FISIOLOGÍA DEL
EJERCICIO
PROF. RANDALL MARTINEZ ROJAS
UACA - 2022
CONDUCCIÓN DEL IMPULSO
NERVIOSO
INTRODUCCIÓN A LA CONDUCCIÓN
DEL IMPULSO NERVIOSO
• Neurona
• Sistema Nervioso
• SNC y SNP (periférico)
• Sistema Nervioso Somático y Autónomo
• Neurotransmisores
• Unión Neuromuscular y unión neuroglandular
PROTOTIPO CELULAR NERVIOSO
PROTOTIPO CELULAR NERVIOSO
Neurona eferente, se
origina en el SNC y es el
componente motor que
lleva el impulso nervioso
hacia los músculos y las
glándulas
PROTOTIPO CELULAR ANIMAL
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
PARES NERVIOSOS CRANEALES
Y RAQUIDEOS
NERVIOSO RAQUÍDEOS
Nervios: Axones de la
neuronas.
Transmiten información al
SNC desde los receptores en
todo el cuerpo.
RECEPTORES
Receptores de articulación: Perciben la
posición y el movimiento articular
Husos musculares: Proveen
información de cuanto estirar
el músculo y en que grado se
hizo
Cuerpos Tendinosos de Golgi:
Inhibe el musculo de continuar la
contracción con el fin de proteger
el tendón y el músculo
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SOMÁTICO /
VOLUNTARIO
Formado por neuronas sensitivas desde los
receptores cutáneos y sentidos especiales que
llevan la información hasta SNC y por las neuronas
del mismo a los músculos esqueléticos
AUTÓNOMO /
INVOLUNTARIO
Formado por neuronas sensitivas desde las vísceras
hasta el SNC y por neuronas motoras que, desde
SNC conducen los impulsos hasta el músculo liso,
cardiaco y glándulas.
NEURONA
NEURONA
Cuerpo o Soma
Contiene un núcleo rodeado de citoplasma con
organeras típicas.
Dendritas
Tamaño corto, salen del cuerpo neural y se
conforma como ramas de árboles. –No están
mielinizadas-
Axón
Larga proyección fina y cilíndrica que estar
mielinizadas
NEURONA
• Son de diferentes tamaños.
• Mandan impulsos desde 1
cm hasta grandes distancias
como las sensitivas.
• Para los impulsos nerviosos
las velocidades oscilan entre
0,5 y 130 m/s
IMPULSO O POTENCIAL DE
ACCIÓN
El impulso nervioso o potencial de acción o carga
eléctrica es “la señal que pasa desde una neurona a
la siguiente y por último a un órgano final ya sea un
grupo de fibras musculares o nuevamente al SNC”
POTENCIAL DE MEMBRANA EN
REPOSO
Diferencia entre carga
eléctrica intracelular y
la extra celular
La membrana celular
tiene un potencial
eléctrico de -70 mV
Cuando las cargas
difieren se dicen que
están polarizadas
POTENCIAL DE MEMBRANA EN
REPOSO
La neurona tiene una alta concentración de
iones de potasio (k+) en el interior y una
alta concentración de iones de sodio (Na+)
en el exterior (bomba de Na+ - K+)
La membrana celular es más permeable a
los iones del K+ que a los de Na+, por lo
que el K+ se mueve libremente.
El resultado final es que hay más iones de
Na+ positivos afuera que dentro de la
célula.
DESPOLARIZACIÓN
Si el interior de las células se vuelve menos negativo en
relación con el exterior, la diferencia de potencial a través de
la membrana se reduce (menos polarizada) por lo que se dice
que esta DESPOLARIZADA
La carga es inferior al potencial de la membrana, llegando
cerca de cero.
HIPERPOLARIZACIÓN
PROPAGACIÓN DEL POTENCIAL
DE ACCIÓN
El potencial cambia hasta un valor de +30 mV
La rapidez del impulso a través del axón. Esta definido por La
mielinización y el diámetro del axón
La mielinización de las neuronas motoras se da a lo largo de
los primeros años de vida.
NEURONA
• Es el contacto funcional entre dos neuronas o entre una neurona y
una célula efectora (músculo o glándula)
Sinapsis
• Es la sinapsis entre una neurona motora y una fibra muscular
Unión Neuromuscular
• Es el contacto funcional entre una neurona y las células glandulares
Unión Neuroglandular
Es la unidad básica del sistema nervioso, son las
responsables de recibir información, evaluar si debe ser
transmitida y transmitirla.
NEURONA
• Contiene mitocondrias y neurofibrillas (no
RE Rugoso) y su citoplasma o axoplasma
se conoce como axolema o vaina.
Axón
• Las ramificaciones a lo largo del axón se llaman colaterales axónicas
y a estas se les llama terminaciones axónicas
• La punta de las terminaciones axónicas se engrosan formando una
estructuras llamadas BULBOS TERMINALES AXÓNICAS
NEURONA
• Contiene MUCHAS vesículas sinápticas en
donde se almacena una sustancia química
llamada NEUROTRANSMISOR
BULBOS TERMINALES
AXÓNICAS
• HAZ nervioso esta formado por muchas fibras que siguen el mismo
camino del SNP la mayoría tienen HACES de fibras sensitivas como
motoras.
• Los cuerpos de las células nerviosas
del SNP se unen formando
GANGLIOS
• La región de la membrana de la fibra
muscular adyacente a las
terminaciones axonales tienen
características especiales y reciben
el nombre de PLACA MOTORA
• El término unión neuromuscular
(UNM) abarca tanto las terminales
axonales de la neurona motora como
las placas motoras terminales de las
fibras musculares
• En el interior de cada vesícula
sináptica se encuentran miles de
moléculas neurotransmisores
• El único neurotransmisor presente en
las vesículas sinápticas de las
neuronas motoras y que se libera en
UNM es la ACETILCOLINA (A Ch)
UNIÓN NEUROMUSCULAR
• El impulso nerviosos o potencial de Acción, llega a la terminal
axonal, desencadena una Exocitosis de las vesículas sinápticas,
en el cual se unen a la membrana plasmática y libera Ach que
difunde hacia la hendidura sináptica de la motoneurona y la placa
motora terminal.
• En UNM típica existen alrededor de 30 a 40
millones de receptores de Ach. –Zona
contacto-
• La unión de la Ach con sus receptores abre
un canal por el que pasan pequeños
cationes, el más importante el Na+
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
UNIDAD MOTORA
• Los músculos requieren de un control muy preciso (movimiento
ocular) tiene un pequeño numero de fibras por cada neurona
motora.
• Los músculos no requieren
de tanta precisión tienen
más fibra por cada neurona
motora.
• Es la neurona motora y todas
las fibras que inerva. • Una neurona puede
inervar desde pocos a
miles de fibras
musculares, pero cada
fibra es inervada por una
sola neurona
CATEGORÍAS
• Las fibras que componen la unidad motora se clasifican en tres
categorías según la velocidad de la contracción, la cantidad de
fuerza que generen y la facilidad con que se fatiguen.
Fibras Rojas
Tipo 1.
Contracción lenta
Poca fuerza
Resistencia a la fatiga
Fibras Rosadas
Tipo 2a.
Contracción rápida
Moderada Fuerza
Resistente a la fatiga
Fibras Blancas
Tipo 2b.
Contracción rápida
Mucha Fuerza
Se fatigan fácil
Las UM más lentas
tienen menos fibras
por cada unidad
motora y su umbral
es más bajo.
Las UM más
rápidas tienen más
fibras por cada
unidad motora y su
umbral es más alto.
EL SISTEMA MUSCULAR
Estimulación neural:
Concéntrica, excéntrica e isométrica.
45% del peso
corporal
Más de 600
músculos
Mayormente trabaja en
oposición
Agonista / antagonista
Propiedades: elasticidad,
extensibilidad,
contractibilidad.
Se acortan hasta la
mitad y se estiran
hasta un 150%
EL SISTEMA MUSCULAR
Genera la fuerza que permite al cuerpo humano
trabajar y realizar actividades
Dendritas
ESTRUCTURA MACROSCÓPICA Y
ORGANIZACIÓN DEL MÚSCULO
La función primaria del sarcolema
es transmitir una onda
electroquímica de despolarización
sobre la superficie de la fibra
muscular
La zona oscura se denomina banda
A (contiene actina y miosina) y la
zona clara se llama banda 1
La actina se inserta en la línea Z
(o disco Z). que divide la banda
I
Las miofibrillas se componen
básicamente de dos proteínas, actina
y miosina, denominadas miofilamentos
Las miofibrillas se componen de
numerosas sarcómeros, que se unen
por los extremos en la línea Z
En su centro hay una zona más
oscura llamada línea M (centro de la
sarcómera), producida por proteínas
que forman enlaces entre los
filamentos adyacentes de miosina
TEORÍA DE LOS FILAMENTOS
DESLIZANTES
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
Los miofilamentos no cambian realmente de
longitud; es la sarcómera la que se acorta
(acción concéntrica) o elonga (acción
excéntrica) y da lugar a la producción de
fuerza
El cambio de longitud ocurre mientras
los puentes cruzados de la miosina
forman enlaces con puntos de la
actina y luego giran provocando el
deslizamiento de los filamentos
la fuerza de contracción procede
de los puentes cruzados de la
miosina
La energía de este movimiento
molecular deriva del desdoblamiento
del adenosintrifosfato (ATP).
Después de recibir el potencial de
acción, el impulso eléctrico viaja por
los túbulos transversos y el retículo
sarcoplasmático
Esta carga eléctrica hace
que el retículo
sarcoplasmático libere
rápidamente iones de calcio
https://www.youtube.com/watch?v=
GxVCIzHS4jY

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad motora
PPT
Nuevo placa motora
PPTX
electromiografía(1).pptx
PPT
diapositivas unidad neuromuscular ekipo 2.ppt
PPT
Tejido nervioso y muscular
PPTX
Fisiología de la Anestesia
PPTX
PPS
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Unidad motora
Nuevo placa motora
electromiografía(1).pptx
diapositivas unidad neuromuscular ekipo 2.ppt
Tejido nervioso y muscular
Fisiología de la Anestesia
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia

Similar a Clase 2_Impulso Nervioso.pptx (20)

PPTX
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
PDF
PPT_FISIOLOGIA ANIMAL_SEM-2_SESIÓN-3_2024-1.pdf
PPTX
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
PPTX
Que-son-los-musculos y sus funciones.pptx
PPSX
Base Neuromuscular del Movimiento Humano.ppsx
PPT
Sistema nervioso[1]
PPTX
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
PPTX
Neurotrasmisores
PPTX
3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno
PPTX
TEJIDO NERVIOSO.pptx
PPT
Tejidos musculares
PPTX
Estructura y funcionamiento neuronal
PPTX
nervioso tejido central cognitivo conductual
PPT
Neuronas y neurotransmisores
PPTX
Unidad 3 la neurona bbc
PPT
Actividad Eléctrica Muscular y Contracción
PPTX
SINAPSIS_Y_TRANSMISION_DEL_IMPULSO_NERVI.pptx
PPT
Clase 2 sistema nervioso ii°
PPT
La neurona
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
PPT_FISIOLOGIA ANIMAL_SEM-2_SESIÓN-3_2024-1.pdf
clase 03 fisiologia muscular d CORREGIDOOOOO.pptx
Que-son-los-musculos y sus funciones.pptx
Base Neuromuscular del Movimiento Humano.ppsx
Sistema nervioso[1]
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
Neurotrasmisores
3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno
TEJIDO NERVIOSO.pptx
Tejidos musculares
Estructura y funcionamiento neuronal
nervioso tejido central cognitivo conductual
Neuronas y neurotransmisores
Unidad 3 la neurona bbc
Actividad Eléctrica Muscular y Contracción
SINAPSIS_Y_TRANSMISION_DEL_IMPULSO_NERVI.pptx
Clase 2 sistema nervioso ii°
La neurona
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Publicidad

Clase 2_Impulso Nervioso.pptx

  • 1. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO PROF. RANDALL MARTINEZ ROJAS UACA - 2022 CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO • Neurona • Sistema Nervioso • SNC y SNP (periférico) • Sistema Nervioso Somático y Autónomo • Neurotransmisores • Unión Neuromuscular y unión neuroglandular
  • 4. PROTOTIPO CELULAR NERVIOSO Neurona eferente, se origina en el SNC y es el componente motor que lleva el impulso nervioso hacia los músculos y las glándulas
  • 9. NERVIOSO RAQUÍDEOS Nervios: Axones de la neuronas. Transmiten información al SNC desde los receptores en todo el cuerpo.
  • 10. RECEPTORES Receptores de articulación: Perciben la posición y el movimiento articular Husos musculares: Proveen información de cuanto estirar el músculo y en que grado se hizo Cuerpos Tendinosos de Golgi: Inhibe el musculo de continuar la contracción con el fin de proteger el tendón y el músculo
  • 12. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO SOMÁTICO / VOLUNTARIO Formado por neuronas sensitivas desde los receptores cutáneos y sentidos especiales que llevan la información hasta SNC y por las neuronas del mismo a los músculos esqueléticos AUTÓNOMO / INVOLUNTARIO Formado por neuronas sensitivas desde las vísceras hasta el SNC y por neuronas motoras que, desde SNC conducen los impulsos hasta el músculo liso, cardiaco y glándulas.
  • 14. NEURONA Cuerpo o Soma Contiene un núcleo rodeado de citoplasma con organeras típicas. Dendritas Tamaño corto, salen del cuerpo neural y se conforma como ramas de árboles. –No están mielinizadas- Axón Larga proyección fina y cilíndrica que estar mielinizadas
  • 15. NEURONA • Son de diferentes tamaños. • Mandan impulsos desde 1 cm hasta grandes distancias como las sensitivas. • Para los impulsos nerviosos las velocidades oscilan entre 0,5 y 130 m/s
  • 16. IMPULSO O POTENCIAL DE ACCIÓN El impulso nervioso o potencial de acción o carga eléctrica es “la señal que pasa desde una neurona a la siguiente y por último a un órgano final ya sea un grupo de fibras musculares o nuevamente al SNC” POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO Diferencia entre carga eléctrica intracelular y la extra celular La membrana celular tiene un potencial eléctrico de -70 mV Cuando las cargas difieren se dicen que están polarizadas
  • 17. POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO La neurona tiene una alta concentración de iones de potasio (k+) en el interior y una alta concentración de iones de sodio (Na+) en el exterior (bomba de Na+ - K+) La membrana celular es más permeable a los iones del K+ que a los de Na+, por lo que el K+ se mueve libremente. El resultado final es que hay más iones de Na+ positivos afuera que dentro de la célula.
  • 18. DESPOLARIZACIÓN Si el interior de las células se vuelve menos negativo en relación con el exterior, la diferencia de potencial a través de la membrana se reduce (menos polarizada) por lo que se dice que esta DESPOLARIZADA La carga es inferior al potencial de la membrana, llegando cerca de cero.
  • 20. PROPAGACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN El potencial cambia hasta un valor de +30 mV La rapidez del impulso a través del axón. Esta definido por La mielinización y el diámetro del axón La mielinización de las neuronas motoras se da a lo largo de los primeros años de vida.
  • 21. NEURONA • Es el contacto funcional entre dos neuronas o entre una neurona y una célula efectora (músculo o glándula) Sinapsis • Es la sinapsis entre una neurona motora y una fibra muscular Unión Neuromuscular • Es el contacto funcional entre una neurona y las células glandulares Unión Neuroglandular Es la unidad básica del sistema nervioso, son las responsables de recibir información, evaluar si debe ser transmitida y transmitirla.
  • 22. NEURONA • Contiene mitocondrias y neurofibrillas (no RE Rugoso) y su citoplasma o axoplasma se conoce como axolema o vaina. Axón • Las ramificaciones a lo largo del axón se llaman colaterales axónicas y a estas se les llama terminaciones axónicas • La punta de las terminaciones axónicas se engrosan formando una estructuras llamadas BULBOS TERMINALES AXÓNICAS
  • 23. NEURONA • Contiene MUCHAS vesículas sinápticas en donde se almacena una sustancia química llamada NEUROTRANSMISOR BULBOS TERMINALES AXÓNICAS • HAZ nervioso esta formado por muchas fibras que siguen el mismo camino del SNP la mayoría tienen HACES de fibras sensitivas como motoras. • Los cuerpos de las células nerviosas del SNP se unen formando GANGLIOS
  • 24. • La región de la membrana de la fibra muscular adyacente a las terminaciones axonales tienen características especiales y reciben el nombre de PLACA MOTORA • El término unión neuromuscular (UNM) abarca tanto las terminales axonales de la neurona motora como las placas motoras terminales de las fibras musculares • En el interior de cada vesícula sináptica se encuentran miles de moléculas neurotransmisores • El único neurotransmisor presente en las vesículas sinápticas de las neuronas motoras y que se libera en UNM es la ACETILCOLINA (A Ch)
  • 25. UNIÓN NEUROMUSCULAR • El impulso nerviosos o potencial de Acción, llega a la terminal axonal, desencadena una Exocitosis de las vesículas sinápticas, en el cual se unen a la membrana plasmática y libera Ach que difunde hacia la hendidura sináptica de la motoneurona y la placa motora terminal. • En UNM típica existen alrededor de 30 a 40 millones de receptores de Ach. –Zona contacto- • La unión de la Ach con sus receptores abre un canal por el que pasan pequeños cationes, el más importante el Na+
  • 27. UNIDAD MOTORA • Los músculos requieren de un control muy preciso (movimiento ocular) tiene un pequeño numero de fibras por cada neurona motora. • Los músculos no requieren de tanta precisión tienen más fibra por cada neurona motora. • Es la neurona motora y todas las fibras que inerva. • Una neurona puede inervar desde pocos a miles de fibras musculares, pero cada fibra es inervada por una sola neurona
  • 28. CATEGORÍAS • Las fibras que componen la unidad motora se clasifican en tres categorías según la velocidad de la contracción, la cantidad de fuerza que generen y la facilidad con que se fatiguen. Fibras Rojas Tipo 1. Contracción lenta Poca fuerza Resistencia a la fatiga Fibras Rosadas Tipo 2a. Contracción rápida Moderada Fuerza Resistente a la fatiga Fibras Blancas Tipo 2b. Contracción rápida Mucha Fuerza Se fatigan fácil Las UM más lentas tienen menos fibras por cada unidad motora y su umbral es más bajo. Las UM más rápidas tienen más fibras por cada unidad motora y su umbral es más alto.
  • 29. EL SISTEMA MUSCULAR Estimulación neural: Concéntrica, excéntrica e isométrica. 45% del peso corporal Más de 600 músculos Mayormente trabaja en oposición Agonista / antagonista Propiedades: elasticidad, extensibilidad, contractibilidad. Se acortan hasta la mitad y se estiran hasta un 150%
  • 30. EL SISTEMA MUSCULAR Genera la fuerza que permite al cuerpo humano trabajar y realizar actividades Dendritas
  • 32. La función primaria del sarcolema es transmitir una onda electroquímica de despolarización sobre la superficie de la fibra muscular La zona oscura se denomina banda A (contiene actina y miosina) y la zona clara se llama banda 1 La actina se inserta en la línea Z (o disco Z). que divide la banda I Las miofibrillas se componen básicamente de dos proteínas, actina y miosina, denominadas miofilamentos Las miofibrillas se componen de numerosas sarcómeros, que se unen por los extremos en la línea Z En su centro hay una zona más oscura llamada línea M (centro de la sarcómera), producida por proteínas que forman enlaces entre los filamentos adyacentes de miosina
  • 33. TEORÍA DE LOS FILAMENTOS DESLIZANTES
  • 35. Los miofilamentos no cambian realmente de longitud; es la sarcómera la que se acorta (acción concéntrica) o elonga (acción excéntrica) y da lugar a la producción de fuerza El cambio de longitud ocurre mientras los puentes cruzados de la miosina forman enlaces con puntos de la actina y luego giran provocando el deslizamiento de los filamentos la fuerza de contracción procede de los puentes cruzados de la miosina La energía de este movimiento molecular deriva del desdoblamiento del adenosintrifosfato (ATP). Después de recibir el potencial de acción, el impulso eléctrico viaja por los túbulos transversos y el retículo sarcoplasmático Esta carga eléctrica hace que el retículo sarcoplasmático libere rápidamente iones de calcio

Notas del editor

  • #31: Aquí quede y faltó explicar el potencial de acción