FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y
GASTRONOMIA
Nombre:
Ramírez Gonzales Obsana
Raymundo Quintana Judith
Loo Cano Mirian Valeria
Docente:
Oliva Núñez, Juan Manuel
Asignatura:
Arqueología y Antropología
Ciclo:
VI
Tema:
Diversidad Cultural
Año:
2016
LA CULTURA Página 2
INDICE
INTRODUCCION......................................................................................................................... 3
DIVERSIDAD CULTURAL.............................................................................................................. 4
ACULTURACION ........................................................................................................................ 6
PLURICULTURALIDAD ................................................................................................................ 7
LA CULTURA.............................................................................................................................. 8
RASGOS Y CARACTERISTICAS...................................................................................................... 9
CONCLUSIONES........................................................................................................................11
LINKOGRAFIA.......................................................................................................................12
LA CULTURA Página 3
INTRODUCCIÓN
La Diversidad Cultural debe considerarse como parte de la biodiversidad, se
refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en
ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.
Al igual que la diversidad genética o de especies, algunos atributos de las
culturas representan "soluciones" a los problemas de las supervivencias en
determinados ambientes.
Además, al igual que otros aspectos de la biodiversidad, la diversidad cultural
ayuda a las personas a adaptarse a la variación del entorno.
La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las
creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la
música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en
todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.
Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es
parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes
favorables a ella.
Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la
preservación y promoción de culturas existentes.
LA CULTURA Página 4
Diversidad cultural
La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación
cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en los que existe
interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras que son
diferentes y diversas culturas). Muchos estados y organizaciones consideran
que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y
tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la
diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de
culturas existentes.
La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que
coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de
la humanidad. Según la UNESCO, la diversidad cultural es "para el género
humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos
vivos".
La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las
creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la
música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en
todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.
DEFENSA CULTURAL
La defensa de la diversidad cultural se basa en el sano equilibrio que debe de
lograrse con la ayuda de los diferentes grupos culturales que existen en el
mundo, pero sin afectar a terceros o exceptuar alguna cultura. La Declaración
Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por 185
Estados miembros en 2001, constituye el primer instrumento normativo
internacional para preservar y promover la diversidad cultural y el diálogo
intercultural.
La cultura es una hermosa diversidad que posee un valor muy importante tanto
para el desarrollo como para la unión social y la paz. La diversidad cultural es
la fuerza del desarrollo sostenible no solo para el crecimiento económico, sino
para un complemento intelectual y moral.
DIFERENCIA ENTRE DIVERSIDAD CULTURAL Y DIFERENCIA CULTURAL
Si hablamos de diferencia, tenemos un punto obligado de referencia. Somos
diferentes en algo específico. Cuando se usa el concepto de diversidad, por el
contrario, cada persona, cada grupo, cada comunidad necesita hablar de lo que
es, de sus haberes, sus recursos, sus historias y proyectos, en suma, de su
identidad.
Porque lo diverso se define en relación consigo mismo y en relación con los
otros, con los diferentes.
LA CULTURA Página 5
IDENTIDAD CULTURAL
La identidad cultural es un elemento que muestra la diversidad cultural como
punto de partida y motor de la constante reconstitución de las culturas.
La identidad es la afirmación, reconocimiento y vinculación con la realidad de
los sujetos que se constituyen y forman en las distintas culturas. La identidad
nos sitúa respecto del otro, al afirmar la singularidad distintiva con base en la
que creamos y recreamos un sistema específico de significación, ya sea
personal, comunitario o social, adscribiendo así pertenencia étnica y lingüística;
posiciona a los sujetos en un intercambio de prácticas culturales en el que
actúan, se relacionan y proyectan. Así, la identidad forma parte de la cultura y a
su vez le da sentido y consistencia.
DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
La diversidad cultural en el Perú favorece el desarrollo del país debido a las
características que presenta como recursos étnicos, sociales, tradiciones,
regiones, fauna, flora y paisajísticos. Todo esto hace que el Perú este en los
ojos del mundo y atraiga la atención de muchos turistas, empresarios
importantes y gobernantes de grandes naciones que ven una gran posibilidad
de comercialización y convenios.
La religiosidad:
Es una devoción que mueve y derrite montañas, cuyas fiestas se realizan en
cada región y asisten personas de diferentes partes del país. Hay
celebraciones con mayor concurrencia de viajeros nacionales que de
extranjeros, puesto que no es del agrado de los pobladores. Como también hay
celebraciones importantes y de interés público. Es por esa razón, que las
costumbres son más que celebraciones en nuestro país.
Danzas del Perú:
Si damos una mirada a nuestro entorno, encontraremos que lo que nos rodea,
o lo que existe en nuestro país es muy variado, tanto si pensamos en los climas
o paisajes de las diferentes regiones del país, como si atendemos a los modos
de ser y de hablar, a las costumbres, las comidas, etc. de los peruanos.
Gastronomía peruana:
La multiculturalidad del Perú tiene innumerables manifestaciones y es
reconocida como Parte fundamental de nuestro patrimonio Gastronomía
variada por cada región y es reconocida a nivel mundial, tal como en los
últimos años se han demostrado con la feria de Mistura, promocionada por los
Chefs más reconocidos del país.
LA CULTURA Página 6
Aculturación
Aculturación es el nombre que recibe un proceso que implica la recepción y
asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro. De
esta forma, un pueblo adquiere una filosofía tradicional diferente a la suya o
incorpora determinados aspectos de la cultura descubierta, usualmente en
detrimento de las propias bases culturales. La colonización suele ser la causa
externa de aculturación más común.
Los procesos de aculturación poseen distintos grados de supervivencia,
dominación, resistencia, destrucción, modificación y adaptación de las culturas
nativas una vez producido el acercamiento intercultural. Este procedimiento
contempla la interiorización, la valoración y la identificación de los valores
culturales.
La aculturación puede llevarse a cabo por la influencia de una corriente
ideológica sistemática, consistente y que se mantiene en el tiempo, aunque en
casos más simples termina imponiéndose la cultura por el peso que posee la
mayoría respecto a otra filosofía cultural.
Hay especialistas que diferencian entre la aculturación de un individuo
(denominada como transculturación) y de un grupo humano. El concepto
también ha generado debate en las comunidades actuales de perfil
multicultural, en la cual los descendientes de inmigrantes son estimulados a
adoptar una cultura dominante aunque se los llama además a aprender sobre
la cultura familiar.
Cuando se produce la Aculturación, los cambios experimentados por la cultura
receptiva, se expresan a través de las siguientes formas:
 La asimilación cultural es el proceso por el cual se pierden lengua
materna de un grupo subalterno y la cultura bajo presión para asimilarse
a las de un grupo cultural dominante.
 Separación cultural: La separación se produce cuando las personas
rechazan la cultura dominante o de acogida en favor de la preservación
de su cultura de Origen. La separación suele verse facilitado por la
inmigración a enclaves étnicos.
 Integración cultural: La integración se produce cuando los individuos son
capaces de adoptar las normas culturales de la cultura dominante o de
acogida, mientras que el mantenimiento de su cultura de origen.
Integración conduce, y es a menudo sinónimo de biculturalismo.
LA CULTURA Página 7
 Marginación cultural: La marginación se produce cuando las personas
rechazan tanto su cultura de origen y la cultura de acogida dominante.
 La Transculturación es una variante de la Aculturación, que consiste en
la adquisición de otra cultura (aculturación) y en la transición a esta
nueva cultura a otra, con la consecuencia del desarraigo de una cultura
precedente.
Pluriculturalidad
Como todos sabemos dentro de una cultura existe básicamente la
pluriculturalidad. Esto quiere decir que, toda comunidad y su manera de vivir se
forma a partir de distintas manera de pensar, maneras de actuar y de sentir.
Es decir que dentro de una comunidad existen varias culturas que hacen rica
una cultura en sí, a través del mestizaje y la unión de diferentes manera de
pensar.
Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se
sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas
que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar.
Componentes De Cultura:
 Material: hace referencia a los artefactos, productos, materiales.
 La cultura La cultura no material: creencias, valores, normas.
Características de la pluriculturalidad
 Las culturas comparten el mismo territorio
 Contactos entre distintas comunidades
 Refleja varias culturas
 Conviven diferentes tradiciones culturales
 Aceptación del desarrollo en otras culturas y olvidar todas aquellas
posibles causas de desunión y dominio.
 Que exista convivencia política entre todos pero, manteniendo y
protegiendo las diferencias como un valor.
 Invita a los distintos grupos culturales a tomar conciencia de la
diversidad cultural existente.
LA CULTURA Página 8
PERÚ PLURICULTURAL
País inmenso, el tercero en Sudamérica, situado en el corazón de Sudamérica
y con más de dos mil kilómetros de frontera oceánica es cuna de civilizaciones
y de un legado cultural de extraordinaria importancia. País pluricultural y
pluriracial, se da por entero. Su gente es generosa, amable y tolerante.
El Perú tiene 28 climas distintos y 84 de las 104 zonas de vida del planeta, lo
cual significa que su biodiversidad es única, así como sus paisajes y sus
posibilidades. Es sin lugar a dudas un Banco genético de primer orden.
Perú es un país muy completo. Ostenta títulos superiores en Minería y Energía,
Pesca, Agroindustria, Maderas, y Turismo, pero no deja de ser importante en
tejidos, joyería, calzado y artesanía.
El Perú ofrece grandes posibilidades a inversionistas extranjeros y una
estabilidad económica que ya se deja ver y sentir.
Perú país de gran creatividad artística y comercial, lo es aún más en su oferta
gastronómica.
Multiculturalidad
Es un concepto sociológico o de antropología cultural. Significa que se constata
la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social.
Sin embargo estas culturas cohabitan pero influyen poco las unas sobre las
otras y no suelen ser permeables a las demás. Se mantienen en guetos y viven
vidas paralelas. La sociedad de acogida suele ser hegemónica y suele
establecer jerarquías legales y sociales que colocan a los otros grupos en
inferioridad de condiciones, lo que lleva al conflicto, al menosprecio, a la
creación de estereotipos y prejuicios dificultando la convivencia social, siempre
en detrimento de los grupos más débiles
La cultura
Rasgos y características
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (UNESCO), cultura es el conjunto de aspectos distintivos espirituales
y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un
grupo social. Es decir que la cultura abarca más que hábitos de un grupo
humano llevándolo a un punto más profundo de sí mismo que es el pensar y
sentir, llevándolo a un plano intelectual-afectivo e espiritual, por eso mismo se
hace cita de la siguiente definición “la cultura es un sistema ordenado de
LA CULTURA Página 9
significados y símbolos en cuyos términos los individuos definen su mundo,
expresan sus sentimientos y emiten sus juicios”.
Características de toda la cultura
Toda la cultura constituye una configuración, es decir, es un todo organizado
que integra los diversos elementos. Es por eso que podemos hablar de cultura
americana, italiana, francesa, etc., en la mesura que cada una está separada
de las otras y tiene características que la definen específicamente.
 Toda conducta es aprendida, aunque tenga su origen en necesidades
biológicas o instintivas.
 Es una conducta compartida en la mesura que no se apropia en un solo
individuo, sino en un conjunto más o menos amplio de personas.
 Es una conducta transmitida, ya que nos ha llegado por las
generaciones anteriores.
 Toda cultura es abstracta, porque, todo y hacer referencia al
comportamiento humano y a los objetos que envuelven a los seres
humanos, no es ni este comportamiento ni estos objetos.
 Toda cultura es un concepto, que puede ser atribuible a la sociedad
global o a partes de la sociedad; en este segundo caso se habla de
subculturas.
Sabemos que el ser humano tiene una actividad social y ahora podemos
introducir, que esta actividad social es importante, por el resultado obtenido que
es lo que llamamos cultura.
De la misma manera que ninguna cultura no podría existir sin la sociedad,
ninguna sociedad no podría existir sin cultura, ya que gracias a la cultura
somos humanos. Cultura es “el conjunto complexo que incluye el conocimiento,
las creencias, el arte, la moral, la ley, las costumbres y todas las otras
capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano como a miembro de una
sociedad”.
Todas las culturas consisten de seis elementos principales:
1. Creencias: Es el conjunto de ideas que prescriben formas para
comportamientos correctos o incorrectos, y dan significado y propósito a la
vida.
Pueden ser sumarios e interpretaciones del pasado, explicaciones del presente
o predicciones del futuro, y pueden tener fundamento en el sentido común,
sabiduría popular, religión o ciencia o en alguna combinación de éstos. (Por
ejemplo, si el espíritu humano continúa viviendo después de la muerte)
LA CULTURA Página 10
2. Valores: Son normas compartidas, abstractas, de lo que es correcto,
deseable y digno de respeto. Aunque los valores son ampliamente
compartidos, es raro que se adhieran los miembros de una cultura a éstos, en
todas, más bien los valores establecen el tono general para la vida cultural y
social.
3. Normas y sanciones: Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe
hacer, decir o pensar en una situación determinada.
Las sanciones son las recompensas y castigos impuestos socialmente, con la
cuales las personas son alentadas a apegarse a las normas.
4. Símbolos: Es algo que puede expresar o evocar un significado: un crucifijo o
una estatua de Buda, un osito de juguete, una constitución; una bandera
aunque no es más que una pieza de tela coloreada, es tratada con rito solemne
e inspira sentimiento de orgullo y patriotismo.
Ciertos automóviles denotan riquezas, otros expresan juventud, audacia, estilo
de vida, poder, En otras culturas una vaca o un cerdo de un color particular
puede evocar sensaciones semejantes. (los significados culturales y
personales se entrelazan)
5. Idioma o lenguaje: Es un juego de símbolos hablados (y muchas veces
escrito) y reglas para combinar estos símbolos en modo significativo. El
lenguaje ha sido llamado “el almacén de la cultura”.
Es el medio primario para captar, comunicar, discutir, cambiar y transmitir
conocimientos compartidos a nuevas generaciones
6. Tecnología: Es un cuerpo de conocimientos prácticos y equipo para mejorar
la eficacia de la labor humana y alterar el ambiente para uso humano; La
tecnología crea un particular ambiente físico, social y psicológico.
LA CULTURA Página 11
Conclusiones
 La cultura es una hermosa diversidad que posee un valor muy
importante tanto para el desarrollo como para la unión social y la paz.
 Entendemos que la diversidad personal y cultural es consustancial al ser
humano y contribuye a su enriquecimiento: existen diferentes formas de
sentir, pensar, vivir y convivir. Esta diversidad enriquece la esencial
similitud que tienen todos los seres humanos.
 Para finalizar, se concluye que la pluriculturalidad es un valor que tiene
cada sociedad, al estar habitada por seres con características
diferentes, los cuales se unen y comparten sus ideales para vivir en paz.
Es muy agradable observar que en un territorio haya gran cantidad de
culturas, sentir el amor que se tienen unos a otros por medio de la
fraternidad entre las personas, sé que puede cambiar una cultura
uniendo las ya existentes para generar espacios de diferencias pero a la
vez de entendimientos
LA CULTURA Página 12
Linkografia
http://www.monografias.com/trabajos104/de-diversidad-cultural/de-diversidad-
cultural.shtml#ixzz4J0u91vWd
http://www.unesco.org/new/es http://www.significados.com/unesco/
http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-
URL_ID=34321&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
PPT
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
PPSX
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
PDF
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
PDF
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
PDF
Desarrollo sustentable
DOC
Practica consultada fcc 2°
PPT
Identidad cultural del hombre peruano
 
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
Desarrollo sustentable
Practica consultada fcc 2°
Identidad cultural del hombre peruano
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Multiculturalidad
PDF
Multiculturalidad
PDF
La diversidad cultural en el perú
PPTX
Diversidad y diálogo intercultural
PDF
Presentación diversidad cultural
DOC
Fcc 5º sec.-curso completo
PDF
Diversidad cultural
PPTX
Diversidad cultural
PDF
Diversidad cultural conceptos estrategias
PPTX
"Diversidad cultural"
DOCX
Pizzini diversidad culturaldocx
PDF
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
PDF
La diversidad-cultural[1]
PPTX
La diversidad cultural
PDF
La diversidad cultural
DOCX
La diversidad cultural (F. C. C.)
PDF
UNESCO :Invertir En La Diversidade Cultural Y El DiáLogo Intercultural
PPTX
Mapeo cultural y diversidad cultural final
PPTX
Diversidad cultural
PPSX
Divercidad cultural en mexico
Multiculturalidad
Multiculturalidad
La diversidad cultural en el perú
Diversidad y diálogo intercultural
Presentación diversidad cultural
Fcc 5º sec.-curso completo
Diversidad cultural
Diversidad cultural
Diversidad cultural conceptos estrategias
"Diversidad cultural"
Pizzini diversidad culturaldocx
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
La diversidad-cultural[1]
La diversidad cultural
La diversidad cultural
La diversidad cultural (F. C. C.)
UNESCO :Invertir En La Diversidade Cultural Y El DiáLogo Intercultural
Mapeo cultural y diversidad cultural final
Diversidad cultural
Divercidad cultural en mexico
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Biologia__grupo_201101_305
PPTX
Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")
PPTX
LA DIVERSIDAD CULTURAL
DOCX
Departamento de loreto
PPTX
Region insular ana milena yepez.
PPTX
Identidad cultural
PPT
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
PDF
Identidad cultural pdf-1
PPT
gastronomia de las regiones de colombia
DOCX
Región insular de colombia
PPT
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
PPTX
identidad cultural
PPT
Diapositivas cultura e ientidad 1
PDF
Identidad cultural
PPTX
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
Biologia__grupo_201101_305
Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")
LA DIVERSIDAD CULTURAL
Departamento de loreto
Region insular ana milena yepez.
Identidad cultural
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad cultural pdf-1
gastronomia de las regiones de colombia
Región insular de colombia
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
identidad cultural
Diapositivas cultura e ientidad 1
Identidad cultural
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
Publicidad

Similar a Arqueologia cultura (20)

PDF
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
PPTX
SELENE INFORME DE VIDEO.pptx
DOCX
Diversidad cultural
PPTX
Diversidad cultural
PPTX
DIVERSIDAD CULTURAL
PPTX
3.1 Bases de antropología del ecuador.pptx
PPTX
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
DOCX
Expo sociologia grupo 2
PPTX
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
PPTX
Unidad I cultura
DOCX
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
PPTX
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
PPTX
la interculturalidad.pptx 55654523423435
PPTX
2.-OPINIONES Y PERSPECTIVAS CULTURALES-Historia,Sociedad C I E 01-07-2024.pptx
DOCX
Formacion ciudadana y civica1
PPTX
POWER 1 DE UC IDENTIDAD y problematica sociocultural
DOC
Diversidad en la familia y colegio
PPTX
Diversidad Cultural.pptx
PDF
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
PDF
Trabajo de identidad cultural
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
SELENE INFORME DE VIDEO.pptx
Diversidad cultural
Diversidad cultural
DIVERSIDAD CULTURAL
3.1 Bases de antropología del ecuador.pptx
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Expo sociologia grupo 2
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
Unidad I cultura
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
la interculturalidad.pptx 55654523423435
2.-OPINIONES Y PERSPECTIVAS CULTURALES-Historia,Sociedad C I E 01-07-2024.pptx
Formacion ciudadana y civica1
POWER 1 DE UC IDENTIDAD y problematica sociocultural
Diversidad en la familia y colegio
Diversidad Cultural.pptx
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
Trabajo de identidad cultural

Último (20)

PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Restricción del crecimiento intra uterino
Microbiología Básica para__principiantes
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Clase 5 Linfático.pdf...................
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía

Arqueologia cultura

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA Nombre: Ramírez Gonzales Obsana Raymundo Quintana Judith Loo Cano Mirian Valeria Docente: Oliva Núñez, Juan Manuel Asignatura: Arqueología y Antropología Ciclo: VI Tema: Diversidad Cultural Año: 2016
  • 2. LA CULTURA Página 2 INDICE INTRODUCCION......................................................................................................................... 3 DIVERSIDAD CULTURAL.............................................................................................................. 4 ACULTURACION ........................................................................................................................ 6 PLURICULTURALIDAD ................................................................................................................ 7 LA CULTURA.............................................................................................................................. 8 RASGOS Y CARACTERISTICAS...................................................................................................... 9 CONCLUSIONES........................................................................................................................11 LINKOGRAFIA.......................................................................................................................12
  • 3. LA CULTURA Página 3 INTRODUCCIÓN La Diversidad Cultural debe considerarse como parte de la biodiversidad, se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes. Al igual que la diversidad genética o de especies, algunos atributos de las culturas representan "soluciones" a los problemas de las supervivencias en determinados ambientes. Además, al igual que otros aspectos de la biodiversidad, la diversidad cultural ayuda a las personas a adaptarse a la variación del entorno. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana. Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.
  • 4. LA CULTURA Página 4 Diversidad cultural La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en los que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras que son diferentes y diversas culturas). Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes. La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO, la diversidad cultural es "para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos". La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana. DEFENSA CULTURAL La defensa de la diversidad cultural se basa en el sano equilibrio que debe de lograrse con la ayuda de los diferentes grupos culturales que existen en el mundo, pero sin afectar a terceros o exceptuar alguna cultura. La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por 185 Estados miembros en 2001, constituye el primer instrumento normativo internacional para preservar y promover la diversidad cultural y el diálogo intercultural. La cultura es una hermosa diversidad que posee un valor muy importante tanto para el desarrollo como para la unión social y la paz. La diversidad cultural es la fuerza del desarrollo sostenible no solo para el crecimiento económico, sino para un complemento intelectual y moral. DIFERENCIA ENTRE DIVERSIDAD CULTURAL Y DIFERENCIA CULTURAL Si hablamos de diferencia, tenemos un punto obligado de referencia. Somos diferentes en algo específico. Cuando se usa el concepto de diversidad, por el contrario, cada persona, cada grupo, cada comunidad necesita hablar de lo que es, de sus haberes, sus recursos, sus historias y proyectos, en suma, de su identidad. Porque lo diverso se define en relación consigo mismo y en relación con los otros, con los diferentes.
  • 5. LA CULTURA Página 5 IDENTIDAD CULTURAL La identidad cultural es un elemento que muestra la diversidad cultural como punto de partida y motor de la constante reconstitución de las culturas. La identidad es la afirmación, reconocimiento y vinculación con la realidad de los sujetos que se constituyen y forman en las distintas culturas. La identidad nos sitúa respecto del otro, al afirmar la singularidad distintiva con base en la que creamos y recreamos un sistema específico de significación, ya sea personal, comunitario o social, adscribiendo así pertenencia étnica y lingüística; posiciona a los sujetos en un intercambio de prácticas culturales en el que actúan, se relacionan y proyectan. Así, la identidad forma parte de la cultura y a su vez le da sentido y consistencia. DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ La diversidad cultural en el Perú favorece el desarrollo del país debido a las características que presenta como recursos étnicos, sociales, tradiciones, regiones, fauna, flora y paisajísticos. Todo esto hace que el Perú este en los ojos del mundo y atraiga la atención de muchos turistas, empresarios importantes y gobernantes de grandes naciones que ven una gran posibilidad de comercialización y convenios. La religiosidad: Es una devoción que mueve y derrite montañas, cuyas fiestas se realizan en cada región y asisten personas de diferentes partes del país. Hay celebraciones con mayor concurrencia de viajeros nacionales que de extranjeros, puesto que no es del agrado de los pobladores. Como también hay celebraciones importantes y de interés público. Es por esa razón, que las costumbres son más que celebraciones en nuestro país. Danzas del Perú: Si damos una mirada a nuestro entorno, encontraremos que lo que nos rodea, o lo que existe en nuestro país es muy variado, tanto si pensamos en los climas o paisajes de las diferentes regiones del país, como si atendemos a los modos de ser y de hablar, a las costumbres, las comidas, etc. de los peruanos. Gastronomía peruana: La multiculturalidad del Perú tiene innumerables manifestaciones y es reconocida como Parte fundamental de nuestro patrimonio Gastronomía variada por cada región y es reconocida a nivel mundial, tal como en los últimos años se han demostrado con la feria de Mistura, promocionada por los Chefs más reconocidos del país.
  • 6. LA CULTURA Página 6 Aculturación Aculturación es el nombre que recibe un proceso que implica la recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro. De esta forma, un pueblo adquiere una filosofía tradicional diferente a la suya o incorpora determinados aspectos de la cultura descubierta, usualmente en detrimento de las propias bases culturales. La colonización suele ser la causa externa de aculturación más común. Los procesos de aculturación poseen distintos grados de supervivencia, dominación, resistencia, destrucción, modificación y adaptación de las culturas nativas una vez producido el acercamiento intercultural. Este procedimiento contempla la interiorización, la valoración y la identificación de los valores culturales. La aculturación puede llevarse a cabo por la influencia de una corriente ideológica sistemática, consistente y que se mantiene en el tiempo, aunque en casos más simples termina imponiéndose la cultura por el peso que posee la mayoría respecto a otra filosofía cultural. Hay especialistas que diferencian entre la aculturación de un individuo (denominada como transculturación) y de un grupo humano. El concepto también ha generado debate en las comunidades actuales de perfil multicultural, en la cual los descendientes de inmigrantes son estimulados a adoptar una cultura dominante aunque se los llama además a aprender sobre la cultura familiar. Cuando se produce la Aculturación, los cambios experimentados por la cultura receptiva, se expresan a través de las siguientes formas:  La asimilación cultural es el proceso por el cual se pierden lengua materna de un grupo subalterno y la cultura bajo presión para asimilarse a las de un grupo cultural dominante.  Separación cultural: La separación se produce cuando las personas rechazan la cultura dominante o de acogida en favor de la preservación de su cultura de Origen. La separación suele verse facilitado por la inmigración a enclaves étnicos.  Integración cultural: La integración se produce cuando los individuos son capaces de adoptar las normas culturales de la cultura dominante o de acogida, mientras que el mantenimiento de su cultura de origen. Integración conduce, y es a menudo sinónimo de biculturalismo.
  • 7. LA CULTURA Página 7  Marginación cultural: La marginación se produce cuando las personas rechazan tanto su cultura de origen y la cultura de acogida dominante.  La Transculturación es una variante de la Aculturación, que consiste en la adquisición de otra cultura (aculturación) y en la transición a esta nueva cultura a otra, con la consecuencia del desarraigo de una cultura precedente. Pluriculturalidad Como todos sabemos dentro de una cultura existe básicamente la pluriculturalidad. Esto quiere decir que, toda comunidad y su manera de vivir se forma a partir de distintas manera de pensar, maneras de actuar y de sentir. Es decir que dentro de una comunidad existen varias culturas que hacen rica una cultura en sí, a través del mestizaje y la unión de diferentes manera de pensar. Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Componentes De Cultura:  Material: hace referencia a los artefactos, productos, materiales.  La cultura La cultura no material: creencias, valores, normas. Características de la pluriculturalidad  Las culturas comparten el mismo territorio  Contactos entre distintas comunidades  Refleja varias culturas  Conviven diferentes tradiciones culturales  Aceptación del desarrollo en otras culturas y olvidar todas aquellas posibles causas de desunión y dominio.  Que exista convivencia política entre todos pero, manteniendo y protegiendo las diferencias como un valor.  Invita a los distintos grupos culturales a tomar conciencia de la diversidad cultural existente.
  • 8. LA CULTURA Página 8 PERÚ PLURICULTURAL País inmenso, el tercero en Sudamérica, situado en el corazón de Sudamérica y con más de dos mil kilómetros de frontera oceánica es cuna de civilizaciones y de un legado cultural de extraordinaria importancia. País pluricultural y pluriracial, se da por entero. Su gente es generosa, amable y tolerante. El Perú tiene 28 climas distintos y 84 de las 104 zonas de vida del planeta, lo cual significa que su biodiversidad es única, así como sus paisajes y sus posibilidades. Es sin lugar a dudas un Banco genético de primer orden. Perú es un país muy completo. Ostenta títulos superiores en Minería y Energía, Pesca, Agroindustria, Maderas, y Turismo, pero no deja de ser importante en tejidos, joyería, calzado y artesanía. El Perú ofrece grandes posibilidades a inversionistas extranjeros y una estabilidad económica que ya se deja ver y sentir. Perú país de gran creatividad artística y comercial, lo es aún más en su oferta gastronómica. Multiculturalidad Es un concepto sociológico o de antropología cultural. Significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Sin embargo estas culturas cohabitan pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser permeables a las demás. Se mantienen en guetos y viven vidas paralelas. La sociedad de acogida suele ser hegemónica y suele establecer jerarquías legales y sociales que colocan a los otros grupos en inferioridad de condiciones, lo que lleva al conflicto, al menosprecio, a la creación de estereotipos y prejuicios dificultando la convivencia social, siempre en detrimento de los grupos más débiles La cultura Rasgos y características Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cultura es el conjunto de aspectos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Es decir que la cultura abarca más que hábitos de un grupo humano llevándolo a un punto más profundo de sí mismo que es el pensar y sentir, llevándolo a un plano intelectual-afectivo e espiritual, por eso mismo se hace cita de la siguiente definición “la cultura es un sistema ordenado de
  • 9. LA CULTURA Página 9 significados y símbolos en cuyos términos los individuos definen su mundo, expresan sus sentimientos y emiten sus juicios”. Características de toda la cultura Toda la cultura constituye una configuración, es decir, es un todo organizado que integra los diversos elementos. Es por eso que podemos hablar de cultura americana, italiana, francesa, etc., en la mesura que cada una está separada de las otras y tiene características que la definen específicamente.  Toda conducta es aprendida, aunque tenga su origen en necesidades biológicas o instintivas.  Es una conducta compartida en la mesura que no se apropia en un solo individuo, sino en un conjunto más o menos amplio de personas.  Es una conducta transmitida, ya que nos ha llegado por las generaciones anteriores.  Toda cultura es abstracta, porque, todo y hacer referencia al comportamiento humano y a los objetos que envuelven a los seres humanos, no es ni este comportamiento ni estos objetos.  Toda cultura es un concepto, que puede ser atribuible a la sociedad global o a partes de la sociedad; en este segundo caso se habla de subculturas. Sabemos que el ser humano tiene una actividad social y ahora podemos introducir, que esta actividad social es importante, por el resultado obtenido que es lo que llamamos cultura. De la misma manera que ninguna cultura no podría existir sin la sociedad, ninguna sociedad no podría existir sin cultura, ya que gracias a la cultura somos humanos. Cultura es “el conjunto complexo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, la ley, las costumbres y todas las otras capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano como a miembro de una sociedad”. Todas las culturas consisten de seis elementos principales: 1. Creencias: Es el conjunto de ideas que prescriben formas para comportamientos correctos o incorrectos, y dan significado y propósito a la vida. Pueden ser sumarios e interpretaciones del pasado, explicaciones del presente o predicciones del futuro, y pueden tener fundamento en el sentido común, sabiduría popular, religión o ciencia o en alguna combinación de éstos. (Por ejemplo, si el espíritu humano continúa viviendo después de la muerte)
  • 10. LA CULTURA Página 10 2. Valores: Son normas compartidas, abstractas, de lo que es correcto, deseable y digno de respeto. Aunque los valores son ampliamente compartidos, es raro que se adhieran los miembros de una cultura a éstos, en todas, más bien los valores establecen el tono general para la vida cultural y social. 3. Normas y sanciones: Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe hacer, decir o pensar en una situación determinada. Las sanciones son las recompensas y castigos impuestos socialmente, con la cuales las personas son alentadas a apegarse a las normas. 4. Símbolos: Es algo que puede expresar o evocar un significado: un crucifijo o una estatua de Buda, un osito de juguete, una constitución; una bandera aunque no es más que una pieza de tela coloreada, es tratada con rito solemne e inspira sentimiento de orgullo y patriotismo. Ciertos automóviles denotan riquezas, otros expresan juventud, audacia, estilo de vida, poder, En otras culturas una vaca o un cerdo de un color particular puede evocar sensaciones semejantes. (los significados culturales y personales se entrelazan) 5. Idioma o lenguaje: Es un juego de símbolos hablados (y muchas veces escrito) y reglas para combinar estos símbolos en modo significativo. El lenguaje ha sido llamado “el almacén de la cultura”. Es el medio primario para captar, comunicar, discutir, cambiar y transmitir conocimientos compartidos a nuevas generaciones 6. Tecnología: Es un cuerpo de conocimientos prácticos y equipo para mejorar la eficacia de la labor humana y alterar el ambiente para uso humano; La tecnología crea un particular ambiente físico, social y psicológico.
  • 11. LA CULTURA Página 11 Conclusiones  La cultura es una hermosa diversidad que posee un valor muy importante tanto para el desarrollo como para la unión social y la paz.  Entendemos que la diversidad personal y cultural es consustancial al ser humano y contribuye a su enriquecimiento: existen diferentes formas de sentir, pensar, vivir y convivir. Esta diversidad enriquece la esencial similitud que tienen todos los seres humanos.  Para finalizar, se concluye que la pluriculturalidad es un valor que tiene cada sociedad, al estar habitada por seres con características diferentes, los cuales se unen y comparten sus ideales para vivir en paz. Es muy agradable observar que en un territorio haya gran cantidad de culturas, sentir el amor que se tienen unos a otros por medio de la fraternidad entre las personas, sé que puede cambiar una cultura uniendo las ya existentes para generar espacios de diferencias pero a la vez de entendimientos
  • 12. LA CULTURA Página 12 Linkografia http://www.monografias.com/trabajos104/de-diversidad-cultural/de-diversidad- cultural.shtml#ixzz4J0u91vWd http://www.unesco.org/new/es http://www.significados.com/unesco/ http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php- URL_ID=34321&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html