El documento describe el concepto de semiocapitalismo y cómo la producción de signos se ha convertido en el ciclo principal de la economía. También analiza cómo la digitalización ha transformado los procesos de trabajo en actividades de recombinación de unidades informativas y cómo esto ha llevado a la saturación de la atención. Finalmente, discute posibles formas de resistencia al control total del capital sobre la producción semiótica, como el culture jamming y el open source.