasitivas ledis
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
Trabajo sobre la conducta
Comportamiento Social.pptx
Factores que determinan las conductas
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
la conducta humAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAana.pptx
la conducta hUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUumana.pptx
psicologia del comportamiento y sus caracterisrticas
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
Conceptos
ElComportamientoHumano.pdf
la conducta
Conducta humana mm
Bases sociales del hombre diapositivas
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Dipoasitivas ledis
Publicidad

Más de PauloLandaeta (20)

PPTX
4-Motor de Desarrollo Sostenible.pptxMODULO4
PPTX
3-Transporte Aereo.pptxPRESENTACION-MODULO3
PPTX
2-Etica en la Aviacion Comercial.pptxPRESENTACION
PPTX
1-Aviacion Civil y Etica.pptxPRESENTACION
PPTX
Modulo 4 Desenpeño Humano1.pptxmodulo neo.4
PPTX
Modulo 4 Desenpeño Humano.pptMODULO 4x -
PPTX
Modulo 3 Fatiga.pptxMODULO NRO 3FATIGA EN AV
PPTX
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
PPTX
Modulo 1 Generalidades FF-HH.ppmEDICINAtx
PPTX
7-Principios del don de mando y Liderazgo.pptx
PPTX
4-Personal de Seguridad de Estado.pptxTEMA 4
PPT
6-Normas de Conducta del (IA).ppt-TEMA 6
PPT
5-Etica del Inspector Aeronautico.ppt-TEMA 5
PPT
3-Personalidad.ppt-TEMA NUMERO 3 PERSONALIDAD
PPT
2-Moral y Etica en la Funcion Publica.ppt
PPTX
1-Principios y Valores.pptx-TEMA NUMERO UNO
PPT
AA14-EQUIPOS DE SUPERVIVENCIA.ppt-TEMA NRO. 14
PPT
AA13-DESORIENTACIÓN E ILUSIONES.ppt-TEMA NRO. 13
PPT
ESCAPE DEL HELICOPTERO.ppt-TEMA NRO. 12-MEDICINA
PPT
AA11-ACELERACIONES Y VELOCIDA-Tema Nro.11D.ppt
4-Motor de Desarrollo Sostenible.pptxMODULO4
3-Transporte Aereo.pptxPRESENTACION-MODULO3
2-Etica en la Aviacion Comercial.pptxPRESENTACION
1-Aviacion Civil y Etica.pptxPRESENTACION
Modulo 4 Desenpeño Humano1.pptxmodulo neo.4
Modulo 4 Desenpeño Humano.pptMODULO 4x -
Modulo 3 Fatiga.pptxMODULO NRO 3FATIGA EN AV
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 1 Generalidades FF-HH.ppmEDICINAtx
7-Principios del don de mando y Liderazgo.pptx
4-Personal de Seguridad de Estado.pptxTEMA 4
6-Normas de Conducta del (IA).ppt-TEMA 6
5-Etica del Inspector Aeronautico.ppt-TEMA 5
3-Personalidad.ppt-TEMA NUMERO 3 PERSONALIDAD
2-Moral y Etica en la Funcion Publica.ppt
1-Principios y Valores.pptx-TEMA NUMERO UNO
AA14-EQUIPOS DE SUPERVIVENCIA.ppt-TEMA NRO. 14
AA13-DESORIENTACIÓN E ILUSIONES.ppt-TEMA NRO. 13
ESCAPE DEL HELICOPTERO.ppt-TEMA NRO. 12-MEDICINA
AA11-ACELERACIONES Y VELOCIDA-Tema Nro.11D.ppt

Último (20)

PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
hematopoyesis exposicion final......pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Clase 5 Linfático.pdf...................
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx

Comportamiento Humano.pptx

  • 2. Comportamiento Humano El comportamiento humano es uno de los aspectos más destacados que estudia, investiga y trata la psicología. Este término hace referencia a la forma en la que se comportan las personas ante determinadas situaciones, personas o eventos, pero siempre teniendo en cuenta la influencia que existe en relación con los factores sociales o ambientales. El comportamiento también ha sido objeto de estudio en lo que se refiere a la evolución del niño hasta la etapa de la vejez. Las normas, la educación y la sociedad son una parte fundamental en el desarrollo de este.
  • 3. ¿Qué factores intervienen en el comportamiento humano? • Factores biológicos: Son aquellos elementos relacionados con la herencia genética y la biología del ser humano que intervienen en su comportamiento. • Factores ambientales: Aunque cuando se habla de comportamiento humano se piensa en primera instancia en el comportamiento entre personas, también hay que tener en cuenta este tipo de factores. La influencia del entorno ambiental, el ruido, la temperatura o el medio ambiente, también influyen en el comportamiento. • Factores socioculturales: Este tipo de factores son fundamentales cuando hablamos del comportamiento humano. Las creencias, el tipo de sociedad en el que se encuentre un individuo, la familia, los amigos y las instituciones, son elementos que ejercen gran impacto e influencia en el comportamiento humano.
  • 4. ¿Por qué es importante el estudio del comportamiento humano? La psicología pretende entender los motivos que llevan a un individuo a comportarse de manera diferente a otro. Es importante la investigación del comportamiento humano por los siguientes factores: • Comprender la forma en la que actúa el ser humano ante determinadas circunstancias. • Entender el funcionamiento de la mente humana en relación con el comportamiento. • Valorar los aspectos sociales, culturales y biológicos que llevan a una persona a realizar actos determinados. • Determinar los problemas que existen con relación al comportamiento humano y buscar soluciones efectivas para conseguir un mayor bienestar para este. • Conocer el papel de las instituciones y la influencia social que existe en el ser humano para llevar a cabo determinados comportamientos. “Economipedia 2022.”
  • 5. ¿Cuáles son las principales conductas que seguimos las personas? Cada uno de nosotros tiene una forma de ser única. Por ello, aunque haya una lista de los comportamientos más comunes, eso no significa que nos pertenezca uno solo. En unos ámbitos de nuestra vida o bajo unas condiciones, compañías, situaciones o circunstancias concretas, podemos adoptar comportamientos distintos. Nuestra forma de ser es, en realidad, una combinación de varios de estos comportamientos, los cuales se clasifican en función de la forma de actuar ante unas situaciones, de lo que nos lleva a comportarnos de ese modo, de las motivaciones, de la forma de expresarnos, de lo que pasa por nuestra mente en un contexto determinado, etc.
  • 6. Algunas de las Principales Conductas del Ser Humano !! Comportamiento agresivo : El comportamiento agresivo es aquel en el que una persona se mueve por impulsos, sin pensar en las consecuencias y generalmente poniendo en peligro algún aspecto de su vida o de la de los que le rodean. Es propia de personas con autoestima baja, especialmente sensibles a las críticas, tercas y que tienden a poner su opinión por encima de la de los demás a cualquier precio, generalmente sin argumentos válidos, usando falacias y traduciéndose a veces con violencia, aunque no siempre tiene por qué llegar al nivel físico.
  • 7. Comportamiento pasivo : Al contrario del agresivo, el comportamiento pasivo es aquel en el que una persona evita a toda costa los conflictos, aunque a veces eso signifique renunciar a sus derechos, libertades, opiniones y dignidad. Del mismo modo, los problemas de autoestima suelen estar tras este tipo de conductas. Comportamiento asertivo : El comportamiento asertivo consiste en llegar a un equilibrio perfecto entre el agresivo y el asertivo, haciéndose valer pero sin adoptar una postura excesivamente dominante. Una conducta asertiva es aquella en la que se defienden unas ideas y los derechos individuales sin tener que atacar verbal ni físicamente a los demás. Las personas con más autocontrol y habilidades comunicativas son las que adoptan este tipo de comportamiento en cualquier ámbito de la vida.
  • 8. Comportamiento innato : El comportamiento innato incluye todas aquellas acciones que realizamos de forma instintiva, es decir, que están codificadas en nuestros genes. Comer cuando se tiene hambre, dormir cuando se tiene sueño, beber agua e incluso mamar cuando se es un bebé son conductas innatas. Comportamiento aprendido : A diferencia del innato, el comportamiento aprendido ya no es aquel en el que estamos en manos de la propia biología. Son todas aquellas acciones que llevamos a cabo de forma más o menos libre y que sí que nos hacen diferenciarnos de los demás. La práctica totalidad de las conductas que seguimos son de este tipo.
  • 9. Comportamiento observable : El comportamiento observable incluye todas aquellas acciones que realizamos en público o en el ámbito privado pero que pueden ser observadas y, por lo tanto, juzgadas por otras personas. Dentro de este tipo de conducta podemos encontrar cualquier otro de los grupos siempre y cuando sea algo que es visto por otro. Comportamiento encubierto : El comportamiento encubierto incluye todas aquellas acciones que realizamos en la total intimidad y que, por lo tanto, no pueden ser juzgadas por nadie. Se incluyen también nuestros pensamientos, ideas, recuerdos, etc. La conducta encubierta es aquella que tenemos cuando no hay ninguna otra persona cerca y podemos relajarnos sacando nuestro “yo” más personal.
  • 10. Comportamiento de riesgo : El comportamiento de riesgo, que no tiene por qué estar vinculado con el agresivo, incluye todas aquellas acciones realizadas tanto por jóvenes como adultos en las que no se analizan las consecuencias de los actos, pudiendo poner en peligro la propia vida o la de los demás. Coger el coche después de haber bebido es un claro ejemplo de esto. Comportamiento ético : El comportamiento ético son todas aquellas acciones que una persona realiza siguiendo sus principios éticos. Esto no quiere decir que esté necesariamente obrando bien, sino que no traiciona sus ideologías ni formas de pensar, es decir, que se mantiene fiel a su manera de ser.
  • 11. Comportamiento moral : El comportamiento moral se distingue del ético en el sentido que este no depende del punto de vista de la persona, sino que hay una serie de “leyes” que debemos respetar si formamos parte de una comunidad. Por ejemplo, si vemos que alguien se desmaya por la calle, “debemos” acudir en su ayuda. No estaremos cometiendo un delito de no hacerlo, pero sí que estaremos atentando contra la moral. Pero si lo ayudamos, estamos teniendo una conducta moral. Comportamiento inmoral : La conducta inmoral es aquella en la que se está obrando de una manera inaceptable a nivel moral y que no puede justificarse con el argumento ético de “esto va contra mis principios”. Si no ayudas a alguien que se ha desmayado en la calle, estarás teniendo una conducta inmoral.
  • 12. Referencias bibliográficas Valencia, E. (2010) “Conducta humana y bienestar social”. American Andragogy University. Sarabia Arce, S.V. (2001) “La enseñanza de la ética y la conducta humana”. Revista Médica Herediana. Freixa i Baqué, E. (2003) “¿Qué es conducta?”. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud. Aunger, R., Curtis, V. (2008) “Kinds of behaviour”. Biology and Philosophy.