Jesús Reyes Heroles (Tuxpan, Veracruz, 3 de abril de 1921 -
Denver, Colorado, 19 de marzo de 1985) fue un prestigioso
político, jurista, historiador y académico mexicano, padre del
economista y funcionario Jesús Reyes-Heroles González-Garza
y del escritor y analista político. Federico Reyes-Heroles.
Jesús Reyes Heroles
CARRERA POLÍTICA
En su dilatada vida profesional ocupó diversos cargos:
 Empezando como asesor en la Secretaría del Trabajo en 1944
bajo el gobierno de Manuel Ávila Camacho y de la presidencia
de la República en 1952 con Adolfo Ruiz Cortines, quién también
le encomendaría la jefatura de estudios económicos
de Ferrocarriles Nacionales de México, de 1953 a 1958.
 Ese mismo año, ya con Adolfo López Mateos, fue subdirector
general técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social
 Resultó electo como diputado federal dentro de la XLV
Legislatura -de 1961 a1964- por el Partido Revolucionario
Institucional, representando a su estado natal.
CARRERA POLÍTICA
 Asumió la dirección general de Petróleos Mexicanos de 1964
a1970 con Gustavo Díaz Ordaz, creando en 1965 el Instituto
Mexicano del Petróleo.
 También la dirección del Combinado Industrial de Ciudad
Sahagún,Hidalgo, de 1970 a 1972.
 Después asumió la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del
PRI de 1972 a 1975
 Ademas de la dirección general del IMSS de 1975 a 1976 con
Luis Echeverría.
 Su responsabilidad más importante, fue la de secretario de
Gobernación en el periodo de José López
Portillo, de 1976 a 1979.
 Finalmente, fue secretario de Educación Pública en el mandato
de Miguel de la Madrid, de 1982 a 1985.
FRASES CELEBRES
Sus frases se hicieron célebres entre la clase política y periodística,
tanto que aún siguen siendo utilizadas en los corrillos del poder y el
comentario informativo.
 "En política, la forma es fondo“
 "Lo que resiste, apoya“
 "Puerta abierta para que se vayan los oportunistas, mal que sufre
cualquier partido"
 "En el ejercicio de la política hay que aprender a lavarse las manos
con agua sucia"
Son sólo algunas de ellas.
¿POR QUE NO PUDO SER PRESIDENTE DE LA
REPUBLICA?
Para muchos, Reyes Heroles encarnaba al personaje idóneo para
ser presidente de la República, pero la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos no se lo permitió por su ascendencia
extranjera, ya que su padre era español. Incluso Gustavo Díaz Ordaz,
al decidir su sucesión, lo sondeó en más de una ocasión acerca de su
interés por nominarlo y franquear dicha disposición legal, lo cual
rechazó argumentando su condición de abogado y la claridad del
artículo 82 de la Ley Fundamental.3 Años después, este numeral sería
modificado, resultando como primer beneficiario el ex
presidente Vicente Fox, de origen hispano por la vía materna.
SECRETARIO DE EDUCACIÓN PUBLICA
En 1982 volvió a la administración pública invitado por su ex
discípulo, Miguel de la Madrid, como secretario de Educación
Pública. Reyes Heroles inició el largo proceso de
descentralización educativa que culminaría durante el sexenio
siguiente e impulsó, no sin resistencias, la profesionalización
normalista, al exigirse como requisito la educación media
superior para que los estudios magisteriales adquiriesen el nivel
de licenciatura.
Sin embargo, sólo pudo encargarse de dicha cartera durante
algo más de dos años, al enfermar de cirrosis hepática y cáncer
de pulmón, falleciendo a los 63 años el 19 de marzo de 1985 en
Denver, Colorado, a donde viajaba para recibir tratamiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Jesus reyes eroles (exposición)
PPTX
Movimiento zapatista
PPTX
Compu....
PPTX
Maximato Presentacion
PPTX
Dictaduras en america latina y plan cóndor
PPTX
Movimiento de liberación zapatista
PPTX
Movimiento zapatista
PPT
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Jesus reyes eroles (exposición)
Movimiento zapatista
Compu....
Maximato Presentacion
Dictaduras en america latina y plan cóndor
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento zapatista
Presidentes de Colombia (1900-2000)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Ex-presidentes de méxico
PPT
revolucion
PPT
revolucion
PPTX
Dictaduras militares en américa latina
PPTX
Emilio portes Gil presidente interino 2014
PPTX
LOS 10 PRESIDENTES
PPTX
El Maximato, Fin De Los Caudillos
PPTX
Vicente fox
PPTX
Dictadura en América Latina y el Plan cóndor.
PPTX
Ultimos 12 presidentes de colombia
PPTX
Historia del Apra
DOCX
Lideres positivos adelita
PPTX
Ejercito zapatista de liberación nacional
PPTX
De la torre velasco ibarra
PPTX
Movimiento de liberación zapatista
PPTX
El movimiento zapatista, taller
PPTX
Modulo 1
PPTX
Conflicto armado
Ex-presidentes de méxico
revolucion
revolucion
Dictaduras militares en américa latina
Emilio portes Gil presidente interino 2014
LOS 10 PRESIDENTES
El Maximato, Fin De Los Caudillos
Vicente fox
Dictadura en América Latina y el Plan cóndor.
Ultimos 12 presidentes de colombia
Historia del Apra
Lideres positivos adelita
Ejercito zapatista de liberación nacional
De la torre velasco ibarra
Movimiento de liberación zapatista
El movimiento zapatista, taller
Modulo 1
Conflicto armado
Publicidad

Similar a Jesus reyes heroles (20)

PDF
08_Meyer_Eugenia_Jesus_Reyes_Heroles_Los_caminos_de_la_Historia_introduccion_...
PPTX
presidentes de mexico
PPT
miguel-de-la-madrid-hurtado.ppt
DOCX
Reseña histórica de las elecciones presidenciales 2012
PPTX
Clase fsm presidentes
PPTX
Miguel de la madrid hurtado
PPTX
Calderón peña nieto(1)
PPTX
Presidentes de mexico
PPTX
Enrique Peña Niento y Reformas
PPTX
Exposicion del Sexenio de Fox
PPTX
Miguel de la madrid hurtado
PDF
Sondeo de opnión de los candidatos a la presidencia de México
PPTX
sexenio de Calderon
PDF
sistema politico mexicano FOX 2000
DOCX
Trabajo de candidatos dhtics
DOCX
Biografía de cuauhtémoc cárdenas solórzano
PDF
Sintesis informativa 13 de octubre 2014
PDF
DOCX
2 tarea de política
DOCX
2002 2014
08_Meyer_Eugenia_Jesus_Reyes_Heroles_Los_caminos_de_la_Historia_introduccion_...
presidentes de mexico
miguel-de-la-madrid-hurtado.ppt
Reseña histórica de las elecciones presidenciales 2012
Clase fsm presidentes
Miguel de la madrid hurtado
Calderón peña nieto(1)
Presidentes de mexico
Enrique Peña Niento y Reformas
Exposicion del Sexenio de Fox
Miguel de la madrid hurtado
Sondeo de opnión de los candidatos a la presidencia de México
sexenio de Calderon
sistema politico mexicano FOX 2000
Trabajo de candidatos dhtics
Biografía de cuauhtémoc cárdenas solórzano
Sintesis informativa 13 de octubre 2014
2 tarea de política
2002 2014
Publicidad

Más de Eduardo Roblero (6)

PDF
Magazine oficial revista popular
DOCX
PPTX
Siglo 19
PPTX
Miiiaaaaaau grrr
PPTX
Miiiaaaaaau grrr
PPTX
Miiiaaaaaau grrr
Magazine oficial revista popular
Siglo 19
Miiiaaaaaau grrr
Miiiaaaaaau grrr
Miiiaaaaaau grrr

Jesus reyes heroles

  • 1. Jesús Reyes Heroles (Tuxpan, Veracruz, 3 de abril de 1921 - Denver, Colorado, 19 de marzo de 1985) fue un prestigioso político, jurista, historiador y académico mexicano, padre del economista y funcionario Jesús Reyes-Heroles González-Garza y del escritor y analista político. Federico Reyes-Heroles. Jesús Reyes Heroles
  • 2. CARRERA POLÍTICA En su dilatada vida profesional ocupó diversos cargos:  Empezando como asesor en la Secretaría del Trabajo en 1944 bajo el gobierno de Manuel Ávila Camacho y de la presidencia de la República en 1952 con Adolfo Ruiz Cortines, quién también le encomendaría la jefatura de estudios económicos de Ferrocarriles Nacionales de México, de 1953 a 1958.  Ese mismo año, ya con Adolfo López Mateos, fue subdirector general técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social  Resultó electo como diputado federal dentro de la XLV Legislatura -de 1961 a1964- por el Partido Revolucionario Institucional, representando a su estado natal.
  • 3. CARRERA POLÍTICA  Asumió la dirección general de Petróleos Mexicanos de 1964 a1970 con Gustavo Díaz Ordaz, creando en 1965 el Instituto Mexicano del Petróleo.  También la dirección del Combinado Industrial de Ciudad Sahagún,Hidalgo, de 1970 a 1972.  Después asumió la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI de 1972 a 1975  Ademas de la dirección general del IMSS de 1975 a 1976 con Luis Echeverría.  Su responsabilidad más importante, fue la de secretario de Gobernación en el periodo de José López Portillo, de 1976 a 1979.  Finalmente, fue secretario de Educación Pública en el mandato de Miguel de la Madrid, de 1982 a 1985.
  • 4. FRASES CELEBRES Sus frases se hicieron célebres entre la clase política y periodística, tanto que aún siguen siendo utilizadas en los corrillos del poder y el comentario informativo.  "En política, la forma es fondo“  "Lo que resiste, apoya“  "Puerta abierta para que se vayan los oportunistas, mal que sufre cualquier partido"  "En el ejercicio de la política hay que aprender a lavarse las manos con agua sucia" Son sólo algunas de ellas.
  • 5. ¿POR QUE NO PUDO SER PRESIDENTE DE LA REPUBLICA? Para muchos, Reyes Heroles encarnaba al personaje idóneo para ser presidente de la República, pero la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no se lo permitió por su ascendencia extranjera, ya que su padre era español. Incluso Gustavo Díaz Ordaz, al decidir su sucesión, lo sondeó en más de una ocasión acerca de su interés por nominarlo y franquear dicha disposición legal, lo cual rechazó argumentando su condición de abogado y la claridad del artículo 82 de la Ley Fundamental.3 Años después, este numeral sería modificado, resultando como primer beneficiario el ex presidente Vicente Fox, de origen hispano por la vía materna.
  • 6. SECRETARIO DE EDUCACIÓN PUBLICA En 1982 volvió a la administración pública invitado por su ex discípulo, Miguel de la Madrid, como secretario de Educación Pública. Reyes Heroles inició el largo proceso de descentralización educativa que culminaría durante el sexenio siguiente e impulsó, no sin resistencias, la profesionalización normalista, al exigirse como requisito la educación media superior para que los estudios magisteriales adquiriesen el nivel de licenciatura. Sin embargo, sólo pudo encargarse de dicha cartera durante algo más de dos años, al enfermar de cirrosis hepática y cáncer de pulmón, falleciendo a los 63 años el 19 de marzo de 1985 en Denver, Colorado, a donde viajaba para recibir tratamiento.