3
Lo más leído
9
Lo más leído
15
Lo más leído
El Aire
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL AIRE
PROPIEDADES FISICAS
• Es de menor peso que el agua.
• Es de menor densidad que el agua.
• Tiene Volumen indefinido.
• No existe en el vacío.
• Es incoloro, inodoro e insípido.
PROPIEDADES QUIMICAS
• Reacciona con la temperatura
condensándose en hielo a bajas
temperaturas y produce corrientes de aire.
• Esta compuesto por varios elementos entre
ellos el oxigeno (O2) y el dioxido de
carbono elementos básicos para la vida.
Aproximadamente
necesitamos 14
kilogramos diarios
de aire para poder
respirar.
Atmósfera
CAPAS O REGIONES
Troposfera. Alcanza una altura media de 12 km. (es
de 7km. En los polos y de 16km. En los trópicos) y en
ella encontramos, junto con el aire, polvo, humo y vapor
de agua, entre otros componentes.
Estratosfera. Zona bastante mente fría que se
extiende de los 12 a los 50km de altura; en su capa
superior (entre los 20 y los 50km) contiene gran
cantidad de ozono (O3), el cual es de enorme
importancia para la vida en la tierra por que absorbe la
mayor parte de los rayos ultravioleta del sol.
CAPAS DE LA TIERRA
Exosfera. Comienza a 500km. de altura y extiende
más allá de los 1000km; está formada por una capa de
helio y otra de hidrogeno. Después de esa capa se halla
una enorme banda de radiaciones (conocida como
magnetosfera) que se extiende hasta unos 55000km de
altura , aunque no constituye propiamente un estrato
atmosférico.
CAPAS DE LA TIERRA
Mesosfera. Zona que se sitúa entre los 50 y los
100km de altitud; su temperatura media es de 10 °C; en
ella los meteoritos adquieren altas temperaturas y en su
gran mayoría se volatilizan y consumen..
Ionosfera. Empieza después de los 100km. Y va
desapareciendo gradualmente hasta los 500km de
altura. En esta región, constituida por oxígeno (02), la
temperatura aumenta hasta los 1000°C; los rayos X y
ultravioleta del Sol ionizan el aire enrarecido,
produciendo átomos y moléculas cargados
eléctricamente (que reciben el nombre de iones) y
electrones libres.
Composición del aire
El aire es una mezcla gaseosa
El nitrógeno y el oxígeno son el 99
% en volumen del aire
Otros gases componentes del aire
son: metano, anhídrido carbónico,
hidrógeno y los gases nobles
El agua y el material particulado se
encuentran en cantidades variables
COMPOSICION APROXIMADA DEL AIRE
1. Nitrógeno (N)
1. Oxígeno (O)
1. Dióxido de Carbono (CO2)
1. Argón (Ar)
1. Neón (Ne)
1. Helio (He)
1. Criptón (Kr)
1. Xenón (Xe)
1. Hidrógeno (H)
1. Metano (CH4)
1. Óxido nitroso (N2O)
1. Vapor de Agua (H2O)
1. Ozono (O3)
1. Partículas
78.03% en volumen
20.99% en volumen
0.03% en volumen
0.94% en volumen
0.00123% en volumen
0.0004% en volumen
0.00005% en volumen
0.000006% en volumen
0.01% en volumen
0.0002% en volumen
0.00005% en volumen
Variable
Variable
Variable
El oxígeno
El oxígeno en el aire es un 20,9 % en volumen
Es un gas incoloro, inodoro, insípido
Es necesario en la respiración de plantas y
animales
Se forma durante la fotosíntesis de las plantas
verdes y del plancton marino
Se reconoce porque enciende una pajilla en
ignición
Gas natural
El metano es comúnmente llamado gas natural.
La combustión del gas natural es más limpia que la combustión del gas
licuado que es una mezcla de propano y butano.
La combustión del metano en general es completa, es decir, se forma
anhídrido carbónico y agua.
Efecto invernadero
Anhídrido carbónico, los óxidos de nitrógeno,
metano y los compuestos clorofluocarbonados
(CFC) son gases invernadero.
Estos gases invernadero permiten el paso de
la radiación solar ultravioleta hasta la
superficie terrestre, donde es absorbida
provocando su calentamiento.
Cuando la tierra libera calor, emite radiación
infrarroja, los gases absorben esta energía y
la devuelven a la tierra, impidiendo que salga
al espacio exterior.
Los gases están formados por moléculas.
La distancia entre ellas es muy grande.
No hay fuerzas de atracción entre las
moléculas.
Las moléculas se encuentran en
movimiento desordenado y al azar.
Los choques entre las moléculas son
elásticos.
Teoría cinético molecular de gases
La energía cinética de las moléculas depende de la temperatura y su valor
promedio es aproximadamente igual para todas ellas.
Propiedades de los gases
Compresibilidad, disminución del volumen de un gas, puede ser por un
aumento de presión o bien disminución de temperatura.
Expansibilidad, aumento del volumen que ocupa un gas, puede ser por un
aumento de temperatura o bien por disminución de presión.
Difusibilidad, propiedad de los gases de dispersarse en otro gas hasta formar
una mezcla homogénea.
Ley de Boyle-Mariotte
Para una masa fija de gas, a
temperatura constante, la presión es
inversamente proporcional al volumen.
V a 1/P (a T cte)
V = k 1/P
P1 • V1 = P2 • V2
Ley de Charles
Para una masa fija de gas, a
presión constante, el volumen
de un gas es directamente
proporcional a la temperatura
absoluta.
V a T (a P cte)
V = K • T
2
2
1
1
T
V
T
V
=
Ley de Gay Lussac
A volumen constante, la
presión de una masa fija de
gas es directamente
proporcional a la temperatura
absoluta.
P a T (a V y masa constante)
2
2
1
1
T
P
T
P
=
Igual cantidad de moléculas
de diferentes gases en las
mismas condiciones de
presión y temperatura ocupan
un mismo volumen.
Ecuación de estado de los gases
P V = n R T
Ley de Avogadro

El aire

  • 1.
  • 2.
    PROPIEDADES FISICAS YQUIMICAS DEL AIRE PROPIEDADES FISICAS • Es de menor peso que el agua. • Es de menor densidad que el agua. • Tiene Volumen indefinido. • No existe en el vacío. • Es incoloro, inodoro e insípido.
  • 3.
    PROPIEDADES QUIMICAS • Reaccionacon la temperatura condensándose en hielo a bajas temperaturas y produce corrientes de aire. • Esta compuesto por varios elementos entre ellos el oxigeno (O2) y el dioxido de carbono elementos básicos para la vida.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
    CAPAS O REGIONES Troposfera.Alcanza una altura media de 12 km. (es de 7km. En los polos y de 16km. En los trópicos) y en ella encontramos, junto con el aire, polvo, humo y vapor de agua, entre otros componentes. Estratosfera. Zona bastante mente fría que se extiende de los 12 a los 50km de altura; en su capa superior (entre los 20 y los 50km) contiene gran cantidad de ozono (O3), el cual es de enorme importancia para la vida en la tierra por que absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta del sol.
  • 7.
    CAPAS DE LATIERRA Exosfera. Comienza a 500km. de altura y extiende más allá de los 1000km; está formada por una capa de helio y otra de hidrogeno. Después de esa capa se halla una enorme banda de radiaciones (conocida como magnetosfera) que se extiende hasta unos 55000km de altura , aunque no constituye propiamente un estrato atmosférico.
  • 8.
    CAPAS DE LATIERRA Mesosfera. Zona que se sitúa entre los 50 y los 100km de altitud; su temperatura media es de 10 °C; en ella los meteoritos adquieren altas temperaturas y en su gran mayoría se volatilizan y consumen.. Ionosfera. Empieza después de los 100km. Y va desapareciendo gradualmente hasta los 500km de altura. En esta región, constituida por oxígeno (02), la temperatura aumenta hasta los 1000°C; los rayos X y ultravioleta del Sol ionizan el aire enrarecido, produciendo átomos y moléculas cargados eléctricamente (que reciben el nombre de iones) y electrones libres.
  • 9.
    Composición del aire Elaire es una mezcla gaseosa El nitrógeno y el oxígeno son el 99 % en volumen del aire Otros gases componentes del aire son: metano, anhídrido carbónico, hidrógeno y los gases nobles El agua y el material particulado se encuentran en cantidades variables
  • 10.
    COMPOSICION APROXIMADA DELAIRE 1. Nitrógeno (N) 1. Oxígeno (O) 1. Dióxido de Carbono (CO2) 1. Argón (Ar) 1. Neón (Ne) 1. Helio (He) 1. Criptón (Kr) 1. Xenón (Xe) 1. Hidrógeno (H) 1. Metano (CH4) 1. Óxido nitroso (N2O) 1. Vapor de Agua (H2O) 1. Ozono (O3) 1. Partículas 78.03% en volumen 20.99% en volumen 0.03% en volumen 0.94% en volumen 0.00123% en volumen 0.0004% en volumen 0.00005% en volumen 0.000006% en volumen 0.01% en volumen 0.0002% en volumen 0.00005% en volumen Variable Variable Variable
  • 11.
    El oxígeno El oxígenoen el aire es un 20,9 % en volumen Es un gas incoloro, inodoro, insípido Es necesario en la respiración de plantas y animales Se forma durante la fotosíntesis de las plantas verdes y del plancton marino Se reconoce porque enciende una pajilla en ignición
  • 12.
    Gas natural El metanoes comúnmente llamado gas natural. La combustión del gas natural es más limpia que la combustión del gas licuado que es una mezcla de propano y butano. La combustión del metano en general es completa, es decir, se forma anhídrido carbónico y agua.
  • 13.
    Efecto invernadero Anhídrido carbónico,los óxidos de nitrógeno, metano y los compuestos clorofluocarbonados (CFC) son gases invernadero. Estos gases invernadero permiten el paso de la radiación solar ultravioleta hasta la superficie terrestre, donde es absorbida provocando su calentamiento. Cuando la tierra libera calor, emite radiación infrarroja, los gases absorben esta energía y la devuelven a la tierra, impidiendo que salga al espacio exterior.
  • 14.
    Los gases estánformados por moléculas. La distancia entre ellas es muy grande. No hay fuerzas de atracción entre las moléculas. Las moléculas se encuentran en movimiento desordenado y al azar. Los choques entre las moléculas son elásticos. Teoría cinético molecular de gases La energía cinética de las moléculas depende de la temperatura y su valor promedio es aproximadamente igual para todas ellas.
  • 15.
    Propiedades de losgases Compresibilidad, disminución del volumen de un gas, puede ser por un aumento de presión o bien disminución de temperatura. Expansibilidad, aumento del volumen que ocupa un gas, puede ser por un aumento de temperatura o bien por disminución de presión. Difusibilidad, propiedad de los gases de dispersarse en otro gas hasta formar una mezcla homogénea.
  • 16.
    Ley de Boyle-Mariotte Parauna masa fija de gas, a temperatura constante, la presión es inversamente proporcional al volumen. V a 1/P (a T cte) V = k 1/P P1 • V1 = P2 • V2
  • 17.
    Ley de Charles Parauna masa fija de gas, a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. V a T (a P cte) V = K • T 2 2 1 1 T V T V =
  • 18.
    Ley de GayLussac A volumen constante, la presión de una masa fija de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. P a T (a V y masa constante) 2 2 1 1 T P T P =
  • 19.
    Igual cantidad demoléculas de diferentes gases en las mismas condiciones de presión y temperatura ocupan un mismo volumen. Ecuación de estado de los gases P V = n R T Ley de Avogadro