2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO. 1
I. TÍTULO : PRACTICAMOS NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y CONVIVENCIA EN LA NUEVA ESCUELA
II. DATOS INFORMATIVOS:
2.1 Institución Educativa : I.E. N° 80044 – San Martín de Porres
2.2 Grado : 3er Grado
2.3 Secciones : A, B, C
2.4 Docentes : Marina Rebaza Aguilar
Michel Cerna Zavaleta
Patricia Cuba Salas
2.5. Duración : 3 semanas (del 14 de marzo al 01 de abril)
III.COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
 Se comunica oralmente en su lengua materna
 Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
 Resuelve problemas de cantidad
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre:
 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogocon las que le son cercanas
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
 Explica el mundo físico basándoseen conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
IV.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Marita y Pedro estudiantes de la I.E 80044 – San Martín de Porres, están contentos porque después de dos años de pandemia volverán a la
escuela. Tiene muchas expectativas de cómo se llevaran a cabo las clases, ya que desconocen las normas de bioseguridad y convivencia escolar
en la nueva escuela.
Frente a ellos se les plantea el siguiente reto:
¿Qué normas de bioseguridad debo practicar en mi escuela?, ¿De qué manera podemos poner en práctica estas normas de bioseguridad en
nuestra escuela?, ¿De qué manera podemos sensibilizar a nuestra comunidad sobre estas normas de bioseguridad?
Para responder esta pregunta, identificarás con tus propias actividades la práctica estas normas de bioseguridad; leerás textos que te ayuden a
comprender la importancia de la práctica estas normas de bioseguridad y consecuencias de no realizarlas, buscarás información en libros o
internet, o les preguntarás a tus familiares sobre práctica estas normas de bioseguridad. Dialogarás con un especialista sobre que normas de
bioseguridad y la importancia de la vacunación, usarás la decena para organizar información de casos de contagios en tu comunidad.
Finalmente, escribirás propuestas de la buena práctica de las normas de bioseguridad escuela y la familia.
V. ENFOQUES TRANSVERSAL:
ENFOQUE DE AMBIENTAL
Valor(es) Justicia y solidaridad
Por ejemplo
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables,
a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como
de los hábitos de higiene y alimentación saludables..
SEMANA
DENOMINA
CIÓN
ACTIVIDAD
Propósitos
de
Aprendizaje
(Competenci
as)
Capacidades Desempeños
Criterios de
Evaluación
Evidencias de
Aprendizaje
(productos)
I
SEMANA
Dialogamos
sobre
las
normas
de
bioseguridad
y
convivencia
que
debemos
practicar
en
la
escuela.
Dialogamos
sobre
las
normas
de
bioseguridad
que
cumplimos
en
nuestro
país
Área:
Comunicación Se comunica
oralmente en
su lengua
materna
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores
Adecúa su texto oral a la
situación comunicativa, de
acuerdo al propósito
comunicativo, así como a las
características más comunes del
género discursivo. Distingue el
registro formal del informal
recurriendo a su experiencia y a
algunas fuentes de información
complementaria.
Dialoga sobre las
normas de
bioseguridad y
convivencia que se
debe practicar en la
institución.
Respeta los
momentos del
dialogo y las ideas de
sus compañeros.
Responderánalgunas
preguntaspara identificar
la importanciade las
normasde bioseguridad
que cumplimosen
nuestropaís
Proponemos
las
normas
de
convivencia
que
nos
permitan
convivir
en
armonía
Áre
a:
Personal
Social
Convive y
participa
democrática
mente en la
búsqueda del
bien común
Construye normas
y asume acuerdos
y leyes.
Participa en la elaboración de
acuerdos y normas de
convivencia en el aula, teniendo
en cuenta los deberes y derechos
del niño, y escucha las propuestas
de sus compañeros; explica la
importancia de la participación
de todos en dicha elaboración.
Dialoga participando
en la propuesta de
normas de
convivencia que nos
permitan convivir en
armonía.
Menciona y explica su
propuesta de normas
de convivencia y
bioseguridad que se
deben de cumplir en el
aula.
Dialogamos
sobre
el
uso
del
carnet
de
vacunación
en
nuestra
comunidad
Área:
Matemática
Resuelve
problemas de
cantidad
Traduce cantidades
a expresiones
numéricas
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión sobre la centena
como nueva unidad en el sistema
de numeración decimal, sus
equivalencias con decenas y
unidades, el valor posicional de
una cifra en números de tres.
Señala los números
que encuentra en su
DNI.
Representan los
números observados
en el DNI con material
concreto
Traducen las
cantidades haciendo
uso del TVP
Leen y escriben
números naturales
hasta la centena.
Dialogamos
como
Dios
organizo
nuestro
mundo
para
una
sana
convivencia
Área:
Formación
Religiosa
Construye su
identidad
como
persona
humana,
amada por
Dios, digna,
libre y
trascendente,
comprendien
do la
doctrina de
su propia
religión,
abierto al
diálogo con
las que le son
cercanas
Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente
Conoce a Dios Padre, que se
manifiesta en las Sagradas
Escrituras, y acepta el mensaje
que le da a conocer para vivir en
armonía con Él y con los demás.
Lee la biblia sobre la
creación.
Responde a preguntas
sobre la información
obtenida.
Pinta y decora una
ficha gráfica.
Elabora un organizador
con la información
sobre la creación.
Expresamos
mediante
un
dibujo
el
amor
que
siente
por
la
creación
de
Dios
Área:
Arte
y
cultura
Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
Exploray
experimentalos
lenguajesartísticos
Improvisayexperimentamaneras
de usar loselementosdel arte y
reconoce losefectosque puede
lograr combinandodiversosmedios,
materiales,herramientasytécnicas
para comunicarideas.Ejemplo:El
estudiante realizamezclasde color
con témperas,paracrear diferentes
tonosde color que se parezcan más
a su color de piel al hacersu auto
retrato.
Organiza en forma
secuencial la
información sobre la
creación.
Representa en
imágenes cada día de
la creación.
Pinta y decora una
ficha gráfica para su
plato de la creación
Plato decorativo de la
creación.
II
SEMANA
Indagamos
sobre
la
importancia
el
cumplimiento
de
las
normas
de
bioseguridad
en
la
escuela
y
comunidad
mejorar
la
convivencia
en
familia
Leemos
un
texto
sobre
la
importancia
de
la
práctica
estas
normas
de
bioseguridad
Área:
comunicación
Lee diversos
tipos de texto
en su lengua
materna
Obtiene
información del
texto escrito.
Identifica información explícita
que se encuentra en distintas
partes del texto. Distingue
información de otra próxima y
semejante, en la que selecciona
datos específicos (por ejemplo, el
lugar de un hecho en una
noticia), en diversos tipos de
textos de estructura simple, con
algunos elementos complejos
(por ejemplo, sin referentes
próximos, guiones de diálogo,
ilustraciones), con palabras
conocidas y, en ocasiones, con
vocabulario variado, de acuerdo a
las temáticas abordadas.
Identifica
informaciónsobre las
prácticas de las
normas de
bioseguridad.
Comprende de qué
trata y para qué fue
escrito el texto leído.
Opina sobre las
imágenes que
contiene el texto.
Responden preguntas
para profundizar en la
comprensión del texto
utilizando estrategias
diversas.
Indagamos
sobre
la
importancia
de
la
vacuna
Área:
ciencia
y
tecnología
Explica el
mundo físico
basándose en
conocimiento
s sobre los
seres vivos,
materia y
energía,
biodiversidad
, Tierra y
universo
Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico
Argumenta por qué la creación
de objetos tecnológicos para
satisfacer necesidades requiere
de personas que tienen
diferentes ocupaciones o
especialidades, y opina sobre
cómo el uso de los productos
tecnológicos cambia la vida de
las personas y el ambiente.
Ejemplo: El estudiante explica que
la producción de alimentos en
conservas demanda la
producción de materia prima,
envases, planta procesadora, etc.,
para que las personas puedan
consumirlos, y opina acerca de las
ventajas y desventajas de esta
clase de productos, en relación a
la calidad de vida y del ambiente.
Formula una hipótesis
sobre ¿Por qué será
importante
vacunarnos?
Explica por qué es
importante la
vacunación para las
personas con ayuda
de un texto.
Escriben una
conclusión
comparando su
respuesta final con la
hipótesis
Realiza una indagación
sobre ¿Por qué es
importante
vacunarnos? Con ayuda
de un texto
Organizamos
información
sobre
número
de
contagios
en
nuestra
localidad
Área:
matemática
Resuelve
problemas de
gestión de
datos e
incertidumbr
e:
Usa estrategias y
procedimientos
para recopilar y
procesar datos
Recopila datos mediante
encuestas sencillas o entrevistas
cortas con preguntas adecuadas
empleando procedimientos y
recursos; los procesa y organiza
en listas de datos o tablas de
frecuencia simple, para
describirlos y analizarlos.
Registra datos en
tablas utilizando
material concreto
Representa los datos
obtenidos en un
gráfico de barras.
Responde preguntas
interpretando los
gráficos y las tablas
realizadas.
Crean tablas de
frecuencia y responden
a preguntas.
Reflexionamos
sobre
las
consecuencias
del
incumplimiento
de
las
normas
divinas
Área:
formación
religiosa
Construye su
identidad
como
persona
humana,
amada por
Dios, digna,
libre y
trascendente,
comprendien
do la
doctrina de
su propia
religión,
abierto al
diálogo con
las que le son
cercanas:
Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
Conoce a Dios Padre, que se
manifiesta en las Sagradas
Escrituras, y acepta el mensaje
que le da a conocer para vivir en
armonía con Él y con los demás.
Menciona la norma
divina dada por Dios.
Leen y obtienen
información sobre las
consecuencias de la
desobediencia.
Completan el
diagrama de causa y
desobediencia
Realizan el diagrama de
causa-consecuencia de
la desobediencia.
Indagamos
sobre
la
importancia
de
la
vacuna
Área:
ciencia
y
tecnología
Explica el
mundo físico
basándose en
conocimiento
s sobre los
seres vivos,
materia y
energía,
biodiversidad
, Tierra y
universo
Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico
Argumenta por qué la creación
de objetos tecnológicos para
satisfacer necesidades requiere
de personas que tienen
diferentes ocupaciones o
especialidades, y opina sobre
cómo el uso de los productos
tecnológicos cambia la vida de
las personas y el ambiente.
Ejemplo: El estudiante explica que
la producción de alimentos en
conservas demanda la
producción de materia prima,
envases, planta procesadora, etc.,
para que las personas puedan
consumirlos, y opina acerca de las
ventajas y desventajas de esta
clase de productos, en relación a
la calidad de vida y del ambiente.
Formula una hipótesis
sobre ¿Por qué será
importante
vacunarnos?
Explica por qué es
importante la
vacunación para las
personas con ayuda
de un texto.
Escriben una
conclusión
comparando su
respuesta final con la
hipótesis
Realiza una indagación
sobre ¿Por qué es
importante
vacunarnos? Con ayuda
de un texto
Organizamos
información
sobre
número
de
contagios
en
nuestra
localidad
Área:
matemática
Resuelve
problemas de
gestión de
datos e
incertidumbr
e.
Usa estrategias y
procedimientos
para recopilar y
procesar datos
Recopila datos mediante
encuestas sencillas o entrevistas
cortas con preguntas adecuadas
empleando procedimientos y
recursos; los procesa y organiza
en listas de datos o tablas de
frecuencia simple, para
describirlos y analizarlos.
Registra datos en
tablas utilizando
material concreto
Representa los datos
obtenidos en un
gráfico de barras.
Responde preguntas
interpretando los
gráficos y las tablas
realizadas.
Crean tablas de
frecuencia y responden
a preguntas.
Reflexionamos
sobre
las
consecuencias
del
incumplimiento
de
las
normas
divinas
Área:
formación
religiosa
Construye su
identidad
como
persona
humana,
amada por
Dios, digna,
libre y
trascendente,
comprendien
do la
doctrina de
su propia
religión,
abierto al
diálogo con
las que le son
cercanas.
Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
Conoce a Dios Padre, que se
manifiesta en las Sagradas
Escrituras, y acepta el mensaje
que le da a conocer para vivir en
armonía con Él y con los demás.
Menciona la norma
divina dada por Dios.
Leen y obtienen
información sobre las
consecuencias de la
desobediencia.
Completan el
diagrama de causa y
desobediencia.
Realizan el diagrama de
causa-consecuencia de
la desobediencia.
Indagamos
sobre
las
emociones
vividas
a
causa
pandemia
personal
social
Construye su
identidad
Autorregula sus
emociones
Describe sus emociones en
situaciones cotidianas; reconoce
sus causas y consecuencias.
Aplica estrategias de
autorregulación (ponerse en el
lugar del otro, respiración y
relajación).
Identifica las
emociones vividas
situaciones de su vida.
Menciona las acciones
instantáneas que se
realizan en cada
emoción.
Proponen acciones
alternativas para cada
emoción
Elabora un cuadro de
las emociones
III
SEMANA
Planificamos
y
publicamos
nuestras
normas
de
bioseguridad
en
nuestra
comunidad
Escribimos
propuestas
de
la
buena
práctica
de
las
normas
de
bioseguridad
escuela
y
la
familia.
Área:
Personal
Social
Convive y
participa
democrática
mente en la
búsqueda
del bien
común
Construye normas
y asume acuerdos
y leyes
Participa en la elaboración de
acuerdos y normas de
convivencia en el aula, teniendo
en cuenta los deberes y derechos
del niño, y escucha las propuestas
de sus compañeros; explica la
importancia de la participación
de todos en dicha elaboración.
Escribimos nuestras
ideas de buenas
prácticas de las
normas de
bioseguridad luego
de analizar distintas
alternativas de
solución y considerar
las causas y
consecuencias a las
que conlleva dicho
problema.
Escribe un texto
argumentativo sobre
buena práctica de las
normas de
bioseguridad escuela y
la familia.
Elaboramos
señaléticas
sobre
normas
de
bioseguridad
y
normas
de
convivencia
Área:
Comunicación
Escribe
diversos
tipos de
textos en su
lengua
materna
Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.
Adecua el texto a la situación
comunicativa considerandoel
propósito comunicativo,
destinatario y las características
más comunes del tipo textual.
Distingue el registro formal del
informal; para ello, recurre a su
experiencia y a algunas fuentes
de información complementaria.
Escribe señales y lo
acompañan con un
pequeño texto o
mensaje creativo que
contribuya buena
práctica de las normas
de bioseguridad
considerando el
propósito
comunicativo y el
destinatario.
Organiza sus ideascon
coherencia y sin
desviarse del tema.
Revisa su texto para
determinar si el
mensaje es claro con
el fin de mejorarlo.
Planificarán la escritura
de su propuesta de
buena práctica de las
normas de
bioseguridad de
manera creativa.
Responden algunas
preguntas, organizadas
en un cuadro, revisarán
sus mensajes y
escribirán sus textos.
Revisarán sus textos
considerando los
criterios sugeridos a fin
de asegurar la calidad
de la versión final de su
producción.
11
°
Seriamos
en
una
secuencia
las
señaléticas
sobre
normas
de
bioseguridad
y
normas
de
convivencia
Área:
Matemática
Resuelve
problemas
de
regularidad,
equivalencia
y cambio
Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
Establece relaciones entre los
datos que se repiten (objetos,
colores, diseños, sonidos o
movimientos) o entre cantidades
que aumentan o disminuyen
regularmente, y los transforma en
patrones de repetición (con
criterios perceptuales o de
cambio de posición) o patrones
aditivos (con números de hasta 3
cifras).
Identifica las
imágenes que
ordenará.
Descubre la secuencia
y patrón repetitivo de
las imágenes de
normas de
bioseguridad.
Crea patrones de
repetición de forma
creativa usando las
imágenes de normas
de bioseguridad.
Patrones de repetición
de forma creativa
usando las imágenes
de normas de
bioseguridad.
Retrata
una
experiencia
vivida
respetando
las
normas
de
bioseguridad
y
normas
de
convivencia
Área:
Arte
y
Cultura
Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
Aplicaprocesos
creativos.
Planifica sus proyectos sobre la
base de las maneras en que otros
artistas han usado los elementos
del arte y las técnicas (por
ejemplo, en prácticas artísticas
tradicionales de su comunidad)
para comunicar sus propias
experiencias o sentimientos.
Improvisa, experimenta y
combina diversos elementos,
medios, materiales y técnicas
para descubrir cómo puede
comunicar una idea.
Retrata sus
experiencias
experiencia vivida
respetando las
normas de
bioseguridad y usa
para pintar la técnica
de las líneas con uso
de plumones.
Retrato de las
experiencia vivida
respetando las normas
de bioseguridad
Argumenta
la
importancia
de
cumplir
las
normas
de
bioseguridad
que
cumplimos
en
nuestra
escuela,
comunidad
y
país.
Área:
Ciencia
y
Tecnología
Explica el
mundo
físico
basándose
en
conocimient
os sobre los
seres vivos,
materia y
energía,
biodiversida
d, Tierra y
universo
Comprende yusa
conocimientos sobre
losseresvivos,
materiay energía,
biodiversidad,Tierra
y universo.
Relaciona el desplazamiento, el
cambio de dirección o la
modificación de la forma de los
objetos por la aplicación de
fuerzas sobre ellos. Ejemplo: El
estudiante relaciona la
deformación que sufre una pelota
con la fuerza generada sobre ella
cuando alguien la presiona con la
planta de los pies.
Responden preguntas
sobre la importancia
de cumplir las normas
de bioseguridad que
cumplimos en nuestra
escuela.
Expresa de manera
segura cual es la
importancia de
cumplir las normas
de bioseguridad que
cumplimos en
nuestra escuela.
Crean un mensaje
concluyente con las
ideas sobre la
importancia de
cumplir las normas
de bioseguridad que
cumplimos en nuestra
escuela
Dialogo concertado
con un mensaje
concluyente.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
1. Se desenvuelveen losentornosvirtuales
generadosporlastic”
 Personaliza entornos virtuales.
1.1 Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y utiliza herramientas
digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares.
2. Gestionasu aprendizajedemaneraautónoma”
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje.
2.1 Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y
saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
dicha tarea.
2.2 Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para
lograr las metas.
DIMENSIÓN
PERSONAL
ACTIVIDADES DIMENSIÓN SOCIAL
COMPARTO MIS
VIVENCIAS Y ME PREPARO
PARA UN NUEVO AÑO
Todas las actividades son
del cuadernillo
1. Conozcoa mis compañerasycompañeros.
2. Conozcomisemociones
3. Compartimosnuestras emocionesengrupo.
CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN
ACTIVIDADES DE TUTORÍA PROPÓSITO
1. Iniciamos con alegría un nuevo año
escolar Conozcoa mis compañerasycompañeros.
2. Los momentos que viví Conozcomisemociones
3. Me organizo para un nuevo año
escolar
Compartimosnuestrasemocionesengrupo.
LISTADO DE ACTIVIDADES:
Actividad 1: Dialogamos sobre las normas de bioseguridady convivencia que debemos practicar en la escuela.
1.1. Dialogamos sobre las normas de bioseguridadque cumplimos en nuestro país (área comunicación)
1.2. Proponemos las normas de convivencia que nos permitan convivir en armonía (área personal social - 34)
1.3. Dialogamossobre el usodel carnetde vacunación ennuestracomunidad (área matemática - 19)
1.4. DialogamoscomoDiosorganizonuestromundoparauna sana convivencia (área formación religiosa)
1.5. Expresamos mediante un dibujo el amor que siente por la creación de Dios (área arte y cultura)
Actividad 2: Indagamos sobre la importancia el cumplimiento de las normas de bioseguridad en la escuela y comunidad
2.1. Leemos un texto sobre la importancia de la práctica estas normas de bioseguridad (área comunicación)
2.2. Indagamos sobre la importancia de la vacuna (área ciencia y tecnología)
2.3. Organizamos información sobre número de contagios en nuestra localidad (área matemática)
2.4 Reflexionamos sobre las consecuencias del incumplimiento de las normas divinas (área formación religiosa)
2.5 Indagamos sobre las emociones vividas a causa pandemia (área personal social)
Actividad 3: Planificamos y publicamos nuestras normas de bioseguridad en nuestra comunidad
3.1. Escribimos propuestas de la buena práctica de las normas de bioseguridad escuela y la familia. (área personal social)
3.2. Elaboramos señaléticas sobre normas de bioseguridad y normas de convivencia (área comunicación)
3.3. Seriamos en una secuencia las señaléticas sobre normas de bioseguridad y normas de convivencia (área matemática – pág. 15)
3.4. Retrata una experiencia vivida en respetando las normas de bioseguridad y normas de convivencia (área arte y cultura)
3.5. Argumenta la importancia de cumplir las normas de bioseguridad que cumplimos en nuestra escuela, comunidad y país(área ciencia y
tecnología
VI.BIBLIOGRAFÍA:
Currículo de la Educación Básica
Programa Curricular de Educación Primaria
Fascículos de Aprendo en Casa – IV Ciclo
VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuáles no?
Otras observaciones:
Laredo, 09 de marzo de 2022
Doc. 3° “A” Marina Rebaza Aguilar
Doc. 3° “B” Michel Cerna Zavaleta
Doc. 3° “C” Patricia Cuba Salas

Más contenido relacionado

DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
PDF
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
DOCX
Sesion de per.s la mochila de emergencia
DOCX
Sesion produce recetas. La causa
DOCX
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
DOC
Sesion comunicacion
DOC
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesion de per.s la mochila de emergencia
Sesion produce recetas. La causa
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
Sesion comunicacion
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24

La actualidad más candente (20)

DOCX
324414836-Sesion-de-Aprendizaje-sobre-graficos-de-barras-4to-grado.docx
DOCX
Sesión para agrupación
PDF
Sesion01 matematica-1er-grado
PDF
05.UNIDAD DE APRENDIZAJE IV CICLO-Conocemos costumbres y tradiciones de nuest...
DOCX
Aplicamos Propiedades de la Adición en situaciones referentes al aniversario ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
DOCX
SESION -Descomponemos numeross.docx
DOCX
sesion dia 1 - Personal Social - 1 grado - lunes 25.docx
DOCX
mat.11 de abril.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – C...
DOCX
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
DOCX
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
PDF
TUTORIA 1er Grado.pdf
DOC
SesióN De Aprendizaje 01
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
PDF
S22 ps-comparamos los aparatos tecnologicos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
DOCX
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01 2º grado ok.docx
324414836-Sesion-de-Aprendizaje-sobre-graficos-de-barras-4to-grado.docx
Sesión para agrupación
Sesion01 matematica-1er-grado
05.UNIDAD DE APRENDIZAJE IV CICLO-Conocemos costumbres y tradiciones de nuest...
Aplicamos Propiedades de la Adición en situaciones referentes al aniversario ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
SESION -Descomponemos numeross.docx
sesion dia 1 - Personal Social - 1 grado - lunes 25.docx
mat.11 de abril.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – C...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
TUTORIA 1er Grado.pdf
SesióN De Aprendizaje 01
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
S22 ps-comparamos los aparatos tecnologicos
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01 2º grado ok.docx
Publicidad

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx (20)

DOCX
EXPERIENCIAaaaaaaDE APRENDIZAJE Nº3.docx
DOCX
UNIDAD_8_ALIMENTACIÓN_SALUDABLE 1º A Y D IMPRIMIR.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
DOCX
UNIDAD N° 02 CUARTO GRADO 2024.documento
DOCX
Pca compilado
DOCX
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
PDF
Guia n°3 (1° 2°)
PDF
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
PDF
Exp3 planificamos-secundaria-1y2
DOCX
Experiencia de aprendizaje n° 3
DOCX
carpeta para docente y directivo para el año lectivo 2025
DOCX
EDA -07-TERCER GRADO 2023 (3).documento x
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE ABRIL 2022.docx
DOCX
Proyecto 6TO.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°03 (24 DE MAYO AL 11 DE JUNIO) 1.docx
PDF
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
DOC
PLANTILLA PLANIFICACION UNIDAD DE APRENDIZAJE 23-24 .5TO - copia.doc
DOCX
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EXPERIENCIAaaaaaaDE APRENDIZAJE Nº3.docx
UNIDAD_8_ALIMENTACIÓN_SALUDABLE 1º A Y D IMPRIMIR.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
UNIDAD N° 02 CUARTO GRADO 2024.documento
Pca compilado
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
Guia n°3 (1° 2°)
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Experiencia de aprendizaje n° 3
carpeta para docente y directivo para el año lectivo 2025
EDA -07-TERCER GRADO 2023 (3).documento x
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE ABRIL 2022.docx
Proyecto 6TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°03 (24 DE MAYO AL 11 DE JUNIO) 1.docx
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
PLANTILLA PLANIFICACION UNIDAD DE APRENDIZAJE 23-24 .5TO - copia.doc
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
Publicidad

Más de ROCIOTICONAVALDIVIA (10)

PDF
Lectura es Vida 2 - Completo - estudiante.pdf
PDF
Rutas del aprendizaje versión 2015 Qué y cómo aprenden nuestros niños IV Cicl...
DOCX
Pasos para ubicar información escrita en textos.docx
PDF
ece com ugel vent.pdf
DOCX
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
DOCX
1act_1sem_1exp_bienvenida_3ero_primaria (1).docx
DOCX
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docx
DOCX
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
DOCX
3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx
PDF
Librito de actividades nos protegemos del frio
Lectura es Vida 2 - Completo - estudiante.pdf
Rutas del aprendizaje versión 2015 Qué y cómo aprenden nuestros niños IV Cicl...
Pasos para ubicar información escrita en textos.docx
ece com ugel vent.pdf
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
1act_1sem_1exp_bienvenida_3ero_primaria (1).docx
AYC IV - ACTIVIDAD 15_03.docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx
Librito de actividades nos protegemos del frio

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO. 1 I. TÍTULO : PRACTICAMOS NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y CONVIVENCIA EN LA NUEVA ESCUELA II. DATOS INFORMATIVOS: 2.1 Institución Educativa : I.E. N° 80044 – San Martín de Porres 2.2 Grado : 3er Grado 2.3 Secciones : A, B, C 2.4 Docentes : Marina Rebaza Aguilar Michel Cerna Zavaleta Patricia Cuba Salas 2.5. Duración : 3 semanas (del 14 de marzo al 01 de abril) III.COMPETENCIAS A DESARROLLAR:  Se comunica oralmente en su lengua materna  Lee diversos tipos de texto en su lengua materna  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Resuelve problemas de cantidad  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre:  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogocon las que le son cercanas  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Explica el mundo físico basándoseen conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
  • 2. IV.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Marita y Pedro estudiantes de la I.E 80044 – San Martín de Porres, están contentos porque después de dos años de pandemia volverán a la escuela. Tiene muchas expectativas de cómo se llevaran a cabo las clases, ya que desconocen las normas de bioseguridad y convivencia escolar en la nueva escuela. Frente a ellos se les plantea el siguiente reto: ¿Qué normas de bioseguridad debo practicar en mi escuela?, ¿De qué manera podemos poner en práctica estas normas de bioseguridad en nuestra escuela?, ¿De qué manera podemos sensibilizar a nuestra comunidad sobre estas normas de bioseguridad? Para responder esta pregunta, identificarás con tus propias actividades la práctica estas normas de bioseguridad; leerás textos que te ayuden a comprender la importancia de la práctica estas normas de bioseguridad y consecuencias de no realizarlas, buscarás información en libros o internet, o les preguntarás a tus familiares sobre práctica estas normas de bioseguridad. Dialogarás con un especialista sobre que normas de bioseguridad y la importancia de la vacunación, usarás la decena para organizar información de casos de contagios en tu comunidad. Finalmente, escribirás propuestas de la buena práctica de las normas de bioseguridad escuela y la familia. V. ENFOQUES TRANSVERSAL: ENFOQUE DE AMBIENTAL Valor(es) Justicia y solidaridad Por ejemplo Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables..
  • 3. SEMANA DENOMINA CIÓN ACTIVIDAD Propósitos de Aprendizaje (Competenci as) Capacidades Desempeños Criterios de Evaluación Evidencias de Aprendizaje (productos) I SEMANA Dialogamos sobre las normas de bioseguridad y convivencia que debemos practicar en la escuela. Dialogamos sobre las normas de bioseguridad que cumplimos en nuestro país Área: Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo, así como a las características más comunes del género discursivo. Distingue el registro formal del informal recurriendo a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Dialoga sobre las normas de bioseguridad y convivencia que se debe practicar en la institución. Respeta los momentos del dialogo y las ideas de sus compañeros. Responderánalgunas preguntaspara identificar la importanciade las normasde bioseguridad que cumplimosen nuestropaís Proponemos las normas de convivencia que nos permitan convivir en armonía Áre a: Personal Social Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común Construye normas y asume acuerdos y leyes. Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y escucha las propuestas de sus compañeros; explica la importancia de la participación de todos en dicha elaboración. Dialoga participando en la propuesta de normas de convivencia que nos permitan convivir en armonía. Menciona y explica su propuesta de normas de convivencia y bioseguridad que se deben de cumplir en el aula.
  • 4. Dialogamos sobre el uso del carnet de vacunación en nuestra comunidad Área: Matemática Resuelve problemas de cantidad Traduce cantidades a expresiones numéricas Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión sobre la centena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal, sus equivalencias con decenas y unidades, el valor posicional de una cifra en números de tres. Señala los números que encuentra en su DNI. Representan los números observados en el DNI con material concreto Traducen las cantidades haciendo uso del TVP Leen y escriben números naturales hasta la centena. Dialogamos como Dios organizo nuestro mundo para una sana convivencia Área: Formación Religiosa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendien do la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente Conoce a Dios Padre, que se manifiesta en las Sagradas Escrituras, y acepta el mensaje que le da a conocer para vivir en armonía con Él y con los demás. Lee la biblia sobre la creación. Responde a preguntas sobre la información obtenida. Pinta y decora una ficha gráfica. Elabora un organizador con la información sobre la creación.
  • 5. Expresamos mediante un dibujo el amor que siente por la creación de Dios Área: Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Exploray experimentalos lenguajesartísticos Improvisayexperimentamaneras de usar loselementosdel arte y reconoce losefectosque puede lograr combinandodiversosmedios, materiales,herramientasytécnicas para comunicarideas.Ejemplo:El estudiante realizamezclasde color con témperas,paracrear diferentes tonosde color que se parezcan más a su color de piel al hacersu auto retrato. Organiza en forma secuencial la información sobre la creación. Representa en imágenes cada día de la creación. Pinta y decora una ficha gráfica para su plato de la creación Plato decorativo de la creación. II SEMANA Indagamos sobre la importancia el cumplimiento de las normas de bioseguridad en la escuela y comunidad mejorar la convivencia en familia Leemos un texto sobre la importancia de la práctica estas normas de bioseguridad Área: comunicación Lee diversos tipos de texto en su lengua materna Obtiene información del texto escrito. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Identifica informaciónsobre las prácticas de las normas de bioseguridad. Comprende de qué trata y para qué fue escrito el texto leído. Opina sobre las imágenes que contiene el texto. Responden preguntas para profundizar en la comprensión del texto utilizando estrategias diversas.
  • 6. Indagamos sobre la importancia de la vacuna Área: ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimiento s sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad , Tierra y universo Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Argumenta por qué la creación de objetos tecnológicos para satisfacer necesidades requiere de personas que tienen diferentes ocupaciones o especialidades, y opina sobre cómo el uso de los productos tecnológicos cambia la vida de las personas y el ambiente. Ejemplo: El estudiante explica que la producción de alimentos en conservas demanda la producción de materia prima, envases, planta procesadora, etc., para que las personas puedan consumirlos, y opina acerca de las ventajas y desventajas de esta clase de productos, en relación a la calidad de vida y del ambiente. Formula una hipótesis sobre ¿Por qué será importante vacunarnos? Explica por qué es importante la vacunación para las personas con ayuda de un texto. Escriben una conclusión comparando su respuesta final con la hipótesis Realiza una indagación sobre ¿Por qué es importante vacunarnos? Con ayuda de un texto Organizamos información sobre número de contagios en nuestra localidad Área: matemática Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbr e: Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple, para describirlos y analizarlos. Registra datos en tablas utilizando material concreto Representa los datos obtenidos en un gráfico de barras. Responde preguntas interpretando los gráficos y las tablas realizadas. Crean tablas de frecuencia y responden a preguntas.
  • 7. Reflexionamos sobre las consecuencias del incumplimiento de las normas divinas Área: formación religiosa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendien do la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas: Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Conoce a Dios Padre, que se manifiesta en las Sagradas Escrituras, y acepta el mensaje que le da a conocer para vivir en armonía con Él y con los demás. Menciona la norma divina dada por Dios. Leen y obtienen información sobre las consecuencias de la desobediencia. Completan el diagrama de causa y desobediencia Realizan el diagrama de causa-consecuencia de la desobediencia. Indagamos sobre la importancia de la vacuna Área: ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimiento s sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad , Tierra y universo Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Argumenta por qué la creación de objetos tecnológicos para satisfacer necesidades requiere de personas que tienen diferentes ocupaciones o especialidades, y opina sobre cómo el uso de los productos tecnológicos cambia la vida de las personas y el ambiente. Ejemplo: El estudiante explica que la producción de alimentos en conservas demanda la producción de materia prima, envases, planta procesadora, etc., para que las personas puedan consumirlos, y opina acerca de las ventajas y desventajas de esta clase de productos, en relación a la calidad de vida y del ambiente. Formula una hipótesis sobre ¿Por qué será importante vacunarnos? Explica por qué es importante la vacunación para las personas con ayuda de un texto. Escriben una conclusión comparando su respuesta final con la hipótesis Realiza una indagación sobre ¿Por qué es importante vacunarnos? Con ayuda de un texto
  • 8. Organizamos información sobre número de contagios en nuestra localidad Área: matemática Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbr e. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple, para describirlos y analizarlos. Registra datos en tablas utilizando material concreto Representa los datos obtenidos en un gráfico de barras. Responde preguntas interpretando los gráficos y las tablas realizadas. Crean tablas de frecuencia y responden a preguntas. Reflexionamos sobre las consecuencias del incumplimiento de las normas divinas Área: formación religiosa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendien do la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Conoce a Dios Padre, que se manifiesta en las Sagradas Escrituras, y acepta el mensaje que le da a conocer para vivir en armonía con Él y con los demás. Menciona la norma divina dada por Dios. Leen y obtienen información sobre las consecuencias de la desobediencia. Completan el diagrama de causa y desobediencia. Realizan el diagrama de causa-consecuencia de la desobediencia.
  • 9. Indagamos sobre las emociones vividas a causa pandemia personal social Construye su identidad Autorregula sus emociones Describe sus emociones en situaciones cotidianas; reconoce sus causas y consecuencias. Aplica estrategias de autorregulación (ponerse en el lugar del otro, respiración y relajación). Identifica las emociones vividas situaciones de su vida. Menciona las acciones instantáneas que se realizan en cada emoción. Proponen acciones alternativas para cada emoción Elabora un cuadro de las emociones III SEMANA Planificamos y publicamos nuestras normas de bioseguridad en nuestra comunidad Escribimos propuestas de la buena práctica de las normas de bioseguridad escuela y la familia. Área: Personal Social Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común Construye normas y asume acuerdos y leyes Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y escucha las propuestas de sus compañeros; explica la importancia de la participación de todos en dicha elaboración. Escribimos nuestras ideas de buenas prácticas de las normas de bioseguridad luego de analizar distintas alternativas de solución y considerar las causas y consecuencias a las que conlleva dicho problema. Escribe un texto argumentativo sobre buena práctica de las normas de bioseguridad escuela y la familia.
  • 10. Elaboramos señaléticas sobre normas de bioseguridad y normas de convivencia Área: Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Adecua el texto a la situación comunicativa considerandoel propósito comunicativo, destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Escribe señales y lo acompañan con un pequeño texto o mensaje creativo que contribuya buena práctica de las normas de bioseguridad considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Organiza sus ideascon coherencia y sin desviarse del tema. Revisa su texto para determinar si el mensaje es claro con el fin de mejorarlo. Planificarán la escritura de su propuesta de buena práctica de las normas de bioseguridad de manera creativa. Responden algunas preguntas, organizadas en un cuadro, revisarán sus mensajes y escribirán sus textos. Revisarán sus textos considerando los criterios sugeridos a fin de asegurar la calidad de la versión final de su producción. 11 ° Seriamos en una secuencia las señaléticas sobre normas de bioseguridad y normas de convivencia Área: Matemática Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan o disminuyen regularmente, y los transforma en patrones de repetición (con criterios perceptuales o de cambio de posición) o patrones aditivos (con números de hasta 3 cifras). Identifica las imágenes que ordenará. Descubre la secuencia y patrón repetitivo de las imágenes de normas de bioseguridad. Crea patrones de repetición de forma creativa usando las imágenes de normas de bioseguridad. Patrones de repetición de forma creativa usando las imágenes de normas de bioseguridad.
  • 11. Retrata una experiencia vivida respetando las normas de bioseguridad y normas de convivencia Área: Arte y Cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Aplicaprocesos creativos. Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras en que otros artistas han usado los elementos del arte y las técnicas (por ejemplo, en prácticas artísticas tradicionales de su comunidad) para comunicar sus propias experiencias o sentimientos. Improvisa, experimenta y combina diversos elementos, medios, materiales y técnicas para descubrir cómo puede comunicar una idea. Retrata sus experiencias experiencia vivida respetando las normas de bioseguridad y usa para pintar la técnica de las líneas con uso de plumones. Retrato de las experiencia vivida respetando las normas de bioseguridad
  • 12. Argumenta la importancia de cumplir las normas de bioseguridad que cumplimos en nuestra escuela, comunidad y país. Área: Ciencia y Tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimient os sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversida d, Tierra y universo Comprende yusa conocimientos sobre losseresvivos, materiay energía, biodiversidad,Tierra y universo. Relaciona el desplazamiento, el cambio de dirección o la modificación de la forma de los objetos por la aplicación de fuerzas sobre ellos. Ejemplo: El estudiante relaciona la deformación que sufre una pelota con la fuerza generada sobre ella cuando alguien la presiona con la planta de los pies. Responden preguntas sobre la importancia de cumplir las normas de bioseguridad que cumplimos en nuestra escuela. Expresa de manera segura cual es la importancia de cumplir las normas de bioseguridad que cumplimos en nuestra escuela. Crean un mensaje concluyente con las ideas sobre la importancia de cumplir las normas de bioseguridad que cumplimos en nuestra escuela Dialogo concertado con un mensaje concluyente.
  • 13. COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS 1. Se desenvuelveen losentornosvirtuales generadosporlastic”  Personaliza entornos virtuales. 1.1 Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares. 2. Gestionasu aprendizajedemaneraautónoma”  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. 2.1 Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea. 2.2 Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas. DIMENSIÓN PERSONAL ACTIVIDADES DIMENSIÓN SOCIAL COMPARTO MIS VIVENCIAS Y ME PREPARO PARA UN NUEVO AÑO Todas las actividades son del cuadernillo 1. Conozcoa mis compañerasycompañeros. 2. Conozcomisemociones 3. Compartimosnuestras emocionesengrupo. CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN ACTIVIDADES DE TUTORÍA PROPÓSITO 1. Iniciamos con alegría un nuevo año escolar Conozcoa mis compañerasycompañeros. 2. Los momentos que viví Conozcomisemociones 3. Me organizo para un nuevo año escolar Compartimosnuestrasemocionesengrupo.
  • 14. LISTADO DE ACTIVIDADES: Actividad 1: Dialogamos sobre las normas de bioseguridady convivencia que debemos practicar en la escuela. 1.1. Dialogamos sobre las normas de bioseguridadque cumplimos en nuestro país (área comunicación) 1.2. Proponemos las normas de convivencia que nos permitan convivir en armonía (área personal social - 34) 1.3. Dialogamossobre el usodel carnetde vacunación ennuestracomunidad (área matemática - 19) 1.4. DialogamoscomoDiosorganizonuestromundoparauna sana convivencia (área formación religiosa) 1.5. Expresamos mediante un dibujo el amor que siente por la creación de Dios (área arte y cultura) Actividad 2: Indagamos sobre la importancia el cumplimiento de las normas de bioseguridad en la escuela y comunidad 2.1. Leemos un texto sobre la importancia de la práctica estas normas de bioseguridad (área comunicación) 2.2. Indagamos sobre la importancia de la vacuna (área ciencia y tecnología) 2.3. Organizamos información sobre número de contagios en nuestra localidad (área matemática) 2.4 Reflexionamos sobre las consecuencias del incumplimiento de las normas divinas (área formación religiosa) 2.5 Indagamos sobre las emociones vividas a causa pandemia (área personal social) Actividad 3: Planificamos y publicamos nuestras normas de bioseguridad en nuestra comunidad 3.1. Escribimos propuestas de la buena práctica de las normas de bioseguridad escuela y la familia. (área personal social) 3.2. Elaboramos señaléticas sobre normas de bioseguridad y normas de convivencia (área comunicación) 3.3. Seriamos en una secuencia las señaléticas sobre normas de bioseguridad y normas de convivencia (área matemática – pág. 15) 3.4. Retrata una experiencia vivida en respetando las normas de bioseguridad y normas de convivencia (área arte y cultura) 3.5. Argumenta la importancia de cumplir las normas de bioseguridad que cumplimos en nuestra escuela, comunidad y país(área ciencia y tecnología
  • 15. VI.BIBLIOGRAFÍA: Currículo de la Educación Básica Programa Curricular de Educación Primaria Fascículos de Aprendo en Casa – IV Ciclo VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad? ¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuáles no? Otras observaciones: Laredo, 09 de marzo de 2022 Doc. 3° “A” Marina Rebaza Aguilar Doc. 3° “B” Michel Cerna Zavaleta Doc. 3° “C” Patricia Cuba Salas