SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
12
Lo más leído
30
Lo más leído
SERVICIOS DE SALUD
ORGANIZACIÓN Y NIVELES DE
        ATENCION

  DRA:TULASANCHEZLOPEZ
Niveles de
Atención
 en Salud
¿Qué es un Nivel de
            Atención?
Conjunto de Establecimientos de Salud con niveles
de complejidad necesaria para resolver con eficacia
y eficiencia necesidades de salud de Diferente
magnitud y severidad .
Constituye una de las formas de Organización de
los
Servicios de Salud, en la cual se relacionan con la
magnitud
y severidad de las necesidades de salud de la
población.
NIVELES DE ATENCION



                                   III NIVEL
           Instituto
         Especializado
          Hospital III



         Hospital I, II            II NIVEL


Centro de Salud, Puesto de Salud   I NIVEL
             Hogar
NIVELES DE ATENCIÓN - parte i
NIVELES DE ATENCION Y NIVELES DE COMPLEJIDAD Y CATEGORIAS
      DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SECTOR SALUD


   NIVELES DE          NIVELES DE        CATEGORIAS DE
     ATENCION          COMPLEJIDAD       ESTABLECIMIENTO
                                                S
 PRIMER NIVEL DE        1 Nivel de            I-1
     ATENCION           Complejidad
                        2 Nivel de            I-2
                        Complejidad
                        3 Nivel de            I-3
                        Complejidad
                        4 Nivel de            I-4
                        Complejidad
SEGUNDO NIVEL DE        5 Nivel de            II -1
    ATENCION            Complejidad
                        6 Nivel de           II – 2
                        Complejidad
 TERCER NIVEL DE        7 Nivel de           III – 1
     ATENCION           Complejidad
                        8 Nivel de            III -2
NIVELES DE ATENCIÓN - parte i
NIVELES DE ATENCIÓN - parte i
NIVELES DE ATENCIÓN - parte i
PRIMER NIVEL
Se atiende el 70 – 80% de la demanda
de la población.
Aquí la severidad de los problemas de
salud plantean una atención de baja
complejidad con una oferta de gran
tamaño y menor especialización y
tecnificación de sus recursos,
En este nivel se desarrollan
principalmente actividades de
promoción y protección específica,
diagnóstico precoz y tratamiento
oportuno de las necesidades de salud
más frecuentes.
CATEGORIA I -1
   DEFINICION: primer nivel de atención, satisface
   las necesidades de salud de la población en su
   ámbito jurisdiccional a través de atención integral
   ambulatoria, con énfasis en promoción de la
   salud, prevención de los riesgos y daños y
   fomentando la participación ciudadana.
CARACTERISTICAS:
Pertenece al primer nivel de atención – MINSA
   puesto de salud
tiene un ámbito de acción con una población y
   territorio asignado. Es parte de la microred de
   salud articulándose con los centros de salud para
   resolver los problemas sanitarios de su ámbito
FUNCIONES GENERALES:
A. PROMOCIÓN DE LA SALUD:
  Creación y protección de entornos saludables :
  escuelas saludables familias y viviendas
  saludables.
  Fomento de estilos de vida saludables: A la
  persona, familia y comunidad.
  Promoción y desarrollo de una ciudadanía activa
  y responsable de su salud.
  Coordinación con las autoridades locales para el
  desarrollo de las políticas sociales de la localidad.
B-Prevención de riesgos y daños:
Vigilancia   epidemiológica   notificación
 inmediata de trasmisibles, participación
 control de brotes.
 Operativizacion     de    medidas      de
 prevención y control de riesgos y daños
 de la familia      comunidad y medio
 ambiente control de enfermedades
 inmuno      prevenibles    y   vigilancia
 nutricional.
 Vigilancia de complicaciones obstétricas
 y vigilancia de riesgo especifico por
C. Recuperacion de la salud:
  Manejo básico protocolizado de los problemas
  mas frecuentes de salud de la población y
  referencia de los mismos al nivel de
  complejidad correspondiente.
D. En lo Gerencial:
  Análisis de la situación de salud local
  identificación, priorizacion de necesidades,
  censo local, registro de la población, mapeo de
  riesgos y daños.
  Elaboración ejecución y evaluación del PSL, con
  participación de la comunidad la microred-
  Organizar la red de vigilancia comunal.
CATEGORÍA I – 2
DEFINICIÓN
   Categoría del primer nivel de atención, responsable de
   satisfacer
   las necesidades de salud de la población de su ámbito
   jurisdiccional, a través de una atención médica
   integral ambulatoria con énfasis en la promoción de la
   salud, prevención de los riesgos y daños y fomentando
   la participación ciudadana
CARACTERÍSTICAS
- Pertenece al primer nivel de atención.
- Para el Caso del Ministerio de Salud, corresponde a un
   PUESTO DE SALUD CON MEDICO.
- Presenta un ámbito de acción con una población y territorio
   asignado. Es parte de la Microrred de Salud, articulándose
   con los otros establecimientos de salud, para resolver los
   problemas sanitarios de su ámbito.
- El Puesto de Salud con Médico además de contar con el
   personal que corresponde a la Categoría anterior, tendrá
   MEDICO GENERAL.
FUNCIONES GENERALES
A. Promoción de la Salud:
- Diseño de planes y proyectos para satisfacer las necesidades de
   salud y expectativas de la población.

B. Prevención de Riesgos y Daños:
   Ejecuta e informa las acciones de control epidemiológico a los
   niveles correspondiente
   Implementación y de medidas de prevención y control de las
   enfermedades inmunoprevenibles prevalentes.
   Vigilancia y monitoreo de complicaciones obstétricas, mortalidad
   materna y perinatal
   Prevención de disfunciones familiares y violencia social

C. Recuperación de la salud:
   Diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud más
   frecuentes de la población de su ámbito jurisdiccional y referencial
   de los mismos según sea el caso al nivel de complejidad
   correspondiente.
   Atención de emergencias, manejo y referencia de los mismos
   según sea el caso al nivel de complejidad correspondiente
D. Rehabilitación de la Salud:
  Identificación de la población con discapacidad o con riesgo
  de discapacidad y su referencia al nivel respectivo.
  Continuación de los procedimientos de rehabilitación
  sugeridos según indicación en los establecimientos donde
  se brindó la atención.
  Desarrollar acciones de la estrategia: Rehabilitación Basada
  en la Comunidad

E. En lo Gerencial:
   A cargo del responsable del Establecimiento de Salud.
   Consolidar, controlar y supervisar la ejecución de la
   programación de actividades de los establecimientos que se
   encuentra dentro de su ámbito de acción (según
   corresponda en la organización de microrredes y
   Direcciones de Redes).
   Determinar las necesidades de capacitación y educación
   continua del personal, así como de organizar y ejecutar las
   actividades requeridas para satisfacer dichas necesidades.
   Notificación de Mortalidad general, materna, peri natal e
   infantil
   Registro, procesamiento y análisis de la información de
   salud y su
I-3
     DEFINICIÓN
     Categoría que pertenece al primer nivel de atención, responsable de
     satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito
     jurisdiccional, brindando atención médica integral ambulatoria con
     acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños y
     recuperación de problemas de salud más frecuentes a través de unidades
     productoras de servicios básicos de salud de complejidad inmediata
     superior al puesto de salud.

      CARACTERÍSTICAS
-     Pertenece al primer nivel de atención
-      Para el caso del Ministerio de Salud corresponde a Centro de Salud Sin
      Internamiento.
-   Presenta un ámbito de acción con una población y territorio asignado y
      referencial.
-   Es parte de la Microrred de Salud y es el centro de referencia del Puesto de
      Salud con Médico.
-
El Centro de Salud debe contar con un equipo de salud
constituido.
FUNCIONES GENERALES

 Viene hacer las mismas que las que corresponden a la
 Categoría anterior.

 UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS
 1. Salud Comunitaria y Ambiental
 Es la misma que corresponde a la Categoría anterior.

 2. Consulta Externa
 Además de lo considerado en la Categoría anterior, se
 agrega la Consulta      Externa odontológica, dentro de
 la misma unidad productora de servicio,     para lo cual
 se hace necesario la infraestructura y el equipamiento
 mínimo necesario.

 3. Farmacia / Botiquín
 Es el área funcional donde se realiza la dispensación de
 medicamentos e insumos. Almacena adecuadamente los
 medicamentos esenciales.
Patología Clínica: (Laboratorio Clínico)
  Área funcional donde se realiza la toma, recepción, procesamiento
  o envío de las muestras de sangre o fluidos corporales y emisión
  de resultados de los exámenes o ensayos del paquete básico
  correspondiente al Laboratorio Local.

Atención de Parto:
  Sólo para casos de partos inminentes y la respectiva atención
  inmediata del recién nacido.

- Esterilización:
   Si bien no existe el servicio organizado como tal, se realiza la
   esterilización del material y equipo medico quirúrgico del Centro
   de Salud mediante
   métodos físicos y/o químicos.

- Emergencia.
   No existe como servicio pero cuenta con área y equipamiento
   básico para la atención médica, manejo y estabilización de
   emergencias, con la correspondiente referencia al establecimiento
   de mayor complejidad.
Tipo I – 4
    DEFINICIÓN
    Es el establecimiento de salud del primer nivel de atención, responsable de
    satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito
    jurisdiccional, brindando atención médica integral ambulatoria y con
    Internamiento de corta estancia principalmente enfocada al área Materno-
    Perinatal, con acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y
    daños y recuperación de problemas de salud más frecuentes a través de
    unidades productoras de servicios básicos y especializados de salud de
    complejidad inmediata superior al centro de salud sin internamiento.

    CARACTERÍSTICAS
    Pertenece al primer nivel de atención
-   Para el caso del Ministerio de Salud corresponde a un Centro de Salud con
    Internamiento.
Es parte de las Microrredes de Salud y es el
  centro de referencia inmediato del Puesto y
  Centro de Salud sin Internamiento.
- El Centro de Salud con Internamiento debe contar
  con un equipo de salud constituido como mínimo
  por:
FUNCIONES GENERALES
Además de las ya      descritas   para   el   Centro   de   Salud   Sin
  internamiento, se

A. Promoción de la Salud:
Cuenta con las mismas funciones que el Centro de Salud Sin
   internamiento

B. Prevención de Riesgos y Daños:
Cuenta con las mismas funciones que el Centro de Salud Sin
   internamiento


C. Recuperación de la salud:
- Diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de mayor
   complejidad de la población de su ámbito jurisdiccional y
   referencial de los mismos según sea el caso al nivel de
   complejidad correspondiente.
- Atención de emergencias, manejo y referencia de los mismos según
   sea el caso al nivel de complejidad correspondiente.
D. Rehabilitación de la Salud:
 Identificación   de    la   población con
 discapacidad o con riesgo de discapacidad
 y su referencia al nivel respectivo.

- Continuación de los procedimientos de
  rehabilitación sugeridos según indicación
  en los establecimientos donde se brindó la
  atención.

E. En lo Gerencial:
  Cuenta con las mismas funciones que el
  Centro de Salud Sin internamiento.
UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS

1. Salud Comunitaria y Ambiental
   Cuenta con las mismas funciones que el Centro
   de Salud Sin internamiento.

2. Consulta Externa consulta externa médica
   especializada y consulta externa de otros
   profesionales de la salud.

3.Farmacia
   Es el área funcional donde se realiza el
   expendio, dispensación de medicamentos e
   insumos   y   el  almacenamiento de   los
   medicamentos esenciales.
Patología Clínica: (Laboratorio Clínico)
   Área funcional donde se realiza la toma, recepción, procesamiento
   o envío de las muestras de sangre o fluidos corporales y emisión
   de resultados de los exámenes o ensayos del paquete básico
   correspondiente al Laboratorio Local.

Sala de Atención de Parto:
  Sólo para la atención del parto eutócico y la atención inmediata
  del recién nacido.

Internamiento
   Si bien no existe el servicio organizado de hospitalización, deberá
   existir un número de camas para internamiento proporcional a la
   demanda de usuarias derivadas de la atención del parto eutócico
   principalmente ó de los casos agudos que requieran periodos de
   observación de 24 horas.

Sala de Intervención Quirúrgica
  En donde se realizarán intervenciones quirúrgicas simples,
  relacionados principalmente a la Atención Mat erno Perinatal, y
  otras cuyas atenciones son inminentes.
CATEGORIA II - 1

DEFINICIÓN
 Establecimiento de Salud del segundo nivel de
 atención,   responsable     de    satisfacer    las
 necesidades de salud de la población de su
 ámbito jurisdiccional, a través de una atención
 integral ambulatoria y hospitalaria en cuatro
 especialidades     básicas     que    puede    ser
 medicina     interna,     ginecología,     cirugía
 general,    pediatría,     anestesiología,     con
 acciones de promoción de la salud, prevención de
 riesgos y daños, recuperación y rehabilitación de
 problemas de salud.
CARACTERÍSTICAS
- Pertenece al segundo nivel de atención de salud
- Para el Ministerio de Salud esta categoría
   corresponde al Hospital I.
- Presenta un ámbito de acción con una población y
   territorio asignado.
- Es el establecimiento de referencia de las
   microrredes de salud.
- La cantidad de recursos humanos será establecida
   con precisión en función a la demanda.
- Deberá contar como mínimo con los siguientes
   recursos humanos:
NIVELES DE ATENCIÓN - parte i
FUNCIONES GENERALES
A. Promoción de la Salud:
- Igual a lo consignado en la categoría anterior

B. Prevención de la enfermedad:

- Además de lo consignado en la categoría anterior incluye:
- Vigilancia y Control de Infecciones Intra hospitalarias.
- Prevención y detección precoz de enfermedades no transmisibles
   crónico
degenerativas prevalentes en la zona.

C. Recuperación de la salud:

-    Diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de la
    población de su ámbito jurisdiccional y referencial, según sea el
    caso al nivel de complejidad correspondiente.
-   Atención de emergencias, manejo y referencia de los mismos
    según sea el caso al nivel de complejidad correspondiente.

D. Rehabilitación de la salud:
- Además de lo consignado en la categoría anterior:
- Participación activa en la rehabilitación de las personas y su
   integración en el desarrollo normal de sus actividades.
En lo Gerencial:
- Formulación, ejecutar y evaluar el Plan Estratégico y Plan
   Operativo Institucional.
- Planificar y ejecutar actividades de capacitación e
   investigación de acuerdo a las necesidades intra y
   extrainstitucional.
- Establecer un sistema de información gerencial: Disponer
   de la información para estimar la demanda de servicios de
   la comunidad y necesidades de recursos.
- Mantener comunicación y coordinación continua con los
   establecimientos de salud de la red de servicios, según
   normas establecidas y con los organismos de desarrollo
   integral de su comunidad.
- Notificación de Mortalidad general, materna, fetal, neonatal
   y peri natal e infantil
- Implementar el Sistema de Referencia y Contrarreferencia
- Organizar la red de vigilancia comunal.

Más contenido relacionado

PPT
Niveles De Salud
PPTX
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
PPT
Niveles de atención en salud
PPTX
19 programas prioritarios de salud
PDF
PPT
Niveles de Salud
PPTX
Proceso, Salud, Enfermedad
PPTX
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Niveles De Salud
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Niveles de atención en salud
19 programas prioritarios de salud
Niveles de Salud
Proceso, Salud, Enfermedad
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diagnostico de enfermería.
PDF
Intervenciones de enfermeria ACanoM
DOCX
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PPTX
Politicas de salud y
DOCX
Plan educativo tuberculosis
PDF
Atención primaria en salud.
PPT
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
PDF
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
PDF
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
PDF
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
PDF
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
PPTX
Proceso de enfereria sx febril
PPT
Concepto salud enfermedad y epidemiología
PPT
Categorizacion+minsa
DOC
Pae recien nacido
PPT
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
PPTX
Enfermería. "sueño"
PDF
Cuidados de enfermeria
PPTX
CENTRO QUIRÚRGICO
PPT
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Diagnostico de enfermería.
Intervenciones de enfermeria ACanoM
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Politicas de salud y
Plan educativo tuberculosis
Atención primaria en salud.
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Proceso de enfereria sx febril
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Categorizacion+minsa
Pae recien nacido
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Enfermería. "sueño"
Cuidados de enfermeria
CENTRO QUIRÚRGICO
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Publicidad

Similar a NIVELES DE ATENCIÓN - parte i (20)

PPT
NIVELES DE ATENCION EN SALUD EN LOS HOSPITALES.ppt
PPT
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
PDF
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
PPTX
NIVELES DE ATENCION EN EL NIÑO, ADOLESCENTE Y ADULTO.pptx
PPT
PPTX
niveles de servicios de saludxddxdxdxdxdxdxdxdxdxxxx.pptx
PDF
Niveles de-salud
PPTX
01 actividad NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx
PDF
CURSO ACREDITACIÓN,CATEGORIZACIÓN PDF.pdf
PDF
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
PPTX
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
PPTX
CLASE 1- 3RA UNIDAD de laboratorio clinico.pptx
PPTX
LICENCIATURA EN FARMACIA. FARMACIA HOSPITALARIA.pptx
PPTX
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
PDF
OV SEM 9.pdf
PPTX
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
PDF
Clase Teorica 02 2024 patología y mecaniamos de la enfermedad
PPTX
SEMANA 4.pptx
PPTX
NTS.pptx
PPTX
SEMANA DOCUMENTACION ENSALUD INTRODUCC.pptx
NIVELES DE ATENCION EN SALUD EN LOS HOSPITALES.ppt
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
NIVELES DE ATENCION EN EL NIÑO, ADOLESCENTE Y ADULTO.pptx
niveles de servicios de saludxddxdxdxdxdxdxdxdxdxxxx.pptx
Niveles de-salud
01 actividad NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx
CURSO ACREDITACIÓN,CATEGORIZACIÓN PDF.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
CLASE 1- 3RA UNIDAD de laboratorio clinico.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA. FARMACIA HOSPITALARIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
OV SEM 9.pdf
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
Clase Teorica 02 2024 patología y mecaniamos de la enfermedad
SEMANA 4.pptx
NTS.pptx
SEMANA DOCUMENTACION ENSALUD INTRODUCC.pptx
Publicidad

Más de Pia Hurtado Burgos (20)

DOCX
Triptico spi
PDF
Soluciones
PDF
Tabla periodica
PDF
PDF
PPT
Carbohidratos
PDF
Compuestos nitrogenados
PDF
Compuestos oxigenados
PDF
Hidrocarburos
PDF
Muerte celular apoptosis y necrosis
PDF
Nucleo celular
PDF
Ciclo celular
PPTX
Ciclo celular
PDF
Endomembranas
PDF
Uniones celulares
PDF
Teoria y arquitectura celular
PDF
Citoesqueleto
PDF
1º practica medidas de frecuencia y tendencia central
Triptico spi
Soluciones
Tabla periodica
Carbohidratos
Compuestos nitrogenados
Compuestos oxigenados
Hidrocarburos
Muerte celular apoptosis y necrosis
Nucleo celular
Ciclo celular
Ciclo celular
Endomembranas
Uniones celulares
Teoria y arquitectura celular
Citoesqueleto
1º practica medidas de frecuencia y tendencia central

Último (20)

PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
liquidos y electrolitos pediatria actual
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS

NIVELES DE ATENCIÓN - parte i

  • 1. SERVICIOS DE SALUD ORGANIZACIÓN Y NIVELES DE ATENCION DRA:TULASANCHEZLOPEZ
  • 3. ¿Qué es un Nivel de Atención? Conjunto de Establecimientos de Salud con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de Diferente magnitud y severidad . Constituye una de las formas de Organización de los Servicios de Salud, en la cual se relacionan con la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población.
  • 4. NIVELES DE ATENCION III NIVEL Instituto Especializado Hospital III Hospital I, II II NIVEL Centro de Salud, Puesto de Salud I NIVEL Hogar
  • 6. NIVELES DE ATENCION Y NIVELES DE COMPLEJIDAD Y CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SECTOR SALUD NIVELES DE NIVELES DE CATEGORIAS DE ATENCION COMPLEJIDAD ESTABLECIMIENTO S PRIMER NIVEL DE 1 Nivel de I-1 ATENCION Complejidad 2 Nivel de I-2 Complejidad 3 Nivel de I-3 Complejidad 4 Nivel de I-4 Complejidad SEGUNDO NIVEL DE 5 Nivel de II -1 ATENCION Complejidad 6 Nivel de II – 2 Complejidad TERCER NIVEL DE 7 Nivel de III – 1 ATENCION Complejidad 8 Nivel de III -2
  • 10. PRIMER NIVEL Se atiende el 70 – 80% de la demanda de la población. Aquí la severidad de los problemas de salud plantean una atención de baja complejidad con una oferta de gran tamaño y menor especialización y tecnificación de sus recursos, En este nivel se desarrollan principalmente actividades de promoción y protección específica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes.
  • 11. CATEGORIA I -1 DEFINICION: primer nivel de atención, satisface las necesidades de salud de la población en su ámbito jurisdiccional a través de atención integral ambulatoria, con énfasis en promoción de la salud, prevención de los riesgos y daños y fomentando la participación ciudadana. CARACTERISTICAS: Pertenece al primer nivel de atención – MINSA puesto de salud tiene un ámbito de acción con una población y territorio asignado. Es parte de la microred de salud articulándose con los centros de salud para resolver los problemas sanitarios de su ámbito
  • 12. FUNCIONES GENERALES: A. PROMOCIÓN DE LA SALUD: Creación y protección de entornos saludables : escuelas saludables familias y viviendas saludables. Fomento de estilos de vida saludables: A la persona, familia y comunidad. Promoción y desarrollo de una ciudadanía activa y responsable de su salud. Coordinación con las autoridades locales para el desarrollo de las políticas sociales de la localidad.
  • 13. B-Prevención de riesgos y daños: Vigilancia epidemiológica notificación inmediata de trasmisibles, participación control de brotes. Operativizacion de medidas de prevención y control de riesgos y daños de la familia comunidad y medio ambiente control de enfermedades inmuno prevenibles y vigilancia nutricional. Vigilancia de complicaciones obstétricas y vigilancia de riesgo especifico por
  • 14. C. Recuperacion de la salud: Manejo básico protocolizado de los problemas mas frecuentes de salud de la población y referencia de los mismos al nivel de complejidad correspondiente. D. En lo Gerencial: Análisis de la situación de salud local identificación, priorizacion de necesidades, censo local, registro de la población, mapeo de riesgos y daños. Elaboración ejecución y evaluación del PSL, con participación de la comunidad la microred- Organizar la red de vigilancia comunal.
  • 15. CATEGORÍA I – 2 DEFINICIÓN Categoría del primer nivel de atención, responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito jurisdiccional, a través de una atención médica integral ambulatoria con énfasis en la promoción de la salud, prevención de los riesgos y daños y fomentando la participación ciudadana
  • 16. CARACTERÍSTICAS - Pertenece al primer nivel de atención. - Para el Caso del Ministerio de Salud, corresponde a un PUESTO DE SALUD CON MEDICO. - Presenta un ámbito de acción con una población y territorio asignado. Es parte de la Microrred de Salud, articulándose con los otros establecimientos de salud, para resolver los problemas sanitarios de su ámbito. - El Puesto de Salud con Médico además de contar con el personal que corresponde a la Categoría anterior, tendrá MEDICO GENERAL.
  • 17. FUNCIONES GENERALES A. Promoción de la Salud: - Diseño de planes y proyectos para satisfacer las necesidades de salud y expectativas de la población. B. Prevención de Riesgos y Daños: Ejecuta e informa las acciones de control epidemiológico a los niveles correspondiente Implementación y de medidas de prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles prevalentes. Vigilancia y monitoreo de complicaciones obstétricas, mortalidad materna y perinatal Prevención de disfunciones familiares y violencia social C. Recuperación de la salud: Diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud más frecuentes de la población de su ámbito jurisdiccional y referencial de los mismos según sea el caso al nivel de complejidad correspondiente. Atención de emergencias, manejo y referencia de los mismos según sea el caso al nivel de complejidad correspondiente
  • 18. D. Rehabilitación de la Salud: Identificación de la población con discapacidad o con riesgo de discapacidad y su referencia al nivel respectivo. Continuación de los procedimientos de rehabilitación sugeridos según indicación en los establecimientos donde se brindó la atención. Desarrollar acciones de la estrategia: Rehabilitación Basada en la Comunidad E. En lo Gerencial: A cargo del responsable del Establecimiento de Salud. Consolidar, controlar y supervisar la ejecución de la programación de actividades de los establecimientos que se encuentra dentro de su ámbito de acción (según corresponda en la organización de microrredes y Direcciones de Redes). Determinar las necesidades de capacitación y educación continua del personal, así como de organizar y ejecutar las actividades requeridas para satisfacer dichas necesidades. Notificación de Mortalidad general, materna, peri natal e infantil Registro, procesamiento y análisis de la información de salud y su
  • 19. I-3 DEFINICIÓN Categoría que pertenece al primer nivel de atención, responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito jurisdiccional, brindando atención médica integral ambulatoria con acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños y recuperación de problemas de salud más frecuentes a través de unidades productoras de servicios básicos de salud de complejidad inmediata superior al puesto de salud. CARACTERÍSTICAS - Pertenece al primer nivel de atención - Para el caso del Ministerio de Salud corresponde a Centro de Salud Sin Internamiento. - Presenta un ámbito de acción con una población y territorio asignado y referencial. - Es parte de la Microrred de Salud y es el centro de referencia del Puesto de Salud con Médico. -
  • 20. El Centro de Salud debe contar con un equipo de salud constituido.
  • 21. FUNCIONES GENERALES Viene hacer las mismas que las que corresponden a la Categoría anterior. UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS 1. Salud Comunitaria y Ambiental Es la misma que corresponde a la Categoría anterior. 2. Consulta Externa Además de lo considerado en la Categoría anterior, se agrega la Consulta Externa odontológica, dentro de la misma unidad productora de servicio, para lo cual se hace necesario la infraestructura y el equipamiento mínimo necesario. 3. Farmacia / Botiquín Es el área funcional donde se realiza la dispensación de medicamentos e insumos. Almacena adecuadamente los medicamentos esenciales.
  • 22. Patología Clínica: (Laboratorio Clínico) Área funcional donde se realiza la toma, recepción, procesamiento o envío de las muestras de sangre o fluidos corporales y emisión de resultados de los exámenes o ensayos del paquete básico correspondiente al Laboratorio Local. Atención de Parto: Sólo para casos de partos inminentes y la respectiva atención inmediata del recién nacido. - Esterilización: Si bien no existe el servicio organizado como tal, se realiza la esterilización del material y equipo medico quirúrgico del Centro de Salud mediante métodos físicos y/o químicos. - Emergencia. No existe como servicio pero cuenta con área y equipamiento básico para la atención médica, manejo y estabilización de emergencias, con la correspondiente referencia al establecimiento de mayor complejidad.
  • 23. Tipo I – 4 DEFINICIÓN Es el establecimiento de salud del primer nivel de atención, responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito jurisdiccional, brindando atención médica integral ambulatoria y con Internamiento de corta estancia principalmente enfocada al área Materno- Perinatal, con acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños y recuperación de problemas de salud más frecuentes a través de unidades productoras de servicios básicos y especializados de salud de complejidad inmediata superior al centro de salud sin internamiento. CARACTERÍSTICAS Pertenece al primer nivel de atención - Para el caso del Ministerio de Salud corresponde a un Centro de Salud con Internamiento.
  • 24. Es parte de las Microrredes de Salud y es el centro de referencia inmediato del Puesto y Centro de Salud sin Internamiento. - El Centro de Salud con Internamiento debe contar con un equipo de salud constituido como mínimo por:
  • 25. FUNCIONES GENERALES Además de las ya descritas para el Centro de Salud Sin internamiento, se A. Promoción de la Salud: Cuenta con las mismas funciones que el Centro de Salud Sin internamiento B. Prevención de Riesgos y Daños: Cuenta con las mismas funciones que el Centro de Salud Sin internamiento C. Recuperación de la salud: - Diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de mayor complejidad de la población de su ámbito jurisdiccional y referencial de los mismos según sea el caso al nivel de complejidad correspondiente. - Atención de emergencias, manejo y referencia de los mismos según sea el caso al nivel de complejidad correspondiente.
  • 26. D. Rehabilitación de la Salud: Identificación de la población con discapacidad o con riesgo de discapacidad y su referencia al nivel respectivo. - Continuación de los procedimientos de rehabilitación sugeridos según indicación en los establecimientos donde se brindó la atención. E. En lo Gerencial: Cuenta con las mismas funciones que el Centro de Salud Sin internamiento.
  • 27. UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS 1. Salud Comunitaria y Ambiental Cuenta con las mismas funciones que el Centro de Salud Sin internamiento. 2. Consulta Externa consulta externa médica especializada y consulta externa de otros profesionales de la salud. 3.Farmacia Es el área funcional donde se realiza el expendio, dispensación de medicamentos e insumos y el almacenamiento de los medicamentos esenciales.
  • 28. Patología Clínica: (Laboratorio Clínico) Área funcional donde se realiza la toma, recepción, procesamiento o envío de las muestras de sangre o fluidos corporales y emisión de resultados de los exámenes o ensayos del paquete básico correspondiente al Laboratorio Local. Sala de Atención de Parto: Sólo para la atención del parto eutócico y la atención inmediata del recién nacido. Internamiento Si bien no existe el servicio organizado de hospitalización, deberá existir un número de camas para internamiento proporcional a la demanda de usuarias derivadas de la atención del parto eutócico principalmente ó de los casos agudos que requieran periodos de observación de 24 horas. Sala de Intervención Quirúrgica En donde se realizarán intervenciones quirúrgicas simples, relacionados principalmente a la Atención Mat erno Perinatal, y otras cuyas atenciones son inminentes.
  • 29. CATEGORIA II - 1 DEFINICIÓN Establecimiento de Salud del segundo nivel de atención, responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito jurisdiccional, a través de una atención integral ambulatoria y hospitalaria en cuatro especialidades básicas que puede ser medicina interna, ginecología, cirugía general, pediatría, anestesiología, con acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños, recuperación y rehabilitación de problemas de salud.
  • 30. CARACTERÍSTICAS - Pertenece al segundo nivel de atención de salud - Para el Ministerio de Salud esta categoría corresponde al Hospital I. - Presenta un ámbito de acción con una población y territorio asignado. - Es el establecimiento de referencia de las microrredes de salud. - La cantidad de recursos humanos será establecida con precisión en función a la demanda. - Deberá contar como mínimo con los siguientes recursos humanos:
  • 32. FUNCIONES GENERALES A. Promoción de la Salud: - Igual a lo consignado en la categoría anterior B. Prevención de la enfermedad: - Además de lo consignado en la categoría anterior incluye: - Vigilancia y Control de Infecciones Intra hospitalarias. - Prevención y detección precoz de enfermedades no transmisibles crónico degenerativas prevalentes en la zona. C. Recuperación de la salud: - Diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de la población de su ámbito jurisdiccional y referencial, según sea el caso al nivel de complejidad correspondiente. - Atención de emergencias, manejo y referencia de los mismos según sea el caso al nivel de complejidad correspondiente. D. Rehabilitación de la salud: - Además de lo consignado en la categoría anterior: - Participación activa en la rehabilitación de las personas y su integración en el desarrollo normal de sus actividades.
  • 33. En lo Gerencial: - Formulación, ejecutar y evaluar el Plan Estratégico y Plan Operativo Institucional. - Planificar y ejecutar actividades de capacitación e investigación de acuerdo a las necesidades intra y extrainstitucional. - Establecer un sistema de información gerencial: Disponer de la información para estimar la demanda de servicios de la comunidad y necesidades de recursos. - Mantener comunicación y coordinación continua con los establecimientos de salud de la red de servicios, según normas establecidas y con los organismos de desarrollo integral de su comunidad. - Notificación de Mortalidad general, materna, fetal, neonatal y peri natal e infantil - Implementar el Sistema de Referencia y Contrarreferencia - Organizar la red de vigilancia comunal.