3
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
COMPLEJO ACADÉMICO “EL SABINO”
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECANICA
PASANTÍA INDUSTRIAL I
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS MÁQUINAS Y
HERRAMIENTAS DE LA EMPRESA ALUMINIOS GUTIÉRREZ C.A.
AUTOR:
BR. RENY N. GUTIÉRREZ U.
C.I 18.448.788
TUTOR ACADÉMICO: TUTOR INDUSTRIAL:
ING. ANA PEÑA BR. VICTOR AULAR
C.I: 9.580.627 C.I: 7.566.360
PUNTO FIJO, SEPTIEMBRE DE 2016
INDICE
PAG.
INTRODUCCION 1
LA EMPRESA…………………………………………………………………………
 UBICACIÓN……..……………………………………………………...........
 RESEÑA HISTORICA………………………………………………………..
2
2
2
2
2
2
 MISIÓN………………………………………………………………………...
 VISION…………………………………………………………………………
 VALORES……………………………………………………………………..
 POLITICA DE LA CALIDAD…………………………………………………
 OBJETIVOS DE LA EMPRESA…………………………………………….
3
3
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS………………………………. 3
 RECONOCIMIENTO DEL ÁREA DE TRABAJO…………………………. 3
 IDENTIFICACION LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS EXISTENTES... 4
 ESTABLECIMIENTO EL PLAN DE MANTENIMIENTO PARA CADA
EQUIPO………………………………………………………………………. 4
4
5
 APLICACION EL PLAN DISEÑADO PARA EL MANTENIMIENTO DE
LOS EQUIPOS SELECCIONADOS……………………………………….
 ELABORACIONEL PLAN EN FISICO PARA FUTUROS
MANTENIMIENTOS DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS………….
CONCLUSIÓNES…………………………………………………………………… 6
RECOMENDACIONES……………………………………………………………... 7
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCAS………………………………………………… 8
ANEXOS……………………………………………………………………………… 9-11
1
INTRODUCCION
La pasantía juega un papel importante dentro del desarrollo del profesional en
cualquier área, este paso necesario enriquece el conocimiento teórico – práctico
obtenido a lo largo de la carrera ya que se introduce al pasante en el ámbito
laboral donde se va a desenvolver respecto a su carrera.
La Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, dentro de sus
requisitos para optar al título de Ingeniero Mecánico exige el proceso de
pasantías en un tiempo estimado de seis semanas y además de cumplir con el
informe y presentación del mismo, brindando al estudiante todos los elementos
necesarios para su crecimiento y familiarización con las distintas actividades que
se deben realizar dentro del campo laboral.
Este informe está estructurado de la siguiente manera: Una primera parte donde
se realiza un breve análisis del significado de la empresa y se especifican su
misión, visión, valores y políticas por las cuales se rigen. Luego se desarrollan
cada una de las actividades que se realizaron dentro del periodo de 6 semanas y
la metodología a fin de dar cumplimiento a las tareas asignadas. Finalmente se
complementa con la conclusión y las recomendaciones derivadas de la pasantía.
El plan de mantenimiento preventivo y correctivo que se aplicara consiste en la
aplicación de una limpieza con herramientas manuales así como también como
herramientas mecánicas.
2
LA EMPRESA
 UBICACIÓN
La empresa Aluminios Gutiérrez C.A, se encuentra ubicada en la Av. Intercomunal
Alí Primera, Calle Libertador N°8, Sector Ismenia Iturbe. Punto Fijo - Estado
Falcón - Venezuela.
 RESEÑA HISTÓRICA
Aluminios Gutiérrez C.A. fue fundada por su dueño Eusebio Gutiérrez
aproximadamente en el año 1985, con la firme intención de ofrecer a la
comunidad paraguanera servicios de calidad al diseño y fabricación de
estructuras metálicas en aluminio y vidrio, teniendo como función primordial la
fabricación e instalación de puertas y ventanas, puertas para baños, puertas para
gabinetes de cocina que requiere excelencia, eficiencia y calidad con la finalidad
de satisfacer las necesidades de los clientes.
 MISIÓN
Prestar un servicio adaptado a las necesidades del cliente, garantizando un
excelente trabajo de las estructuras metálicas en aluminio y vidrio.
 VISION
Ser la empresa de mayor influencia en las áreas correspondientes, conocida en
nuestro estado por el excelente nivel profesional y calidad humana de nuestros
empleados.
 VALORES
 Ética Organizacional.
 Responsabilidad.
 Respeto.
3
 Trabajo en equipo.
 Comunicación efectiva.
 POLITICA DE LA CALIDAD
La política de calidad de la empresa Aluminios Gutiérrez C.A, está definida de la
siguiente manera: “Prestar servicios de calidad que satisfagan las necesidades de
nuestro clientes, en virtud de lo cual la dirección de la empresa mantiene junto a
sus trabajadores. El compromiso de consolidar un sistema de calidad que
garantice un buen acabado y excelente presentación de sus trabajos para
asegurar que sus clientes estén siempre satisfechos”.
 OBJETIVOS DE LA EMPRESA
 Establecer y mantener un sistema de calidad basado en la norma ISO
9000.
 Capacitar a los trabajadores para que desempeñen con eficacia y
eficiencia sus labores en beneficio de la empresa y el suyo propio, al
adquirir conocimientos que le permiten elevar el nivel de vida de los
equipos.
 Asegurar conformidades de recursos: materiales, equipos y maquinarias
para el correcto desarrollo de los procesos.
 Mantener la empresa a la vanguardia de los cambios y avances
operacionales y tecnologías del mercado para conservar la competencia.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS:
 RECONOCIMIENTO DEL ÁREA DE TRABAJO Y LAS MÁQUINAS
HERRAMIENTAS EXISTENTES:
Esta primera actividad inicio el 15/08/2016 hasta el 19/08/2016, con un recorrido
por el área de trabajo de la empresa Aluminios Gutiérrez donde se conoció el
personal y las instalaciones donde están ubicadas las máquinas herramientas con
las cuales se ejecutó el trabajo de mantenimiento. La técnica empleada en el
4
desarrollo de esta actividad fue la observación directa, utilizando como
instrumento de recolección de datos, papel y lápiz; a través de esta metodología
se observó que la empresa carece de máquinas para su buen funcionamiento,
pero aun así, le brinda una mejor calidad de servicio a los equipos satisfaciendo
de esta manera la necesidad de los clientes.
 IDENTIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
EXISTENTES:
La ejecución de esta actividad se llevó a cabo identificando los diferentes equipos
que se encuentran en las instalaciones de la empresa, así mismo se adquirió un
material de apoyo que indican un listado de todos los equipos con sus respectivas
características (marca, modelo, potencia, rpm, entre otros) para realizar el plan de
mantenimiento: Esta actividad se desarrolló durante la semana del el 22/08/2016
y culmino el 26/08/2016.
 ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA CADA
EQUIPO:
La empresa Aluminios Gutiérrez C.A, requiere de un plan de mantenimiento para
los diferentes equipos que poseen entre los cuales se encuentran (taladro de
banco, tronzadora) con el fin de lograr que los equipos estén en estado favorable
para su funcionamiento y alagar la vida útil de dicho equipo. El cumplimiento de
esta práctica se realizó bajo ciertos criterios, tomando en cuenta información
suministrada por los trabajadores del taller. Esta actividad se desarrolló durante
dos (2) semana que inicio el 29/08/2016 y finalizo el 09/09/2016.
 APLICACIÓN DEL PLAN DISEÑADO PARA EL MANTENIMIENTO DE
LOS EQUIPOS SELECCIONADOS:
Esta actividad se realizó con ayuda del personal del taller y se desarrolló durante
la semana del 12/09/2016 hasta el 16/09/2016. Después de establecer el plan de
mantenimiento de los diferentes equipos de la empresa Aluminios Gutiérrez se
aplicaron las labores de mantenimiento implantadas, para alcanzar las
5
expectativas que la empresa exige y lograr un buen funcionamiento de los
equipos.
 ELABORACIÓN DE UN PLAN EN FÍSICO PARA FUTUROS
MANTENIMIENTOS DE LAS MÁQUINAS-HERRAMIENTAS:
Se procedió a elaborar el plan de mantenimiento en físico para la prevención de
fallas en los equipos, en función de la periodicidad con la que se tendrá que
realizar dicho plan, esto para evitar parada y gasto imprevisto y/o innecesarios,
reducir el remplazo de equipos durante su vida útil y disponer del recurso humano
de forma planificada. Esta actividad se realizó durante la semana del 19/09/2016
hasta el 23/09/2016.
6
CONCLUSIÓNES
El propósito principal de un mantenimiento es solventar las fallas que están
presentes en los equipos y que mayormente ocasionan costos mayores al cliente
así como parada de las maquinas herramientas lo cual significan pérdidas. Luego
evaluar todos los aspectos relacionados con el desarrollo de este tema se
alcanzó el principal objetivo de esta investigación el cual fue el mantenimiento
preventivo y correctivo de las máquinas y herramientas de empresa Aluminios
Gutiérrez.
Para que un mantenimiento tenga éxito debe chequearse frecuentemente los
equipos de manera que cubra todas las expectativas en cuanto a la calidad de
funcionamiento, adaptación de los recursos pero sobre todo la capacidad para
ahorrar tiempo y dinero al evitar daños irreparables en las maquinas por fallas no
controladas.
7
RECOMENDACIONES
A la Empresa
 Ofrecer a más estudiantes la oportunidad de realizar la pasantía en la
empresa, para que estos también tengan la oportunidad de aprender de un
gran grupo de profesionales.
 Realizar limpieza tanto interna y externa a las maquinas herramientas
regularmente, de acuerdo a la programación, son muy recomendable para
evitar excesiva corrosión y acumulación de virutas.
 Utilizar herramientas necesarias y adecuadas a la hora de realizar el
mantenimiento.
 Hacer un chequeo detallado de todo el proceso de mantenimiento, al
comenzar con la revisión y ensamblar las máquinas.
A la Coordinación de Pasantía.
 Dar charlas a los pasantes en cuanto a la redacción y elaboración del
informe de pasantía.
 Creación de un buzón de sugerencias donde el pasante pueda expresar
inquietudes o ideas.
A los futuros pasantes.
 Tomar la pasantía como una gran oportunidad, mostrar profesionalismo e
interés por aprender.
 Realizar las actividades de forma eficiente con puntualidad y calidad.
 Brindar apoyo a otros departamentos si estos lo necesitan.
8
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCAS
 Castello de la Plana (2006). “Mantenimiento mecánico de máquinas”.
Editorial universidad Jaume I. servicio de comunicación y publicaciones.
 http://www.foro-industrial.com/foros/viewtopic.php?p=6767
 http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/2075/2/Anexo.pdf
9
Aluminio Gutiérrez C.A
Mantenimiento de Máquinas - Herramientas
Realizado por: Reny Gutiérrez Revisado por: Víctor Aular
10
Objetivos del mantenimiento
 Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados.
 Evitar detenciones inútiles o paros de máquinas.
 Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
 Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y
preestablecidas de operación.
 Balancear el costo del mantenimiento con el correspondiente al lucro
cesante.
 Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.
Mantenimiento Preventivo
Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones
(generalmente sencillos) necesarios para mantener cualquier herramienta o
equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al
operador o al equipo mismo. El mantenimiento preventivo es el que utiliza todos
los medios disponibles, incluso los estáticos para determinar la frecuencia de las
inspecciones, revisiones, sustitución de piezas claves, probabilidad de aparición
de averías, vida útil, entre otros.
Mantenimiento preventivo de la Tronzadora:
 Sustitución del disco de corte al desgaste.
 Comprobar funcionamiento de interruptores.
 Revisión de tuerca de apriete de disco.
 Reajustar soporte regla, guía.
 Comprobar funcionamiento del motor eléctrico.
 Limpieza de la rendija de extracción de viruta.
 Limpiar la carcasa superior e inferior de la máquina.
Mantenimiento preventivo al Taladro de Banco.
 Reajustado de la columna respecto a la bandera.
11
 Reajustar blocaje
 Cambio de rodamientos del cabezal y de diversos puntos
 Rectificado y ajustado del carro
 Limpieza de depósitos de aceite y taladrina
 Revisión y desobturado del circuito de engrase
Las sierras de mesa y el taladro de banco, como cualquier tipo de máquina
herramienta, requieren un mantenimiento preventivo. Es muy importante para
evitar averías de alto costo, que este mantenimiento se realice como mínimo una
vez al año.
Mantenimiento general para ambas máquinas por periodos de tiempo
Diario
 Limpieza de máquina (operario)
 Inspección visual (ruidos y vibraciones anormales, conexiones eléctricas)
 Comprobación del estado de herramienta
Mensual
 Medición de consumo de corriente
 Comprobación de funcionamiento
 Revisar la tensión y estado de las coreas y poleas de transmisión
 Calibración de posición
 Inspección visual de cuadros eléctricos (cables dañados, elementos en mal
estado)
Anual
 Revisión completa de herramientas
 Revisión completa del cableado
 Limpieza por aspiración de cuadros eléctricos
 Reapriete de tornillos y tuercas.
 Reparación de todas las averías de los que se tenga conocimiento

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de pasantías (bien elaborado)
DOCX
Proyecto de-basquet-2016-2017
DOCX
Encuesta mermelada
DOC
Informe de pasantia
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
DOCX
Informe de Pasantias Administración de Empresas
PDF
Plan de evaluación de BIOLOGÍA de 5to año sección D. Prof Annilenny Arroyo.
PDF
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Informe de pasantías (bien elaborado)
Proyecto de-basquet-2016-2017
Encuesta mermelada
Informe de pasantia
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
Informe de Pasantias Administración de Empresas
Plan de evaluación de BIOLOGÍA de 5to año sección D. Prof Annilenny Arroyo.
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe de pasantias
DOCX
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
DOCX
Pasantias informe final 30-06-11
DOC
Informe de Pasantia Lcda. Administracion
DOCX
Informe de pasantías profesionales
PDF
Informe de pasantias
DOCX
Informe de Prácticas Pre Profesionales
DOC
informe de pasantias
DOCX
Pasantias informe completo
PDF
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
PDF
Informe practica profesional Ingenieria en electricidad y Automatización Indu...
PDF
Informe de práctica profesional. WALP
PDF
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
DOCX
Informe pasantias vict
DOC
Bases legales del clima organizacional
DOCX
Proyecto FCT
DOC
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
DOCX
Informe de pasantia Corpoelec
DOC
Contrato de trabajo
DOC
Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de pasantias
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
Pasantias informe final 30-06-11
Informe de Pasantia Lcda. Administracion
Informe de pasantías profesionales
Informe de pasantias
Informe de Prácticas Pre Profesionales
informe de pasantias
Pasantias informe completo
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Informe practica profesional Ingenieria en electricidad y Automatización Indu...
Informe de práctica profesional. WALP
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Informe pasantias vict
Bases legales del clima organizacional
Proyecto FCT
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Informe de pasantia Corpoelec
Contrato de trabajo
Informe de servicio comunitario. Joseline
Publicidad

Similar a Informe de pasantias i (reny) (20)

DOCX
Plan de control de mantenimiento 46MAI3AN
PPTX
Administracion del mantto.
DOCX
De La Cruz Rosas-Accxxcxct.3-2ºP-F ,.doc
DOC
OEC cv2016
PDF
Zarate yataco carlos proyecto
DOC
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
PDF
Mantenimientomecanico industrial
DOC
Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
PPTX
Diapositivas final 207106_66
DOCX
Trabajo final electiva 6
DOCX
Trabajo final electiva 1
PPTX
Presentacion capitulos 1 y 2
PPTX
INDUCCIÓN 2022.pptx
PPT
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
PPTX
Capitulo IIconverted
DOCX
Tarea calidad-total
PDF
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
PDF
Plan estrategico de mantenimiento
DOCX
Antecedentes leni top.sel.tec
PPTX
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
Plan de control de mantenimiento 46MAI3AN
Administracion del mantto.
De La Cruz Rosas-Accxxcxct.3-2ºP-F ,.doc
OEC cv2016
Zarate yataco carlos proyecto
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Mantenimientomecanico industrial
Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
Diapositivas final 207106_66
Trabajo final electiva 6
Trabajo final electiva 1
Presentacion capitulos 1 y 2
INDUCCIÓN 2022.pptx
analisis-gestion-mantenimiento-equipos-y-propuesta-plan-operacion.ppt
Capitulo IIconverted
Tarea calidad-total
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
Plan estrategico de mantenimiento
Antecedentes leni top.sel.tec
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
Publicidad

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Carta magna de la excelentísima República de México
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Área transición documento word el m ejor
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Informe de pasantias i (reny)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO “EL SABINO” PROGRAMA DE INGENIERÍA MECANICA PASANTÍA INDUSTRIAL I MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS DE LA EMPRESA ALUMINIOS GUTIÉRREZ C.A. AUTOR: BR. RENY N. GUTIÉRREZ U. C.I 18.448.788 TUTOR ACADÉMICO: TUTOR INDUSTRIAL: ING. ANA PEÑA BR. VICTOR AULAR C.I: 9.580.627 C.I: 7.566.360 PUNTO FIJO, SEPTIEMBRE DE 2016
  • 2. INDICE PAG. INTRODUCCION 1 LA EMPRESA…………………………………………………………………………  UBICACIÓN……..……………………………………………………...........  RESEÑA HISTORICA……………………………………………………….. 2 2 2 2 2 2  MISIÓN………………………………………………………………………...  VISION…………………………………………………………………………  VALORES……………………………………………………………………..  POLITICA DE LA CALIDAD…………………………………………………  OBJETIVOS DE LA EMPRESA……………………………………………. 3 3 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS………………………………. 3  RECONOCIMIENTO DEL ÁREA DE TRABAJO…………………………. 3  IDENTIFICACION LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS EXISTENTES... 4  ESTABLECIMIENTO EL PLAN DE MANTENIMIENTO PARA CADA EQUIPO………………………………………………………………………. 4 4 5  APLICACION EL PLAN DISEÑADO PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS SELECCIONADOS……………………………………….  ELABORACIONEL PLAN EN FISICO PARA FUTUROS MANTENIMIENTOS DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS…………. CONCLUSIÓNES…………………………………………………………………… 6 RECOMENDACIONES……………………………………………………………... 7 REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCAS………………………………………………… 8 ANEXOS……………………………………………………………………………… 9-11
  • 3. 1 INTRODUCCION La pasantía juega un papel importante dentro del desarrollo del profesional en cualquier área, este paso necesario enriquece el conocimiento teórico – práctico obtenido a lo largo de la carrera ya que se introduce al pasante en el ámbito laboral donde se va a desenvolver respecto a su carrera. La Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, dentro de sus requisitos para optar al título de Ingeniero Mecánico exige el proceso de pasantías en un tiempo estimado de seis semanas y además de cumplir con el informe y presentación del mismo, brindando al estudiante todos los elementos necesarios para su crecimiento y familiarización con las distintas actividades que se deben realizar dentro del campo laboral. Este informe está estructurado de la siguiente manera: Una primera parte donde se realiza un breve análisis del significado de la empresa y se especifican su misión, visión, valores y políticas por las cuales se rigen. Luego se desarrollan cada una de las actividades que se realizaron dentro del periodo de 6 semanas y la metodología a fin de dar cumplimiento a las tareas asignadas. Finalmente se complementa con la conclusión y las recomendaciones derivadas de la pasantía. El plan de mantenimiento preventivo y correctivo que se aplicara consiste en la aplicación de una limpieza con herramientas manuales así como también como herramientas mecánicas.
  • 4. 2 LA EMPRESA  UBICACIÓN La empresa Aluminios Gutiérrez C.A, se encuentra ubicada en la Av. Intercomunal Alí Primera, Calle Libertador N°8, Sector Ismenia Iturbe. Punto Fijo - Estado Falcón - Venezuela.  RESEÑA HISTÓRICA Aluminios Gutiérrez C.A. fue fundada por su dueño Eusebio Gutiérrez aproximadamente en el año 1985, con la firme intención de ofrecer a la comunidad paraguanera servicios de calidad al diseño y fabricación de estructuras metálicas en aluminio y vidrio, teniendo como función primordial la fabricación e instalación de puertas y ventanas, puertas para baños, puertas para gabinetes de cocina que requiere excelencia, eficiencia y calidad con la finalidad de satisfacer las necesidades de los clientes.  MISIÓN Prestar un servicio adaptado a las necesidades del cliente, garantizando un excelente trabajo de las estructuras metálicas en aluminio y vidrio.  VISION Ser la empresa de mayor influencia en las áreas correspondientes, conocida en nuestro estado por el excelente nivel profesional y calidad humana de nuestros empleados.  VALORES  Ética Organizacional.  Responsabilidad.  Respeto.
  • 5. 3  Trabajo en equipo.  Comunicación efectiva.  POLITICA DE LA CALIDAD La política de calidad de la empresa Aluminios Gutiérrez C.A, está definida de la siguiente manera: “Prestar servicios de calidad que satisfagan las necesidades de nuestro clientes, en virtud de lo cual la dirección de la empresa mantiene junto a sus trabajadores. El compromiso de consolidar un sistema de calidad que garantice un buen acabado y excelente presentación de sus trabajos para asegurar que sus clientes estén siempre satisfechos”.  OBJETIVOS DE LA EMPRESA  Establecer y mantener un sistema de calidad basado en la norma ISO 9000.  Capacitar a los trabajadores para que desempeñen con eficacia y eficiencia sus labores en beneficio de la empresa y el suyo propio, al adquirir conocimientos que le permiten elevar el nivel de vida de los equipos.  Asegurar conformidades de recursos: materiales, equipos y maquinarias para el correcto desarrollo de los procesos.  Mantener la empresa a la vanguardia de los cambios y avances operacionales y tecnologías del mercado para conservar la competencia. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS:  RECONOCIMIENTO DEL ÁREA DE TRABAJO Y LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS EXISTENTES: Esta primera actividad inicio el 15/08/2016 hasta el 19/08/2016, con un recorrido por el área de trabajo de la empresa Aluminios Gutiérrez donde se conoció el personal y las instalaciones donde están ubicadas las máquinas herramientas con las cuales se ejecutó el trabajo de mantenimiento. La técnica empleada en el
  • 6. 4 desarrollo de esta actividad fue la observación directa, utilizando como instrumento de recolección de datos, papel y lápiz; a través de esta metodología se observó que la empresa carece de máquinas para su buen funcionamiento, pero aun así, le brinda una mejor calidad de servicio a los equipos satisfaciendo de esta manera la necesidad de los clientes.  IDENTIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS EXISTENTES: La ejecución de esta actividad se llevó a cabo identificando los diferentes equipos que se encuentran en las instalaciones de la empresa, así mismo se adquirió un material de apoyo que indican un listado de todos los equipos con sus respectivas características (marca, modelo, potencia, rpm, entre otros) para realizar el plan de mantenimiento: Esta actividad se desarrolló durante la semana del el 22/08/2016 y culmino el 26/08/2016.  ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA CADA EQUIPO: La empresa Aluminios Gutiérrez C.A, requiere de un plan de mantenimiento para los diferentes equipos que poseen entre los cuales se encuentran (taladro de banco, tronzadora) con el fin de lograr que los equipos estén en estado favorable para su funcionamiento y alagar la vida útil de dicho equipo. El cumplimiento de esta práctica se realizó bajo ciertos criterios, tomando en cuenta información suministrada por los trabajadores del taller. Esta actividad se desarrolló durante dos (2) semana que inicio el 29/08/2016 y finalizo el 09/09/2016.  APLICACIÓN DEL PLAN DISEÑADO PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS SELECCIONADOS: Esta actividad se realizó con ayuda del personal del taller y se desarrolló durante la semana del 12/09/2016 hasta el 16/09/2016. Después de establecer el plan de mantenimiento de los diferentes equipos de la empresa Aluminios Gutiérrez se aplicaron las labores de mantenimiento implantadas, para alcanzar las
  • 7. 5 expectativas que la empresa exige y lograr un buen funcionamiento de los equipos.  ELABORACIÓN DE UN PLAN EN FÍSICO PARA FUTUROS MANTENIMIENTOS DE LAS MÁQUINAS-HERRAMIENTAS: Se procedió a elaborar el plan de mantenimiento en físico para la prevención de fallas en los equipos, en función de la periodicidad con la que se tendrá que realizar dicho plan, esto para evitar parada y gasto imprevisto y/o innecesarios, reducir el remplazo de equipos durante su vida útil y disponer del recurso humano de forma planificada. Esta actividad se realizó durante la semana del 19/09/2016 hasta el 23/09/2016.
  • 8. 6 CONCLUSIÓNES El propósito principal de un mantenimiento es solventar las fallas que están presentes en los equipos y que mayormente ocasionan costos mayores al cliente así como parada de las maquinas herramientas lo cual significan pérdidas. Luego evaluar todos los aspectos relacionados con el desarrollo de este tema se alcanzó el principal objetivo de esta investigación el cual fue el mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas y herramientas de empresa Aluminios Gutiérrez. Para que un mantenimiento tenga éxito debe chequearse frecuentemente los equipos de manera que cubra todas las expectativas en cuanto a la calidad de funcionamiento, adaptación de los recursos pero sobre todo la capacidad para ahorrar tiempo y dinero al evitar daños irreparables en las maquinas por fallas no controladas.
  • 9. 7 RECOMENDACIONES A la Empresa  Ofrecer a más estudiantes la oportunidad de realizar la pasantía en la empresa, para que estos también tengan la oportunidad de aprender de un gran grupo de profesionales.  Realizar limpieza tanto interna y externa a las maquinas herramientas regularmente, de acuerdo a la programación, son muy recomendable para evitar excesiva corrosión y acumulación de virutas.  Utilizar herramientas necesarias y adecuadas a la hora de realizar el mantenimiento.  Hacer un chequeo detallado de todo el proceso de mantenimiento, al comenzar con la revisión y ensamblar las máquinas. A la Coordinación de Pasantía.  Dar charlas a los pasantes en cuanto a la redacción y elaboración del informe de pasantía.  Creación de un buzón de sugerencias donde el pasante pueda expresar inquietudes o ideas. A los futuros pasantes.  Tomar la pasantía como una gran oportunidad, mostrar profesionalismo e interés por aprender.  Realizar las actividades de forma eficiente con puntualidad y calidad.  Brindar apoyo a otros departamentos si estos lo necesitan.
  • 10. 8 REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCAS  Castello de la Plana (2006). “Mantenimiento mecánico de máquinas”. Editorial universidad Jaume I. servicio de comunicación y publicaciones.  http://www.foro-industrial.com/foros/viewtopic.php?p=6767  http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/2075/2/Anexo.pdf
  • 11. 9 Aluminio Gutiérrez C.A Mantenimiento de Máquinas - Herramientas Realizado por: Reny Gutiérrez Revisado por: Víctor Aular
  • 12. 10 Objetivos del mantenimiento  Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados.  Evitar detenciones inútiles o paros de máquinas.  Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.  Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación.  Balancear el costo del mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante.  Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes. Mantenimiento Preventivo Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo. El mantenimiento preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles, incluso los estáticos para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución de piezas claves, probabilidad de aparición de averías, vida útil, entre otros. Mantenimiento preventivo de la Tronzadora:  Sustitución del disco de corte al desgaste.  Comprobar funcionamiento de interruptores.  Revisión de tuerca de apriete de disco.  Reajustar soporte regla, guía.  Comprobar funcionamiento del motor eléctrico.  Limpieza de la rendija de extracción de viruta.  Limpiar la carcasa superior e inferior de la máquina. Mantenimiento preventivo al Taladro de Banco.  Reajustado de la columna respecto a la bandera.
  • 13. 11  Reajustar blocaje  Cambio de rodamientos del cabezal y de diversos puntos  Rectificado y ajustado del carro  Limpieza de depósitos de aceite y taladrina  Revisión y desobturado del circuito de engrase Las sierras de mesa y el taladro de banco, como cualquier tipo de máquina herramienta, requieren un mantenimiento preventivo. Es muy importante para evitar averías de alto costo, que este mantenimiento se realice como mínimo una vez al año. Mantenimiento general para ambas máquinas por periodos de tiempo Diario  Limpieza de máquina (operario)  Inspección visual (ruidos y vibraciones anormales, conexiones eléctricas)  Comprobación del estado de herramienta Mensual  Medición de consumo de corriente  Comprobación de funcionamiento  Revisar la tensión y estado de las coreas y poleas de transmisión  Calibración de posición  Inspección visual de cuadros eléctricos (cables dañados, elementos en mal estado) Anual  Revisión completa de herramientas  Revisión completa del cableado  Limpieza por aspiración de cuadros eléctricos  Reapriete de tornillos y tuercas.  Reparación de todas las averías de los que se tenga conocimiento