SlideShare una empresa de Scribd logo
Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a
transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún
tipo de señal hasta el correspondiente receptor. Un sistema de cableado estructurado es
físicamente una red de cable única y completa. Con combinaciones de alambre de cobre
(pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica bloques de conexión, cables
terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.

La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán todas
las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos
diez años. Esta afirmación Puede parecer excesiva, pero si se tiene en cuenta que entre
los autores de la norma están precisamente los fabricantes de estas aplicaciones.



ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO



La administración del sistema de cableado incluye la documentación de los cables,
terminaciones de los mismos, paneles de parcheo, armarios de telecomunicaciones y
otros espacios ocupados por los sistemas. La norma TIA/EIA 606 proporciona una guía
que puede ser utilizada para la ejecución de la administración de los sistemas de
cableado. Los principales fabricantes de equipos para cableados disponen también de
software específico para administración.



Resulta fundamental para lograr una cotización adecuada suministrar a los oferentes la
mayor cantidad de información posible. En particular, es muy importante proveerlos de
planos de todos los pisos, en los que se detallen:



1. Ubicación de los gabinetes de telecomunicaciones

2. Ubicación de ductos a utilizar para cableado vertical

3. Disposición detallada de los puestos de trabajo

4. Ubicación de los tableros eléctricos en caso de ser requeridos

5. Ubicación de pisoductos si existen y pueden ser utilizados



ANSI/EIA/TIA-568-A DOCUMENTO PRINCIPAL QUE REGULA TODO LO CONCERNIENTE A
SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA EDIFICIOS COMERCIALES.



El propósito de la norma EIA/TIA 568A se describe en el documento de la siguiente
forma:



"Esta norma especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para
edificios comerciales que soportará un ambiente multiproducto y multifabricante.
También proporciona directivas para el diseño de productos de telecomunicaciones para
empresas comerciales.

El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de
edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de
telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. La instalación de sistemas
de cableado durante la construcción o renovación de edificios es significativamente
menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio está ocupado."
ESTÁNDAR ANSI/TIA/EIA-569 PARA LOS DUCTOS, PASOS Y ESPACIOS NECESARIOS PARA
LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS ESTANDARIZADOS DE TELECOMUNICACIONES



Este estándar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados con
telecomunicaciones y edificios:

• Los edificios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, las remodelaciones
son más la regla que la excepción.

• Este estándar reconoce, de manera positiva, que el cambio ocurre.

• Los sistemas de telecomunicaciones y de medios son dinámicos. Durante la existencia
de un edificio, los equipos de telecomunicaciones cambian dramáticamente. Este
estándar reconoce este hecho siendo tan independiente como sea posible de
proveedores de equipo.

• Telecomunicaciones es más que datos y voz. Telecomunicaciones también incorpora
otros sistemas tales como control ambiental, seguridad, audio, televisión, alarmas y
sonido. De hecho, telecomunicaciones incorpora todos los sistemas de bajo voltaje que
transportan información en los edificios.



Esta norma se refiere al diseño especifico sobre la dirección y construcción, los detalles
del diseño para el camino y espacios para el cableado de telecomunicaciones y equipos
dentro de edificios comerciales.



ANSI/EIA/TIA-606 REGULA Y SUGIERE LOS METODOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS
SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES.



El propósito de este estándar es proporcionar un esquema de administración uniforme
que sea independiente de las aplicaciones que se le den al sistema de cableado, las
cuales pueden cambiar varias veces durante la existencia de un edificio. Este estándar
establece guías para dueños, usuarios finales, consultores, contratistas, diseñadores,
instaladores y administradores de la infraestructura de telecomunicaciones y sistemas
relacionados.
Para proveer un esquema de información sobre la administración del camino para el
cableado de telecomunicación, espacios y medios independientes. Marcando con un
código de color y grabando en estos los datos para la administración de los cables de
telecomunicaciones para su debida identificación. La siguiente tabla muestra el código
de color en los cables.



TIA/EIA TSB-67 ESPECIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO DE TRANSMISIÓN EN EL CAMPO DE
PRUEBA DEL SISTEMA DE CABLEADO UTP



Este boletín especifica las características eléctricas de los equipos de prueba, métodos
de prueba y mínimas características de transmisión del UTP en categorías 3, 4 y 5.



TIA/EIA TSB-72 GUIA PARA EL CABLEADO DE LA FIBRA OPTICA



Este documento especifica el camino y conexión del hardware requerido para el sistema
de cableado de fibra óptica y equipos localizados dentro del cuarto de
telecomunicaciones o dentro del cuarto equipos en el área de trabajo.



El aterrizaje debe cumplir los requerimientos y prácticas aplicables en cada caso.
Además, el aterrizaje de telecomunicaciones debe estar de acuerdo a los requerimientos
de la norma EIA/TIA 607.



Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones.
Todo edificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo los
requerimientos del cuarto de equipo se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA-568-
A y ANSI/TIA/EIA-569.

El número y tamaño de los ductos utilizados para accesar el cuarto de
telecomunicaciones varía con respecto a la cantidad de áreas de trabajo, sin embargo se
recomienda por lo menos tres ductos de 100 milímetros (4 pulgadas) para la distribución
del cable del backbone. Ver la sección 5.2.2 del ANSI/TIA/EIA-569.
ESTANDARES RELACIONADOS:



  • Estándar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios
Comerciales

  • Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para
Edificios Comerciales

  • Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de Administración para la Infraestructura de
Telecomunicaciones de Edificios Comerciales

  • Estándar ANSI/TIA/EIA-607 de Requerimientos de Puesta a Tierra y Puenteado de
Telecomunicaciones de Edificios Comerciales

  • Manual de Métodos de Distribución de Telecomunicaciones de Building Industry
Consulting Service International

  • ISO/IEC 11801 Generic Cabling for Customer Premises

  • National Electrical Code 1996 (NEC)

  • Código Eléctrico Nacional 1992 (CODEC)



La norma ANSI/EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones para la fibra óptica
empleada en los sistemas de distribución de cable para backbone:



  • El cable de fibra óptica consistirá de fibra óptica multimodo y/o monomodo.

  • Los cables de fibra óptica están típicamente agrupados en unidades de 6 o 12 fibras
cada uno.

  • Las fibras individuales y los grupos de fibras deben ser identificables de acuerdo a la
norma ANSI/EIA/TIA 598.

  • Las especificaciones mecánicas y ambientales para el cable de fibra óptica deberán
concordar con la norma ANSI/ICEA-S-83-596 para el cable interior y con la norma
ANSI/ICEA-S-83-640 para el cable exterior.
• Las especificaciones mecánicas y ambientales para el cable de fibra óptica deberán
concordar con la norma ANSI/ICEA-S-83-596 Fiber Optic Premise Distribution Cable.



INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS ( IEEE )



Organización profesional cuyas actividades incluyen el desarrollo de estándares de
comunicaciones y redes. Los estándares de LAN de IEEE son los estándares de mayor
importancia para las LAN de la actualidad.



A continuación algunos estándares de la LAN de IEEE:



IEEE 802.1: Cubre la administración de redes y otros aspectos relacionados con la LAN.

IEEE 802.2: Protocolo de LAN de IEEE que especifica una implementación del la subcapa
LLC de la capa de enlace de datos. IEEE maneja errores, entramados, control de flujo y la
interfaz de servicio de la capa de red (capa 3). Se utiliza en las LAN IEEE 802.3 e IEEE
802.5.

IEEE 802.3: Protocolo de IEEE para LAN que especifica la implementación de la capas
física y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.3 utiliza el acceso
CSMA/ CD a varias velocidades a través de diversos medios físicos. Las extensiones del
estándar IEEE 802.3 especifican implementaciones para fast Ethernet. Las variaciones
físicas de las especificación IEEE 802.3 original incluyen 10Base2, 10Base5, 10BaseF,
10BaseT, y 10Broad36. Las variaciones físicas para Fast Ethernet incluyen 100BaseTX y
100BaseFX.

IEEE 802.4: Especifica el bus de señal pasante.

IEEE 802.5: Protocolo de LAN IEEE que especifica la implementación de la capa físicas y
de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.5 usa de acceso de
transmisión de tokens a 4 Mbps ó 16 Mbps en cableado STP O UTP y de punto de vista
funcional y operacional es equivalente a token Ring de IBM.
Recursos técnicos y humanos
TECNICOS

- Desarmadores

-Cable de utp

-Adaptador modular



-Tomas

-Tornillos

-Cinta

-Canaletas

-Plugs y jacks

-Tijeras de electricidad y cuchilla de cable

-Sensor de tacos de madera

-Rueda de medición

-Sistemas de soplado por el tuvo

-Software

-Antivirus

-Programas

-Manilla antiestática

-Herramientas de limpieza (sopladora, kit de limpieza)

-Ponchadora

HUMANOS

-PARA LA INSTALACION DE LA CANLETA SE NECESITAN DOS PERSONAS MAX. TRES

-PARA LOS PROGRAMAS UNA SOLA PERSONA

-UNA PERSONA ENCARGADA DE LAS HERRAMIENTAS
Normas vigentes cableado eléctrico en redes
Cableado UTPUn sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura flexible de
cables que puede aceptar y soportar sistemas de computación y de teléfono múltiples. En un
sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central
utilizando una topología tipo estrella, facilitando la interconexión y la administración del
sistema, esta disposición permite la comunicación virtualmente con cualquier dispositivo, en
cualquier lugar y en cualquier momento

Cableado de categoría 1

Descrito en el estándar EIA/TIA 568B. El cableado de

Categoría 1 se utiliza para comunicaciones telefónicas

Cableado de categoría 2

El cableado de Categoría 2 puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbps

Cableado de categoría 3

El cableado de Categoría 3 se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de
hasta 10 Mbps

Cableado de categoría 4

El cableado de Categoría 4 se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades
de hasta 16 Mbps

Cableado de categoría 5 El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos a velocidades de
hasta 100 Mbps

ANSI

(Instituto Nacional Americano de Normalización)Organización voluntaria compuesta por
corporativas, organismos del gobierno y otros miembros que coordinan las actividades
relacionadas con estándares, aprueban los estándares nacionales de los EE.UU. y desarrollan
posiciones en nombre de los Estados Unidos ante organizaciones internacionales de estándares.
ANSI ayuda a desarrollar estándares de los EE.UU. e internacionales en relación con, entre otras
cosas, comunicaciones y networking. ANSI es miembro de la IEC (Comisión Electrotécnica
Internacional), y la Organización Internacional para la Normalización.

Normas para Cableado Estructurado de redes
El estructurado está diseñado para usarse en cualquier cosa, en cualquier lugar, y en cualquier
momento. Elimina la necesidad de seguir las reglas de un proveedor en particular, concernientes
a tipos de cable, conectores, distancias, o topologías. Permite instalar una sola vez el cableado, y
después adaptarlo a cualquier aplicación, desde telefonía, hasta redes locales Ethernet o Token
Ring,




HUB
La norma central que especifica un género de sistema de cableado para telecomunicacionesHub:
Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder
ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola
por sus diferentes puertos. No tiene la misma seguridad que un switch. Implementa solo el nivel
2(direccionamiento físico) de la capa de protocolos OSI. HUB



DEFINICION

Hub en redes informaticas significa eje y se le denomina de manera común como concentrador.
Se trata de un dispositivo utilizado en redes de área local (LAN - Local Área Network), una red
local es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas por
medio de cables. La función primordial del Hub es concentrar las terminales (otras
computadoras cliente) y repetir la señal que recibe de todos los puertos. También puede tener
la función de un servidor, ya que tiene la capacidad de gestionar los recursos compartidos de la
red hacia los clientes), son la base de la creación de redes tipo estrella.


CARACTERISTICAS
  * Centraliza la función de una red con el propósito de ampliarla hacia otros puertos utilizando
la misma señal que es repetida y emitida sucesivamente.

  * La velocidad con la que funciona es la misma que la que posee el componente más lento de
la red. Esto es así ya que si retransmitiera un paquete de datos a una velocidad mayor de la que
posee uno de los componentes que lo recibe, parte del mensaje se perdería.

  * No posee capacidad de almacenamiento. Por lo que cada vez que recibe datos, los
retransmite automáticamente al resto; incluso aunque ese paquete sea sólo para una terminal,
lo retransmite a todos.
* A veces suele ocurrir que más de una computadora que integran la red envíen un mensaje
simultáneamente, por lo que en estos casos puede perderse uno de ellos y debe ser
retransmitido. Esto es lo que se conoce como colisión de manera que, cuantas más máquinas
hay en una red, más son las posibilidades de colisión.




 SWITCH




Switch traducido significa interruptor. Se trata de un dispositivo inteligente utilizado en redes de
área local (LAN - Local Área Network), una red local es aquella que cuenta con una interconexión
de computadoras relativamente cercanas por medio de cables. La función primordial del Switch
es unir varias redes entre sí, sin examinar la información lo que le permite trabajar de manera
muy veloz, ya que solo evalúa la dirección de destino, aunque actualmente se combinan con la
tecnología Router para actuar como filtros y evitar el paso de tramas de datos dañadas. Un
conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de
computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es
interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando
datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la
red.

Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una
sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el
rendimiento y la seguridad de las LANs (Local Area Network- Red de Área Local).

CARACTERÍSTICAS
 Características generales del Switch

* Permiten la conexión de distintas redes de área local (LAN).

* Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut-Throught".

  * Si tienen la función de Bridge integrado, utilizan el modo "Store-And-Forward" y por lo tanto
se encargan de actuar como filtros analizando los datos.

 * Interconectan las redes por medio de cables
* Se les encuentra actualmente con un Hub integrado.

 * Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16 y hasta 32.

 * Permiten la regeneración de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas
operativos de red.

 * Actualmente compiten contra dispositivos Hub y Router.

 * Comienzan a ser reemplazados por nuevas tecnologías como Switch inalámbricos.




Router
DEFINICIÓN

Router traducido significa ruteador lo que podemos interpretar como simplemente guía. Se
trata de un dispositivo utilizado en redes de área local (LAN - Local Área Network), una red local
es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas, por
medio de cables. El Router permite la interconexión de redes LAN y su función es la de guiar los
paquetes de datos para que fluyen hacia la red correcta e ir determinando que caminos debe
seguir para llegar a su destino, básicamente para los servicios de Internet, los cuáles recibe de
otro dispositivo como un módem del proveedor de Internet de banda ancha. Dispositivo que
permite conectar uno o varios equipos o incluso una red de área local. Realiza las funciones de:
Puerta de enlace, Router, Módem ADSL y Punto de acceso wireless. Implementa el nivel 3(Nivel
de red) de la capa de protocolos OSI, es decir, puede encaminar.




CARACTERÍSTICAS
Cisco 2501 Principales Características

• Ruteo multiprotocolo entre WANs y LANs.

• Un puerto Ethernet (salida AUI), dos puertos seriales sincrónicos de alta velocidad, un puerto
consola y un puerto auxiliar asincrónico de baja velocidad.

• La familia de productos 2500 permite a los usuarios ruteos a través de líneas T1/E1.

• Procesador de 25 MHz, memoria flash de 8 MB y DRAM de 4 MB upgrades hasta 16 MB.

• Protocolos Seriales Sincrónicos: PPP, HDLC, LAPB.

• Servicios Sincrónicos Seriales WAN: Frame Relay, X.25.

Componentes

RAM/DRAM (volátil)

 * tablas de enrutamiento, caché ARP

 * script de configuración activo (running-config) del router

 * buffering de paquetes (RAM compartida) y cola de espera de paquetes

  * memoria temporal y/o de trabajo para el archivo de configuración; imagen del IOS mientras
el router está encendido (intérprete de comandos, EXEC)

 *

NVRAM (no volátil)

 * archivos de configuración de inicio (startup-config) y copia de respaldo

FLASH (no volátil, ROM borrable y reprogramable)

 * imagen del sistema operativo Cisco IOS

 * actualizar su software no implica cambio de hardware

 * puede almacenar varias versiones del IOS

ROM

 * programa de diagnósticos de encendido

 * programa de arranque (bootstrap)

 * actualizar su software requiere cambio hardware
Interfaces

 * conexión a la red (en placa base o módulo separado)

Procesador motorola de 25 Mhz

 * disponible también en versiones de 16 y 20 mhz, es de 32 bits y tiene la circuiteria del
microprocesador matemático desactivada

1 puerto Ethernert

 * salida AUI

 * conector DB-15

2 puertos seriales

 * síncronos de alta velocidad

 * conector DB-60

1 puerto de consola y 1 auxiliar

 * puerto auxiliar asíncrono de baja velocidad

 * conector RJ45

1 Generador de frecuencia principal

 * velocidad de 40 Mhz
Recursos técnicos y humanos

Más contenido relacionado

PPT
Cableado estructurado
PPT
Cableado Estructurado
PPT
Cableado Estructurado Diapositivas+
PDF
Cableado estructurado
PPTX
Cableado estructurado
PPT
Cableado Estructurado
DOCX
Cableado estructurado[1]
PPT
Cableado estructurado
Cableado estructurado
Cableado Estructurado
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado estructurado
Cableado estructurado
Cableado Estructurado
Cableado estructurado[1]
Cableado estructurado

La actualidad más candente (20)

PDF
Resumen de normas de cableado estructurado ortronics
PPT
cableado estructurado
PPT
Clase de Cableado Estructurado
DOCX
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
DOCX
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
PPTX
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PDF
Cableado estructurado
PPTX
Cableado estructurado
PPS
Cableado estructurado
PPTX
Norma Ansi/Tia/Eia-607
DOC
Redes y comunicación de datos
PPTX
Cableado Estructurado
DOCX
taller de sistema de cableado estructurado
DOCX
sistema de cableado estructurado
PPTX
Estandares 568A, 568B, 569
DOCX
Elementos de un cableado estructurado
PPT
21 cableado estructurado
PPTX
Cableado estructurado
PPT
Introduccion al cableado estructurado
DOCX
Normas de cableado estructurado
Resumen de normas de cableado estructurado ortronics
cableado estructurado
Clase de Cableado Estructurado
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Cableado estructurado
Cableado estructurado
Cableado estructurado
Norma Ansi/Tia/Eia-607
Redes y comunicación de datos
Cableado Estructurado
taller de sistema de cableado estructurado
sistema de cableado estructurado
Estandares 568A, 568B, 569
Elementos de un cableado estructurado
21 cableado estructurado
Cableado estructurado
Introduccion al cableado estructurado
Normas de cableado estructurado
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Manual ginmy redondo
PDF
.. Manual..
PDF
Estandares
DOCX
Manual final
PDF
Manual de redes
PDF
Manual final
PDF
Instalación y configuración del hardware
DOCX
Estándares inalambricos
Manual ginmy redondo
.. Manual..
Estandares
Manual final
Manual de redes
Manual final
Instalación y configuración del hardware
Estándares inalambricos
Publicidad

Similar a Recursos técnicos y humanos (20)

DOCX
PDF
Normas de cableado
PDF
normas para cableado.PDF
PDF
Cableado
PDF
Normas para-cableado-estructurado. ok
DOCX
Normas para cableado
PPTX
unidad-organismos-y-normas-v-20 par 18.pptx
DOCX
Canaletas de redes sabado 11 de abril de 2015 (copia)
PPTX
Nuevos estandares para cableado estructurado
PPTX
Tia/eia
DOCX
Normatividad en redes
PPTX
Tia/eia
PPTX
ANSI TIA/EIA 568 B
PPTX
Normas de una red
PPT
Cableado estructurado
PDF
Apendice dianca tesis
PPTX
Deber 1
DOCX
Redes convergentes
DOCX
Sistema de cableado estructurado 1
PPTX
sistemasdecableadoestructurado.pptx
Normas de cableado
normas para cableado.PDF
Cableado
Normas para-cableado-estructurado. ok
Normas para cableado
unidad-organismos-y-normas-v-20 par 18.pptx
Canaletas de redes sabado 11 de abril de 2015 (copia)
Nuevos estandares para cableado estructurado
Tia/eia
Normatividad en redes
Tia/eia
ANSI TIA/EIA 568 B
Normas de una red
Cableado estructurado
Apendice dianca tesis
Deber 1
Redes convergentes
Sistema de cableado estructurado 1
sistemasdecableadoestructurado.pptx

Recursos técnicos y humanos

  • 1. Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor. Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa. Con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores. La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diez años. Esta afirmación Puede parecer excesiva, pero si se tiene en cuenta que entre los autores de la norma están precisamente los fabricantes de estas aplicaciones. ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO La administración del sistema de cableado incluye la documentación de los cables, terminaciones de los mismos, paneles de parcheo, armarios de telecomunicaciones y otros espacios ocupados por los sistemas. La norma TIA/EIA 606 proporciona una guía que puede ser utilizada para la ejecución de la administración de los sistemas de
  • 2. cableado. Los principales fabricantes de equipos para cableados disponen también de software específico para administración. Resulta fundamental para lograr una cotización adecuada suministrar a los oferentes la mayor cantidad de información posible. En particular, es muy importante proveerlos de planos de todos los pisos, en los que se detallen: 1. Ubicación de los gabinetes de telecomunicaciones 2. Ubicación de ductos a utilizar para cableado vertical 3. Disposición detallada de los puestos de trabajo 4. Ubicación de los tableros eléctricos en caso de ser requeridos 5. Ubicación de pisoductos si existen y pueden ser utilizados ANSI/EIA/TIA-568-A DOCUMENTO PRINCIPAL QUE REGULA TODO LO CONCERNIENTE A SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA EDIFICIOS COMERCIALES. El propósito de la norma EIA/TIA 568A se describe en el documento de la siguiente forma: "Esta norma especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios comerciales que soportará un ambiente multiproducto y multifabricante. También proporciona directivas para el diseño de productos de telecomunicaciones para empresas comerciales. El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. La instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios es significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio está ocupado."
  • 3. ESTÁNDAR ANSI/TIA/EIA-569 PARA LOS DUCTOS, PASOS Y ESPACIOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS ESTANDARIZADOS DE TELECOMUNICACIONES Este estándar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados con telecomunicaciones y edificios: • Los edificios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, las remodelaciones son más la regla que la excepción. • Este estándar reconoce, de manera positiva, que el cambio ocurre. • Los sistemas de telecomunicaciones y de medios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, los equipos de telecomunicaciones cambian dramáticamente. Este estándar reconoce este hecho siendo tan independiente como sea posible de proveedores de equipo. • Telecomunicaciones es más que datos y voz. Telecomunicaciones también incorpora otros sistemas tales como control ambiental, seguridad, audio, televisión, alarmas y sonido. De hecho, telecomunicaciones incorpora todos los sistemas de bajo voltaje que transportan información en los edificios. Esta norma se refiere al diseño especifico sobre la dirección y construcción, los detalles del diseño para el camino y espacios para el cableado de telecomunicaciones y equipos dentro de edificios comerciales. ANSI/EIA/TIA-606 REGULA Y SUGIERE LOS METODOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. El propósito de este estándar es proporcionar un esquema de administración uniforme que sea independiente de las aplicaciones que se le den al sistema de cableado, las cuales pueden cambiar varias veces durante la existencia de un edificio. Este estándar establece guías para dueños, usuarios finales, consultores, contratistas, diseñadores, instaladores y administradores de la infraestructura de telecomunicaciones y sistemas relacionados.
  • 4. Para proveer un esquema de información sobre la administración del camino para el cableado de telecomunicación, espacios y medios independientes. Marcando con un código de color y grabando en estos los datos para la administración de los cables de telecomunicaciones para su debida identificación. La siguiente tabla muestra el código de color en los cables. TIA/EIA TSB-67 ESPECIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO DE TRANSMISIÓN EN EL CAMPO DE PRUEBA DEL SISTEMA DE CABLEADO UTP Este boletín especifica las características eléctricas de los equipos de prueba, métodos de prueba y mínimas características de transmisión del UTP en categorías 3, 4 y 5. TIA/EIA TSB-72 GUIA PARA EL CABLEADO DE LA FIBRA OPTICA Este documento especifica el camino y conexión del hardware requerido para el sistema de cableado de fibra óptica y equipos localizados dentro del cuarto de telecomunicaciones o dentro del cuarto equipos en el área de trabajo. El aterrizaje debe cumplir los requerimientos y prácticas aplicables en cada caso. Además, el aterrizaje de telecomunicaciones debe estar de acuerdo a los requerimientos de la norma EIA/TIA 607. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo los requerimientos del cuarto de equipo se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA-568- A y ANSI/TIA/EIA-569. El número y tamaño de los ductos utilizados para accesar el cuarto de telecomunicaciones varía con respecto a la cantidad de áreas de trabajo, sin embargo se recomienda por lo menos tres ductos de 100 milímetros (4 pulgadas) para la distribución del cable del backbone. Ver la sección 5.2.2 del ANSI/TIA/EIA-569.
  • 5. ESTANDARES RELACIONADOS: • Estándar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales • Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales • Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales • Estándar ANSI/TIA/EIA-607 de Requerimientos de Puesta a Tierra y Puenteado de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales • Manual de Métodos de Distribución de Telecomunicaciones de Building Industry Consulting Service International • ISO/IEC 11801 Generic Cabling for Customer Premises • National Electrical Code 1996 (NEC) • Código Eléctrico Nacional 1992 (CODEC) La norma ANSI/EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones para la fibra óptica empleada en los sistemas de distribución de cable para backbone: • El cable de fibra óptica consistirá de fibra óptica multimodo y/o monomodo. • Los cables de fibra óptica están típicamente agrupados en unidades de 6 o 12 fibras cada uno. • Las fibras individuales y los grupos de fibras deben ser identificables de acuerdo a la norma ANSI/EIA/TIA 598. • Las especificaciones mecánicas y ambientales para el cable de fibra óptica deberán concordar con la norma ANSI/ICEA-S-83-596 para el cable interior y con la norma ANSI/ICEA-S-83-640 para el cable exterior.
  • 6. • Las especificaciones mecánicas y ambientales para el cable de fibra óptica deberán concordar con la norma ANSI/ICEA-S-83-596 Fiber Optic Premise Distribution Cable. INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS ( IEEE ) Organización profesional cuyas actividades incluyen el desarrollo de estándares de comunicaciones y redes. Los estándares de LAN de IEEE son los estándares de mayor importancia para las LAN de la actualidad. A continuación algunos estándares de la LAN de IEEE: IEEE 802.1: Cubre la administración de redes y otros aspectos relacionados con la LAN. IEEE 802.2: Protocolo de LAN de IEEE que especifica una implementación del la subcapa LLC de la capa de enlace de datos. IEEE maneja errores, entramados, control de flujo y la interfaz de servicio de la capa de red (capa 3). Se utiliza en las LAN IEEE 802.3 e IEEE 802.5. IEEE 802.3: Protocolo de IEEE para LAN que especifica la implementación de la capas física y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.3 utiliza el acceso CSMA/ CD a varias velocidades a través de diversos medios físicos. Las extensiones del estándar IEEE 802.3 especifican implementaciones para fast Ethernet. Las variaciones físicas de las especificación IEEE 802.3 original incluyen 10Base2, 10Base5, 10BaseF, 10BaseT, y 10Broad36. Las variaciones físicas para Fast Ethernet incluyen 100BaseTX y 100BaseFX. IEEE 802.4: Especifica el bus de señal pasante. IEEE 802.5: Protocolo de LAN IEEE que especifica la implementación de la capa físicas y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.5 usa de acceso de transmisión de tokens a 4 Mbps ó 16 Mbps en cableado STP O UTP y de punto de vista funcional y operacional es equivalente a token Ring de IBM.
  • 7. Recursos técnicos y humanos TECNICOS - Desarmadores -Cable de utp -Adaptador modular -Tomas -Tornillos -Cinta -Canaletas -Plugs y jacks -Tijeras de electricidad y cuchilla de cable -Sensor de tacos de madera -Rueda de medición -Sistemas de soplado por el tuvo -Software -Antivirus -Programas -Manilla antiestática -Herramientas de limpieza (sopladora, kit de limpieza) -Ponchadora HUMANOS -PARA LA INSTALACION DE LA CANLETA SE NECESITAN DOS PERSONAS MAX. TRES -PARA LOS PROGRAMAS UNA SOLA PERSONA -UNA PERSONA ENCARGADA DE LAS HERRAMIENTAS
  • 8. Normas vigentes cableado eléctrico en redes Cableado UTPUn sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura flexible de cables que puede aceptar y soportar sistemas de computación y de teléfono múltiples. En un sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central utilizando una topología tipo estrella, facilitando la interconexión y la administración del sistema, esta disposición permite la comunicación virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento Cableado de categoría 1 Descrito en el estándar EIA/TIA 568B. El cableado de Categoría 1 se utiliza para comunicaciones telefónicas Cableado de categoría 2 El cableado de Categoría 2 puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbps Cableado de categoría 3 El cableado de Categoría 3 se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbps Cableado de categoría 4 El cableado de Categoría 4 se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbps Cableado de categoría 5 El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps ANSI (Instituto Nacional Americano de Normalización)Organización voluntaria compuesta por corporativas, organismos del gobierno y otros miembros que coordinan las actividades relacionadas con estándares, aprueban los estándares nacionales de los EE.UU. y desarrollan posiciones en nombre de los Estados Unidos ante organizaciones internacionales de estándares. ANSI ayuda a desarrollar estándares de los EE.UU. e internacionales en relación con, entre otras cosas, comunicaciones y networking. ANSI es miembro de la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), y la Organización Internacional para la Normalización. Normas para Cableado Estructurado de redes
  • 9. El estructurado está diseñado para usarse en cualquier cosa, en cualquier lugar, y en cualquier momento. Elimina la necesidad de seguir las reglas de un proveedor en particular, concernientes a tipos de cable, conectores, distancias, o topologías. Permite instalar una sola vez el cableado, y después adaptarlo a cualquier aplicación, desde telefonía, hasta redes locales Ethernet o Token Ring, HUB La norma central que especifica un género de sistema de cableado para telecomunicacionesHub: Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. No tiene la misma seguridad que un switch. Implementa solo el nivel 2(direccionamiento físico) de la capa de protocolos OSI. HUB DEFINICION Hub en redes informaticas significa eje y se le denomina de manera común como concentrador. Se trata de un dispositivo utilizado en redes de área local (LAN - Local Área Network), una red local es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas por medio de cables. La función primordial del Hub es concentrar las terminales (otras computadoras cliente) y repetir la señal que recibe de todos los puertos. También puede tener la función de un servidor, ya que tiene la capacidad de gestionar los recursos compartidos de la red hacia los clientes), son la base de la creación de redes tipo estrella. CARACTERISTICAS * Centraliza la función de una red con el propósito de ampliarla hacia otros puertos utilizando la misma señal que es repetida y emitida sucesivamente. * La velocidad con la que funciona es la misma que la que posee el componente más lento de la red. Esto es así ya que si retransmitiera un paquete de datos a una velocidad mayor de la que posee uno de los componentes que lo recibe, parte del mensaje se perdería. * No posee capacidad de almacenamiento. Por lo que cada vez que recibe datos, los retransmite automáticamente al resto; incluso aunque ese paquete sea sólo para una terminal, lo retransmite a todos.
  • 10. * A veces suele ocurrir que más de una computadora que integran la red envíen un mensaje simultáneamente, por lo que en estos casos puede perderse uno de ellos y debe ser retransmitido. Esto es lo que se conoce como colisión de manera que, cuantas más máquinas hay en una red, más son las posibilidades de colisión. SWITCH Switch traducido significa interruptor. Se trata de un dispositivo inteligente utilizado en redes de área local (LAN - Local Área Network), una red local es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas por medio de cables. La función primordial del Switch es unir varias redes entre sí, sin examinar la información lo que le permite trabajar de manera muy veloz, ya que solo evalúa la dirección de destino, aunque actualmente se combinan con la tecnología Router para actuar como filtros y evitar el paso de tramas de datos dañadas. Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las LANs (Local Area Network- Red de Área Local). CARACTERÍSTICAS Características generales del Switch * Permiten la conexión de distintas redes de área local (LAN). * Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut-Throught". * Si tienen la función de Bridge integrado, utilizan el modo "Store-And-Forward" y por lo tanto se encargan de actuar como filtros analizando los datos. * Interconectan las redes por medio de cables
  • 11. * Se les encuentra actualmente con un Hub integrado. * Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16 y hasta 32. * Permiten la regeneración de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos de red. * Actualmente compiten contra dispositivos Hub y Router. * Comienzan a ser reemplazados por nuevas tecnologías como Switch inalámbricos. Router DEFINICIÓN Router traducido significa ruteador lo que podemos interpretar como simplemente guía. Se trata de un dispositivo utilizado en redes de área local (LAN - Local Área Network), una red local es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas, por medio de cables. El Router permite la interconexión de redes LAN y su función es la de guiar los paquetes de datos para que fluyen hacia la red correcta e ir determinando que caminos debe seguir para llegar a su destino, básicamente para los servicios de Internet, los cuáles recibe de otro dispositivo como un módem del proveedor de Internet de banda ancha. Dispositivo que permite conectar uno o varios equipos o incluso una red de área local. Realiza las funciones de: Puerta de enlace, Router, Módem ADSL y Punto de acceso wireless. Implementa el nivel 3(Nivel de red) de la capa de protocolos OSI, es decir, puede encaminar. CARACTERÍSTICAS
  • 12. Cisco 2501 Principales Características • Ruteo multiprotocolo entre WANs y LANs. • Un puerto Ethernet (salida AUI), dos puertos seriales sincrónicos de alta velocidad, un puerto consola y un puerto auxiliar asincrónico de baja velocidad. • La familia de productos 2500 permite a los usuarios ruteos a través de líneas T1/E1. • Procesador de 25 MHz, memoria flash de 8 MB y DRAM de 4 MB upgrades hasta 16 MB. • Protocolos Seriales Sincrónicos: PPP, HDLC, LAPB. • Servicios Sincrónicos Seriales WAN: Frame Relay, X.25. Componentes RAM/DRAM (volátil) * tablas de enrutamiento, caché ARP * script de configuración activo (running-config) del router * buffering de paquetes (RAM compartida) y cola de espera de paquetes * memoria temporal y/o de trabajo para el archivo de configuración; imagen del IOS mientras el router está encendido (intérprete de comandos, EXEC) * NVRAM (no volátil) * archivos de configuración de inicio (startup-config) y copia de respaldo FLASH (no volátil, ROM borrable y reprogramable) * imagen del sistema operativo Cisco IOS * actualizar su software no implica cambio de hardware * puede almacenar varias versiones del IOS ROM * programa de diagnósticos de encendido * programa de arranque (bootstrap) * actualizar su software requiere cambio hardware
  • 13. Interfaces * conexión a la red (en placa base o módulo separado) Procesador motorola de 25 Mhz * disponible también en versiones de 16 y 20 mhz, es de 32 bits y tiene la circuiteria del microprocesador matemático desactivada 1 puerto Ethernert * salida AUI * conector DB-15 2 puertos seriales * síncronos de alta velocidad * conector DB-60 1 puerto de consola y 1 auxiliar * puerto auxiliar asíncrono de baja velocidad * conector RJ45 1 Generador de frecuencia principal * velocidad de 40 Mhz